So Lucio Nario IEA

© Ediciones Paraninfo 1 Unidad 1. Electrotecnia Actividades finales Actividades de comprobación 1.1. c) 1.2. a) 1

Views 261 Downloads 24 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

© Ediciones Paraninfo

1

Unidad 1. Electrotecnia Actividades finales Actividades de comprobación 1.1.

c)

1.2.

a)

1.3.

d)

1.4.

a)

1.5.

b)

1.6.

a)

1.7.

c)

1.8.

e)

1.9.

b)

1.10. d)

Actividades de aplicación 1.11.

1.12. Se simplifica por partes, resolviendo las asociaciones más simples, tales como R1 y R2, R3 y R4, R5 y R6, R7 y R8.

© Ediciones Paraninfo

2

Se resuelve ahora el paralelo entre R34 y R56:

Y se suman el resto de resistencias pues se encuentran en serie:

1.13. Se resuelve el serie compuesto por L1 y L2:

Y su paralelo con L3:

En el otro bloque se procede igual, se calcula la rama en serie:

Y su paralelo con L4:

Y por último el serie compuesto por los dos bloques:

© Ediciones Paraninfo

3

1.14. Se calcula primero el paralelo de los condensadores C2 y C3:

Y se resuelve su conexión en serie con C1:

Y por último su paralelo con C4:

1.15. a) Para la bobina, la reactancia inductiva viene dada por la expresión:

Dando valores: a) 50 Hz: b) 100 Hz: c) 200 Hz: Se observa que al aumentar la frecuencia, la reactancia aumenta. b) Para el condensador, la reactancia capacitiva viene dada por la expresión:

Dando valores: a) 50 Hz:

© Ediciones Paraninfo

4

b) 100 Hz:

c) 200 Hz:

Se observa que al aumentar la frecuencia, la reactancia disminuye. 1.16. Como las resistencias están en paralelo se calcula cual es la resistencia total del receptor:

Y se aplica la fórmula de la potencia en función de la tensión y la resistencia:

1.17. Partiendo de la fórmula de la potencia para corriente alterna monofásica, despeja la corriente:

se

1.18. El desfase se puede obtener a partir del factor de potencia ° Al ser un motor trifásico, estará conectado a una tensión de 400 V entre fases. Así, las diferentes potencias son de:

P. activa: P. reactiva: P. aparente:

© Ediciones Paraninfo

5

1.19. Se determinan los ángulos: Estado inicial: Cos φ = 0,7 Estado final:

→ φ = Cos-1 0,7



φ = 45,572º

Cos φ´ = 0,99 → φ´ = Cos 0,99 →

φ´ = 8,109º

-1

Se calcula el condensador aplicando la expresión:

1.20. Se calculan los valores de potencia y el factor de potencia de la instalación sin mejorar:

P. aparente: P. activa: P. reactiva: Con un desfase (φ) y factor de potencia (cos φ) de:

También se podría haber calculado el desfase de la siguiente manera:

En el punto de trabajo deseado, se tiene que:

Aplicando la fórmula para obtener el condensador:

© Ediciones Paraninfo

6

Si la batería de condensadores se coloca en: 

Estrella:



Triangulo:

3 x 200 μF / 230 V →

3 x 66 μF / 400 V

Actividades de ampliación 1.21. Lo primero es realizar el cálculo de compensación, para ello se emplea la expresión:

Se obtienen los valores de las tangentes:

Y se calcula la batería:

© Ediciones Paraninfo

7

Con este valor de potencia reactiva se consulta algún fabricante de baterías de condensadores, por ejemplo (Cydesa: www.cydesa.es). Los datos a tener en cuenta son: -

Un solo escalón

-

QC ≥ 4937 VAR

-

U = 400 V

De las tablas de sus catálogos, se elige el inmediato superior a la potencia de cálculo, obteniendo el modelo EB 400/5 de 5 kVAR 1.22. Lo primero es obtener el factor de potencia actual:

Se obtienen los valores de las tangentes:

Y se calcula la batería:

Con este valor de potencia reactiva se consulta algún fabricante de baterías de condensadores, por ejemplo (Cydesa: www.cydesa.es). Los datos a tener en cuenta son: -

QC ≥ 10 KVAR

-

U = 400 V

De las tablas de sus catálogos, se elige el modelo BASIC12 de 10 KVAR (400 V).

