Solucionario General Cuarto Examen

CEPUSM 3/09/2019 11:37 Cuarto Examen HABILIDAD VERBAL TEXTO 1 Al mirar la Iberoamérica del siglo XVI, ¿qué vemos? Una

Views 360 Downloads 91 File size 694KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

HABILIDAD VERBAL TEXTO 1 Al mirar la Iberoamérica del siglo XVI, ¿qué vemos? Una primera e irrebatible observación es que la población aborigen, durante el periodo, se vio terriblemente sangrada. Si bien las cifras que se dan para demostrarlo varían mucho, hay un consenso en relación con la caída demográfica. Es, pues, preciso explicar el gran descenso poblacional del siglo XVI. ¿Cuáles fueron las razones? Partiendo de que acepto en gran parte el principio del genocidio voluntario (o lo que es lo mismo, el asesinato al filo de la espada), he de insistir mucho en otros factores: la llegada a América de las enfermedades infecciosas contra las cuales las poblaciones aborígenes no estaban inmunizadas en forma natural; el hecho de que algunas poblaciones hayan sido transportadas (deportadas) de las tierras altas, frías o templadas, a las costas (o al fondo de los valles) cálidas o tropicales, y viceversa; los ritmos de trabajo (más que la cantidad) impuestos por los europeos; y, por último, la ruptura de la estructura social indial (la «familia» en el sentido cultural de la palabra y no en el estrictamente demográfico). A este último punto podríamos introducir un elemento sumamente importante: el «desgano vital», la falta de voluntad de vida, y como prueba está el hecho de que en todas partes se encuentra un descenso en el número de niños por unidad familiar. Pero ¿por qué esta disminución de natalidad? Ciertamente intervienen causas psicológicas y de orden socioeconómico que se entremezclan, sobre todo en las sociedades indígenas, con una estratificación social insuficiente. ¿Para qué traer niños al mundo cuando, a juzgar por el presente, el porvenir no promete nada bueno?

Evolución de la población andina durante los primeros cien años de la etapa colonial Recuperado de: http://demografiaperuana.blogspot.com/2010/09/la-caida-demografica_21.html Fuente: Romano, R. (1993), «El número de hombres». Coyunturas opuestas: la crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. (Texto editado)

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 1

CEPUSM

1.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

¿Cuál es la idea principal del texto? A) El descenso poblacional durante la Conquista solo se puede determinar por una consideración de enfermedades muy infecciosas. B) El genocidio cometido contra los nativos americanos se debe condenar fuertemente desde una perspectiva moral. C) La estrepitosa caída demográfica de los aborígenes americanos en el siglo XVI se explica por la confluencia de varios factores. D) La falta de voluntad de vida entre los aborígenes americanos se puede considerar como una razonable respuesta de índole existencial. E) Los datos estadísticos son sistemáticamente ambiguos con respecto a la drástica disminución de la población aborigen en el siglo XVI.

2.

¿Cuál es el sinónimo contextual de la palabra SANGRADA? A) atenuada D) obnubilada

3.

B) soslayada E) diezmada

C) enturbiada

En relación con el cuadro que presenta la evolución de la población andina durante el primer siglo de la época colonial, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados: I. La sierra quedó más despoblada que la costa hacia la tercera década del siglo XVII. II. Desde 1540 a 1630 la población de la sierra se redujo exactamente a la mitad. III. Desde 1540 a 1570 la población de la costa se redujo a menos de la mitad. A) FFF

4.

C) VVV

D) VFV

E) FVF

Tomando en cuenta el texto y el gráfico adjunto, es incompatible afirmar, en relación con la caída demográfica experimentada por la población nativa de Iberoamérica en los siglos XVI y XVII, que A) B) C) D) E)

5.

B) FFV

el genocidio voluntario debió detenerse por completo hacia finales del siglo XVI. la concurrencia de factores diversos explica el decaimiento poblacional mostrado. el trabajo forzado seguía vigente para el periodo comprendido entre 1570 y 1630. el «desgano vital» no basta para explicar la tendencia decreciente demográfica. las enfermedades traídas por los españoles afectaron a la sierra y a la costa.

Si se pudiera demostrar que la Conquista no fue tan violenta como se piensa, A) B) C) D) E)

aún podría aceptarse el genocidio voluntario como una razón histórica válida. hasta el día de hoy las naciones americanas serían colonias de España. el «desgano vital» se habría agudizado radicalmente entre la población nativa. igualmente habría habido un considerable descenso demográfico en América. la población nativa en la costa y la sierra habría aumentado considerablemente.

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 2

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

TEXTO 2 Texto A Hoy en día se culpa al capitalismo de muchas cosas: la pobreza, la desigualdad, el desempleo y hasta el calentamiento global. Para Marx, el papel histórico del capitalismo era reorganizar la producción. El capitalismo logró esta transformación porque la reorganización de la producción permitió un aumento de la productividad sin precedentes. La división del trabajo dentro y entre empresas, que para 1776 Adam Smith ya había concebido como el motor del crecimiento, hizo posible una división de los conocimientos entre individuos que permitió que el conjunto supiera más que las partes y formara redes de intercambio y colaboración cada vez más amplias. La producción moderna no es simplemente una acumulación de edificios y de equipo de propiedad del capital y operada por trabajadores fungibles. Más bien, es una red coordinada de personas que poseen diferentes tipos de capital humano. En el mundo desarrollado, el capitalismo en realidad transformó a casi todos los individuos en trabajadores asalariados, pero también los sacó de la pobreza y los hizo más prósperos de lo que Marx hubiera imaginado. Como lo han demostrado Rafael Di Tella y Robert MacCulloch, los países más pobres del mundo no se caracterizan por tener una confianza ingenua en el capitalismo, sino una completa desconfianza, lo que lleva a fuertes demandas de intervención gubernamental y regulación del comercio. Hausmann, R. (agosto 2015). ¿Es el capitalismo la causa de la pobreza?. Recuperado de https://www.projectsyndicate.org/commentary/does-capitalism-cause-poverty-by-ricardo-hausmann-2015-08/spanish. (Texto adaptado)

Texto B El capitalismo ha vuelto a entrar en línea de colisión con la democracia. Las señales de peligro se acumulan: bajo crecimiento, tendencias deflacionistas, endeudamiento, desempleo, bajos salarios, pobreza. Respondiendo a este estado de cosas, la vida política de las democracias comienza a adquirir tintes populistas, xenófobos y autoritarios. La desigualdad tiene una gran importancia. Pero ¿cuáles son sus causas? El reciente y exitoso libro El capital en el siglo XXI, del economista francés Thomas Piketty, ha dado una respuesta contundente: es el capitalismo. La causa es sencilla: la tasa de beneficio del capital es sistemáticamente mayor que la tasa de crecimiento de la economía, que es lo que beneficia a la mayoría de la gente. El capitalismo tendría una tendencia innata a la desigualdad. Todo el mundo reconoce la aportación de Piketty al establecer de forma concluyente el hecho de la desigualdad. Pero no todos están de acuerdo con el diagnóstico de las causas. En todo caso, si la desigualdad importa, ¿qué hacer para reducirla? El análisis de Piketty tiene en este punto algo de fatalista. Propone un impuesto global y progresivo sobre la riqueza, una solución poco viable. Y lleva el debate sobre el capitalismo a los términos maniqueos de hace cien años. Hoy, el reto vuelve a ser reconciliar capitalismo con democracia. Se necesita un nuevo pegamento, un nuevo contrato social. Costa, A. (julio 2014). Capitalismo, desigualdad y democracia. Necesitamos un contrato social como el acordado tras la Segunda Guerra Mundial. Podemos hacerlo de nuevo. El país. Recuperado de https://elpais.com/economia/2014/07/16/actualidad/1405522160_465727.html. (Texto adaptado)

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 3

CEPUSM

6.

Ambos textos debaten de manera central sobre A) B) C) D) E)

7.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

la importancia del capitalismo para la erradicación de la pobreza mundial. los alcances negativos y positivos del capitalismo para afrontar la pobreza. los efectos positivos y negativos del capitalismo en relación con la democracia. el capitalismo como un sistema económico-político y su reformulación teórica. los límites teórico-aplicativos del capitalismo en las democracias globalizadas.

