SOLOMON, Simeon

Simeon Solomon. Pintor. Procedencia: Londres, Inglaterra. Familia: Abraham y Rebecca Solomon, sus hermanos. Escuela: pin

Views 160 Downloads 1 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Simeon Solomon. Pintor. Procedencia: Londres, Inglaterra. Familia: Abraham y Rebecca Solomon, sus hermanos. Escuela: pintura victoriana, prerrafaelismo tardío, aestheticismo. Temas: retratos, mitológicos, religiosos, místicos.

Autorretrato de Simeon Solomon

Simeon Solomon (1840-1905) Pintor de la época victoriana, influenciado por el Prerrafaelismo, encuadrado en el Perrafaelismo Tardío y más tarde en el Aestheticismo.

Juventud. Simeon Solomon nace en Londres el 9 de octubre de 1840, siendo el menor de los ocho hijos de Michael Solomon y Kate Levy Solomon, pintora aficionada de miniaturas. La suya es una de las primeras familias judías aceptadas en la ciudad de Londres. Abraham, el hermano mayor, está dando clases en la Royal Academy School cuando Solomon nace y retrata al pequeño durmiendo; el lienzo será exhibido en la Academia durante el año siguiente. En ese mismo año, el padre vende su próspera fábrica de sombreros y se establece como fabricante de papeles de dibujo. Sus hermanos Abraham y Rebecca van a ejercer gran influencia en sus primeros pasos en el mundo artístico. En 1852 Solomon empieza a asistir a la ‘Cary's Drawing School’; este mismo año su hermana Rebecca, que estudia en la ‘Spitalfields School of Design’, expone en la Royal Academy por primera vez.

Influencia prerrafaelista. Es admitido en la Academia el 24 de abril de 1856 a proposición del pintor victoriano August Egg, comenzando aquí sus estudios en la Royal Academy Schools. Ese invierno, con casi dieciséis años, crea un Club de Teatro con amigos y con los compañeros de estudios Henry Holiday y Marcus Stone. Sus primeros trabajos están influenciados por Shakespeare y la Biblia y por la estética de los entonces populares prerrafaelitas, particularmente por Dante Gabriel Rossetti. Tras amistarse con G. P. Boyce, Solomo conoce a Rossetti alrededor de 1858 o poco después, entablando con él una profunda amistad.

Portrait of Rebecca, Lady Simeon (d. 1830), de Sir Thomas Lawrence

Primeros años. En 1858 exhibe su primer trabajo en la Sala de Verano de la Royal Academy, un dibujo titulado "Isaac ofrecido". En noviembre, expone por primera vez en la Gambart's French Gallery, esta vez un dibujo titulado ‘En las aguas de Babilonia’. Es probable que Solomon viajara a Francia a finales de año junto a su hermana Rebecca. En 1859, Solomon y otros amigos (Holiday, Leighton, Burne-Jones, etc.) se asocian en la Artists' Rifle Corps. Alrededor de 1860 Solomon entra en contacto con otros pintores del círculo prerrafaelita, incluyendo a Edward Burne-Jones, John Everett Millais y William Holman Hunt. Este año expone en la Royal Academy su primera pintura, ‘La madre de Moisés’. El mecenas prerrafaelista Thomas E. Plint compra a Solomon este lienzo junto con otros cinco, convirtiéndose así en uno de sus primeros clientes importantes.

La madre de Moisés

En 1861 expone en la Royal Academy ‘Un joven músico empleado en el servicio del templo durante la fiesta de los Tabernáculos’1 en 1861 y ‘El niño Jeremías’ en 1862. Después de viajar a Gales del Norte con su amigo Holiday, en Junio de 1862 Solomon abandona el estudio de su hermano Abraham para trasladarse a su primer estudio propio, en el 22 Charles Street. El 19 de diciembre Abraham fallece, el mismo día en que Solomon es elegido como Miembro de la Royal Academy. En 1863 Solomon comienza a diseñar para ‘Morris and Company’. El mismo año expone dos acuarelas en la Royal Academy, ‘Juliette y el compromiso’ e ‘Isaac y Rebecca’. En 1864 expone en la Royal Academy ‘Un Diácono’.

Isaac y Rebeca, acuarela de 1863 1

quizá se trate del óleo hoy conocido como ‘Hosannah’

Giro hacia lo clásico. Por esta época, Solomon conoce al poeta y crítico de Algernon Charles Swinburne. La pasión de Swinburne por el clasicismo y el erotismo va a influir poderosamente en Solomon que, siguiendo el ejemplo de Frederic Leighton, Edward Poynter y Albert Moore, empieza a pintar la temática clasicista, como ‘En el Templo de Venus’ (1863). En 1865 expone ‘Habet’ en la Royal Academy e Ilustra ‘Lesbia Brandon’, una novela sadomasoquista inédita de Swinburne. Además, forma parte del comité administrativo para la apertura de la Galería de Dudley, un nuevo espacio para la exposición de acuarelas y trabajos artísticos con contenidos más liberales. Solomon expondrá aquí de forma regular de 1865 a 1872. En 1866 expone ‘Damon y el Aguila’ en la Royal Academy. De septiembre de 1866 a agosto de 1867 viaja por Italia, visitando Florencia y Roma. En 1867 expone ‘Baco’ en la Royal Academy. Estrena estudio en el 12 de Fitzroy Street en 1868. en 1869 expone ‘El tocador de una dama romana’ en la Royal Academy. Luego regresa a Italia, esta vez en compañía de Oscar Browning.

