Sistema De Transporte De Material: Instituto IACC

SISTEMA DE TRANSPORTE DE MATERIAL TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA Instituto IACC 01 abril 2020 Desarrollo 1. Es

Views 105 Downloads 4 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE TRANSPORTE DE MATERIAL

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA

Instituto IACC

01 abril 2020

Desarrollo 1. Es usted asesor de la empresa Rossi & Rossi, presente en Chile hace 20 años, y le encargan realizar una comparación de los diferentes tipos de vehículos industriales, para lo cual usted deberá diseñar un cuadro indicando tipo de vehículo, características, carga a transportar y su finalidad. VEHICULOS INDUSTRIALES

TIPO DE VEHÍCULO

Minicargador

Cargador frontal

Retroexcavadora

CARACTERÍSTICAS

CAPACIDAD

FINALIDAD

Es un equipo con una plataforma, movimientos con elevación radial para sus trabajos, motor diésel y utiliza sistema hidráulico

Capacidad en operación es de un total de 1200 kg en movimiento con inclinación de altura de 96º.

Es un equipo tractor, que tiene una cuchara en su extremo frontal, motor diésel, sistema hidráulico.

Se utiliza para cargar Carga máxima 5.000 camiones con material, kilos/ 5 toneladas. conjuntamente se utilizan Altura 3,82 m. para trasladar material a corta distancia.

Contiene un diseño ergonómico, su manejo es por pc, sistema hidráulico, motor diésel, neumáticos delanteros 12,5 L. Neumáticos traseros 19.5 L.

Realizar maniobras en Altura máxima 3,23 diferentes terrenos, esto metros. asociado a excavaciones Carga máxima hasta dirigidas, su funcionamiento 20 toneladas. consiste en enterrar el cucharon o pala para la extracción de tierra o material.

Trasporte de cargas en lugares definidos o acopios específicos, mover cargas de corta distancia.

Montacarga

Grúa Telescópicas

Capacidad de carga 3 Toneladas, peso 325 kg., máxima elevación es de 2 metros con doble torre, controlador eléctrico, ancho de haz: 1.150 milímetros, ancho del marcho: 1175 milímetros, utiliza un cilindro de gas combustible y cuenta con 4 ruedas de goma sólida. Giro de grúa asociado a 360° en su base reductora. Estabilidad central con 4 pies de apoyo, contiene una válvula de bloqueo, extensión de suspensión, sistema hidráulico, motor diésel.

Capacidad nominal de 3 toneladas en un punto fijo de levante.

Carga máxima con radio 35 Toneladas, a un radio de 3 Metros. Pluma telescópica 9.2 metros/30 metros. Punta de celosía 8.6 metros/15 metros.

Se utiliza para realizar levantes de cargas dirigidas u objetos con algún fin.

Sirve para realizar trabajos en altura y/o izajes, con la extensión del brazo ayuda a actividades críticas.

2. Usted debe escoger dos vehículos industriales y en cada uno de ellos debe: a. Entregar las características de cada vehículo industrial escogido. MONTAGARGA DE HORQUILLA

El montacarga de horquilla, también conocido como grúa horquilla, es un vehículo de uso industrial que soporta cargas pesadas, consta de dos paletas en su parte frontal y lleva un contra peso en su parte posterior, son utilizadas en almacenes y tiendas de autoservicio para transportar mercancías en pallets y acomodarlas en estanterías o racks. Características del Montacargas de horquilla:        

Capacidad de carga: 3 TON Peso: 325 kg Máxima elevación: 2m con doble torre Controlador eléctrico Ancho de haz:1150 mm Ancho del marcho:1175 mm Usa un cilindro de gas combustible. Cuenta con 4 ruedas de goma sólida.

CARGADOR FRONTAL

Este tipo de equipo tiene como finalidad recoger desde la superficie material (tierra, por ejemplo). De esta forma, es posible excavar y luego, por medio de la pala, ascender y trasladar el material al centro de acopio o directamente a los camiones transportadores. Las partes básicas de una pala mecánica constan de montaje, la cabina o caseta, el aguilón, el brazo excavador, el cucharón y el cable del malacate. Carga máxima 5.000 kilos/ 5 toneladas, Altura 3,82 m. b. Comparar ambos vehículos industriales escogidos de acuerdo con los beneficios que pueda entregar a la organización y/o a los trabajadores. MONTACARGAS BENEFICIOS A LA ORGANIZACIÓN

BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES

Carguío de elementos con distintas dimensiones y con gran peso sobre 1 tonelada.

Facilita el sobre fuerzo a las personas. Mantiene un apoyo en tareas críticas a realizar.

Cuando contamos con desniveles de piso es muy apropiado.

Son equipos muy precisos para la tarea. Nos ayudara agilizar tareas en las cuales se deberán agilizar labores.

Realizar operaciones de manera rápida, efectiva y segura.

Ayuda a mantener el orden de mi entorno. Permite ingresar a lugar difícil acceso.

Ayudará a la logística de la organización

CARGADOR FRONTAL BENEFICIOS A LA ORGANIZACIÓN

BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES

Productividad para la organización.

Es un equipo seguro para las operaciones.

Permite transportar gran cantidad de peso.

Un excelente confort al operar.

Aumentar el rendimiento en las labores.

Beneficios para operar otras maquinarias, multifuncional.

