Sistema Viable Stafford Beer

MODELO DE SISTEMA VIABLE - STAFFORD BEER A) BIOGRAFÍA Stafford Beer nació en 1926 en Londres. Después de sus estudios i

Views 80 Downloads 1 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELO DE SISTEMA VIABLE - STAFFORD BEER

A) BIOGRAFÍA Stafford Beer nació en 1926 en Londres. Después de sus estudios iniciales en matemáticas, filosofía y psicología en la Whitgift School y en la Universidad de Londres (University Collage), la II Guerra Mundial truncó sus estudios al ser movilizado para formar parte del ejército ingles en el que llegó a ser comandante de compañía y finalmente psicólogo militar con el rango de capitán. Stafford Beer desarrolló los modelos cibernéticos de la empresa, baterías masivas de paneles para control estadístico de calidad, técnicas de simulación manuales, invención de la maquina estocástica. Durante los años 1961 a 1966 desarrolla una intensa actividad como consultor desde la empresa SIGMA, En el período que va desde 1966 a 1970 se convierte en Director de Desarrollo de la empresa Internacional Publishig Corporation (IPC), en 1970 se retira de sus responsabilidades directivas en IPC y regresa a la consultoría, actividad a la que se dedicará durante los veinte años siguientes para el 23 de agosto del año 2002 en Toronto, Canadá, fallece de una pulmonía severa.

B) CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SEGÚN STAFFORD BEER Beer plantea una clasificación de 6 tipos de sistemas basados en el nivel de complejidad y en el carácter determinista o probabilista de un sistema: I. Sistema Simples‐Deterministas: son totalmente predecibles y fáciles de describir. II. Sistemas Complejos‐Deterministas: son complejos pero posibles de describir y totalmente predecibles. III. Sistemas Simple‐Probabilistas: son sistemas elementales posibles de describir, pero no predecibles. IV. Sistemas Complejo‐Probabilistas: son sistemas complejos, aunque posibles de describir y predecibles sólo en términos probabilísticos. V. Sistemas Excesivamente Complejo‐Deterministas: el autor lo declara vacío por lo complejo de su descripción y porque cualquier sistema determinístico puede ser descrito; por tal motivo se produce una contradicción imposible de categorizar. VI. Sistema excesivamente Complejo‐Probabilístico: son extraordinariamente complejos e imposibles de describir en detalle.

C) MODELO DE SISTEMA VIABLE: El modelo de sistema viable es una forma de entender la organización desde el punto de la cibernética, en el que se considera a la organización como un sistema con regulación, que requiere evolución, transformación, adaptabilidad y autonomía para lograr su objetivo principal, el cual es desarrollar una mejor organización. Principios De Modelo Viable:

1

 

Principio de Viabilidad: Es la función del balance entre la autonomía e integración y entre la estabilidad y la adaptación. Principio de Recursividad: Cualquier sistema viable está contenido en otro sistema viable. Cada sistema tiene subsistemas capaces de mantener una existencia autónoma.

Entorno, Operación y Gestión: Entorno, Operación y Gestión son las tres entidades básicas a considerar en todo sistema viable. El entorno es todo lo que es externo al sistema y le es relevante. Para una empresa, el entorno es el sector económico en el que se encuentra, los factores sociales que la condicionan, las circunstancias económicas y políticas que la rodean, etc. El término 'operación' representa todas las actividades que producen el sistema y le dan su significado. En una empresa de fabricación de ordenadores, pongamos por caso, las operaciones pueden ser la construcción de las tarjetas, el ensamblado de las diferentes partes, el control de calidad y el marketing. Cada una de estas operaciones puede constituir un sistema viable en sí misma (de ahí la recursividad del modelo), en la empresa de ordenadores del ejemplo, la operación de producir monitores para los ordenadores es una actividad separable de las demás que incluso se puede contratar externamente. La gestión representa todas las actividades de dirección necesarias para hacer funcionar el sistema. A diferencia de lo que sucede con las operaciones, la gestión no se puede considerar como un sistema viable, pues no tiene capacidad de existencia en sí misma.

D) PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN :  Primer principio. La variedad de gestión, operación y entorno, distribuida dentro de un sistema institucional, tiende a igualarse. El modelo ha de reflejar este principio, con un coste mínimo de dinero y de personas.  Segundo principio. Los cuatro canales bidireccionales que llevan información entre las unidades de gestión, entorno y operación deben, en un momento dado, tener mayor capacidad de transmisión de una cantidad de información relativa a una cierta variedad que la capacidad de generación de variedad que tenga el sistema generador en ese momento.  Tercer principio. Dondequiera que haya un canal con información, cada vez que cruza una frontera, ha de ser «transducido»; la variedad del transductor ha de ser, al menos, equivalente a la del canal.  Cuarto principio. La operación de los tres principios anteriores debe mantenerse cíclicamente a través del tiempo, sin interrupciones. E) PRINCIPIOS REGULADORES: Beer establece una serie de principios a considerar previamente al uso y/o disposición de las 5 funciones del modelo viable. Estos principios son los siguientes:



La organización se analiza como un todo y se desagrega en sus diferentes niveles recursivos, es decir el sistema global se desagrega en subsistemas, cada subsistema en sub‐sub‐ sistemas y así sucesivamente. Cada nivel tiene organización y regulación propias.

2







Cada producto o servicio se define como una actividad primaria o unidad productiva y se administra como un sistema viable, con capacidad administrativa para definir políticas, planes y mecanismos de control para sus sectores de actividad. Las funciones de personal, finanzas, marketing, sistemas, etc. son de apoyo a las actividades primarias y deben actuar en todos los niveles. Las comunicaciones y los sistemas de información son determinantes para que la interacción entre las partes que conforman la organización le permita operar como un todo. Componentes del sistema viable: En la descripción gráfica del modelo, la parte de la operación se describe como un círculo en el cual se aloja una unidad en administración representada por un cuadro y ambas a la vez alojadas en un entorno.

F) FUNCIONES DEL SISTEMA VIABLE: Según el modelo cibernético de Stafford Beer, en cualquier sistema viable deben existir cinco funciones para que este mantenga su identidad y pueda responder a un ambiente cambiante

I.

FUNCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN:

Esta función determina lo que hace el sistema y contiene a los elementos que le dan la identidad al sistema. Cada una de estas operaciones posee sus recursos y algún grado de independencia para realizar sus tareas (autonomía), por lo cual necesitará tener su propia organización y responder a su medio ambiente relevante, constituyéndose en subsistema del sistema mayor que lo contiene. Para construirla es necesario establecer la identidad de la organización “nombrar el sistema” sobre el que se va a trabajar. Se identifica la organización más relevante a través de la definición de las principales transformaciones que se llevan a cabo. Transformaciones: son actividades que se actividades que se pueden clasificar como:





desarrollan

en

la

organización,

Actividades Tecnológicas: actividades destinadas a construir los productos o servicios que constituyen la razón de ser de la organización. A su vez, las actividades tecnológicas pueden subdividirse en dos categorías: primarias y no primarias. Son primarias cuando se realizan dentro de la propia organización y no primarias cuando se subcontratan. Actividades Reguladoras: actividades de administración y apoyo a las actividades anteriores.

Las actividades primarias se representan teniendo en cuenta que se dividen en administración, operación y entorno. Estas actividades van a ser los sistemas que intentaremos hacer viables dentro de la organización y que a su vez se podrán descomponer en otros subsistemas modelables de forma similar. Una vez localizadas las actividades primarias, hay que establecer los niveles estructurales en los que subdividen, buscando siempre un balance en la complejidad que abarque cada nivel.

3

III.

FUNCIÓN DE COORDINACIÓN:

Todos los sistemas de implementación están conectados operacionalmente en mayor o menor grado, y debido a su autonomía tienden a tomar decisiones descoordinadas. La función de coordinación o sistema dos está Encargada de minimizar descoordinaciones y lograr acuerdos en materias de interés común. Establece el rumbo de las actividades primarias y de apoyo para estar acorde a los intereses globales mediante una comunicación horizontal de doble vía y mecanismos de ajuste mutuo. La fortaleza de este mecanismo evita la imposición de control vertical y se estimula la autonomía y el empoderamiento.

