SOLUCIONARIO FOL

12/9/2017 Solucionario IAEE Imprimir SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP ACTIVIDADES IAEE Solucionario RETO 1: SEAMOS EMPREN

Views 435 Downloads 12 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

12/9/2017

Solucionario IAEE Imprimir

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 1: SEAMOS EMPRENDEDORES La historia del dibujante de los Simpsons 1) Se trata de motivación en este caso. En el pasaje en que Groening describe su pasión por dibujar queda claro cuál sería más tarde el motor de su dedicación: “… hacía tantos (dibujos) como podía: treinta en una sola clase…. Sentía la emoción de crear algo”. 2) Sí, hay algunos pasajes en que se hace referencia a esto. Por ejemplo: “Veía a los adultos dirigirse hacia los edificios de oficinas con sus maletines en la mano y pensaba que yo no podía hacerlo”. Se supone que el autor se fija en esto porque si tuviera que hacerlo, sería por necesidad, y no por motivación. También hay otro párrafo donde dice: “Me veía trabajando en un almacén de neumáticos (…).Pensaba que me pasaría el día haciendo rodar neumáticos y que dibujaría cómics durante el descanso.

Mercadillo solidario reto 2: ejemplo de carta al ayuntamiento y convocatoria de reunión Actividad 1: Para redactar la carta, se propone un modelo parecido al siguiente: CONCEJALÍA DE ASUNTOS SOCIALES AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR C/MAYOR, 2 ALFAFAR - VALENCIA Sres.:

3) Respuesta abierta. 4) Respuesta abierta.

Solucionario RETO 2: CREAMOS LA IDEA Hasta qué punto confías en tí mismo Video 1: Discurso de Steve Jobs: fundador de Apple Nota: Si el enlace del libro no funciona, remitimos al siguiente: https://youtu.be/rPG8De9D8Ns; “El mejor discurso de Steve Jobs: realmente inspirador”. a) Respuesta abierta. Aquí no se trata sólo de leer estos fragmentos recogidos del discurso, sino también de estudiar si le vemos relación con la asignatura y con el tema que estamos tratando. Es, evidentemente, una respuesta abierta, que el profesor ha de aprovechar para tomar el pulso a la clase y tratar de averiguar si se está conectando con el alumno. b) Respuesta abierta. Al observar el trabajo en grupo por parte del profesor, podemos descubrir, según el grado de madurez de los alumnos, qué temas les interesan más partiendo de estas tres frases. Esto nos dará pistas para sentar las bases de trabajo en sesiones sucesivas. c) Respuesta abierta. Es importante recordar que este vídeo se proyecta cada día en múltiples situaciones y lugares de estudio y de trabajo, y ponerlo en consonancia con el nivel de nuestros alumnos. Una sugerencia sería anotar las frases que nos propongan, pues los chicos nos sorprenderán seguramente por su madurez. Descubriremos hasta qué punto han entendido el discurso y cuán hondo (o no) ha calado en sus inquietas mentes. Video 2: Piensa diferente, vive diferente

Por medio de la presente nos ponemos en comunicación con Vds. con el fin de poner en su conocimiento nuestro proyecto y solicitar su colaboración. Somos los alumnos de 3º-4º ESO del Ies…… de la localidad de……. Estamos inmersos en un Proyecto para celebrar un Mercadillo Solidario que celebraremos en próximas fechas en nuestro Centro. Estaríamos muy agradecidos si nos informaran de las ONG’s que conocen a través de su labor en la Concejalía, pues nos gustaría destinar lo obtenido en nuestra actividad a una asociación de nuestro entorno. En la presente comunicación les facilitamos el teléfono y el email en el que pueden ponerse en contacto con nosotros para poder proporcionarnos esta información. Sin otro particular, y agradeciéndoles de antemano su atención y colaboración reciban un cordial saludo. Grupo de alumnos de 3º-4º ESO Actividad 2: Una vez nos contestan de la Concejalía, se propone fecha y hora para una reunión en el Salón de Actos del Instituto. La convocatoria de la reunión hay que distribuirla de forma correcta para que la información sea recibida por todos los interesados y para organizarla dentro del horario escolar. Es muy importante hacerla llegar al Equipo Directivo. Una propuesta de convocatoria: CONVOCATORIA DE REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA CONCEJALÍA DE ASUNTOS SOCIALES

Respuesta abierta. NOTA: El uso didáctico de estos dos vídeos trata de actuar como “disparador creativo”. Es decir, son actividades que podemos desarrollar en varias sesiones, e incluso recurrir de nuevo a ellos en ocasiones en que lo creamos adecuado, si comprobamos que nos han servido para que el grupo avance en la dirección deseada. En este caso, y tan al principio de la asignatura, nos puede resultar de utilidad tanto a nivel de motivación como de instrumento para despertar la creatividad.

Se convoca a todos los alumnos y profesores colaboradores del Mercadillo Solidario a la reunión que se celebrará el próximo día……., a las ……. horas, con el Técnico del Ayuntamiento y el Concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento. En ella nos informarán de las ONG’s y Asociaciones sin Ánimo de Lucro a las que podemos destinar lo obtenido en nuestro Mercadillo. ¡No faltéis!

