Sistema Presupuestario en Venezuela

SISTEMA PRESUPUESTARIO EN VENEZUELA Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez

Views 84 Downloads 5 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA PRESUPUESTARIO EN VENEZUELA Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez – Barinas

BACHILLERES: DOCENTE: 

Yennifer Quintero.



Silva Carla



Rodríguez Ronald



Quiñones Loidalys

Barinas, Noviembre del 2019. UNELLEZ BARINAS

Página 1

SISTEMA PRESUPUESTARIO EN VENEZUELA SISTEMA PRESUPUESTARIO Se puede decir que es aquel conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos, cuyo objeto es la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación de los presupuestos públicos, según los programas es decir, en el marco del Plan General de desarrollo Económico y Social de la República. ORGANISMOS INVOLUCRADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS EN VENEZUELAL Uno de los organismos involucrados es el Poder Operativo Anual Nacional ya que se toman en cuenta los procedimientos fijados en el Plan Operativo Anual Nacional, el Plan de Inversión y el Plan de Desarrollo y donde El Poder Legislativo mediante un acto administrativo es el encargado de la discusión y aprobación del Presupuesto Público Anual. Para la elaboración del Presupuesto Público inicialmente el Poder Ejecutivo realiza una especie de borrador o propuesta, luego el Poder Legislativo lo somete a discusión hasta que sea aprobado. ORGANISMOS QUE PARTICIPAN SEGÚN LA LOAFSP (LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO) Entre los organismos que participan tenemos: 

Oficina Nacional de Presupuesto. (ONPRE), Unidad Administrativa de los organismos del sector público.

UNELLEZ BARINAS

Página 2

SISTEMA PRESUPUESTARIO EN VENEZUELA 

Ministro de las finanzas, Ministro de planificación y desarrollo.



Asamblea Nacional, Contraloría general de la República.



Oficina Nacional de la Contabilidad Pública, Oficina Nacional de tesorería.



Oficina Nacional de Crédito pública, Oficina Central de personal.



Oficina Nacional de Auditoría, Banco central de Venezuela. ¿COMO SE ELABORA UN PRESUPUESTO?

Primeramente se estructuran los ingresos de la siguiente manera: Estos se destinan a la administración regional para cubrir sus necesidades esenciales se distribuyen de la siguiente manera: el 30% de los ingresos ordinarios de la nación se divide en partes iguales para todos los estados y el Distrito Federal y el otro 70% se distribuye en proporción de la población total de cada estado. FIDES, maneja recursos provenientes de impuestos al consumo y sobre las ventas los cuales se distribuyen a los Estados en función de su nivel de pobreza crítica y de su extensión territorial para poder cubrir sus necesidades de inversión en obras que generen bienestar. Presupuesto Público Nacional: Es otra fuente de ingresos para las diferentes instituciones regionales y municipales, se caracterizan por estar destinados a actividades (obras) específicas a solicitud en la fase iniciativa de la formulación por parte de los dirigentes regionales ante el Congreso Nacional; además de las ya establecidas dentro de las partidas presupuestarias.

UNELLEZ BARINAS

Página 3

SISTEMA PRESUPUESTARIO EN VENEZUELA El Presupuesto Público Nacional, se encuentra estructurado de la siguiente manera: 

Ramos: Son los gastos de los Poderes, Secretarías, pago de la deuda de la nación, etc.



Programas: Es el monto asignado a la ejecución de las funciones de los diferentes órganos públicos.



Subprogramas; comprende los recursos asignados a cada institución específica, los Proyectos y las Obras.



Continúa con las Partidas: Es la asignación de recursos de manera específica según su actividad que debe señalarse en la Cuenta Pública Anual, dentro se encuentran las Sub-partidas, las Genéricas, las Específicas y por ultimo las Sub-especificas.

El proceso que sigue es el mismo que el que se realiza para la elaboración de una Ley pero en lugar de involucrar dos cámaras solo lo realiza la cámara de los diputados, es menos abstracto y más específico. Las etapas son dos: Las Administrativa que comprende desde su aplicación (el 15 de marzo al 15 de noviembre, salvo las excepciones constitucionales y otra, Legislativa desde el 15 de noviembre al 31 de diciembre previa a la administrativa que

comprende

las

siguientes fases para su elaboración. FASES PARA LA ELABORACIÓN Fase de iniciativa: Esta comprende la Formulación del presupuesto, los procedimientos que integran la formulación son los estipulados en la LOAFSP: UNELLEZ BARINAS

Página 4

SISTEMA PRESUPUESTARIO EN VENEZUELA 

Se realiza los lineamientos generales y la política presupuestaria que deberá seguir.



Se distribuye la política presupuestaria entre las categorías que



integraran el presupuesto.



Los encargados elaboran los anteproyectos preliminares y definitivos de presupuesto.



Se analiza, ajusta y unifica los anteproyectos en los diferentes niveles Las máximas autoridades respectivas revisan y aprueban los anteproyectos.



Los entes con competencias en cada materia presupuestada ajustan y aprueban los anteproyectos.



Por último, la Oficina de Presupuesto los aprueba y ajusta para luego enviarlo al Poder legislativo; es decir a la Asamblea Nacional.

Fase de discusión y aprobación: Es en la que luego de Discutirse, se Sanciona el presupuesto para posteriormente Promulgarse. La discusión y sanción se realiza antes del 15 de octubre de cada año y la Promulgación se debe efectuar antes del 15 de diciembre no más de diez días posterior a su sanción mediante la publicación en la Gaceta Oficial, y para su reconducción debe ser antes del 31 de marzo. Fase integradora de la eficacia: Aquí se

Ejecuta,

Evalúa

y

Controla

la

implementación del presupuesto promulgado, se realiza la distribución general del presupuesto publicado, luego la distribución administrativa, los entes programan su ejecución física y financiera, solicitan los bienes y servicios necesarios, los reciben y comienzan a utilizar para proceder a pagarlos y en caso de ser UNELLEZ BARINAS

Página 5

SISTEMA PRESUPUESTARIO EN VENEZUELA necesarios se realizan las modificaciones presupuestarias y reprogramación de la ejecución. Las modificaciones pueden ser producto de incrementos acordados en los créditos, rectificaciones en caso de que lo presupuestado sea insuficiente, anulaciones totales o parciales de créditos, ajustes en los créditos por reducción de ingresos, por reprogramación de contratos de obras y los traspasos de créditos. Para la elaboración de un presupuesto se debe observar que siga los siguientes principios: 

Universalidad ya que agrupa todos los gastos de la nación, Unidad por reflejar todas las partidas en un solo texto, Especialidad al reflejar las partidas de manera específica, Planificación en concordancia al cumplimiento de los planes socioeconómicos a mediano plazo.



Anualidad por estar formulados para cubrir del 1ero de Enero al 31 de Diciembre.



Previsión al ser aprobada para no generar retrasos en la actividad pública.



Periodicidad por solo tener vigencia durante el periodo planteado.



Claridad en su información aunque según el artículo 74 de la Constitución pueda contener partidas secretas que cumplan con ciertas condiciones.



Exactitud en la distribución de los recursos para que estén acorde a los gastos de funcionamiento y a lo ingresado y Exclusividad al reflejar solamente los gastos públicos.

UNELLEZ BARINAS

Página 6