En la frase «trabajadores fungibles» del texto A, el vocablo FUNGIBLE connota ; mientras que en el texto B, la palabra MANIQUEO hace referencia a una postura . A) tenacidad – contraria C) proactividad – adversa E) inestabilidad – irreconciliable

8.

B) caducidad – crítica D) responsabilidad – anquilosada

Determine la verdad o falsedad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a la polémica sobre el capitalismo. I. II.

El texto A sugiere que el capitalismo mejoró en la práctica las expectativas de Marx. Costa considera que Thomas Piketty ofrece un diagnóstico acertado de la desigualdad. III. Resulta exagerado para Hausmann echarle la culpa de todos los males al capitalismo. IV. El texto B asume una postura mediadora al exigir el derrumbe del capitalismo. A) VFVF 9.

C) FVFF

D) VVFF

E) VFFV

Desde la perspectiva del texto A, puede inferirse que aquellos países que muestran alguna prosperidad económica A) B) C) D) E)

10.

B) VFVV

hacen una efectiva intervención en la regulación de los mercados. han transformado significativamente sus sistemas de producción. cuentan con trabajadores que han adquirido varias capacitaciones. han mantenido una relación de confianza con el sistema capitalista. mantienen la condición de asalariados para todos sus trabajadores.

Si el autor del texto B estuviera totalmente de acuerdo con lo planteado por Thomas Piketty, entonces A) se mostraría en contra de establecer un impuesto global y progresivo sobre la riqueza económica. B) manifestaría que el capitalismo no solo es culpable por la pobreza, sino por el calentamiento. C) sostendría que lo mejor sería buscar un sistema económico-político alternativo al capitalismo. D) su propuesta de construir un nuevo contrato social con el capitalismo tendría mayor asidero. E) propondría que la tasa de beneficio del capital fuese mayor a la tasa de crecimiento de la economía.

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 4

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

TEXTO 3 About 150 000 years ago, «modern» human beings appeared in Africa and the Middle East. They had the tongues and mouths and, most important, the brain mechanisms that allow us to produce articulate speech and express complex thoughts. The superior brain of our ancestors, not their brawn, allowed them to displace the archaic human beings, the Neanderthal and Homo erectus populations, whom they encountered as they moved across Europe and Asia to Australia. In short, Adam and Eve and their progeny prevailed because they talked. I will try to show that our ability to talk is one of the keys to understand the evolutionary process that made us human. The speech in itself is a distinct human attribute. It’s clear that human beings are not stronger or more adaptable than other competing species. Horses run faster, gorillas are stronger, bacteria adapt faster to different environments. Speech, language, and thought differentiate humans from other species: these distinctive human qualities are biologically linked. Neural mechanisms, that has been adapted for regulating speech production, appear to be implicated in recalling the meaning of a word and in comprehending the meaning of a sentence. Lieberman, Ph. (1998). Eve spoke. New York: W.W. Norton & Company; p. XIII

11.

The phrase IN SHORT can be replaced by A) briefly.

12.

C) in addition.

The author refers the running of the horse in order to show the B) animal speed in nature. D) strength of horses.

It is inferred that through language A) B) C) D) E)

15.

E) in fact.

Speech and human language are linked. The human being has ancient roots. The human brain is a perfect machine. Language makes us human beings. Human thinking is very subtle and abstract.

A) keys to natural evolution. C) superior human intelligence. E) weakness of human beings.

14.

D) perhaps.

What is the main tenet supported in the passage? A) B) C) D) E)

13.

B) mainly.

the human being can reach a high level of abstraction. the evolutionary path can reach perfection in nature. the researchers can rise to certainty in the science. the Neanderthals managed to settle in Europe. there was fluid communication between Neanderthals.

The main author’s argument falls within A) a cultural point of view. C) an evolutionary framework. E) a philosophical insight.

Ciclo Ordinario 2019-I

B) an ideological perspective. D) a state the language’s art.

Solucionario General

Pág. 5

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA 16.

En la figura se muestra una balanza de dos platillos donde objetos idénticos tienen el mismo peso. Si el peso de tres esferas blancas es igual al peso de dos esferas negras, ¿cuántas esferas, como mínimo, se debe trasladar en total de un platillo al otro para equilibrar la balanza? A) B) C) D) E)

17.

6 5 4 3 2

Abel tiene un saco con 110 kilogramos de avena, una balanza de dos platillos y cuatro pesas de 8, 14, 20 y 24 kilogramos, una de cada tipo. Para obtener exactamente 84 kilogramos de avena, ¿cuántas pesadas, como mínimo, deberá realizar Abel? A) 2

Ciclo Ordinario 2019-I

B) 4

C) 3

Solucionario General

D) 1

E) 5

Pág. 6

CEPUSM

18.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

El Premio Nobel de Literatura, Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904, en la ciudad de Parral, situada en la región central de Chile. Su popularidad y vigencia son permanentes y sus lectores se cuentan por millones a través del mundo. Si el 12 de julio de 2019 fue viernes, ¿qué día de la semana nació Neruda? A) Domingo B) Martes C) Sábado D) Lunes E) Miércoles

19.

La figura mostrada representa una estructura construida de alambre. Recorriendo solamente el alambre, hacia la derecha, hacia abajo o hacia el frente, ¿cuántas rutas distintas existen para ir desde el punto A al punto C, sin pasar por el punto B? A) 14 B) 16 C) 12 D) 15 E) 13

 20.

Se tiene una estructura de alambre, formada por ocho cuadrados de 1 cm de lado, tal como se muestra en la figura. Si una hormiga se encuentra en el punto M, ¿cuál es el mínimo recorrido, en centímetros, que debe realizar para recorrer toda la estructura y terminar en el punto N? A) 26 D) 25

21.

B) 28 E) 27

C) 24

En un colegio se ha organizado un partido de básquet. En cada equipo hay siempre 5 jugadores en la cancha y 3 jugadores en la banca de suplentes, además, se sabe que cualquier jugador en cancha puede ser sustituido por uno de la banca y está permitido el reingreso. Al final del partido, el entrenador de uno de los equipos se da cuenta de que todos sus jugadores han jugado exactamente el mismo tiempo. Si el partido duró 48 minutos, ¿cuántos minutos jugó cada uno de los jugadores del equipo? A) 20

Ciclo Ordinario 2019-I

B) 25

C) 30 Solucionario General

D) 36

E) 22 Pág. 7

CEPUSM

22.

Para definir al campeón de fútbol de un barrio se enfrentaron los equipos de ADT, Melgar y Tambo, los que jugaron todos contra todos en una sola ronda. Si en la tabla se muestra los resultados de los goles a favor (GF) y goles en contra (GC), ¿cuántos goles se anotaron en el partido ADT vs Melgar? A) B) C) D) E)

23.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

5 4 3 2 6

GF 7 3 3

GC 2 6 5

En la figura, se representa un disco de 1 cm de radio. Si el disco gira desde A hasta B, como se indica en la figura, indique cuál será la posición del disco cuando alcance el punto B.

A) 24.

ADT Melgar Tambo

B)

C)

D)

E)

En una urna se tiene 5 fichas azules, 5 blancas y 5 rojas. Mateo extrae una ficha e informa que no es azul, luego Carito extrae otra ficha e informa que no es blanca. Si Teresa escuchó los dos informes y ninguna de las dos fichas extraídas fue repuesta, ¿cuántas fichas, como mínimo, debe extraer ahora para tener la certeza de haber obtenido entre estas, al menos, una ficha roja? A) 11

Ciclo Ordinario 2019-I

B) 12

C) 10

Solucionario General

D) 9

E) 13

Pág. 8

CEPUSM

25.