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

1 1/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 3: BUSCANDO CLIENTES Quienes serían Early Adopters a) Respuesta abierta. Sería aconsejable plantearle a los alumnos que elijan solo uno de esos casos que puedan conocer mejor y luego debatir las distintas respuestas en grupo para ver los puntos en común. b) Los Early Adopters aportan que están dispuestos a ayudar a las empresas en busca de soluciones, ya que quieren resolver un problema que tienen. Los tipos de clientes en el McBook Air a) Innovadores: Los primeros que compran el producto, que están pendientes de su lanzamiento y les interesa ser los primeros en adquirirlo. Quieren estar a la última en tecnología: no intentan cubrir otra necesidad que no sea poseer lo más nuevo. b) Early Adopters:

Si quieres comprar un Macbook para el colegio o la universidad, tienes unos descuentos concretos, y toda la ayuda para que el ordenador sea tu herramienta de estudio. En el caso de los docentes, pasa igual: los docentes tienen un descuento del 10% a la hora de adquirir su Macbook Air. Y la empresa te ofrece cursos adaptados a los profesores, para que puedan preparar sus clases con el ordenador. Es una manera de adaptar las necesidades del producto a cada colectivo de posibles compradores. En esto consiste la estrategia diferenciada de segmentación: se estudian las necesidades de cada grupo de usuarios y/o clientes y se le ofrece todo aquello que haga que adquiera el producto y que le saque el máximo provecho. Esto, a su vez, hará que el producto se siga vendiendo utilizando el “boca a boca”. Si un profe utiliza este ordenador y le va bien, sus compañeros imitarán su ejemplo. Esto hará que el producto “se venda solo”, al menos en parte. La empresa ya cuenta con ello. Chocolates Marcos Tonda: su segmento de mercado a) Ha seguido una estrategia diferenciada. Se dirige a los consumidores que opten por un producto de gran calidad, un chocolate más sano, con gran cantidad de cacao y sin aditivos.

Clientes que usan el producto en su trabajo o su ocio y quieren cubrir unas necesidades concretas. Ya tienen otros productos, en este caso, un ordenador, pero no les importa cambiar de marca si este nuevo les ofrece unas prestaciones más adaptadas a sus necesidades. Estudiarán bien el uso que le darán a su nuevo Macbook, e incluso colaborarán con Apple a la hora de “ponerle pegas” de forma constructiva, para tratar de mejorar el producto.

b) Esta empresa no es una multinacional, como por ejemplo Chocolates Valor, que sí venden en todo el mundo. Esta empresa, Chocolates Marcos Tonda, se especializa en vender chocolate de gran calidad y fabricado de forma prácticamente artesanal. No tiene gran producción. Se trata de un producto destinada a tiendas “delicatessen”.

c) Mayoría precoz o 1ª mayoría:

c) Respuesta abierta.

Estos clientes no compran a la primera: esperarán a que el nuevo producto tecnológico sea de eficacia probada, y entonces se plantearán hacer o no esta inversión que supone la nueva compra. Comprarán este modelo de ordenador si está probado que funciona, que cubre sus necesidades, que no se quedará obsoleto fácilmente. Antes de comprar y renunciar a su anterior equipo, se informará y preguntará a otros que ya sean usuarios. d) Mayoría tardía o 2ª mayoría: No se apresuran para adquirir el Macbook: esperarán a que baje de precio y lo comprarán porque si no es así, se quedarán atrás tecnológicamente. Lo comprarán meditando mucho la decisión, incluso más que los anteriores clientes o 1ª mayoría. e) Rezagados: Este grupo esperará hasta que el producto haya extendido su fama, baje su precio al máximo y no les quede más remedio. Esperarán hasta el final, y aún así seguirán buscándoles pegas al producto. Al final, terminarán comprandolo, pero son el colectivo que más se resistirá. EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APPLE PARA INTRODUCIR EL MCBOOK AIR EN EL MERCADO: Si visitamos por ejemplo una tienda Apple, o entramos en la página de la empresa, enseguida observaremos que la estrategia es diferenciada. Tienen muy claro que el secreto para llegar a todos los colectivos es segmentar el mercado y dirigirse a cada colectivo según sus necesidades.

Respuesta abierta.

Mercadillo solidario reto 3: Clientes-colaboradores y clientes-compradores En este proyecto es importante tener claro que necesitamos conseguir los dos tipos de clientes. Los primeros serán los alumnos que “pongan en marcha” el mercadillo. Son los que decidirán qué productos van a ofrecer y tendrán un puesto en el mercadillo el día que se celebre. Serán los productores y vendedores. Los clientes-compradores serán los que adquieran los productos y servicios el día del mercadillo. Actividad 1 Respuesta abierta. Esta primera actividad tiene como objetivo captar a los clientes colaboradores. Hay que estudiar bien las diferentes propuestas, y tener muy claro en qué consiste cada tarea. Es muy importante entender en esta fase que estamos sentando las bases del mercadillo. Aquí surgirán muchas ideas, y se desecharán bastantes de ellas. El trabajo de estas primeras sesiones tendrá como objetivo aclarar quiénes se van a encargar de qué: hay que hacer hincapié en la necesidad de compromiso para con el proyecto. Cada grupo adaptará esta respuesta según lo que quiera hacer en su mercadillo. Actividad 2 Respuesta abierta.

