Software Mineros

MINERÍA Y METALURGIA SOFTWARE MINEROS Tipos de software NOMBRE: INGERBORTH MORAGA VILLEGAS CARRERA: INGENIERÍA EN MINA

Views 50 Downloads 3 File size 315KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINERÍA Y METALURGIA

SOFTWARE MINEROS Tipos de software

NOMBRE: INGERBORTH MORAGA VILLEGAS CARRERA: INGENIERÍA EN MINAS ASIGNATURA: COMPUTACÍON MINERA PROFESOR: EDUARDO VILLAGRAN FECHA: 19/12/19

SOFTWARE MINEROS.............................................................................................................................1 1

Introducción...........................................................................................................................................2

2

¿Qué es el software?..............................................................................................................................3

3

Vulcan....................................................................................................................................................4

4

JK Simblast..............................................................................................................................................5

5

Ventsim..................................................................................................................................................6

6

Conclusión..............................................................................................................................................7

7

Bibliografía.............................................................................................................................................8

1

Introducción

Durante años las empresas pertenecientes a la industria minera han buscado innovar en tecnología para poder hacer más eficiente su trabajo y contar con mayor contenido de información, actualmente, tener noción sobre los sistemas que se están incorporando y los que ya se están utilizando, es de suma importancia, puesto que conocer estos tipos de sistemas, dan oportunidad para poder realizar mediciones más exactas, se pueden llevar datos a planos en 3D, se pueden realizar trabajos de modelamiento en varios tipos, etc. En la actualidad la utilización de software en la minería se ha convertido en una herramienta indispensable para la explotación de material, esto que estos programas nos ayudan a realizar las siguientes actividades         

Elaboración de modelos geológicos. Diseñar obras mineras. Diseñar sistemas de ventilación. Planeación y diseño auxiliar para la explotación de minas. Estimar reservas y leyes. Generar sólidos 3D. Generación de plantillas de barrenación y de barrenos 3D. Crear y evaluar modelos de bloques geológicos. Diseñar tajos.

2

¿Qué es el software? El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos que permiten que la

computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, también es responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias para que un sistema opere correctamente. Suele confundirse con el sistema operativo, pero va más allá, ya que también incluye las herramientas de optimización, los controladores de dispositivo y los servidores, entre otros componentes.

Se subdviden en softwares mineros como tal dice la palabra son softwares que ayudan a realizar tareas en el area de la minería, a continuación se indicaran distintos tipos de software: 

Sofware Detamine



Sofware Vulcan



Software Minesigth



Software Shot plus



Software QED



Software JK Simblast



Software Dispatch



Software Ventsim



Software Rocscience

3

Software Vulcan

Vulcan es la solución líder mundial de software minero en 3D, permite a los usuarios validar y transformar los datos mineros a modelos dinámicos en 3D, diseños de minas y planes operativos precisos, el cual se utiliza en minas subterráneas y de rajo abierto, y es mayormente utilizado por los geólogos. Este

software

se

debe

comprar

en

el

sitio

oficial

https://www.maptek.com/cl/productos/vulcan/purchasing.html, el cual se puede arrendar por corto plazo (1 mes), arriendo por compra (24 meses), arriendo por horas (mínimo 100 hr) y compra. El desarrollador de este software se puede encontrar en el siguiente enlace www.maptek.com. No se requiere algún título previo para la utilización de este software y su dificultad es media, por lo que se adjuntaran links de videos, pdf, etc, para ayudar a comprender más su forma de operar.    

Training videos, Maptek https://www.maptek.com/video/training.html Tutorial básico Vulcan 7.5, Cristian Ahumada https://es.slideshare.net/xAhumax/tutorial-bsico-vulcan-75 Tutorial Vulcan, Fernando Machuca https://es.scribd.com/document/242109836/Tutorial-Vulcan-8-1-4-pdf Vulcan https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2009/2/MI58A/1/material_docente/bajar?id_material=244123

Entre sus aplicaciones podemos encontrar la exploración y evaluación de recursos administrando datos del sondaje, diseñado y desarrollo minero ya que consta con herramientas a la medida de diseño de tajos y rampas, a la vez se puede optimizar y programar porque programas ambientes de tajos abiertos y subterráneos y ayuda con los cierres de mina ya que se puede modelar y visualizar las superficies rehabilitadas. Pudiendo destacar las siguientes aplicaciones en el rumbo minero: •

Exploración y evaluación de recursos



Diseño y desarrollo minero



Operaciones mineras



Optimización y programación



Cierre de la mina

Software Vulcan

Fuente: [ CITATION Map18 \l 13322 ]