En la figura, la región sombreada representa el plano de un terreno que ha sido dibujado en un papel cuadriculado cuyos cuadraditos tienen 1 cm de lado. Si la escala empleada es de 1 cm a 1000 cm, calcule el área real del terreno. A) 4250 m2

26.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

B) 385 m2

C) 3845 m2

D) 420 m2 E) 3850 m2 Cuatro equipos de fútbol juegan un torneo cuadrangular de una sola ronda, todos contra todos. En la tabla se muestran los resultados de los partidos jugados (PJ), partidos ganados (PG), partidos empatados (PE), partidos perdidos (PP), goles a favor (GF) y goles en contra (GC). Equipos PJ PG PE PP GF GC Atlas 3 2 1 0 3 1 Bravos 3 1 2 0 2 0 Ciencias 3 1 1 1 4 3 Diamantes 3 0 0 3 1 6

Puntos 7 5 4 0

De acuerdo con los datos de la tabla, es verdad que A) Diamantes ganó 3–1 a Ciencias. C) Ciencias ganó 3–1 a Diamantes. E) Atlas ganó 1–0 a Ciencias. 27.

B) Atlas ganó 3–0 a Bravos. D) Ciencias empató con Diamantes.

La figura representa una plancha metálica con forma de triángulo rectángulo sobre un camino recto. Si se hace girar el triángulo en el sentido indicado por la flecha, sin deslizarse, hasta que el punto P vuelva a estar en contacto con el camino recto, ¿cuál es la mínima longitud que recorre el punto P?

D) 13 cm E) 11 cm

A) 14 cm B) 10 cm C) 15 cm 28.

En la figura mostrada y recorriendo las líneas, ¿de cuántas maneras diferentes se puede ir del punto A hacia el punto B, sin pasar dos veces por el mismo punto? A) 36 B) 64 C) 49 D) 81 E) 25

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 9

CEPUSM

29.

30.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Se ha realizado una encuesta a cierta cantidad de clientes de una heladería sobre el sabor de helado que más les agrada. Las opciones de la encuesta fueron fresa, plátano, chocolate y otros. Los resultados se muestran en el siguiente gráfico. Si 84 de los encuestados prefieren el sabor a chocolate o a plátano, ¿cuántos encuestados prefieren el sabor a fresa? A) 156

B) 168

D) 186

E) 104

C) 165

Ana tiene veinte piezas de madera, las cuales están construidas con cuatro cubos idénticos de madera de 1 cm de arista, pegados cara con cara, como la que se indica en la figura. Ella desea construir con algunas de estas piezas un sólido semejante al que se indica en la figura y que tenga el menor volumen posible. ¿Cuál será el área total, en centímetros cuadrados, de esta nueva pieza? A) 64

B) 56

D) 72

E) 52

C) 60

ARITMÉTICA 31.

Alicia tiene cuatro cajas: la primera caja contiene 3 monedas; la segunda, 6 monedas; la tercera, 9 monedas; y la cuarta, 18 monedas. Luego, al revisar estas 36 monedas, se da cuenta de que en cada caja hay una moneda falsa. Si Alicia elige al azar una de estas cajas y luego extrae al azar una moneda de dicha caja, ¿cuál es la probabilidad de que sea una moneda falsa? A)

1 6

Ciclo Ordinario 2019-I

B)

2 3

C)

2 9

Solucionario General

D)

1 4

E)

4 9

Pág. 10

CEPUSM

32.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Cristina tiene 6 hijos cuyas edades forman una progresión aritmética y suman 120 años. Si cuando nació el menor, el mayor tenía 20 años, ¿cuántos años tiene el segundo de sus hijos? A) 26

33.

B) 18

D) 14

E) 10

Se tienen dos lingotes obtenidos de una aleación de oro y cobre. En el primero, un 60% del peso total es oro puro y, en el segundo, el peso del cobre representa la sexta parte del peso del oro puro que contiene. Si el peso del cobre del segundo lingote es la mitad del peso del cobre del primero, halle la ley de aleación que resulta al fundir estos dos lingotes. A) 0,680

34.

C) 22

B) 0,650

C) 0,750

D) 0,550

E) 0,850

Un grupo de amigos conformado por 3 mujeres y 2 varones se va a ubicar en dos filas, una de tres personas y otra de dos personas. Si en cada fila debe haber, por lo menos, una mujer, ¿de cuántas maneras diferentes podrán ubicarse todos ellos en dichas filas? A) 144

B) 108

C) 72

D) 216

E) 54

GEOMETRÍA 35.

36.

Un recipiente en forma de paralelepípedo rectangular de dimensiones 30cm  40 cm50 cm contiene agua hasta la mitad de su capacidad, tal como se representa en la figura. Si el líquido del recipiente se vierte en un balde de forma cilíndrica cuyo radio de la base del balde mide 20 cm, halle la altura que alcanza el nivel de agua en el balde. A) 60 cm  50 B) cm  C) 30 cm  75 D) cm  E) 90 cm  En la figura se representa un tanque de agua que abastece de líquido a unos cultivos de manzanos. Si dicho tanque tiene la forma de un tronco de un cono equilátero y los diámetros de sus bases miden 12 y 8 metros, halle el volumen del tanque. A) B) C) D) E)

152 3 134 3 150 3 164 3 152 3

2

 m3

3

 m3

3

 m3

3

 m3

3

 m3

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 11

CEPUSM

37.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

En la figura se representa la sección transversal de un túnel de forma parabólica, tal que el ancho de su base mide 36 m y su altura máxima mide 20 m. Si a 15 m del piso se instalan dos cámaras de vigilancia ubicadas en los puntos B y C, halle la distancia entre ambas cámaras. A) 18 m B) 16 m C) 15 m D) 14 m E) 20 m

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 12

CEPUSM

38.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

La figura representa el diseño, en un plano cartesiano, de una cancha de fútbol rectangular ABCD de 768 m2 de área, inscrita en una elipse, la cual es el borde interior 5 de una pista atlética; además AC y BD coinciden con los lados rectos de 64 m de 5 longitud cada uno. Halle la ecuación de la elipse que pasa por A, B, C y D. 2 y2 A) x  1

64

25

2 y2 B) x  1

64

100

C)

2 2 x y 1 100 25

D)

2 x2  y  1 100 64

E)

2 x2  y  1 144 64

ÁLGEBRA 

39.

Sea f una función sobreyectiva, tal que

f : Dom(f)  2,9  16,80a  7 con regla de

correspondencia f(x)  3x2  b . Halle a + b. A) 8 40.

B) 6

C) 7

D) 10

E) 5

Una empresa vende licuadoras de la misma marca y modelo. Si vendiera 10 licuadoras, la empresa obtendría un ingreso de 3 200 soles. El ingreso en soles que obtiene la empresa, al vender q licuadoras está dado por l(q)  aq2  bq y su máximo ingreso lo obtendrá al vender 25 licuadoras. Halle el ingreso que obtiene la empresa cuando vende 5 licuadoras. A) S/ 1600

Ciclo Ordinario 2019-I

B) S/ 1200

C) S/ 2000

Solucionario General

D) S/ 900

E) S/ 1800

Pág. 13

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen



Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 14

CEPUSM

41.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

El número de bacterias que se encuentra en una muestra de laboratorio está dado por Bt  m 2 , donde t es el tiempo en horas y m es una constante. Si se inició la 3t

observación con 100 bacterias, ¿en cuántas horas se llega a tener 214 .54 bacterias?

42.

A) 2  log2 25

B) 4  log2

D) 2  log2 5

E) 4  log2 25

C) 3  log2 5

En una urbanización, se van a construir dos tipos de casas: «Mi Vivienda» y «Vivienda para jóvenes». Para ello, la empresa constructora dispone S/ 1 800 000 y se calcula que el costo de cada tipo de casa es S/ 30 000 y S/ 20 000 respectivamente. Las normas de construcción exigen que el número total de casas no sea superior a 80. Si se sabe que el beneficio obtenido por la venta de una casa tipo «Mi Vivienda» es S/ 4000 y por la venta de una casa tipo «Vivienda para jóvenes» el beneficio es S/ 3000, ¿cuántas casas de cada tipo se debe construir respectivamente para obtener el máximo beneficio? A) 20 y 60

Ciclo Ordinario 2019-I

B) 40 y 40

C) 50 y 30

D) 70 y 10

Solucionario General

E) 30 y 50

Pág. 15

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

TRIGONOMETRÍA 43.