Por ejemplo: Apple tiene productos y descuentos, clases y talleres especialmente dirigidos al uso didáctico de su ordenador. Alumnos y docentes constituyen dos de sus segmentos de mercado, dentro del colectivo del ámbito escolar.

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

2 2/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 4: INVESTIGANDO EMPRESAS SIMILARES Piensa ejemplos de entornos

El sustitutivo del agua a) Como bien sabemos, tendríamos que buscar algo que, sin ser agua, cubriese las mismas necesidades. Un sistema para hallar sustitutivos del agua sería ir estudiando las necesidades que cubre, y luego buscar un producto que haga la misma función. Por ejemplo, para beber. Podemos beber gazpacho, que no tiene agua (solo la que procede de las hortalizas). O un zumo de frutas, poniendo un caso parecido. Más difícil sería si lo que tratamos de hacer es limpiar. De todos los productos que pueden “sustituir” al agua como elemento para limpieza, todos llevan en su composición el agua. Luego, habría que darle mucho al cerebro para inventar algo que la sustituyera. b) Si es agua consumida como bebida, existen multitud de ellos. Ya hemos nombrado algunos… y otros los puedes añadir tú: horchata, leche de vaca, de cabra, café, té… Si bien, alguno de estos necesitan el agua para convertirse en bebida, hay otros muchos que seguro tú puedes aportar.

Los ejemplos los tenemos en la pag. 41 al explicar la información, es preferible que no copien los mismos. Mercadillo solidario reto 4: Otros mercadillos Respuesta abierta. Sin duda, se impone el estilo colaborativo. La influencia sobre el entorno: Independiente del mayor o menor impacto que tenga esta acción, sin duda será una influencia positiva, que pondrá de manifiesto que el trabajo de la comunidad siempre redunda en la obtención de beneficios para sus integrantes.

c) Esta cuestión ya la hemos apuntado en la primera respuesta de este apartado: no, no se pueden cubrir todas las necesidades. Por tanto, podríamos decir que el agua, en gran manera, es un producto insustituible. Sabemos que es necesaria para la vida de todos los seres y es insustituible porque se trata de un producto natural que no podemos crear de forma artificial, en un laboratorio. Si se pudiera, ya la estaríamos consumiendo. d) Respuesta abierta.http://www.psa.com.ar/psa-es-salud/notas-deinteres/escasez-agua-potable#.Wahow8Yrzq0 (En este enlace puedes encontrar algunas respuestas). e) Respuesta abierta. f) Respuesta abierta. El mundo de los helados a) Respuesta abierta. b) Primero, las características organolépticas que lo hagan deseable, apetecible: el olor, el color y el sabor.También se buscan una cremosidad y una textura típicas de este tipo de alimento. Si no están presentes, al consumidor no le agrada el producto. Heladerías “Laneu”: a) Hablan de helados frescos. Parece una obviedad, pero se trata de helado que se elaboran al día. b) “Helados frescos, helados de verdad, helados naturales”. Ofrecen un producto natural sin aditivos ni colorantes, solo con ingredientes naturales. Y fabricados en el día. Sí; esto puede constituir la diferencia para que un cliente se decante por este producto. Porque la tendencia del consumidor es tratar de adquirir productos naturales y frescos. c) Respuesta abierta.

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

3 3/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 5: PLANIFICAMOS LA VENTA Buscando el nivel del producto

B) Se sigue la estrategia del precio de prestigio: la empresa pretende que el cliente asocie un precio caro a un producto de alta calidad y exclusivo. Persigue enviar el mensaje de “este producto no es para todo el mundo: sólo para quien pueda pagarlo”.

a) Viaje de una semana a Italia: - Básico: relajarse, descubrir lugares nuevos, admirar el arte. - Formal: los hoteles y su calidad, los días de viajes, el itinerario... - Ampliado: ofrecer visitas guiadas, posibilidad de cancelación... b) Cafeteras Nespresso:

Seguramente no lo comprará todo el mundo: la empresa pretende llegar a pocos compradores, pero selectos. Busca distinguirse del resto: busca la exclusividad y la originalidad, y que todo el mundo sepa que está por encima de los demás al poder adquirir un producto destinado y pensado sólo para una minoría.

- Básico: disfrutar de un café, podría ser sensación de status asociado a su publicidad (los famosos lo toman).

C)

- Formal: su aroma, la calidad del café, la cantidad, las características de las cápsulas, la cantidad que se vende en cada caja...

b) Precio psicológico

a) Precio de penetración

- Ampliado: servicio post-venta, reparaciones, garantía...

c) Precio descuento

c) Las consolas de videojuegos:

d) Precio de prestigio

- Básico: entretenemiento, socialización con otros jóvenes, competir...

e) Precio paquete

- Formal: las características técnicas de la consola, su calidad...

f) Precio gancho Productos lácteos ecológicos de la granja a casa

- Ampliado: la garantía, reparaciones... El ciclo de vida del producto Playstation: Introducción: PS4 Pro, crecimiento: PS4 Slim, madurez: PS4 Original, declive: PS3. Xbox:

a) En este caso esta empresa utiliza tanto el canal directo (tienen una tienda en la granja, donde se puede comprar sin intermediario alguno), como el indirecto (puesto que se pueden comprar sus productos en gran número de supermercados. Incluso utiliza internet. b) Es distribución intensiva; es decir, trata de llegar a todos los clientes posibles.