© Ediciones Paraninfo

8

440 V, 50 Hz (un escalón) Potencia

Dimensiones HxAxB

Peso

Tipo

4,1

365x270x170

3

BASIC5

10

8,2

365x270x170

3

BASIC10

12,5

10

365x270x170

3

BASIC12

15

12,5

365x270x170

3

BASIC15

20

16,5

365x270x170

4

BASIC20

25

20

365x270x170

4

BASIC25

kVAR (440 V)

kVAR (400 V)

5

Catálogo de batería de condensadores (Cortesía Cydesa).

© Ediciones Paraninfo

9

UNIDAD 2. Montaje de cuadros y sistemas eléctricos Actividades finales Actividades de comprobación 2.1.

c)

2.2.

b)

2.3.

b)

2.4.

a)

2.5.

d)

2.6.

b)

2.7.

d)

2.8.

d)

2.9.

b)

2.10. c)

Actividades de aplicación 2.11.

2.12.

-

Cables unipolares. Están formados por un solo conductor eléctrico.

-

Cables bipolares. Están formados por dos conductores eléctricos.

-

Cables tripolares. Están formados por tres conductores eléctricos.

-

Cables tetrapolares. Están formados por cuatro conductores eléctricos.

-

Cables pentapolares. Están formados por cinco conductores eléctricos.

-

Cables multipolares. Están formados por más de cinco conductores eléctricos.

Termoplásticos, termoestables, elastómeros y esmaltes.

2.13. a) Cable: H07RN-K1X25 H: Cumple con las normas armonizadas 07: Con tensión asignada de 450/750 V R: Con aislamiento de goma natural o goma de estireno-butadieno © Ediciones Paraninfo

10

N: Con cubierta de policloropreno -K: Es un cable flexible de clase 5 para instalaciones fijas 1: De un conductor 25: Con una sección de 25 mm2. b) Cable: ES05VV-F3G1 ES: Cumple con las normas nacionales 03: Con tensión asignada de 300/500 V V: Con aislamiento de PVC V: Con cubierta de PVC -F: Es un cable flexible para servicios móviles 3: De tres conductores G: Siendo uno de ellos el destinado a cable de toma de tierra 1: Con una sección de 1 mm2, cada conductor. c) Cable: H05RC4Z1-K4G1,5 H: Cumple con las normas armonizadas 03: Con tensión asignada de 300/500 V R: Con aislamiento de goma natural o goma de estireno-butadieno C4: Con revestimiento metálico. Z1: Con cubierta termoplástica a base de poliolefina con baja emisión de gases y humos. -K: Es un cable flexible de clase 5 para instalaciones fijas 4: De cuatro conductores G: Siendo uno de ellos el destinado a cable de toma de tierra 1,5: Con una sección de 1,5 mm2, cada conductor 2.14. Corrugado, reforzado y metálico flexible. 2.15. -

Bandejas metálicas no perforadas. Bandejas metálicas perforadas. Bandejas tipo escaleras.

-

Canalización mediante tubo empotrado. Canalización fija mediante montaje superficial. Canalización enterrada.

2.16.

© Ediciones Paraninfo

11

-

Instalación aérea.

-

Calculo de la corriente máxima admisible. Se basa en que la temperatura que adquiere el cableado por efecto Joule, no sobrepase su límite de trabajo.

-

Calculo por caída máxima admisible. Se basa en limitar la caída de tensión que se produce en el cableado.

-

Corriente de cortocircuito. Se basa en las condiciones que adquiere el cableado cuando se produce un cortocircuito, averiguando cual es la corriente que circula en ese momento.

2.17.

2.18.

IGA: 32 A ID: Debe ser igual o mayor que el IGA, emplearemos por ejemplo un ID de 40 A y 30 mA de sensibilidad PIAs: C1 = 10 A; C2 = 16 A; C3 = 25 A; C4 = 20 A; C5 = 16 A

2.19. Regla. Escuadra. Compas. Puntas de trazar. Lápiz. Granete. 2.20. Taladradora, las coronas y los sacabocados o punzonadora.