IV.

FUNCIÓN DE CONTROL:

También llamada sistema 3 o monitoreo, es el sistema que absorbe un mayor grado de complejidad que los subsistemas, tiene como misión entregar información de la situación interna del sistema como también la asignación y control de los recursos utilizados, debe ser vigilado por un sistema que absorba un mayor grado de complejidad que los subsistemas de implementación, por ello estas tareas son realizadas por el sistema de control, el cual también tiene como misión entregar información de la situación interna del sistema a la función de Política.

V.

FUNCIÓN DE INTELIGENCIA:

La búsqueda de oportunidades y amenazas, como también la adaptación de la organización como un todo a estas nuevas variantes, es la responsabilidad del sistema de Inteligencia, para ello debe conocer el medio ambiente relevante del sistema, definiendo las situaciones problema y, buscar en conjunto con el sistema de control, conocedor de la realidad interna, los mejores cursos de acción. Además, esta función debe entregar la información referente al medio ambiente actual y futuro a la función de políticas. Mira el afuera y el mañana. Planifica un futuro viable de acuerdo con los cambios del entorno y las capacidades internas de la organización.

VI.

FUNCIONES TÍPICAS:

Aquellas presentes a lo largo del Modelo del sistema viable y que son participes con las demás funciones del modelo: Investigación y Desarrollo, Investigación de mercado, Planeación corporativa.

VII.

FUNCIÓN DE POLÍTICA:

Su objetico es la eliminación de los posibles desequilibrios que puedan existir entre los sistemas de Inteligencia y control, que de alguna manera afectan al desarrollo futuro de la organización y a su estabilidad interna, respectivamente:  Debe ser capaz, por medio de la comunicación, de coordinar y elegir las posibles respuestas a las oportunidades y amenazas del medio.

4

  

provee claridad sobre la dirección global, los valores y propósitos de la unidad organizacional, a partir de debates y decisiones que hayan llevado a cabo en y entre las funciones de control y planeación. Diseña al más alto nivel las condiciones necesarias para la efectividad organizacional. Canales verticales de mando

G. MODELO NEUROCIBERNÉTICO: Para Beer, el cerebro es un modelo general de sistema, es decir, una jerarquía de sistemas cuyos componentes muestran una comunalidad de estructura y propiedades que pueden transferirse de un sistema a otro y de un nivel a otro de la jerarquía La maravilla del cerebro puede proporcionar al diseñador de sistemas un modelo cuyas características exclusivas pueden transferirse a organizaciones elaboradas por el hombre. Estas propiedades que se toman son:

I.

Ejes de mando duales y Jerarquía de control: El sistema neurológico opera a lo largo de dos ejes de mando. Primero, un eje vertical sigue el camino de la medula espinal comenzando en el nivel vertebral más bajo y terminando en la corteza cerebral. Eje vertical: A lo largo de este eje pueden encontrarse cinco escalones:

-

Escalón de control I, el nivel de la columna vertebral. Escalón de control II, Ia medula espinal. Escalón de control III, que está compuesto por el mesencéfalo, Puente, medula y cerebelo. Escalón de control IV, que se compone del di encéfalo, ganglio base y tercer ventrículo. Escalón de control V, la corteza cerebral.

El eje de mando vertical, integra las funciones realizadas en cada escalón dentro de un "equilibrio orgánico". Eje lateral u horizontal: Permite al sistema trabajar "automáticamente" en cada escalón, excepto en el quinto, y ejercer control de ciertas funciones específicas a este mismo nivel. Permite que cada división de operaciones trabaje en forma autónoma, sin requerir que toda la información divisional se retroalimente al centro de operaciones.