Introducción: Xbox One X, crecimiento: Xbox One S, madurez: Xbox One, declive: Xbox 360.

Respuesta abierta.

La PS3 y Xbox 360 son consolas de la generanción de consolas anterior, se pueden seguir adquiriendo pero ya están en declive ya que no se producen casi juegos para estas dos.

Han optado por distribuir a través de páginas de negocios especializados en productos bio y ecológicos: Vino Premier, Gula Galega, Más típico imposible, Redecobuy, Biosano, Merkabio.

PS4 original y Xbox One, son las primeras versiones de estas consolas y por lo tanto de la generación actual.

d) Respuesta abierta.

PS4 Slim y Xbox One S, son versiones más pequeñas que las anteriores y en este momento son las más sencillas de conseguir ya que ahora mismo son las que más producen. PS4 Pro y Xbox One X, aunque pertenecen también a la misma generación que las dos anteriores, estas son más potentes y más caras(entre 100-150€ más que las versiones Slim y S) están enfocadas a televisiones 4K, por lo que al no haber un nicho grande de personas con este tipo de televisores estarían en introducción.

c) Por internet, o comercio electrónico.

Los anuncios de TV OCASO SANTA LUCÍA a)





b)

NO

SI

c)

SI

SI

d)

RESPUESTA ABIERTA

RESPUESTA ABIERTA

e)

RESPUESTA ABIERTA

RESPUESTA ABIERTA

La estrategia de precio A) Utilizan la estrategia del precio de prestigio¿Por qué? A este comerciante le interesa vender la marca Miche-lín. Utiliza un precio alto para Firestone, una marca de prestigio y de buena calidad; y un precio mucho más bajo para su producto de marca blanca. Así, el cliente, se decanta por el neumático de precio medio, que es el que le interesa vender a la empresa. Sin darse cuenta, el cliente accede a los objetivos empresariales, con-vencido de haber tomado la mejor decisión. Compra unas ruedas que no son las más caras, pero también son de una marca conocida y prestigiosa.

Mercadillo solidario reto 5: Producto, publicitar y merchandising Respuestas abiertas según el proyecto de cada equipo.

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

4 4/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 6: ORGANIZAMOS LA EMPRESA Organizaciones saludables a) Pone a su alcance todo tipo de comodidades para que se sienta como en casa, o incluso mejor. Se trata de facilitar un ambiente de trabajo agradable, en el que uno pueda sentirse a gusto. También es una forma de hacer que el trabajador no mida el tiempo, no esté siempre pendiente de a qué hora debe salir para dedicarse a su familia, a su ocio… En su propio lugar de trabajo tiene todo el descanso y el ocio que necesite, para que se sienta a gusto y trabaje en las mejores condiciones. b) Es una manera de hacer sentir al trabajador que la persona es importante para la empresa. Si uno siente que también en su lugar de trabajo puede dedicarse a sus propios proyectos, los objetivos de la empresa y los de uno mismo van en la misma línea. Así se trabaja más a gusto, y el trabajador siente que su empresa se preocupa por él y por su crecimiento profesional. c) Respuesta abierta; pues esto depende de la personalidad de cada uno. d) Respuesta abierta.

Solucionario RETO 7: HAGAMOS NÚMEROS

3º) Rendimiento= Ingresos - gastos= 125.000 - 74.000 -1.000= 50.000€ Las amortizaciones son un gasto para la sociedad. IS= 25% de 50.000€ = 12.500€. 4º) IVA soportado= 525+63+42+105+12,60= 747,60€ IVA repercutido= 1.680€ IVA a ingresar a Hacienda= 1.680-747,60= 932,40€ Como el IVA repercutido es mayor que el IVA soportado, deberá ingresar la diferencia en Hacienda. Tiene hasta el 20 de julio para ingresarlo. 5º) Costes fijos: 3.000€ Practicamente todos: Alquiler: 500€, publicidad y promoción: 250€, nóminas: 1.000€, seguridad social: 300€, cuota autónomos: 250€, gastos de luz: 200€, internet: 50€, gestoría: 100€, intereres préstamo: 200€, gasto móvil: 50€, material de oficina: 100€ Costes variables: Compra de ordenadores: 30x250= 7.500€ a) Umbral de rentabilidad = CF / (P-CVu) = 3.000 / (400-250) =

1º) Bienes de inversión

Gastos iniciales Nóminas: 1.200€ mes x 3= 3.600€ Autónomos: 250€ mes x 3 = 750€

Ordenadores: 400€ Mobiliario: 2.000€ Herramientas: 2.000€ Programas informáticos: 200€ Maquinaria: 4.000€ Total inversiones= 8.600€

= 3.000 / 150= 20 ordenadores, debería vender 20 ordenadores para cubrir los gastos y comenzar a obtener beneficios. b) Al vender 30 es superior a 20 tendrá beneficios.