De acuerdo con la figura, Rocío se encuentra ubicada en el punto P. Desde ahí observa a sus compañeros Luis y Pedro, que se preparan para una competencia de atletismo, con ángulos de depresión de 30° y  respectivamente. Si Pedro y Luis están separados 3m, calcule el valor de 4ctg 3.

A) 6

44.

B) 4

C) 2

D) 4

3

E) 2

1

Cierto día de la semana, la temperatura en grados Fahrenheit h horas después de la  h  8  medianoche es modelada por la función real T h  50  10 sen  . Si este 12    comportamiento se mantiene a lo largo de toda una semana, ¿cuántas horas deben pasar para alcanzar la temperatura máxima por tercera vez? A) 30 horas

Ciclo Ordinario 2019-I

B) 62 horas

C) 38 horas

Solucionario General

D) 54 horas

E) 74 horas

Pág. 16

CEPUSM

45.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

En la figura, el rectángulo PQTR está circunscrito alrededor del rectángulo KLMN. Con la ayuda de cálculos trigonométricos, halle el área máxima de la región rectangular PQTR. A)

C)

(a  b)2 2 (a  b)2

u2

B) (a  b)2 u2

u2

 a2  b2  2 D)  u 

4

3

Q

K

L

P

bu au





N E)

M T

(a  b  ab) 2 u 2 2

2

R

Solución: 1. S: Área de región rectangular PQTR. 2. De la figura: S  (acos   bsen )(asen   bcos )

Q

S  (a2sen cos   ab cos2   ab sen2  b2sen cos )u2 S  (a2  b2 ) sen cos   ab(sen2   cos2 ) u (a2  b2 ) sen 2  2 S 2  S es máximo si: sen 2 1 

(a b)2 Smáx 

2

Ciclo Ordinario 2019-I

P

K

L

au

b u 

bu

 ab u 

N

au 

M

T

2

u

Solucionario General

Pág. 17

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

LENGUAJE 46.

Los conectores textuales son palabras o grupos de palabras que permiten unir proposiciones u oraciones con una relación semántica específica. Según ello, en el siguiente enunciado: «En vista de que los falsificadores imitan los embalajes en forma cada vez más perfeccionada, a veces es necesario recurrir al análisis químico para confirmar que el producto no es auténtico», el conector destacado es de naturaleza A) causal. D) temporal.

47.

B) expositivo. E) argumentativo.

B) No borres la pizarra, Margarita. D) Yo conozco Arequipa; ella, Tacna.

La proposición subordinada adverbial es aquella que, dentro de una oración compuesta funciona como complemento circunstancial. Según ello, marque la alternativa en la que se presenta la proposición subordinada adverbial temporal. A) B) C) D) E)

50.

C) descriptivo.

La coma es el signo de puntuación que expresa una pausa breve y presenta una gran variedad de usos en un escrito. Marque la alternativa en la que aparece la coma de elipsis. A) Compró saco, camisa y pantalón. C) Casi todos los días, ella llega tarde. E) Es un buen actor, pero teme los viajes.

49.

C) consecutiva.

De acuerdo con la situación comunicativa, los textos pueden ser de diversos tipos. El enunciado «las comunidades multilingües son mayoritarias: existen en el mundo unas 4000 o 5000 lenguas, pero solo unos 140 Estados nacionales; en algunos de ellos hay más de un centenar de lenguas» constituye un texto de tipo A) narrativo. D) dialogado.

48.

B) concesiva. E) condicional.

Apenas diste la orden, empezaron el trabajo. Porque no hay provisiones, fue a buscarlas. Como no digas la verdad, serás sancionada. Jamás regresó al lugar donde nació y creció. Aunque ella diga la verdad, no le creerán.

La oración compuesta por subordinación adjetiva contiene una proposición subordinada que puede ser especificativa o explicativa. La primera es restrictiva; la segunda no. A partir de esta afirmación, marque la alternativa en la que la oración compuesta incluye una proposición subordinada adjetiva especificativa. A) B) C) D) E)

Inés tiene la certeza de que ha resuelto bien el problema. César Vallejo, quien escribió poemas, radicó en París. Felicité a Ricardo, quien es alumno de Ciencias Sociales. Mariano informó a Humberto que viajará a Huancavelica. Leeré los libros que compré en una librería de Miraflores.

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 18

CEPUSM

51.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

La oración compuesta por subordinación sustantiva es aquella en la que la proposición subordinada cumple la función de un nombre o frase nominal. En relación con esta aseveración, la oración «la hermana de Juan sabe confeccionar camisas» presenta la proposición subordinada sustantiva en función de A) complemento de nombre. C) atributo. E) complemento de verbo.

52.

De acuerdo con la intención comunicativa que manifiesta todo hablante, correlacione la columna de oraciones con la de su clasificación correspondiente y elija la alternativa correcta. I. II. III. IV.

Luis, no sé por dónde pasará la procesión. Acaso no estén enterados de lo sucedido. No use el ascensor en caso de incendio. Ojalá que Barcelona se clasifique.

A) Ib, IIc, IIId, IVa D) Ib, IIa, IIId, IVc 53.

B) sujeto. D) objeto directo.

a. Imperativa b. Dubitativa c. Interrogativa d. Desiderativa

B) Ic, IIb, IIIa, IVd E) Ia, IId, IIIb, IVc

C) Ic, IIa, IIId, IVb

El adverbio es una categoría lexical invariable que funciona como modificador opcional del verbo y expresa la circunstancia en que se realiza la acción verbal. Cuantifique los adverbios en el enunciado «ella estaba muy triste porque, efectivamente, su amiga viajará mañana a España». A) Dos

B) Cinco

C) Seis

D) Cuatro

E) Tres

LITERATURA 54.

«¿Quién soy, entonces? Era como si en un punto interminable del pasado hubiese surgido yo de la nada, vestido ya como estoy, y balbuceando, angustiándome. Errante ya y ajeno a juventud, amor, familia. Encerrado en mí mismo y sin acordarme de un principio ni avizorar una meta. Iba, pues, por los caminos y los páramos, sin dormir ni un momento ni hacer alto por más de un día». ¿Cuál es el tema aludido en el fragmento citado del cuento «Ángel de Ocongate», de Edgardo Rivera Martínez? A) B) C) D) E)

55.

El conflicto con la modernidad La condición sagrada y profana El problema de la identidad urbana La soledad del sujeto migrante La naturaleza mágica y animista Caminando por la calle que un hombre rompe con un taladro sentí el horror de la primavera de tantas flores abriéndose en el aire y cerrándose

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 19

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

de tantos ecos

Los versos citados del poema «Flores para el oído», incluido en el poemario Canto villano, de Blanca Varela, evidencian A) B) C) D) E) 56.

una visión pesimista asociada con lo cotidiano. un tono sentimental sobre la fragilidad humana. el cuestionamiento a lo espiritual corporizado. la idealización del ser representado por las flores. la marginalidad del sujeto sometido al sistema.

«Yo no sabía si amaba más al puente o al río. Pero ambos despejaban mi alma, la inundaban de fortaleza y de heroicos sueños. Se borraban de mi mente todas las imágenes plañideras, las dudas y los malos recuerdos. Y así, renovado, vuelvo a mi ser, regresaba al pueblo; subía la temible cuesta con pasos firmes». De acuerdo con el anterior fragmento de la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas, ¿qué tema de la obra se desarrolla? A) B) C) D) E)

57.

El paisaje andino como fuente de inspiración para el cambio social La identificación con el mundo andino y sus costumbres ancestrales El desarraigo cultural presente en la imagen del puente sobre el río La soledad como un producto del sistema opresivo del feudalismo El vínculo, entre el hombre y la naturaleza, que revitaliza al sujeto

Aguedita, Nativa, Miguel? Llamo, busco al tanteo en la oscuridad. No me vayan a haber dejado solo, y el único recluso sea yo. En los versos citados del poema III del poemario Trilce, del poeta peruano César Vallejo, se puede reconocer el tema asociado con . A) de la tristeza – el paisaje C) del hogar – la provincia E) del temor – la madre

B) de la soledad – la muerte D) del abandono – el encierro

PSICOLOGÍA

1.