Actividades de ampliación 2.21. Por ejemplo, fabricantes de cableado se tienen: General cable, Pirelli, Prysmian, etc.

© Ediciones Paraninfo

12

UNIDAD 3. Los elementos de conmutación: el relé y el contactor Actividades finales Actividades de comprobación 3.1.

d)

3.2.

a)

3.3.

c)

3.4.

b)

3.5.

a)

3.6.

c)

3.7.

d)

3.8.

a)

3.9.

e)

3.10. Roldana

Seta

Pedal

Símbolo general

Tirador

Palanca con maneta

Volante

Pulsador

Manivela

Palanca con maneta

Selector rotativo

Llave

© Ediciones Paraninfo

13

Actividades de aplicación 3.11.

3.12.

© Ediciones Paraninfo

14

3.13.

3.14.

© Ediciones Paraninfo

15

3.15.

3.16.

© Ediciones Paraninfo

16

3.17.

3.18.

© Ediciones Paraninfo

17

3.19.

3.20.

© Ediciones Paraninfo

18

Actividades de ampliación 3.21. Por ejemplo: de Schneider, para un contactor de la serie Tesys D, de 115 A y una tensión de control de 24 V en corriente continua: Contactor:

LC1D115BD

Bobina:

LX4D8BD

Contactos:

LA5D1158031

3.22. Por ejemplo: de Danfoss: Fabricante : Danfoss Modelo : MCI 15 DOL Tensión del circuito de control : 24 Vcc Intensidad máxima: 15 A

Contactor de estado sólido, modelo MCI15DOL (Cortesía Danfoss).

© Ediciones Paraninfo

19

Unidad 4. La protecciones Actividades finales Actividades de comprobación 4.1.

a)

4.2.

c)

4.3.

b)

4.4.

e)

4.5.

a)

4.6.

c)

4.7.

d)

4.8.

b)

4.9.

b)

4.10. a) 4.11.

© Ediciones Paraninfo

Relé térmico

Interruptor diferencial

Relé de mínima tensión

Sonda de temperatura

20

Disyuntor motor

fusible

Disyuntor electromagnético

Limitador de sobretensiones

Actividades de aplicación 4.12.

© Ediciones Paraninfo

21

4.13.

4.14.

© Ediciones Paraninfo

22

4.15.

4.16.

© Ediciones Paraninfo

23

4.17.

4.18.

Las líneas 2, 3 y 4 se conectan a distinta fase con el objeto de que se compensen entre sí. Si todas se conectan una misma fase, se está sobrecargando dicha fase, lo que conllevaría a emplear una sección de cable mayor y protección de mayor calibre, en caso contrario su protección (Q5) podría saltar.

© Ediciones Paraninfo

24

4.19.

4.20.

© Ediciones Paraninfo

25

4.21.

Actividades de ampliación 4.22. Por ejemplo: Para un motor de una potencia de 2,2 kW y una tensión de control de 230 V. Si seleccionamos los materiales de la firma Siemens: Fusibles:

Tipo aM

Disyuntor electromagnético:

3RV2311-1GC10

Contactor:

3RT2015-1AP01

Relé térmico Clase10, 4,5-6,3A:

3RU2116-1GB0

Disyuntor motor, 4,5-63A:

3RV2011-1GA10

Nota: Se han seleccionado varios elementos de protección, con el objeto de abarcar diferentes configuraciones de seguridad.

© Ediciones Paraninfo

26

Unidad 5. El motor eléctrico Actividades finales Actividades de comprobación 5.1.

c)

5.2.

d)

5.3.

d)

5.4.

d)

5.5.

c)

5.6.

c)

5.7.

b)

5.8.

b)

5.9.

d)

5.10. a) 5.11. a) 5.12. d)

Actividades de aplicación 5.13. El motor absorbe de la red eléctrica una potencia de:

La corriente será de

© Ediciones Paraninfo

27

5.14. El motor absorbe de la red eléctrica una potencia de:

La corriente será de

5.15. El motor absorbe de la red eléctrica una potencia de:

En estrella:

Por el bobinado circula la misma corriente:

En triangulo:

Por el bobinado ya no circula la misma corriente, sino que es:

© Ediciones Paraninfo

28

5.16. Las potencias son:

Y su relación con el par:

Pasando la velocidad angular a rpm:

Siendo la velocidad del campo eléctrico rotatorio, para 50 hz y 2 pares de polos:

Y el deslizamiento:

5.17. Lo primero es calcular la potencia que absorbe de la red eléctrica:

El desfase es: © Ediciones Paraninfo

29

Se calculan las potencias: Activa: Reactiva: Aparente: 5.18. Lo primero es calcular la potencia que absorbe de la red eléctrica:

El desfase es: Se calculan las potencias: Activa: Reactiva: 5.19.

Conexión de aparatos de medición Triángulo de potencias.

a) Calculo de potencias. El vatímetro proporciona la potencia activa: La potencia aparente se obtiene de las lecturas del voltímetro y del amperímetro, de tal manera que: La potencia reactiva se puede obtener por Pitágoras:

© Ediciones Paraninfo

30

b) El factor de potencia se puede calcular, por ejemplo:

5.20. Por el método de Aarón:

Por tanto:

Medición de la potencia por el método de Aarón.

= 8800 + 5900 = 14700 W

Y la corriente:

5.21.

© Ediciones Paraninfo

31

a) De la ecuación del circuito, se obtiene la resistencia. Considerando despreciable la caída de tensión en las escobillas, se tiene que:

b) La potencia absorbida de la red es de:

c) La potencia útil del motor es de:

d) Con un rendimiento del:

e) Para el par:

5.22. a)

La corriente nominal del motor, será aplicando la ley de Ohm:

© Ediciones Paraninfo

32

Representación del motor de corriente continua con excitación serie.

b) En el momento del arranque la fuerza contraelectromotriz es nula, por tanto:

c) Para limitar la corriente de arranque a dos veces la corriente nominal, se intercala una resistencia RA. La fuerza contraelectromotriz (E) es nula en el momento inicial del arranque.

Actividades de ampliación 5.23. Lo primero es seleccionar un fabricante de motores (Siemens, ABB, AEG, WEG, etc.), en este caso se selecciona Siemens. Su catálogo se dispone de varias gamas, de la gama de aplicaciones generales para corriente trifásica, se selecciona por ejemplo la máquina: 1LA9106-4KA10, la cual cumple con todos los requisitos pedidos.

© Ediciones Paraninfo

33

UNIDAD 6. Arranque y maniobra de motores Actividades finales Actividades de comprobación 6.1.

a)

6.2.

b)

6.3.

6.4.

d)

6.5.

c)

6.6.

b)

6.7.

a)

6.8.

b)

6.9.

b)

Contacto NC a la desconexión

Contacto NO a la conexión

Contacto NC a la conexión

Contacto NO a la desconexión

Bobina de un temporizador a la conexión

Bobina de un temporizador a la desconexión

6.10. d) 6.11. b) 6.12. a) 6.13. b) 6.14. b) 6.15. c)

© Ediciones Paraninfo

34

Actividades de aplicación 6.16.

6.17.

© Ediciones Paraninfo

35

6.18.

6.19.

© Ediciones Paraninfo

36

6.20. Al no indicar el tipo de protección, se ha elegido una protección mediante disyuntor guardamotor. También se podría haber elegido otra siempre y cuando proteja contra sobrecargas y sobreintensidades.

6.21.

© Ediciones Paraninfo

37

6.22. Al ser un motor de rotor bobinado, se puede emplear el método de arranque mediante resistencias rotóricas. No se indica el tipo de protección para el motor, pero en este caso se opta por el empleo de fusibles (seccionador fusible) y relé térmico. Se podría haber optado por otra configuración de protección. Se necesita un temporizador por cada escalón de resistencias, en este caso tres. El tiempo depende del motor y de la carga arrastrada.