Gastos de constitución: 700€

Amplicación cálculo del beneficio = IT- CT = (P x Q) - (CF + CVu x Q) =

Publicidad de lanzamiento: 500€

= (400x30)-(3.000 + 250x30)= 12.000-(3.000+7.500)= 1.500€

Luz: 100€ mes x 3= 300€

6º)

Teléfono: 80€ mes x 3= 240€

a) Costes fijos= 3.800€

Cuota préstamos: 250€ mes x3= 750€

Alquiler local: 700€, suministros: 500€, sueldos: 1.700€, cuota autónomos: 300€, gestoría: 600€.

Gestoría: 100€ mes x3= 300€ Alquiler: 500€ mes x3= 1.500€ Internet: 50€ mes x3= 150€ Material oficina: 300€ Total gastos iniciales= 9.090€

Costes variables= 4+5= 9€/unidad (gastos mensajería + compra de pieza de recambio). Precio= 14€/unidad Umbral de rentabilidad= CF / (P-CVu) = 3.800 / (14-9) =760 unidades. Como ha vendido 700 unidades que son menos que 760 no ha cubierto gastos y tendrá pérdidas.

Necesidad de financiación= 8.600+9.090= 17.690€ 2º) Rendimiento= Ingresos - gastos - 5% de gastos de difícil justificación amortizaciones. Rendimiento= 125.000-74.000- (5% de 74.000) - 2.000= 45.300€

b) Beneficio (pérdidas)= (700 x 14) - (3.800 + 9x 700)= 9.800-10.100= - 300€, son las pérdidas que ha tenido. Aprovecha la moda del reciclaje

Aplicando la tabla progresiva del IRPF:

a) Respuesta abierta.

- Por los primeros 35.200€= 8.705,50€

b) Respuesta abierta. De casas de la familia que hayan desechado los muebles; de rastros o tiendas de segunda mano; de decomisos…

- Por los restantes 10.100€ el 37%= 3.737€

c) Depende del ambiente que se quiera dar a la empresa a nivel de decoración. También depende de las modas del momento. Por ejemplo, en la actualidad, y quizá por causa de la reciente crisis económica, está muy en boga reutilizar muebles y otros materiales.

Total= 8.705,50 + 3.737= 12.442,50€

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

5 5/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 8: BUSCAMOS EL DINERO 1º) Año

Cuota

Intereses 8%

Capital devuelto

Capital pendiente

0 1 2 3 4

12.076,83 12.076,83 12.076,83 12.076,83

3.200 2.489,85 1.722,90 894,58

8.876,83 9.586,98 10.353,93 11.182,25

40.000 31.123,17 21.536,19 11.182,25 0

Crowdfunding: Lanzanos.com a) Tienes una idea, subes la información, te damos el ok, estrategia de ocomunicación, los mecenas apoyan tu idea, entrega la recompensa, éxito. b) Al seleccionar casos de éxito con financiación de al menos 100%, la mayoría son entre 1.000 y 3.000€. Son sobre todo actividades del mundo cultural. c) Regalar el producto, precompra del producto o servicio, descuento para la compra del producto, un producto o servicio personalizado, participar en eventos o en experiencias relacionadas con el producto... d) Respuesta abierta.

2º) Enlace: http://www.bde.es/clientebanca/simuladores/simulador_tae.htm Las comisiones hay que calcularlas para ponerlas en €. Para el primer préstamo es de 225€ y para el segundo de 375€. T.A.E. primer préstamo= 9,73% T.A.E. segundo préstamo= 8,33% 3º) Intereses por las cantidades dispuestas: - 1/6 al 5/6 = 60€ durante 5 días = (60x5/365) x 5% anual = 0,04€ - 6/6 al 10/6 = 860€ durante 5 días = (860x5/365) x 5% = 0,59€ - 11/6 al 20/6 = 4.860€ durante 10 días = (4.860x10/365) x 5% = 6,66€ - 21/6 al 30/6= 2.860€ durante 10 días = (2.860 x 10/365) x 5% = 3,92€ - 1/7 al 31/7 = 3.860€ durante 31 días = (3.860x31/365) x 5% = 10,39€ - 1/8 al 31/8= 1.860€ durante 31 días = (1.860x 31/365) x 0,05%= 7,89€ Total intereses cantidades dispuestas = 29,49€

Mercadillo solidario reto 8: La impresora 3D Actividad 2 a) Las impresoras 3D, dependiendo del uso que le queramos dar, podemos encontrar algunas muy económicas de alrededor de 200€, hasta cerca de 4000€. Evidentemente, si hablamos de impresoras que puedan estar al alcance de compradores y usuarios particulares y empresas pequeñas y medianas. Si hablamos de empresas industriales, que las necesitan para su proceso de fabricación de maquinaria o vehículos, se trataría de precios mucho más elevados. b) Un diseñador, que podría ser industrial, puede cobrar alrededor de unos 20.000€ brutos anuales. c) Esto depende de la titulación y del puesto de trabajo de que se trate. Si, por ejemplo, hablamos de un ingeniero informático, habría que consultar tablas salariales en el sector del que estuviéramos hablando. Si se trata de una persona recién titulada, cobraría un salario de entre 18000 y 21000€ brutos anuales. d) Dependiendo de las calidades, los materiales y los colores…viene en rollos de 10 metros, y puede costar entre 13 y 20€ cada rollo.