3. Como profesional del área de prevención de riesgos debe describir un procedimiento que consta de 3 procesos en la detección de riesgos operacionales, labor encomendada por el gerente de la empresa Rossi & Rossi, por lo cual usted deberá realizar lo siguiente: Procedimiento Operacional empresa Rossi & Rossi. OBJETIVO Establecer un funcionamiento y una metodología de trabajo responsable de las operaciones en Rossi & Rossi, para identificar riesgos existentes y mantener las medidas de control para la operación y prevenir posibles accidentes que puedan dañar a las personas, ambiente y equipos asociados a la labor. ALCANCE Sera aplicado este procedimiento a todo los operadores y personal involucrado en los trabajos operativos de equipos industriales. RESPONSABILIDADES Gerente Proporcionar de los recursos necesarios para la efectividad necesaria de este procedimiento, además del cumplimiento normativos legales vigentes aplicables.

Supervisor operacional:  Tendrá la responsabilidad de comenzar con el cumplimiento del procedimiento elaborado.  Deberá verificar en terreno el cumplimiento obligatorio del procesamiento, para detectar condiciones y acciones subestándar en las operaciones.  -Informar de manera inmediata al detectar alguna falencia en procedimiento actual o realizar alguna modificación.  Tendrá la obligación de capacitar al personal en materias operacional, con las charlas diarias enfocadas en procediendo.  Dar cumplimiento excautivo del procedimiento.  Tendrá que verificar y observar conductas inadecuadas o que se escapen del procediendo señalado. Prevencionista de riesgos  Realizar evaluaciones de las condiciones de riesgos de los trabajadores involucrados.  Evaluar los EPP adecuados para la labor y entregar de manera óptima.  Responsable de capacitar de manera permanente en los peligros y riesgos asociados a las labores.  Sera responsable de retroalimentar en terreno al personal. Operador  Cumplir lo establecido en el siguiente procedimiento.  Tendrá que acreditar licencia de conducir clase D.  Exámenes psicosensotecnicos al día.  Verificar de manera diaria el equipo a usar y después al entregar.  Inspecciones para evitar daño al equipo o alguna falencia. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  1.- Zapatos de seguridad con punta fierro.  2.- Overol con logo de la empresa.  3.- Protección auditiva.

 4.- Antiparras de seguridad  5.- Guantes cabritilla.  6.- Casco de seguridad PROCEDIMEINTO Los operadores deberán mantener en condiciones apropiadas el equipo asignado, tanto en su exterior como interior, el mantenimiento operativo del equipo y los parámetros de funcionamiento. Los operadores tendrán que utilizar de manera obligatoria todos los elementos de protección personal entregados al momento de la operatividad, en caso de pérdida o deterioro informar de manera inmediata al supervisor. Al momento de acercarse al equipo deberán tener la precisión adecuada para el montaje del mismo, subir y bajar observando las condiciones del entorno y el uso de los 3 puntos de apoyo. Diariamente observar la operatividad del motor, frenos, liquido hidráulico, neumáticos, luces y freno. Conjuntamente deberá realizar una lista de verificación diaria asociada al equipo. MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL OPERADOR  Al momento de ingreso a la maquina es obligatorio el uso del cinturón de seguridad.  Se respetarán las normas de velocidad y señaléticas con la precaución al momento de transitar.  Está prohibido llevar personas al interior de la cabina.  Está prohibido levantar personas y equipos con partes móviles.  Sera sancionado de manera inmediata al operador realizando funciones inadecuadas a su labor.  Mantener la visión siempre clara de la operatividad.  Siempre mantener luces encendidas.  Se prohibe modificar alguna parte del equipo o inventar soluciones. ASOCIADO A LAS MANIOBRAS  Mantener los 40 cm del suelo al momento de traslado.  Se debera verificar los perimetros de descargar y traslado.  Nunca trabajar en pisos desnivelados al momento de levantes de carga o traslado.

 Señalizar de manera oportuna las areas a trabajar.

RIESGOS ESPECÍFICOS  Caídas en terrenos con desniveles pronunciados.  Caídas del personal del mismo nivel.  Descargas excesivas  Fallas de las estibaciones en la operación.  Contactos directos con tenciones.  Exposición a algunos agentes físicos (ruido, vibración y calor). b. Entregar un ejemplo y a partir de este determinar el control de riesgo. Levantamiento de carga con equipo de montacargas Implementar medidas enfocadas a la prevención de riesgos en las operaciones, la relevancia son las medidas de seguridad adecuadas para poder determinar las causas de un posible accidente y no producir daño a los operadores. Se debe verificación de los procesos de la fabricación y resistencia del equipo, verificando calidad y componentes utilizados del fabricante. De los montajes y la fabricación Es muy importante la relevancia del operador al realizar trabajos de altura de alto potencial de riesgo en lo cual el trabajador tendrá la obligación de realizar un (ART, AST, PTS Y charlas operativas). Deberá transitar por pasillos despejados en la que se demarcará los puntos de trabajo, con potencial peligro a otras personas. Además, se deberá contar con las personas idóneas para el cargo, pasar por los procesos de selección adecuados y certificaciones necesarias. Nunca deberá intervenir algún equipo de trabajo. Jamás desactivar los sistemas de bloqueo.

Bibliografía Contenido semana, recuperado de: https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.us-east1.amazonaws.com/5bfc47e587d3b/113172?response-content-disposition=inline%3B %20filename%2A%3DUTF-8%27%27S3_TLC%2520contenido %2520S3%2520corregido.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-AmzAlgorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20200403T230301Z&X-AmzSignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-AmzCredential=AKIAZH6WM4PLTYPZRQMY%2F20200403%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-AmzSignature=73069be986ae6b5ab13bb9b489dec1d467ddc410cbc30262cfbd56fd394b544f