Mariana es una estudiante universitaria. Cierto día recibe la noticia de no haber aprobado una de las asignaturas del ciclo. Ante ello, siente mucha cólera, pues considera injusta su calificación; sin embargo, no hace ningún reclamo al profesor. Al llegar a su casa, y sin motivo, descarga su rabia, gritando a sus hermanos. De acuerdo con los planteamientos psicoanalíticos, el caso ejemplifica el mecanismo de defensa conocido como A) racionalización. D) desplazamiento.

Ciclo Ordinario 2019-I

B) negación. E) sublimación.

Solucionario General

C) represión.

Pág. 20

CEPUSM

2.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

María, Paola y Teresa presentan conductas disociadas de su cultura. María se caracteriza por ser muy ordenada y, constantemente, busca la higiene y la limpieza. Paola exige que la atiendan a ella primero en cualquier lugar donde vaya. Por último, Teresa no tiene decisión en sus acciones: quiere que le digan qué hacer y tiene miedo al entorno. De acuerdo con lo descrito, y en relación con los trastornos de personalidad, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados: I. María tiene un trastorno anancástico que se caracteriza por carecer de orden o interés en terminar bien lo que ha decidido. II. Paola se caracteriza por un trastorno narcisista y considera que siempre debe ser atendida primero y, por ello, carece de empatía. III. Teresa presenta un trastorno dependiente, por eso no tiene seguridad en lo que hace, aunque sí confianza, y puede decidir por ella misma. A) FVF

3.

B) FFV

D) VVF

E) VFV

Indique la alternativa que relacione correctamente las etapas del desarrollo humano con los ejemplos. I. Infancia

a.

II. Niñez temprana

b.

III. Niñez intermedia

c.

A) Ib, IIc, IIIa D) Ib, IIa, IIIc 4.

C) VFF

Tito cuenta en orden ascendente y descendente los números. Mili sube algunos escalones de la escalera, pero no puede bajar. Juanita abriga a sus muñecas al sentir frío en el invierno.

B) Ia, IIc, IIIb E) Ic, IIa, IIIb

C) Ia, IIb, IIIc

En los Juegos Panamericanos, un boxeador declaró que deseaba ganar la medalla de oro para regalar a su madre una casa. Lo manifestado por el deportista reflejaría, según Kohlberg, un tipo de razonamiento A) preconvencional. D) racional.

Ciclo Ordinario 2019-I

B) convencional. E) pragmático.

Solucionario General

C) posconvencional.

Pág. 21

CEPUSM

Ciclo Ordinario 2019-I

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Solucionario General

Pág. 22

CEPUSM

Ciclo Ordinario 2019-I

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Solucionario General

Pág. 23

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

EDUCACIÓN CÍVICA 5.

Marco fue elegido funcionario público municipal y, debido a las importantes obras que realizó, se ganó el respaldo de la población. Sin embargo, al término de su mandato, se fue a vivir al extranjero por una presunta persecución política. Actualmente, las nuevas autoridades han registrado una serie de observaciones a las obras realizadas y, según el informe de Defensa Civil, estas tienen una débil infraestructura, lo que hace suponer una malversación de los recursos presupuestados. ¿Qué organismo del Estado tiene como función realizar la investigación del caso? A) B) C) D) E)

La Defensoría del Pueblo La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria El Consejo de Ministros La Contraloría General de la República

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 24

CEPUSM

6.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

El Consejo Metropolitano de Lima aprobó la norma que contempla la restricción de vehículos particulares en una serie de vías principales de la ciudad durante las horas de mayor congestión. Esto se programó de acuerdo con el último dígito de sus placas. La medida fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del alcalde. La norma en cuestión tiene el carácter de A) reglamento municipal. C) decreto legislativo. E) resolución suprema.

7.

Una universidad nacional desea elegir a sus autoridades representativas mediante el voto universal. Para ello, se requiere asesoría y asistencia técnica de una institución con experiencia en el tema, de tal forma que las elecciones sean la expresión auténtica de la comunidad universitaria. En este caso, ¿qué institución cumpliría esta función? A) B) C) D) E)

8.

B) decreto de alcaldía. D) ordenanza municipal.

Oficina Nacional de Procesos Electorales Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Superintendencia Nacional de Educación Ministerio de Educación Asamblea Nacional de Rectores

El presidente de la República es el jefe de Estado que personifica a la Nación. Él es elegido por sufragio directo al obtener más de la mitad de votos. La Constitución establece que una de las causas para vacarlo es A) B) C) D) E)

aceptar la filiación paterna de un hijo extramatrimonial durante su gobierno. solicitar a la comisión permanente dos veces consecutivas la cuestión de confianza. comprobar una permanente incapacidad física que le impida la toma de decisión. renunciar al partido político con el cual llegó al mandato presidencial. emitir un decreto legislativo con aprobación del Congreso en materia jurídica.

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 25

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL 9.

Al término de la República Aristocrática, asumió el gobierno Augusto B. Leguía, quien dirigió al país entre los años de 1919 y 1930. Indique cuáles de los siguientes enunciados corresponden al periodo denominado Oncenio. I. II. III. IV.

Expansión de la burocracia y apoyo de la clase media Surgimiento de los partidos de masas: el APRA y el Socialista Dominio del capital británico en la economía peruana Imposición del oro como patrón monetario al crearse la libra peruana

A) I, III y IV 10.

C) I y II

D) Solo III y IV

E) Solo I y III

La tercera década del siglo XX se caracterizó por una forma de gobierno representada por regímenes militares influenciados por el fascismo europeo; también, por las persecuciones políticas a los partidos de oposición y por la defensa de los poderes oligárquicos. A nivel económico, este periodo fue el resultado A) B) C) D) E)

11.

B) II, III y IV

del motín aprista que concluyó con la masacre de Chan Chan. del aumento de las barriadas en las zonas periféricas de Lima. de la hegemonía del Partido Civil durante la República Aristocrática. del desplazamiento del capital inglés por el capital francés. de la crisis internacional del modelo económico liberal imperante.

En las décadas del cincuenta y sesenta del siglo XX, se desarrollaron en el Perú diversos gobiernos: algunos de carácter civil, como el de Manuel Prado Ugarteche, y otros de carácter militar, como el de Manuel Odría. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones en relación con este periodo. I.

La Alianza para el Progreso impulsada por Manuel Prado buscó difundir el comunismo en el Perú. II. El gobierno de «La Convivencia» tuvo esta denominación debido a la alianza entre los partidos del Apra y el UNO. III. El Instituto de Reforma Agraria y Colonización fue creado durante el gobierno de Velasco Alvarado. IV. El proceso de cholificación incorporó al campesino a la comunidad nacional durante el Ochenio. A) FFFV

Ciclo Ordinario 2019-I

B) VVVF

C) VFVV

Solucionario General

D) FFVF

E) FVFV

Pág. 26

CEPUSM

12.

Durante el gobierno de Bustamante Rivero, se buscó orientar la economía al mercado interno, promover la industrialización y atraer al capital extranjero. También, se reconocieron los derechos laborales de los trabajadores. Para ello, una de las medidas más importantes fue la A) B) C) D) E)

13.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

indemnización a todos los trabajadores que sufrían accidentes en su labor. amnistía general a los líderes sindicales apresados por Sánchez Cerro. seguridad social para todos los obreros y empleados del país. remuneración obligatoria que prohibió el trabajo gratuito en la tierra. jornada laboral de 8 horas y el derecho a huelga a nivel nacional.