Intereses por las cantidades no dispuestas: - 1/6 al 5/6= (5.940€x5/365) x 1%= 0,81€ - 6/6 al 10/6= (5.140€x5/365) x 1%= 0,70€ - 11/6 al 20/6= (1.140€x10/365) x 1%= 0,31€ - 21/6 al 30/6= (3.140€x10/365) x 1%= 0,86€ - 1/7 al 31/7= (2.140€x31/365) x 1%= 1,82€ - 1/8 al 31/8= (4.140€x31/365) x 1%= 3,52€ Total intereses cantidades no dispuestas= 8,02€ Total coste póliza = 60€ comisión apertura + 29,49 + 8,02= 97,51€. 4º) Efectivo abonado= Nominal - intereses - gastos Intereses = 30.000 x 9% x (60/365)= 443,84€. Comisiones= 1% de 30.000= 300€. Gastos= 10€ Efectivo= 30.000 - 443,81 - 300 - 10 = 29.246,19€

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

6 6/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 9 CREAMOS LA EMPRESA LEGALMENTE 1º)

El tamaño de las empresas españolas es de microempresas, no de pymes 1º) Micreempresa menos de 10 trabajadores, pequeña de 10 a 49, mediana de 50 a 249 y grande más de 250 trabajadores.

a) Empresario individual. No tiene capital mínimo b) IRPF. Régimen de Autónomos. c) En Hacienda debe darse de alta en el IAE y la declaración censal de los impuestos que debe pagar. En el Ayuntamiento la licencia de actividad, y en su caso la licencia de obras si las realiza. En la Seguridad Social darse de alta en el Régimen de Aútonomos. d) A un PAE. 2º)

2º) El total de microempresas si sumamos en la tabla es 3.097.179, lo que representa un 95% de las 3.236.582 empresas españolas. 3º) Hay 1.681.838 empresarios individuales lo que significa un 52% de las empresas. Las empresas que no tienen ningún trabajador contratado son 1.791.909 lo que significa un 55% de las empresas. 4º) Que cada vez crece más la brecha entre las grandes empresas y las muy pequeñas, donde las grandes pueden competir de tú a tú con otras multinacionales pero las pequeñas luchan por sobrevivir. A mayor dimensión hay mayor productividad de la empresa, así en la microempresa es de 27.000€ y en la grande de 77.000€ por trabajador.

a) Sí, pues el capital mínimo es de 3.000€. b) Sí, pues ambos serán administradores de la SL y poseen el 50% del capital cada uno. c) Las participaciones no se pueden vender libremente, tan solo pueden venderse libremente entre socios y entre estos y sus cónyuges y familiares. Para venderse a terceras personas primero deben ofrecerse a los demás socios para evitar la entrada de terceras personas. d) La toma de decisiones será de común acuerdo entre los dos socios ya que tienen un 50% cada una. e) No, porque no llegan a 60.000€ de capital mínimo, ni tampoco llegan al 25% del momento de la constitución (15.000€). 3º)

Los factores que explican este tamaño son varios: la escasa cultura emprendedora, escaso porcentaje en I+D+i, poca cooperación empresarial y dependencia de los bancos. Para Yolanda Fernández también hay que considerar que las empresas familiares no están profesionalizadas para poder crecer, de nada sirve crecer si las personas que la dirigen no están preparadas. 5º) Respuesta abierta.

Mercadillo solidario reto 9: Memoria justificativa Respuesta abierta adaptada a cada proyecto

a) a) Sí, pues el número mínimo de socios es de 3 (se trata de un cooperativa de primer grado y no de segundo grado formada por otras cooperativas). b) El capital es variable según el número de socios. Si bien la legislación en cooperativas de algunas comunidades autónomas han establecido el mínimo de 3.000€ como una SL. c) Se toman en Asamblea de forma democrática, cada socio un voto. El retorno del beneficio se realiza de forma proporcional a la participación de cada socio en las actividades de la cooperativa. d) Sí, se llaman adheridos y no pueden aportar un capital superior al 33% de la cooperativa. e) Los indefinidos contratados no pueden superar el 10% de los socios. Localiza el PAE más cercano Respuesta abierta. Ejemplo de información del PAE: AYUNTAMIENTO DE EL CAMPELLO Dirección: PZA. CANALEJAS 6 (BIBLIOTECA MUNICIPAL). EL CAMPELLO (ALICANTE) / 03560 / CAMPELLO (EL) / ALICANTE Horario:LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 Tipo de PAE: PAE Público Web:

Teléfono: 96 563 7000

Correo electrónico: [email protected]

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

7 7/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

1º)

b) Su contrato real es el de un fijo-discontinuo, ya que trabaja todos los años en unas fechas no ciertas, pero es repetitivo a lo largo de los años, por lo que no debe realizarse el contrato de obra cada año.

a) No, porque no es retribuido, es por benevolencia.

