Situacion Actual de La Infraestructura

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO

Views 154 Downloads 2 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO CURAL, LOCALIDAD DE HUARANGUILLO DISTRITO DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA"

INDICE

CAPITULO 1: SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE_______________________________________________________ 1.1 CANAL PRINCIPAL____________________________________________2 1.2 BOCATOMA___________________________________________________3 1.3 EL PISO DEL CANAL DE LIMPIA_____________________________3 1.4 CANAL PRINCIPAL____________________________________________4 1.5 DESARENADOR_______________________________________________5 1.6 CANALES SECUNDARIOS_____________________________________6 1.7 EVALUACIÓN DE LAS FILTRACIONES________________________6

Pág. 1

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO CURAL, LOCALIDAD DE HUARANGUILLO DISTRITO DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA"

CAPITULO 1: SITUACION ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE

LA

1.1 CANAL PRINCIPAL La bocatoma de Bajo Cural-Tio-Sachaca, ubicada en la margen derecha del Río Chili, es de material noble, se puede desviar el caudal en época de estiaje; sin embargo, en la época de avenidas se ha presentado problemas por el deterioro del barraje y poza de disipación, y la acumulación de material de acarreo de río y flotante que impide el normal ingreso del caudal por las ventanas de captación. Gráfico Nº 12 Croquis de Ubicación – Sistema de Riego Irrigación Bajo Cural

Pág. 2

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO CURAL, LOCALIDAD DE HUARANGUILLO DISTRITO DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA"

1.2 BOCATOMA La bocatoma está constituida por el barraje fijo, barraje móvil (canal de limpia) que es insuficiente para la eliminación del material flotante, ventanas de captación y desarenador. La estructura construida en la década del 60, se ubica a 130 m del Puente San Martín cimentada parcialmente sobre una formación de grava, arena y piedras del río.

El barraje fijo tiene una longitud de 27.70 m y es de concreto ciclópeo proporcionándole a la cresta que no se asemeja a un perfil tipo Creager. Al pie del barraje se encuentra una poza socavada por el agua y poniendo en peligro la estructura. En la evaluación efectuada se ha observado que el barraje, en un área se encuentra deteriorada, que es necesario su reposición; así mismo, la poza se encuentra socavada peligrando la estabilidad del barraje. El canal de limpia o barraje móvil, se localiza inmediatamente al costado del barraje y está dispuesta en forma perpendicular al río, consta de 01 compuerta que se deslizan en 02 pilares de 0.40 m de espesor y 1.70 m de altura y 14.00 m de longitud. La compuerta plana de 1.60 m x 1.20 m, Para el control de descarga del río y la limpia del material grueso. En la parte superior de los pilares se apoya a la losa del puente de maniobras de 7.0 m de largo y 1.30 m de ancho, así como el sistema de izaje de las compuertas. Pág. 3

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO CURAL, LOCALIDAD DE HUARANGUILLO DISTRITO DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA"

1.3 EL PISO DEL CANAL DE LIMPIA Está revestido de concreto ciclópeo y a partir de la mitad del mismo se encuentra socavado en sus cimientos, por acción del río, dejándolo al borde del colapso y en estado de conservación malo. El caudal máximo que ingresa a la bocatoma es de 2.72 m3/s, para caudales adicionales existe un desarenador.

Actualmente la estructura presenta problemas de funcionamiento, especialmente en época de avenidas, debido a su inadecuada ubicación topográfica, llegándose a represar hacia aguas arriba de la bocatoma por acumulación del material de arrastre que llega a alcanzar el nivel del barraje fijo; esta situación origina un remanso que pone en peligro al Puente “San Martín” y a la tubería de agua potable que se encuentra debajo de éste, que durante las avenidas de febrero 1994 y febrero 1997 la mencionada tubería colapsó. Por otro lado el barraje fijo se encuentra al borde del colapso, pues ha sido erosionado en su parte central y viene siendo socavado a lo largo de toda su base donde se puede apreciar que no existe poza de disipación, lo que pone en peligro su estabilidad, y en una próxima avenida se puede producir el colapso total lo cual se dejaría de abastecer de agua para las 2,540.07 ha bajo riego. Actualmente para reponer el nivel más bajo que existe con respecto a la captación, es necesario encimar el barraje con piedras y “champas” para lograr el ingreso del caudal requerido. Las compuertas de captación y del canal de limpia se encuentran deterioradas, corroídas por el oxido y con perforaciones. Por lo tanto es necesario mejorar toda la bocatoma para ello se ha considerado este mejoramiento en este estudio. 1.4 CANAL PRINCIPAL El Canal Principal Bajo Cural - Huaranguillo se inicia inmediatamente después de la bocatoma y tiene una longitud total de 14.70 km. a través de los cuales conduce y distribuye aguas para riego, en un área total de 2,540.07 há., correspondiente a los Sectores de Bajo Cural, Huaranguillo, Sachaca y Tío. El reparto de agua se realiza mediante un partidor ubicado en la progresiva 0+580 del canal, donde Sachaca y Tío derivan sus respectivas dotaciones de agua, hacia sus propios canales, mientras que Huaranguillo y Bajo Cural lo hacen hacia la derecha mediante un canal común, que en los primeros 7.296 km. es aprovechado por Huaranguillo y aguas abajo, por Bajo Cural. El Canal Huaranguillo – Bajo Cural se caracteriza por su trazo sinuoso y de secciones irregulares; en el primer tramo comprendido Pág. 4