La imagen mostrada a continuación es una estampilla que hace referencia a un proceso histórico que tuvo como objetivo mejorar el nivel de vida del campesino y evitar el avance de los movimientos guerrilleros. Este proceso histórico en mención se desarrolló durante

A) B) C) D) E)

el Ochenio, en donde se aplicaron las recetas del CAEM. los primeros años del gobierno del Frente Democrático Nacional. la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. la primera fase de la dictadura militar iniciada en 1968. el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche.

GEOGRAFÍA 14.

En una clase del curso de Geografía, el profesor y sus alumnos realizan un ejercicio comparativo entre la realidad demográfica de Europa y de África. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones manifestadas en clase. I. El continente europeo presenta mayor densidad poblacional. II. El índice de desarrollo humano en África es de nivel medio. III. En África, la tasa de natalidad es relativamente baja. IV. La población europea presenta una baja esperanza de vida. A) VFVF

Ciclo Ordinario 2019-I

B) VVFF

C) FFVV

Solucionario General

D) FVFV

E) VFFV

Pág. 27

CEPUSM

15.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Con respecto al espacio fronterizo sombreado en el mapa político del Perú, determine el valor de verdad (V o F) de los enunciados propuestos.

I. II. III. IV.

Constituye la manifestación tangible del fenómeno fronterizo a escala local. Es un ámbito subnacional de programación y gestión de desarrollo. Corresponde a una de las tres regiones políticas que limitan con Brasil. Es el espacio fronterizo que sirve de nexo entre el área y la región de frontera.

A) FVFV 16.

B) VVFF

C) FVVF

D) VFVF

E) FVFF

Para mejorar la calidad de vida de la población peruana, es necesario que el Estado cuente con información adecuada que permita a las diferentes instituciones responsables ejecutar medidas orientadas a la consecución de dicho objetivo. En este sentido, establezca la relación correcta entre las entidades estatales y su principal función. I. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento II. El Instituto Nacional de Estadística e Informática III. Las Municipalidades provinciales y distritales A) Ia, IIb, IIIc D) Ic, IIb, IIIa

Ciclo Ordinario 2019-I

a. Organización del espacio físico renovación urbana b. Provisión de la data que oriente a los programas sociales c. Promoción del desarrollo de la oferta inmobiliaria

B) Ib, IIa, IIIc E) Ib, IIc, IIIa

Solucionario General

y

C) Ic, IIa, IIIb

Pág. 28

CEPUSM

17.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

La carretera nacional comunica la ciudad de Iñapari con el puerto marítimo de Matarani. Atraviesa las tres regiones naturales y, de esta manera, beneficia a la macrorregión sur del país. Esta carretera es denominada A) Manuel Mesones Muro. C) Fernando Belaunde Terry. E) Interoceánica del Sur.

Ciclo Ordinario 2019-I

B) Federico Basadre. D) Vía de los Libertadores.

Solucionario General

Pág. 29

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

FILOSOFÍA 18.

«Lo que hace al hombre un hombre es un principio que se opone a toda vida en general; un principio que como tal no puede reducirse a la evolución natural de la vida, sino que, si ha de ser reducido a algo, solo puede serlo al fundamento de que también la “vida” es una manifestación parcial. […] Esa palabra es espíritu. Y denominaremos persona al centro activo en que el espíritu se manifiesta». Scheler, M. (1968). El puesto del hombre en el cosmos. Madrid: Edit. Losada.

Se deduce que el texto anterior hace referencia al problema A) del destino D) de la esencia

19.

B) del origen E) de la diversidad

C) de la finitud

Sócrates privilegió la investigación de la dimensión ética en los seres humanos al abordar el tema de la virtud o areté. Así, sustentó que la sabiduría lleva al conocimiento del bien y que, por ello, si se conoce el bien, se actuará rectamente. Podemos colegir, adecuadamente, que la virtud aludida por Sócrates se identifica con A) B) C) D) E)

20.

del hombre.

el imperativo incondicional del enunciado «conócete a ti mismo». la acción realizada en consonancia con la práctica religiosa. la famosa inscripción en el pórtico del templo de Delfos. lo que cada quien debe hacer conforme a su naturaleza. la empatía que nos ubica siempre en el lugar de los demás.

Ana ha trabajado en las vacaciones de verano y ahorró lo suficiente como para comprarse un celular nuevo, pero aún no decide qué modelo y características elegir. Unos le dicen que elija el más ligero y con mejor batería; otros, que prefiera el de más apto sistema operativo y con mejor cámara. La decisión de Ana se corresponde con la característica del valor conocida como A) especificidad. D) objetividad.

Ciclo Ordinario 2019-I

B) polaridad. E) jerarquía.

Solucionario General

C) grado.

Pág. 30

CEPUSM

21.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Wendy sostiene que la cultura de tolerancia tropieza con no pocas dificultades para su plena realización en una comunidad global pluricultural, ya que muchas personas están interesadas en imponer sus puntos de vista. Como consecuencia de ello, se suscitan guerras y lamentables desgracias entre las naciones. De lo anterior, se deduce que, según Wendy, A) B) C) D) E)

la tolerancia promoverá constantemente una armoniosa interacción social. aún en los hechos más graves de corrupción debemos ser tolerantes. muchas veces, la falta de tolerancia genera grandes avances culturales. la tolerancia excluye definitivamente la posesión de opiniones personales. la defensa de la dignidad individual y la diversidad generan intolerancias.

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 31

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

FÍSICA 22.

Una fuente sonora puntual se encuentra a una distancia d = 5 m del punto P. La fuente emite ondas con una potencia de 10 W. Determine el nivel de intensidad del sonido en el punto P. Dato: I0 = 10–12 W/m2 A) 120 dB B) 100 dB C) 110 dB D)

90 dB

E)

55 dB

Solución:  Como: I 

P 4r2

Entonces: I 

10W 45 m2 I

 101

2

Además: B  10log I0

 10log

W m2

101 1012

B  110 dB Rpta.: C 23.

Un protón sale de un acelerador de partículas con rapidez de 8 × 106 m/s en la dirección del eje x. Ingresa a una región donde existe un campo magnético de magnitud 2,5 T dirigido de tal manera que forma un ángulo de 60° con el eje x. Determine la magnitud de la fuerza magnética. Dato: q = e+ = 1,6 × 10–19 C A) 4 1011N

B) 8 3 1013N

D) 8 1013N

E) 16 3 1013N

C) 16 1013N

Solución: Como: F = qvBsen = evBsen Entonces: F = 1,6 × 10–19 × 8 × 106 × 2,5 × sen60° F = 16 3 1013 N Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 32

CEPUSM

24.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

En la figura, se tiene un cubo de lado L  2 2 m y dos hilos conductores paralelos muy largos situados en dos aristas del cubo por donde circulan corrientes eléctricas iguales y opuestas de intensidad I  2A en cada hilo. Determine la magnitud del campo magnético resultante en la intersección de las diagonales (punto P) de la cara mostrada del cubo. A) 2 2 107 T B)

2 107 T

C) 4 2 107 T D) 3 2 107 T E) 5 2 107 T Solución: Como: B 

0 I 2r

y r

d L 2 2 2  2    2m 2 2 2 d: diagonal del cuadrado

Entonces: B  2Bcos 45  2  P



0 I



2

2r 2 2  4107  2 2 2 



7   2 2 10 T

 2

Rpta.: A 25.

Se produce el efecto fotoeléctrico dentro de un tubo cuando se hace incidir radiación sobre el cátodo como se muestra en la figura. En referencia a este experimento, determine el valor de verdad (V o F) de la siguiente secuencia de proposiciones. Radiación

I.

