Sky Building

TUTORIA PRIMER PARCIAL Cimentaciones Sky Builiding Autor: Bryan Calderón Contenido Introducción .....................

Views 94 Downloads 3 File size 531KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TUTORIA PRIMER PARCIAL Cimentaciones Sky Builiding Autor: Bryan Calderón

Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 2 Objetivo principal .......................................................................................................................... 2 Estructura Seleccionada ................................................................................................................ 2 Conclusión ..................................................................................................................................... 4

Introducción Hoy en día Guayaquil se ha convertido en un lugar clave para el desarrollo económico del país, por lo tanto la inversión tanto extranjera como nacional ha puesto ya el ojo sobre la perla de pacífico haciendo de esta una urbe llena de nuevas estructuras civiles y sorpresas, cuando un transeúnte viaja por la ciudad en el transporte público puede notar que en el viaje pasa por los lugar más emblemáticos de la ciudad y una de las características de Guayaquil es que está rodeada de pequeñas ciudades dentro de una ciudad, introduciendo así este nuevo concepto a la ciudad. "La ingeniería sismo resistentes la rama de la ingeniería que estudia el comportamiento de las construcciones ante los sismos, así como los materiales y métodos constructivos, para fijar pautas que permitan proyectar, construir y rehabilitar obras para que se comporten adecuadamente ante los sismos, a fin de mitigar los efectos que estos fenómenos producen. Dichas pautas se traducen en publicaciones, normas, códigos y reglamentos relacionados con las construcciones sismo resistentes" (INPRES, PREVENSION SISMICA, 2012). Las edificaciones sismo resistentes como es mencionado en su nombre son construcciones basados en una estructura que puede ser capaz de soportar las fuerzas transmitidas por los sismos. "Una construcción es sismo resistente, cuando en su diseño además de considerar las cargas verticales, se han considerado las fuerzas horizontales y los efectos torsionales" (civilgeeks.com).

Objetivo principal 

Conocer una estructura resistente e interesante en el Ecuador.

Estructura Seleccionada     

Obra: Sky building Lugar: Guayaquil Capacidad: 216 oficinas y 315 estacionamientos Constructora: ConstruDipro Diseño: Mageba

Sus constructores afirman que es el primer edificio del país que cuenta con aisladores sísmicos, constituido por un núcleo de plomo protegido por una superficie elástica, que le provee de la flexibilidad para resistir los movimientos de la tierra, aislarlos y no replicarlos en la estructura. Es una característica del edificio Sky Building, el segundo construido en el proyecto Aerocity, erigido afuera del aeropuerto José Joaquín de Olmedo y el cual fue inaugurado la noche del jueves 27.El edificio, que genera un reflejo verdoso por las noches, dispone de once pisos, 216 oficinas y 315 estacionamientos, cuatro modernas salas de negocios y una cafetería en la planta alta. Ocupa 31 mil metros cuadrados. Desde las cuatro fachadas se pueden observar panorámicas de la ciudad, al no contar con vecinos, apenas el aeropuerto y el hotel Holiday Inn. Lo resaltó Hernán Molina, gerente general de ConstruDipro. La energía sísmica se puede reducir hasta en el 80%.Sobre los aisladores, explica que fueron diseñados por la empresa suiza Mageba. En este caso, en las bases se colocaron 75 aisladores y 25 deslizadores. “Lo que hacen es absorber la energía emitida por el sismo transmitida por la tierra; como el edificio tiene un sótano está anclado a la tierra, entonces el aislador lo que hace es cortar y absorber esa energía y no permitir que se transmita para el resto del edificio”, mencionó. Pese a que aquella tecnología fue creada hace más de 20 años y es usada en países como Japón y Chile, Molina

señaló que decidieron aplicarlo en el país porque se ubica en la zona de Cinturón de Fuego, con frecuentes episodios de sismos. Fue así como en abril pasado, cuando la obra estaba en su etapa final de construcción, tuvo su primera prueba. Y la superó, resaltó Molina. “De alguna manera no solo salvaguardas la vida de las personas sino también el bien inmueble que es importantísimo”, narró el arquitecto, que agregó que la estructura cuenta con láminas acústicas en su fachada para evitar el ruido proveniente del aeropuerto. Luis Valero, presidente de ConstruDipro, añadió que la obra se entregó en dos años sin tener ningún tipo de pausas. “Les prometimos entregar el edificio hoy y el lunes podemos firmar las escrituras”, contó en la inauguración del jueves 27. La obra generó unas 700 plazas de trabajo. Jaime del Hierro, de Lotepec, promotora del proyecto, citó que el edificio se ubica a escasos diez minutos del centro y otros puntos importantes del norte de Guayaquil. (Cuando decidimos hacer Sky Building consideramos que era la oportunidad perfecta para dar ese salto en incorporar tecnología nueva al país. Fue impulsado por el ingeniero Ottón Lara.

Conclusión Es muy importante saber que el Ecuador se encuentra en un zona de alto riesgo sísmico por lo tanto, estructuras que contengan este tipo de aisladores sísmicos de una u otra manera ayudaran a que la vida de los seres humanos no se pierdan e incluso las estructuras no sufran daños muy significativos, como estudiantes de ingeniería civil estamos llamado a tomar conciencia de este tipo de temas muy importante y hacer frente a la situación del país ya que actualmente las normas que rigen la construcción no son muy adecuadas y las recomendaciones no son tan calara y son abiertas a cualquier error que un ingeniero pueda cometer al momento de diseñar una estructura

Bibliografía  

www.eluniverso.com Sistemas de protección-Tipología. Ingeniería Civil en el Perú