6.23. Se ha optado por una seguridad mediante fusibles y relé térmico. Se emplean dos relés térmicos, uno por cada devanado. En caso de disparo de algún relé térmico, se detiene todo el sistema. Como es una inversión de giro, se dota al sistema de protección mediante enclavamiento eléctrico. La inversión de giro se realiza mediante paro previo y se necesitan dos pulsadores de marcha (uno por cada sentido) y uno de paro.

© Ediciones Paraninfo

38

6.24. Como el material que se transporta es sensible a caídas, se necesita un arranque suave. Para ello se emplea un arrancador progresivo o variador de frecuencia. El esquema depende del modelo empleado. En este caso el control depende de tres conexiones: contacto para marcha (Ll2), contacto para paro (Ll1) y una conexión común (L+). También, el arrancador suele contar con un contacto (en este caso R1A y R1C) que indica su estado, de tal manera que está cerrado cuando funciona correctamente y se abre en caso de paro (manual o por protección).

© Ediciones Paraninfo

39

6.25. Para que las protecciones actúen de manera correcta, la corriente debe circular por todos los circuitos de los elementos de protección, por ello se realiza un lazo. Para que el motor gire en sentido directo, los devanados del motor deben estar conectados en el mismo sentido (1V con 2V y 1U con 2U) maniobra que se encargan los contactores KM1 y KM2. Para invertir el sentido de giro, se invierte el sentido de conexión de los devanados (1V con 2U y 2V con 2U) mediante los contactores KM1 y KM3.

Actividades de ampliación 6.26. Lo primero es seleccionar un fabricante, por ejemplo Siemens. Muchos de ellos proporcionan en sus catálogos tablas para a selección de materiales. En este caso se ha buscado arranque de motores y en el apartado de arrancadores progresivos se busca la tabla de selección. Como punto de partida se emplea el dato de la potencia del motor y a partir de aquí, el fabricante aconseja los siguientes dispositivos: Disyuntor electromagnético:

3RV1031-4EA10

Contactor:

3RT1034-1AL20

Arrancador progresivo:

3RW3036-1BB14

Relé térmico Clase 10, 22-29A:

3RU1136-4EB0

© Ediciones Paraninfo

40

Relé térmico. Contactor. Arrancador. Disyuntor electromagnético.

© Ediciones Paraninfo

41

Unidad 7. Los esquemas eléctricos Actividades finales Actividades de comprobación 7.1.

a)

7.2.

b)

7.3.

c)

7.4.

d)

7.5.

a)

7.6.

d)

7.7.

c)

7.8.

b)

7.9.

c)

7.10. c)

Actividades de aplicación 7.11. Se han definido tres lugares (+A1: Armario, +B1: Botonera; +C1: Campo). Por defecto todos los elementos van en +A1 (se indica en el cajetín), salvo donde se indique lo contrario. En el listado y en la hoja de bornes se ha dejado algo de información para que el alumno tenga una referencia y termine de completarlos. La numeración de cables se ha realizado desde el número 1 y consecutivamente. Las líneas de alimentación se han identificado como tal en la numeración. Se ha empleado dos borneros (X1: fuerza y X2: maniobra). Las bornas especificadas son de la marca Phoenix Contact, para X1 son: Alimentación 4 mm2 de colores gris, azul y tierra y X2: 2,5 mm2 de color gris.

© Ediciones Paraninfo

42

© Ediciones Paraninfo

43

© Ediciones Paraninfo

44

© Ediciones Paraninfo

45

7.12.

© Ediciones Paraninfo

46

© Ediciones Paraninfo

47

© Ediciones Paraninfo

48

Actividades de ampliación 7.13. Existen múltiples soluciones, tantas como fabricantes de material eléctricos. Lo importante es familiarizarse con la búsqueda de materiales entre catálogos o web. 7.14. Casi todos los programas de diseño eléctrico profesional (Elcad, Eplan, See Electrical, Autocad electrical, etc) ofrecen un versión de prueba. Todas tienen algún tipo de limitación (marca de agua, no pueden guardar, solo pueden emplear un número limitado de componentes, etc.), pero son utilizables para las necesidades de aprendizaje.