II. -

Circuitos De Retroalimentación, Controladores Antagónicos Y Circuito Paralelo: La fisiología del cuerpo humano, demuestra la existencia de: Circuitos de retroalimentación, que son esenciales para los procesos de organización, regulación y control jerárquico. Controladores antagónicos separados, que proporcionan impulsos que tienden a neutralizarse y contrarrestarse uno al otro. Beer nota que las funciones corporales, como la respiración y la actividad cardiaca, cada una está regulada por dos "centros gemelos de tendencia diferente", donde uno está

5

-

III.

IV.

V. VI.

VII.

"especialmente involucrado en la estimulación y el otro en la inhibición". Las represiones y oposiciones aseguran el equilibrio entre los efectos de la inhibición y la estimulación. El circuito paralelo, como el que se encuentra en los sistemas simpático y parasimpático, trabaja con los controladores antagónicos para proporcionar control y estabilidad autónomas. Por lo tanto, "se revelan totalmente las dos naturalezas bidimensionales del control”. El Cerebro Como Una Computadora: "es más fácil conceptualizar el cerebro como una computadora, que pensar en la computadora electrónica, como algún tipo de cerebro". En otras palabras, es el modelo vivo que proporciona al hombre lecciones sobre como configurar lo análogo artificial y no lo contrario. Localización del Interruptor Principal: La corteza cerebral no comunica con el medio externo. Esta característica proporciona un indicio sobre donde localizar el "interruptor más grande" en toda la organización: este se sitúa en el sistema cuatro y no en el sistema cinco, como muchos pudieran sugerir. Como el escalón de control IV en el cerebro, el sistema cuatro en la firma, proporciona "el mecanismo de enlace más grande entre el control volitivo y' autónomo". Metasistema y Metalenguaje: Para comprender la lógica de un sistema y poder ejercer control sobre este, se necesita un lenguaje y un sistema de un "orden lógico más elevado" que si mismo. Algoritmos contra Heurística: En la notación de Beer, un algoritmo difiere de una heurística en que el primero implica la búsqueda de un objetivo conocido con reglas específicas, en tanto que el segundo requiere el uso de reglas generales para encontrar un objetivo desconocido. La diferencia que existe entre los sistemas mecánico y viviente, puede comprenderse en términos de "modos algorítmicos" contra "heurísticos de control". Variedad y auto‐organización: Nuestro cuerpo funciona. No siempre podemos saber cómo o porque, pero funciona. La maravilla de esto proviene del hecho de que este se auto‐organiza, se auto‐mantiene ‐en una palabra, se auto regula. La combinación de todas las características que se delinearon anteriormente, proporciona al cuerpo un sistema de control que lo capacita para sobrevivir.

H. TEORÍA DE PLANEAMIENTO DE BEER, COMO UN SISTEMA CIBERNÉTICO Beer ha presentado su esquema del cambio en forma de una "tesis integral" que s e aplica al sistema total del mundo actual, no a una sociedad de "cosas ‐piedras, m adera, acero" sino a un mundo de complejidad. Para manejar la complejidad, utilizamos la organizaci6n e invocamos a la ciencia:  Para medir y manipular la complejidad, a través de las matemáticas.  Para diseñar sistemas complejos a través de la teoría general de sistemas.  Para estudiar organizaciones viables a través de la cibernética. Para trabajar eficazmente con personas, a través de la ciencia del comporta miento.  Para aplicar todo lo anterior a asuntos prácticos, a través de la investigación de operaciones

6

En la actualidad, los sistemas e instituciones sociales están enfrentando serios choques y trastornos. Sus estados de equilibrio están perturbados, en consecuencia, los sistemas no pueden enfrentar los cambios y su viabilidad y sobrevivencia están en duda por eso los sistemas deben ser reestructurados, para mejorar su "elasticidad”. El tiempo de relajación del sistema, debe ser menor que el tiempo promedio de llegada entre choques, para permitir que un sistema recupere su equilibrio de estado estable. La firma u organización cibernéticas se visualizan como "jerarquías de mando “Sistema uno: Control divisional: - Sistema dos: Control integral. - Sistema tres: Homeostasis interna - Sistema cuatro: Homeostasis externa

7