Al aumentar la energía de la radiación incidente, aumenta la energía cinética de los electrones extraídos. II. Al aumentar la intensidad de la radiación incidente, aumenta el número de electrones extraídos. III. La función trabajo del cátodo aumenta cuando aumenta la energía de la radiación incidente. A) VVV

B) FFV

C) VFF

D) VVF

E) FFF

Solución: I. V E =  + EC Si E aumenta, la energía cinética EC aumenta II. V Si se produce el efecto fotoeléctrico, al aumentar I  aumento del número de fotoelectrones. Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 33

CEPUSM

III. F

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

 durante los procesos se mantiene constante. Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 34

CEPUSM

26.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Para determinar la cantidad de fotones por segundo que emite una fuente de luz 

monocromática, se encuentra que la longitud de onda de la radiación es  = 4 950 A . Si la potencia de la fuente es 20 W, ¿cuántos fotones por segundo emite esta fuente? Dato: hc = 19,8 × 10–26 Jm A) 1 × 1019 fotones/s C) 3 × 1019 fotones/s E) 5 × 1019 fotones/s Solución:

B) 2 × 1019 fotones/s D) 4 × 1019 fotones/s

19,8 1026 Jm

hc

19

Como: E     4 10  4,950 103 1010m Además: P 

nE



t

n



t

P E



20N 4 1019 J

 5 1019

J fotones s Rpta.: E

27.

El movimiento armónico simple es un movimiento idealizado que, en el mundo natural y tecnológico, realizan sistemas mecánicos con mucha aproximación, entre los que se puede mencionar el péndulo de un reloj, los resortes del automóvil, entre otros. La gráfica F vs x representa a un bloque de masa m = 2 kg que es desplazado en la dirección del eje +x bajo la acción de la fuerza F. Determine la máxima rapidez que alcanza el bloque con MAS, si la fuerza cesa cuando x = +10 cm. A) 0,4 m/s B) 0,8 m/s C) 0,6 m/s D) 0,2 m/s E) 1,0 m/s Solución: Del gráfico: K 

Además:  

F

N  2,56N  32 C x 8 102m



32

 4 rad/s

2

Luego: vmáx  A  4rad/s101m  0,4m/s Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 35

CEPUSM

28.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Para comprobar la ley de Faraday, un estudiante coloca una espira circular paralela al plano yz en la región de un campo magnético externo B, que está en la dirección del eje x cuya magnitud es B = 500t, donde B se mide en Tesla y t en segundos. Si el área de la espira es 75 cm2 y la resistencia eléctrica externa es R = 50 , determine la intensidad y la dirección de circulación de la corriente eléctrica inducida en la espira entre t0 = 0 y t = 0,01 s. A) 25 mA; horario B) 75 mA; antihorario C) 50 mA; antihorario D) 25 mA; antihorario E) 75 mA; horario

Solución: Como: B = 500 t

Si t0 = 0 Si t = 0,01 s

Entonces: B = B2 – B1 = 5 T B 5 y:   NA  1 75 104 

B1 = 0 B2 = 5 T

 75  5 102 V

102 75  5 102 Además: I    75mA R 5 10 t



La dirección de la corriente inducida en la espira es horaria, lo que implica que la dirección del campo magnético inducido se opone a la dirección del campo magnético externo B, . Rpta.: E

QUÍMICA 29.

El aire es una mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre. En los últimos tiempos, sus propiedades han variado debido a los contaminantes. Con respecto a la contaminación del aire, determine el valor de verdad (V o F) de los enunciados propuestos. I. Los NOX e hidrocarburos son responsables del smog fotoquímico. II. El ozono es considerado un contaminante en la estratósfera. III. El CO2 es uno de los gases de efecto invernadero. A) FFV

B) VFV

C) VVV

D) VVF

E) FVF

Solución: I. VERDADERO: Los gases responsables del smog fotoquímico son los NOX y los hidrocarburos. II. FALSO: El ozono (O3) es un gas favorable en la estratósfera o alta atmósfera, evitando que la radiación UV del sol llegue en exceso a la superficie de la tierra. III. VERDADERO: El CO2, H2O(V) y CH4 son denominados «gases invernadero», ellos absorben la radiación IR del sol, atrapando el calor cerca de la superficie de la tierra. Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 36

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 37

CEPUSM

30.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Los recubrimientos metálicos son utilizados con la finalidad de proteger a los materiales de la oxidación, así como también con fines decorativos. Para realizar el plateado de una cuchara, se sumerge dicho objeto en una solución de AgNO3(ac) y se le somete a electrólisis. Si al final del proceso se depositó 10,8 g de plata sobre la cuchara, determine la carga utilizada (en Coulomb). Dato: MAg = 108 g mol A) 6850

B) 8930

Solución: AgNO

C) 6540

D) 9650

E) 4825

  Ag  (NO )

3(ac)

3

En el cátodo: Ag  1e   Ag(s) 1 mol e –

 

96500 C   q q

31.

 

1 mol Ag 108 g 10,8 g

10,8 g  96500 C  9650 C 108 g

Rpta.: D Los alquenos son hidrocarburos insaturados que pueden presentar uno o varios enlaces dobles en la cadena carbonada de su molécula. Antiguamente se les denominaba olefinas debido a que, principalmente el eteno, podían reaccionar con halógenos para producir aceites u óleos. Determine el nombre de la siguiente estructura: A) 5 – cloro – 4 – etilhex – 2 – eno

Cl

B) 5 – cloro – 4 – metilhex – 2 – eno

H3C

C) 2 – cloro – 3 – etilhex – 4 – eno

CH3

D) 4 – etil – 5 – clorohex – 2 – eno

CH3

E) 4 – metil – 5 – clorohex – 2 – eno

Solución:

Cl 3

H3C 1

2

5

CH3

4

6

CH3 5 – cloro – 4 – etilhex – 2 - eno Rpta.: A 32.

El etileno (C2H4) es un gas de olor agradable que se emplea como anestésico y en la maduración de las frutas y verduras. Al respecto, determine la masa de etileno, en g, que se encuentra en un cilindro de 9 L cuya presión es de 8,2 atm a 27°C. Dato: MC2H4 = 28 g mol; R = 0, 082

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

A ) Pág. 38

CEPUSM

70

Ciclo Ordinario 2019-I

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

B) 42

C) 56

Solucionario General

D) 28

E) 84

atm.L mol.K

Pág. 39

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Solución: A partir de la ecuación de estado: P V  R T n  atm L 8,2 atm  9L  0,082  300 K   metileno    mol K 28 g mol  metileno  84 g Rpta.: E 33.

Los yacimientos mineros peruanos tipo vetas o diseminados contienen minerales valiosos a partir de los cuales se pueden extraer metales por procesos metalúrgicos. Estos minerales metálicos siempre vienen acompañados de ganga y, por lo general, están constituidos de minerales no metálicos. Al respecto, indique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados: I. II.

Minerales metálicos importantes para el país son el cuarzo (SiO2) y la galena (PbS). Un yacimiento tipo diseminado de hematita (Fe2O3) y magnetita (Fe3O4) se explota por tajo abierto. III. La mena, formada por el mineral metálico y la ganga, es el material explotado de los yacimientos. A) FVV

B) VFV

C) VFF

D) FVF

E) FFV

Solución: I. FALSO: El cuarzo (SiO2) es un mineral no metálico, en cambio la galena (PbS) es un mineral metálico, a partir de este mineral se extrae el metal plomo. II. VERDADERO: Los yacimientos diseminados se explotan por el proceso de tajo o cielo abierto. III. VERDADERO: La mena es la mezcla que se extrae en la explotación y está constituida por el mineral valioso y la ganga. Rpta.: A 34.

Los ésteres son sustancias orgánicas comunes en la naturaleza y algunos de ellos son responsables de los aromas de las frutas como el éster que se muestra a continuación. Con respecto al compuesto, determine cuál o cuáles de los enunciados propuestos son correctos. I. Se forma por la reacción del ácido etanoico con el butanol. II. Su nombre sistemático es butanoato de etilo. III. Presenta la fórmula global C6H10O2 y dos electrones  . A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) I y III

E) II y III

Solución:

I. INCORRECTO: Se forma por la reacción del ácido butanoico con el etanol. II. CORRECTO: Su nombre sistemático es butanoato de etilo. III. INCORRECTO: Presenta la fórmula global C6H12O2 y dos electrones  . Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 40

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 41

CEPUSM

35.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

El propanol es un líquido incoloro que se utiliza como disolvente industrial y en la elaboración de antisépticos. Al respecto, determine la molaridad de una solución acuosa al 15% V/V de propanol si se dispone de 500 mL de dicha solución. Dato: Mpropanol = 60 g mol ; ρpropanol = 0,80 g mL A) 4,0

B) 1,2

C) 2,0

D) 3,8

E) 2,5

Solución: De la fórmula de porcentaje en volumen: V(mL)propanol 100 %Vpropanol  V(mL)solución Reemplazando datos: V(mL)propanol 15   100 500 mL V(mL)propanol  75 mL Hallamos la molaridad de la solución: 75 mL  0,80 g  1mol Mpropanol 

mL 0,5L

60 g

Mpropanol  2,0 mol L Rpta.: C

BIOLOGÍA 36.