© Ediciones Paraninfo

49

Unidad 8. Los elementos de detección Actividades finales Actividades de comprobación 8.1.

c)

8.2.

c)

8.3.

a)

8.4.

b)

8.5.

a)

8.6.

d)

8.7.

a)

8.8.

b)

8.9.

a)

8.10. a) 8.11. c) 8.12. b)

© Ediciones Paraninfo

50

Actividades de aplicación 8.13.

8.14.

© Ediciones Paraninfo

51

8.15. Existen diferentes tipos de sensores, la mayoría son a 24 V en corriente continua pero también los hay a 230 V en corriente alterna. Lo normal es no emplear diferentes tensiones de mando, así cuando algún elemento necesita funcionar a 24 V toda la tensión para la maniobra se realiza a dicha tensión. Para conseguir ese voltaje se emplean fuentes de alimentación eléctrica. En estos esquemas no se han dibujado con el objetivo de simplificar el esquema y que el lector se centre en la parte de control.

8.16.

© Ediciones Paraninfo

52

8.17.

8.18.

© Ediciones Paraninfo

53

8.19.

8.20.

© Ediciones Paraninfo

54

8.21. Lo normal para arrancar un variador de frecuencia de manera manual es que disponga de una entrada. En dicha entrada se coloca un contacto cuyo cierre da la orden de arranque (ver figuras del libro 6.51 y 6.52). En este caso se va a emplear un contactor para conectar a la red eléctrica el arrancador y en ese mismo momento que arranque. Para ello se unen las entradas Ll2 y L+, aunque se podría haber colocado un contacto auxiliar abierto de KM1.

El sensor de temperatura tiene dos salidas y se emplea la salida de tipo digital (Sd) o termostática. 8.22.

El sensor B2 – KA2, detiene el cierre de la puerta (contactos 11-12) y da la orden de apertura de la puerta (contactos 21-24) e impide que el temporizador empiece a contar (3132).

© Ediciones Paraninfo

55

Actividades de ampliación 8.23. Seleccionamos un fabricante de sensores, por ejemplo Ifm (http://www.ifm.com) y buscamos los sensores de procesos para la temperatura. Tenemos que fijarnos primero en el tipo de proceso. No es lo mismo un proceso donde se requieren unas condiciones de limpieza extremas que en otro donde no es requisito importante. Luego se selecciona un cabezal que cumpla todos los requisitos, por ejemplo: Cabezal: ifm TR2432. Rango de temperatura: - 40ºC a 300ºC. Con los 2 tipos de salida. Sonda: ifm Pt-100 mod. TT0291. Diámetro: 6 mm. Longitud 100 mm. Rango de 40ºC a 150ºC.

Cabezal del sensor de temperatura TR2432 del fabricante Ifm. Cabezal del sensor de presión PIM094 del fabricante Ifm.

Sonda Pt-100 TT092 del fabricante Ifm.

Para el sensor de presión, actuamos de manera similar. Sensor ifm PIM094, para condiciones asépticas, con rango de medición entre -1 y 10 bar. Con salida analógica y salida digital.

© Ediciones Paraninfo

56

Unidad 9. El control de velocidad de motores Actividades finales Actividades de comprobación 9.1.

b)

9.2.

c)

9.3.

a)

9.4.

d)

9.5.

c)

9.6.

c)

9.7.

c)

9.8.

d)

9.9.

a)

© Ediciones Paraninfo

57

Unidad 10. El autómata programable Actividades finales Actividades de comprobación 10.1. a) 10.2. c) 10.3. a) 10.4. c) 10.5. c) 10.6. a) 10.7. b) 10.8. b) 10.9. d) 10.10. a)

Actividades de aplicación 10.11.

Circuitos eléctricos: a) y b).

© Ediciones Paraninfo

58

Se asignan las entradas del autómata: Designación eléctrica

Designación autómata

S1

I1

S2

I2

S3

I3

S4

I4

K1

Q1

Para resolver y simular el circuito se ha empleado el software LogoSoft Confort de la marca Siemens el cual se puede descargar gratuitamente desde su web. Este software permite la creación y simulación de programas en lenguaje de bloques de funciones. Las imágenes siguientes han sido obtenidas con dicho programa.