4

Software JK Simblast

JK Simblast es una potente herramienta para desarrollar trabajos asociados a perforación y tronadura. Actualmente la tecnología es una ayuda importante en el desarrollo y análisis de diversas situaciones y por lo cual su uso se hace indispensable para alcanzar objetivos en forma rápida y eficiente. Esta herramienta posee diversos módulos, tanto para minería subterránea como minería cielo abierto lo cual hace que JK Simblast sea un instrumento bastante completo. Este software está diseñado para los técnicos e ingenieros en mina ya que esta rama de la ingeniería está ligada con este tipo de operaciones. Se utiliza en faenas porque mediante el software, se pueden diseñar tronaduras mucho más rápido que con el tradicional AutoCAD. Ahora bien, si la persona que diseña la tronadura lleva años haciéndolo de la misma manera o necesita tomar un tiempo de adaptación al software, está la opción de importar los diseños desde AutoCAD R14, Datamine, Surpac, Vulcan y otros al JKSimBlast mediante el Design Importer. Este software hay que comprarlo de su página https://www.spliteng.com/ el cual podremos encontrar dos manuales en los siguientes enlaces: https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/1596187/mod_resource/content/1/AAI_OPCT01_MANUAL%202D %20BENCH%20JKSIMBLAST%20INACAP.pdf https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/1596219/mod_resource/content/1/AAI_OPCT01_MANUAL%202D %20FACE%20JKSIMBLAST%20INACAP.pdf

Sotware Jk Simblast

Fuente:[ CITATION Scr18 \l 13322 ]

5

Software Ventsim

El nuevo software de ventilación Ventsim Visual fue lanzado el 2009 y ofrece una gran riqueza gráfica y dinámica para la ventilación del medio ambiente con muchas más funciones que el original Ventsim Clásico, es el primer paquete de venti lación en integrar un diseño gráfi co fácil de uti lizar en Windows con el poder de los gráfi cos 3D que se encuentran sólo en los paquetes CAD de gama alta. Ventsim ha sido escrito para que el proceso de análisis de una red de venti lación sea tan fácil de usar como sea posible, mediante el uso de una interfaz totalmente gráfica usando ratón, y se ejecuta en PC universalmente populares en Microsoft Windows. Algunos de los Requerimiento más importantes para el uso del ventsim son los siguientes.  El operador del software debe saber Modelamiento termodinámico de calor y humedad a la perfección.  También debe saber ocupar los flujos de aire compresibles y curvas de ventilación autoajustables.  debe Comprender las dispersiones de gases de voladuras y tiempo de evaluación.  tener una predicción de circulación de aire  Debe saber programar los contaminantes básicos abastecimientos y la simulación de emergencias. Ventsim Visual está disponible en tres versiones: Estándar, Avanzado y Premium. La utilización de este software está relacionada con los Ingenieros en minas. Su desarrollador es Chasm Consulting y se puede encontrar el software en el siguiente enlace http://www.ventsim.com/es , habilitado para su compra en línea o/y alquiler. Los desarrolladores de Ventsim tienen una serie de tutoriales (www.ventsim.com/es/recursos/tutoriales ), al igual existen manuales de usuarios que se pueden encontrar en los siguientes enlaces : http://www.noova7.com/Imagenes/Manual_Ventsim_Espa%C3%B1ol_Ver._3.0.pdf

Sistema de Ventilación.

Fuente:[ CITATION Ven16 \l 13322 ]

6

Conclusión

La implementación de software en la industria minera es el comienzo de nuevos avances y procesos tecnológicos que se pueden ir desarrollando con estas nuevas implementaciones, es de suma importancia capacitar a los futuros profesionales sobre su uso y también, que los profesionales desarrollen competencias de auto aprendizaje para que puedan adquirir estos recursos y transformarlos en información valiosa que ayude al desarrollo de la empresa y a los nuevos avances de la industria minera. Para terminar todo lo explicado anteriormente, cabe destacar que los softwares mineros que encontramos expuestos en este informe son de mayor importancia en la industria minera debido que a su alta tecnología que implementan cada uno del software, nos facilita disminuir el porcentaje de error humano en una operación, los softwares son valiosos y lo seguirán siendo cada año que aumente la tecnología lo cual siempre estarán presentes en la minería.

7

Bibliografía

Tutorial Vulcan, Fernando Machuca (SF) https://es.scribd.com/document/242109836/Tutorial-Vulcan-8-1-4-pdf Scribd. (2018). Software Minero. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/238126739/Aplicacion-SoftwareJK-Simblast-CMSG-2 JKSimblast. (2000). jktech.com. Ventsim. (2016). Software minero. Obtenido de http://www.ventsim.com/es/productos/ventsim-visual/