7º)

b) No, es obligatorio.

a) Tania es accidente de trabajo por lo que es contingencia profesional, y Oscar es accidente no laboral por lo que la contingencia es común.

Solucionario RETO 10 CONTRATEMOS TRABAJADORES

c) No, es un trabajo de amistad. d) No, porque no tiene un salario garantizado, todo es a comisión. 2º) a) Sí, por el derecho a la ocupación efectiva, debe darle trabajo, y además debe cobrar el salario. b) Sí, porque tiene derecho a elegir horario por realizar estudios oficiales. c) No, porque el trabajador estaría realizando competencia desleal. d) Alfonso está incumpliendo el realizar competencia desleal, al tener una empresa propia de la misma actividad, además de no actuar de buena fe al usar los medios de la empresa en beneficio propio. e) Sí, si Inés tiene dudas debe seguir las instrucciones en primer lugar y luego reclamar al Juzgado de lo Social, pero no puede no hacerlas, salvo en los casos que tenga derecho a la resistencia a cumplirlas. La empresa puede sancionar al trabajador con una falta grave si lo establece el convenio. 3º) a) Al tener entre 16 y 18 años necesita autorización de los padres. Al ser polaco es un ciudadano de la UE y está equiparado a los españoles. b) No puede porque es menor de 16 años. 4º) a) Con Sonia para la formación al no tener el título de FP y ser menor de 30 años. Con Empar el de prácticas al tener título y es menor de 30 años. b) El contrato para la formación es entre 1 y 3 años, el de prácticas entre 6 meses y 2 años. c) Para la formación el 1º año el 75% del SMI y el 2º año el 85% del SMI. En prácticas el 1º año el 60% de la categoría profesional y el 2º año el 75% de la categoría profesional. 5º) a) Contrato por obra, hasta el fin de la obra, y en todo caso máximo 3 años, salvo convenio que lo amplie a 4 años máximo. b) Contrato eventual por circunstancias de la producción. Máximo 6 meses en un periodo de 1 año, salvo que el convenio lo aumente a máximo 12 meses en un periodo de 18 meses. c) Contrato de interinidad, hasta que vuelva la persona a la que sustituye porque ha finalizado el descanso por maternidad.

b) Tania ganará durante los 5 días de baja el 75%, si bien algunos convenios suelen mejorar al 100%. c) Oscar no ganará nada los 3 primeros días, y del 4º al 6º día de baja ganará un 60%. 8º) a) Sí, porque ha sido despedido de su anterior empresa (situación legal de desempleo), y ha cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años (ha cotizado 2 años). b) 15 días hábiles. c) 240 días de paro. d) Los primeros 180 días el 70% de 1.000€ = 700€. A partir del día 181ª el 50% = 500€. El jefe puede mirar el mail a) Sí que puede, pues el ordenador es una herramienta de trabajo que pertenece a la empresa. Debe advertir previamente de que la empresa puede controlar el uso que haga de internet el trabajador. b) Le obligó a readmitirlo porque no avisó previamente al trabajador de que iba a controlar el uso que se hacía del mismo, lo que chocó con el derecho a la intimidad del trabajador. c) Marc Carrera recomienda que las empresas realicen protocolos de control de uso de internet, que sean claros, cortos y sencillos, y que se tengan pruebas de que se ha divulgado a todo el personal. Obligada a llevar tacones a) Suspensión de empleo y sueldo de 6 meses. b) La nulidad de la sanción, ya que no es proporcional y supone una falta de trato igualitario entre hombres y mujeres. c) Porque fue tolerado durante 3 años, y si bien se le requirió verbalmente no consta cuántas veces ni cuándo ni por quién. d) Porque no lo es para el objetivo de realizar trabajos de guía-intérprete ya que podría realizarse igualmente de forma correcta sin llevar tacón. e) No está prohibido, ya que considera que no es indigno, por lo que la empresa debe dar la posibilidad de llevar zapato plano o bien tacón. El principio de solidaridad de la Seguridad Social Respuesta libre

6º) a) Los trabajadores a tiempo parcial pueden realizar horas complementarias, si se pactan en el contrato, y siendo el máximo del 30% por lo que el porcentaje está dentro del máximo pero no dice nada de que se haya pactado. Pero deben avisarle al menos con 3 días de antelación y no el día de antes.