© Ediciones Paraninfo

59

10.12. Lo primero es realizar la tabla de asignaciones donde se indica que entradas y salidas del autómata se utilizan y cuál es su función. Designación eléctrica

Designación autómata

S1

I1

Pulsador de marcha (NO)

S2

I2

Pulsador de paro (NC)

KM1

Q1

Contactor del motor

Descripción

La función lógica es: Q1 =

x (I1+Q1)

I2 es un contacto normalmente cerrado y para indicarlo en la función se pone negado. Con esta función lógica se realiza el programa.

10.13. Lo primero es realizar la tabla de asignaciones: Designación eléctrica

Designación autómata

S1

I1

Pulsador de marcha (NO) del motor 1

S2

I2

Pulsador de marcha (NO) del motor 2

S3

I3

Pulsador de paro (NC) del motor 1

S4

I4

Pulsador de paro (NC) del motor 2

KM1

Q1

Contactor del motor 1

KM2

Q2

Contactor del motor 2

Descripción

a) Mediante bloques funcionales Las funciones lógicas son: Q1 =

x (I1 + Q1)

Q2 =

x (I2 + Q2) x Q1

© Ediciones Paraninfo

60

Y con estas funciones se desarrolla el programa.

b) Mediante lenguaje de contactos: Para resolver y simular el circuito en lenguaje de contactos se ha empleado el software ZelioSoft de la marca Schneider el cual se puede descargar gratuitamente desde su web. Este software permite la creación y simulación de programas en lenguaje de contactos. Las imágenes siguientes han sido obtenidas con dicho programa.

© Ediciones Paraninfo

61

10.14. Se realiza la tabla de asignaciones: Designación eléctrica

Designación autómata

B1

I1

Sensor 1

B2

I2

Sensor 2

B3

I3

Sensor 3

KM1

Q1

Contactor del motor 1

KM2

Q2

Contactor del motor 2

Descripción

a) Mediante bloques de funciones: Para que se active el primer motor (Q1) se ponen todas las entradas a una puerta OR y de esta al motor (Q1). Para que active el segundo motor, se sacan las combinaciones que serían: I1 - I2 I1 - I3 I2 - I3 Como se debe activar la salida (Q2) cualquiera de estas combinaciones valdría, por ello se llevan a una puerta OR

© Ediciones Paraninfo

62

b) Mediante lenguaje de contactos:

10.15. Se realiza la tabla de asignaciones: Designación eléctrica

Designación autómata

S1

I1

Interruptor de On/Off de alarma

S2

I2

Sensor de apertura de puerta

S3

I3

Sensor de apertura de ventana

B1

I4

Sensor de movimiento

KM1

Q1

Señalización luminosa

KM2

Q2

Señalización acústica (sirena)

Descripción

Las funciones lógicas son: Q1 = I1 x (I2 + I3) Q2 = I4 x Q1

© Ediciones Paraninfo

63

a) Mediante bloques de funciones:

b) Mediante lenguaje de contactos:

© Ediciones Paraninfo

64

10.16. Se realiza la tabla de asignaciones: Designación eléctrica

Designación autómata

S1

I1

Pulsador de apertura

S2

I2

FC. Puerta cerrada

S3

I3

FC. Puerta abierta

KM1

Q1

Contactor del motor. Abrir puerta

KM2

Q2

Contactor del motor. Cerrar puerta

Descripción

Las funciones lógicas son: Q1 =

x (I1 + Q1)

Q1 =

x (I3 + Q2) x

La puerta se abrirá (Q1) cuando se pulse abrir y no esté ya abierta. Se cerrará (Q2) cuando esté abierta. Una vez cerrada de parará el motor.

© Ediciones Paraninfo

65

10.17. La nueva tabla de asignaciones queda de la siguiente manera: Designación eléctrica

Designación autómata

S1

I1

Pulsador de apertura

S2

I2

FC. Puerta cerrada

S3

I3

FC. Puerta abierta

B1

I4

Fotocélula

KM1

Q1

Contactor del motor. Abrir puerta

KM2

Q2

Contactor del motor. Cerrar puerta

T1

Temporizador. Retardo a la conexión 5 s

Descripción

Una vez la puerta abierta (I3), este final de carrera ya no dará la orden de cerrar, sino que activará un temporizador y será este temporizador el que dará la orden de cierre. Antes esa orden se daba en la línea 005-contacto 1. Ahora se da en la línea 003-contacto 1. Al emplear un temporizador, este se debe configurar, en este caso se fija un tiempo de retardo a la conexión de 5 segundos. También se añade la orden de que si se está cerrando (Q2) y se detecta un objeto en medio de la puerta (I4), de la orden de apertura. Cosa que ocurre mediante la línea 003.