Científicos de la UNMSM han descubierto una laguna que constituye un importante refugio para aves migratorias y especies endémicas en peligro de extinción, por lo que proponen al Estado proteger esta pequeña área natural con carácter de intangible no solo por su biodiversidad, sino también por la belleza de su paisaje. Si lograra incluirse en el SINANPE, la categoría que le correspondería es de A) santuario nacional. D) santuario histórico.

B) reserva nacional. E) zona reservada.

C) parque nacional.

Solución: Un Santuario Nacional es un área por lo general pequeña destinada a proteger una especie o una comunidad de plantas y/o animales, además de formaciones naturales de importancia científica y paisajística que se conservan con carácter de intangible donde solo se permite el turismo y la investigación. Rpta.: A 37.

Walter es un herpetólogo que estudia una población de lagartijas de la especie Microlophus peruvianus en la bahía de Paracas. Él realiza censos diarios por tres meses para establecer los aumentos por nacimientos o inmigraciones y disminuciones por muertes o emigraciones. Así, Walter lleva a cabo una investigación sobre A) etología de las lagartijas. C) relaciones tróficas. E) sucesión ecológica.

B) dinámica de poblaciones. D) relaciones interespecíficas.

Solución: La investigación sobre la dinámica de poblaciones es definida como el estudio de los cambios en el número de individuos de una población y de las causas que producen estos cambios. Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 42

CEPUSM

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 43

CEPUSM

38.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

El mosquito Lutzomyia puede transportar a la bacteria Bartonella baciliformis, que es el agente causal de la «verruga peruana». Debido a ello, se infiere que la forma de transmisión de esta enfermedad es A) directa. D) indirecta.

B) por zoonosis. E) oral.

C) cutánea.

Solución: Al ser el mosquito el vector que transporta a la bacteria patógena, el mecanismo o forma de transmisión es indirecta. Específicamente, se reconoce al mosquito como un vector biológico. Rpta.: D 39.

Para preparar el menú, un chef necesita utilizar, entre otros ingredientes, espárrago, brócoli, maíz, betarraga, acelgas y coliflor. Le pide a su ayudante que vaya separando y limpiando las partes necesarias de cada vegetal. Si por error el ayudante desecha todas las hojas, entonces el chef no podrá utilizar A) el maíz. D) el brócoli.

B) la coliflor. E) la acelga.

C) el espárrago.

Solución: En cada una de las diversas plantas utilizadas como alimento se consumen solo algunos órganos. Por ejemplo, del espárrago se utilizan los tallos aéreos, del brócoli y coliflor se utilizan los grupos de flores (inflorescencias), de la betarraga se emplean las raíces, del maíz se comen las semillas y de las acelgas se consumen las hojas. Rpta.: E 40.

En una colecta en la zona intermareal de la playa San Francisco (Ancón), Giovana consiguió dos animales con determinadas características. El primero poseía patas articuladas, antenas y el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. El segundo tenía espinas, pero en su parte oral mostraba extrañamente unas estructuras sobresalientes a manera de dientes. Los dos tipos de animales que observó Giovana podrían corresponder, respectivamente, a A) un cangrejo y un erizo de mar. C) un camarón y una estrella de mar. E) una langosta y un erizo.

B) un crustáceo y un pepino de mar. D) un artrópodo y un vertebrado.

Solución: Según las características particulares que observó Giovana, el primer organismo correspondería a un cangrejo, mientras que el segundo sería un erizo de mar. Cabe resaltar en general que los cangrejos pertenecen a la clase Crustácea, la cual a su vez está dentro del phylum Arthropoda. Por otro lado, los erizos de mar corresponden al phylum Echinodermata. Rpta.: A 41.

La calidad de vida de una persona depende de los hábitos, costumbres y actitudes cotidianas que no afecten su salud integral. Al respecto, señale uno de los aspectos que contribuye con un estilo de vida saludable. A) B) C) D) E)

Consumir bebidas con no más del 12% de alcohol Tener una dieta rica en carbohidratos Evitar trabajar menos de doce horas Evitar el sedentarismo frecuente Realizar estudios de rayos X mensualmente

Solución: Evitar el sedentarismo contribuye a un estilo de vida saludable, debido a que el poco ejercicio suele aumentar la posibilidad de problemas de salud como obesidad, infartos, trombosis y coágulos arteriales. Rpta.: D Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 44

CEPUSM

42.

3/09/2019 11:37 Cuarto Examen

Cryptotermes es un género de termitas perteneciente a la familia Kalotermitidae; dentro de su intestino medio habitan algunos protozoarios flagelados como el género Devescovina, el cual le ayuda a degradar la celulosa que se encuentra en la madera. Esta relación interespecífica es llamada A) parasitismo. B) mutualismo. C) depredación. D) amensalismo. E) competencia. Solución:

El mutualismo es la relación interespecífica en donde cada especie participante necesita la presencia; de la otra para vivir. A menudo, este tipo de relación se conoce como simbiosis; por ejemplo, es el caso de la termita y el protozoario. Rpta.: B 43.

Como consecuencia de su largo periodo de trabajo en una fábrica de botellas, Pedro ha perdido la mayor parte de su capacidad auditiva. El problema se debió a que Pedro no solía usar los tapones en los oídos durante la jornada laboral. De acuerdo con el enunciado, ¿qué problema de salud padece Pedro? A) Enfermedad congénita C) Enfermedad degenerativa E) Enfermedad ocupacional

B) Negligencia laboral D) Alteración psicológica

Solución: Una clase de enfermedades no infecciosas son las ocupacionales. Se presentan cuando los trabajadores siguen malas prácticas laborales; en nuestro caso, Pedro debía haber usado los tapones en sus oídos, ello le hubiera evitado llegar a la sordera. Rpta.: E 44.

El reino Plantae es una agrupación de organismos cuyas características generales son tener pared celular y realizar la fotosíntesis, lo que permite posicionarse en el primer nivel trófico de los ecosistemas. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relacionados con las características específicas de este reino. I. Posee representantes tanto unicelulares como pluricelulares. II. La fase predominante es la esporofítica en todos los grupos. III. La presencia de semilla está restringida a ciertas divisiones. A) FFV

B) VVF

C) VFV

D) VFF

E) FVV

Solución: I. VERDADERO: Las plantas poseen representantes unicelulares (ciertas algas) y pluricelulares (como las plantas superiores) II. FALSO: La fase esporofítica no es la predominante en todos los grupos de plantas, en el caso de los musgos es la gametofítica. III. VERDADERO: La presencia de semilla está restringida a las Gymnospermas y a las Angiospermas. Rpta.: C 45.

Don Evaristo decide sembrar café en sus terrenos recién comprados en la selva baja de Pucallpa. Primero, hace el desbosque y desmalezado, y deja el terreno ya listo para sembrar. Por inconvenientes con la disponibilidad económica, sus 10 hectáreas quedan sin sembrar durante un año, tiempo en el que vuelve a aparecer vegetación. En este caso ocurre el proceso de A) sucesión ecológica secundaria. C) sucesión ecológica primaria. E) reforestación directa.

B) reforestación indirecta. D) sucesión ecológica evolutiva.

Solución: Las nuevas plantas que se desarrollan constituyen una sucesión ecológica secundaria. Puesto que nacen de una acción hecha por el hombre y se promueve que en los espacios impactados se desarrolle nueva vegetación. Rpta.: A Ciclo Ordinario 2019-I

Solucionario General

Pág. 45