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO CURAL, LOCALIDAD DE HUARANGUILLO DISTRITO DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA"

entre el km 0+000 a km 0+580, con excepción del desarenador, el tramo se encuentra excavado en tierra de textura ligera constituido por arena y grava donde se producen pérdidas de agua por filtración.

Desde el inicio del canal y hasta la entrada al túnel Huaranguillo (km 4+604) el talud izquierdo del canal dispone de un muro a gravedad de concreto ciclópeo y mampostería de piedra, de 1.50 m. de altura total promedio, el cual ha sido construido por los mismos usuarios por tramos y en forma progresiva, con el propósito de reducir los daños que ocasionan las filtraciones del canal a los terrenos adyacentes de la margen izquierda, situación que ha sido controlada parcialmente.

El canal cuenta con caminos de servicio sólo por tramos, sin continuidad entre ellos, con una longitud total de 3.5 Km, sin embargo el tramo a mejorar carece de camino de servicio, lo cual dificulta el control del recurso, especialmente en el Sector de Huaranguillo donde existen aproximadamente 61 pequeñas tomas de Pág. 5

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO CURAL, LOCALIDAD DE HUARANGUILLO DISTRITO DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA"

agua que captan directamente del canal principal, en forma incontrolada y excesiva, en perjuicio de los usuarios de las partes más bajas, quienes ven reducida sus dotaciones de agua durante la época de estiaje. Asimismo, este exceso de tomas aumenta los costos de operación para regular el volumen de agua que les corresponde. 1.5 DESARENADOR Esta estructura tiene por finalidad eliminar sedimentos traídos por las aguas del Río Chili, y se encuentra ubicado a 100 m. aguas abajo de la bocatoma; fue construido en febrero de 1992 por el Ex PRONARDRET.

Esta estructura tiene por finalidad eliminar sedimentos traídos por las aguas del Río Chili, y se encuentra ubicado a 100 m. aguas abajo de la bocatoma; fue construido en febrero de 1992 por el Ex PRONARDRET. El desarenador está constituido por dos transiciones, a la entrada y salida de la misma, y una poza de decantación de 50 m. de largo por 10 m. de ancho, con una canaleta en el centro que permitirá derivar los sedimentos hacia la compuerta de limpia y éste al río. Actualmente la estructura se encuentra operando normalmente, sin embargo su funcionamiento, en época de avenidas, es necesario instalar dos compuertas para operar eficientemente de acuerdo a las necesidades de riego y la eliminación de sedimentos. 1.6 CANALES SECUNDARIOS La evaluación de la infraestructura de riego secundario correspondiente al sector Huaranguillo, está conformada por canales sin revestir, con secciones irregulares y erosionadas excavados sobre lechos aluviales de arena y grava que riegan pequeños predios. Debido a la gran cantidad de tomas que captan directamente del canal Madre se produce un desequilibrio en la distribución de agua; en ese sentido, se ha propuesto integrar dichas tomas a través de

Pág. 6

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO IRRIGACION BAJO CURAL, LOCALIDAD DE HUARANGUILLO DISTRITO DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA"

canales integradores. El resto de los sectores, correspondientes a los canales laterales del Bajo Cural, se encuentran semi rústicos. 1.7 EVALUACIÓN DE LAS FILTRACIONES Se han identificado problemas de filtraciones en diversos tramos del canal en forma parcial, y de acuerdo a los aforos realizados en la captación del rio, canal principal, canal madre y canales de distribución en los tramos donde se pierden más agua. Asimismo se evaluado las pérdidas de agua a nivel de predio que se reflejan en las perdidas de percolación profunda y escurrimiento superficial.

Pág. 7