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

8 8/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 11 PROTEJAMOS A LOS TRABAJADORES 1º) a) Seguridad: lugares de trabajo

Riesgo eléctrico a) Directos por contacto con cables e indirectos al tocar maquinaria en tensión b) Porque detecta una anomalía o derivación de electricidad en el sistema eléctrico

b) Seguridad: equipos de trabajo c) Medioambientales: químicos

c) Avisar al técnico electricista para que detecte la anomalía. No puentear el diferencial pues nos avisa de anomalías en el sistema. Revisión y mantenimiento de cables.

d) Seguridad: equipos de trabajo e) Medioambientales: químicos

d) Con 25 mA parada cardio-respiratoria si atraviesa el cerebro o el torax

f) Medioambientales: biológicos

con 65 mA fibrilación ventricular si pasa por el corazón

g) Ergonómicas: carga física

El ruido

h) Psicosociales: organización del trabajo

a) Medidas técnicas y organizativas para reducir el nivel lo máximo posible el ruido.

i) Psicosociales: organización del trabajo 2º) 1) a) Protección individual, b) Protección colectiva, c) Prevención 2) 1º sustituir el cloro, 2º el aspirador de polvo, 3º las mascarillas 3º) a) Protección colectiva: medio de transmisión

b) Taller A: Evaluar el nivel de ruido cada 3 años, reconocimientos médicos con audiometrías cada 5 años, entrega de EPIs por la empresa sin ser su uso obligatorio. Taller B: Evaluar el nivel de ruido anualmente, reconocimientos médicos con audiometrías cada 3 años, uso obligatorio de EPIs c) Supera el nivel máximo permitido de 87 dB, por lo que supone un riesgo grave e inminente. Sí, porque supera el máximo permitido de 87 db. Debe interrumpirse la actividad y abandonar el trabajo hasta que no se solucione.

b) Prevención: foco c) Prevención: foco d) Protección individual: EPIs

La fábrica que envenenaba a sus trabajadores

e) Protección colectiva: medio de transmisión

a) Silicosis, le ha provocado un trasplante de los dos pulmones y de la traquea, no puede realizar esfuerzos, correr o subir un piso sin descansar, además que debe llevar una mascarilla en determinados casos y evitar lugares con mucha gente, con humo, polvo o aire acondicionado.

f) Protección colectiva: medio de transmisión 4º) a) Plan de prevención de riesgos laborales b) Cuando no se puedan evitar c) Medidas en primeros auxilios, lucha contra incendios y medidas de evacuación d) No, deben elegirse entre personal que tenga formación 5º) a) No, hay que informar también de los riesgos específicos b) Todas son obligaciones en el momento de contratar c) No, debe ofrecerlos la empresa gratuitamente

b) Se acumulaba el polvo de sílice en los pasillo y se recogían con una pala. No existían sistemas de ventilación en las cabinas de fabricación. No se entregaron mascarillas hasta 1980, se empezaron a usar de forma esporádica, eran de papel y las lavaban los propios trabajadores. Hasta 1996 no se usaron mascarillas de plástico y hasta el año 2000 adecuadas y homologadas. No se informó a los trabajadores de los riesgos ni se realizó un control médico periódico de su salud. c) Se piden una pena de 3 años de cárcel y multa de 8,5 millones de €. Un inmigrante pierde el brazo izquierdo y su patrón lo abandona en las cercanías del hospital a) Según el trabajador una máquina de amasar le segó el brazo izquierdo en la panificadora donde trabajaba. Lo trasladaron a 200 metros del hospital.

6º) a) No, debe acudir al servicio de prevención b) La empres si es apta o no para el puesto, y la trabajadora los resultados completos. c) Sí, salvo que sea obligatorio por ley 7º) a) Sí, es un riesgo grave que es posible que ocurra en un futuro inmediato

La empresa le dijo: “si te preguntan, comenta que tuviste un accidente, pero no digas nada de la empresa”. La versión de la empresa es que el trabajador se encontraba ebrio y cayó en la máquina asegadora. Se le trasladó hasta el hospital y se dejó en manos del personal de urgencias por el hijo del empresario, el cual sufrió un ataque de nervios y tuvo que ser atendido.

b) Sí, pues es un riesgo grave e inminente c) A su superior jerárquico © TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

9 9/10

12/9/2017

Solucionario IAEE

SOLUCIONARIO DE TuLibrodeFP

ACTIVIDADES IAEE

Solucionario RETO 11 CONTINUACIÓN Para la Fiscalía, la causa del accidente fue utilizar un equipo de trabajo sin la protección reglamentaria, al haber sido anuladas o estropeadas, por un trabajador al que no se le ha dado información ni formación adecuada sobre los riesgos. Además, en la empresa trabajan otros inmigrantes sin papeles en las mismas condiciones de ilegalidad, y permitieron que sus trabajadores prestarán servicios en condiciones de riesgo grave e inminente para la salud y la seguridad, ya que no solo fue la máquina donde se recibió la amputación, sino que también existía falta de ventilación y otras deficiencias. b) La empresa alegó que el brazo, estaba en tan mal estado, que decidieron meterlo en bolsas y tirarlo a la basura; no pensaron que fuera posible su recuperación. El hospital barajó al principio volver a reimplantar el brazo amputado, para lo cual se desplazó la Guardia Civil a recuperarlo, pero se desechó la idea al estar el miembro en muy mal estado. c) Según el trabajador realiza jornadas de 12 horas y cobra 23 € al día. Según la empresa realiza jornadas de 6 a 10 horas y gana 900-1.000€ al mes. d) Respuesta abierta.

Solucionario RETO 12 ORIENTAMOS NUESTRA CARRERA Son todas actividades abiertas de reflexión personal.

© TuLibrodeFP, SL. 2017. www.tulibrodefp.es

http://www.tulibrodefp.es/solucionarioiaee/unidadiaee2017.php

10 10/10