El tocador de una dama romana

Aestheticismo y homosexualidad. En 1870, durante una nueva visita a Italia, escribe una prosa poética que publica privadamente como "Un amor misterioso en el sueño: una alegoría". Posiblemente esta "metáfora" haya sido condicionada por los problemas legales relacionados con la homosexualidad del contenido. El mismo año expone en la Royal Academy el óleo ‘Un joven relatando historias a las Damas’ y la acuarela ‘Love Bound and Wounded’.

Amor en otoño

Solomon se mantiene fiel al nuevo estilo clásico del Aestheticismo, cimentado en la idea de ‘el arte por el arte’ propuesta por Swinburne, John Abbott McNeil Whistler y Walter Pater. Sin embargo, es el único entre los estetas que retrata con asiduidad a jóvenes decadentes o lánguidos, como ‘Amor en otoño’ (1866) o ‘Amor soñando junto al mar’ (1871). Estas obras podrían representar el intento de Salomón por explorar su propia identidad homosexual en una Inglaterra victoriana donde la homosexualidad es una

ofensa criminal y sólo se puede expresar con un lenguaje codificado. Si bien, Solomon bien podría haber explorando este tema en obras anteriores, como en ‘La novia, el novio y el Amor triste’ (1865), ‘Dos acólitos turiferarios’ (1863) la acuarela de ‘Safo y Erina en un jardín de Mitilene’ (1864). En 1871 publica su prosa poética ‘Una visión del Amor revelado en un sueño’. Este año sufre, junto Rossetti y Swinburne, los ataques de Robert Buchanan en su libro ‘La escuela sensual de la poesía’. En 1872 expone su ultima pintura en la Royal Academy, una acuarela titulada ‘Judith y su criada yendo al Campo Asirio’.

Judith y su criada yendo al Campo Asirio

El final de la carrera. El 11 de febrero de 1873 Solomon es arrestado junto a George Roberts, acusado de exhibicionismo e intento de sodomía. Es sentenciado a 18 meses de prisión, que son reducidos por vigilancia policial y una multa. Tras su detención, Solomon se distancia de muchos de sus amigos o los aleja con el paso del tiempo, involucrándose en nuevas conductas delictivas. El propio Swinburne advierte a muchos de sus esos amigos para que eviten a Solomon a toda costa. Sólo un año después, en marzo de 1874, Solomon vuelve a ser arrestado , esta vez en un urinario público cerca de la Bolsa, junto a Henri Lefranc, alias de Raphael-Maximillien Dumont. El 18 de abril es sentenciado a 3 meses de prisión y a una multa de 16 francos. En 1877 publica de forma anónima ‘Cleopatra's nimamente Needle’, farsa en un acto. En 1879 Swinburne se entera que Solomon está vendiendo las cartas que le había enviado al pintor. A pesar del fin de su carrera pública, Solomon conservará algunos partidarios, incluyendo a miembros de su familia, al fotógrafo Frederick Hollyer y al erudito renacentista y coleccionista Herbert Horne.

Un joven contando relatos a unas damas

Últimos años. En julio de 1885 Solomo es admitido como artista "indigente" en el asilo de Saint Giles, donde vivirá intermitentemente hasta su muerte. Solomon muere en la más absoluta miseria el 14 de agosto de 1905. Según consta en la investigación, su muerte fue debida a un fallo cardíaco agravado por una bronquitis y el alcoholismo. Es enterrado en el cementerio judío de Willesden.

El vestido chimo

Notas finales. Quizá te interese: •

La pintura victoriana, el prerrafaelismo, el prerrafaelismo tardío, el aestheticismo

Fuentes: •

SimeonSolomon.com: http://www.simeonsolomon.com/simeon-solomon-biography.html.



SimeonSolomon.org: http://www.simeonsolomon.org/bio.html.

Créditos: •

Trabajo creado por Auxi González para su blog sobre pintura “La Gruta de los Lienzos” (http://lienzos.blogspot.com/)



LICENCIA CREATIVE COMMONS: este trabajo carece de interés comercial y admite copia y distribución siempre que se haga bajo la misma licencia, sin interés comercial y se mencione al autor.

¿Cómo mencionar este trabajo? •

“Simeon Solomon (PDF)” por Auxi González para “La Gruta de los Lienzos” (http://lienzos.blogspot.com/)