© Ediciones Paraninfo

66

Actividades de ampliación 10.18. Por ejemplo para: 

Schneider: - Zelio. - Twido. - Modicon (TSX, M238, M258, M168, M340 y Quantum)



Siemens:





-

Logo.

-

S7 (200, 300, 400, 1200, 1500).

Omron: -

CPM.

-

CP.

-

CJ.

-

CS.

ABB: -





AC500.

Allen - Bradley: -

Pico.

-

Micrologix.

-

Micro800.

-

SmartGuard.

-

GuardLogix.

-

CompactLogix.

-

ControlLogix.

Eaton - Moeller: -

Easy.

-

XC (100, 200).

© Ediciones Paraninfo

67

Unidad 11. Prevención de riesgos laborales Actividades finales Actividades de comprobación 11.1. b) 11.2. b) 11.3. d) 11.4. b) 11.5. a) 11.6. e) 11.7. d) 11.8. a) 11.9. d) 11.10. a)

© Ediciones Paraninfo

68

Actividades de aplicación 11.11. Riesgo laboral, la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad, patología o malestar derivado de la realización del trabajo. Un accidente de trabajo, es toda lesión que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia de la realización del trabajo. 11.12. Electrocución, choque eléctrico, quemaduras, caídas o golpes e incendios o explosiones. 11.13. Tetanización, paro respiratorio, asfixia, fibrilación ventricular, quemaduras. 11.14. -

Eliminar cualquier suciedad que pueda producir resbalones. Eliminar cualquier obstáculo con el cual se pueda tropezar. Reparar daños y deformación en el suelo. En el caso en el cual no se pueda llevar a cabo, se señalizará. Emplear suelo y escalones antideslizantes. Mantener las zonas de paso libres de obstáculos y con una iluminación adecuada Utilizar calzado adecuado.

11.15. El contacto directo es el contacto de las personas o animales con alguna parte activa de la instalación o equipos, mientras que el contacto indirecto es el contacto de las personas o animales con alguna parte que se ha puesto en tensión debido a un fallo en los aislamientos de la instalación o equipos. 11.16. Protección por corte automático. Protección mediante equipos de protección doble. Protección mediante redes equipotenciales. Protección mediante separación eléctrica. 11.17. -

Ropa de protección con propiedades electrostáticas. Ropa aislante para trabajos en instalaciones de baja tensión. Ropa conductora de la electricidad. Ropa de protección frente a altas temperaturas.

11.18. 1.- Desconectar la zona de trabajo de la red eléctrica. Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión. 2.- Prevenir e impedir la reconexión. Para ello se utilizarán tanto la señalización como elementos de bloqueo, tales como candados, pasadores, etc. 3.- verificación de la ausencia de tensión eléctrica. Para ello se empleará los elementos de medición y de verificación. 4.- Se cortocircuitarán todos los conductores y se conectarán a tierra.

© Ediciones Paraninfo

69

5.- Se delimitará y se impedirá el paso a la zona de trabajo por parte de personal no autorizado. Se puede emplear vallas u otros elementos destinados a este fin. 11.19. -

Proteger, tanto al accidentado como al personal de socorro. Avisar. Alertar a los servicios de emergencias. Socorrer. Una vez se ha protegido y se ha avisado ya se puede socorrer al accidentado.

-

Disminuyen los riesgos de sufrir un accidente. Genera un ambiente de trabajo agradable. Genera confianza. Disminuyen los tiempos de búsqueda de materiales y herramientas. Disminuyen los inventarios. Se mejora el aprovechamiento del espacio disponible. Se fomenta la conservación de la limpieza y el orden.

11.20.

© Ediciones Paraninfo

70