Sistema de Observacion y Registro de Conducta PDF

;ü l:r t ."I t" tJ iün ;-$ t_ ril ill r¡lI § i.'t* Li 'o Y §{n{;§§-$ :i i iJ, $4{-} 'i ^i Ai,"i t;. rlr:

Views 73 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



l:r t

."I

t"

tJ iün

;-$

t_

ril

ill

r¡lI § i.'t*

Li

'o

Y §{n{;§§-$

:i i iJ, $4{-}

'i ^i Ai,"i t;.

rlr:

$,q"

\ .,4 q

#

*. F ;''.,

i {}ruil}[j{. *',tu

[*

iu

l,l [-_ : illi ["* lr'orn I [*

r'. l-)

l*::

+

-

{

G

, f:orli' dr, [:rroJtf .,

V¡c

156. u 182

I

f-

Iritr (i¡rn

ue¡

Y '*¿*;,'

tr.L

I

T

[ -+r -[} - ¡¡¡ l

¡fi :.J

{:r}rrrir¡'r}rn6tr

.k" prurb[ccictOits

rn¿,r1,

'ínF,

dtfuXr**l

l$4

-4 t,

UUUUVrrtTtr--

FACULTAO

,t I

l)I

PSICOT06IA

u

ll

fr

^,lA

ll

¿

I

I

I

I

I

I

I

I

SISTE^lAS'E Y RE6iSIRd

E¡rR

dESERUACIdN

OE.

LA

CONOUCTA

tQuErA GAtUA¡/

UlCE¡/TE GARCIA ,l

JAVIER UR81NA :

l, I

¡r

I

t964

,,

,'r,it, ,i

i)i

Tñ^[iAJo

IAS PHBII EL r. ¡-Lii,¡ANü

:.Ii.:

,

1-_::

r

¡

,i(.i,,,\ii ¡UtilGA'

SORTA

StSTtIIA5 Ui

UBST,RVACIUN

Y

REGISTRO OE LA COI{OUCTAi

''La Psicolor¡ia,cor¡ro las otras crencias naturales, necesita para su avance de ras exrljcacloncs descrrptivas / ¿ná'lrsis funcional de sus datos orjglnales" (Brjou, Peterson y Ault,1lb3, p.l/i). Esta frase señala uno de los medios -¡,rara c.l avance de la Ps'icología, a la que se puede agregar que es necesario

fortalecer

el

estudio oe las relaclones de

campo

en.rn sentido descriptrvo -

organisno -v su medioi para lo cual a 1a fecha existen varios sistenras de observación y registro. Cada uno de el los tiene caracterís ticas específicas y por lo tan¡o propiedades clue otros no poseen, con respec

(Kantor,lv:r) entre el

to a la

adecuación que pueden tener sobre un prob'lema específico.

tal razón'l.os sistemas de ooservaci6n conductual se adaptan a las caracter:.ísticas y tipos de respuestas a ser observadas, dependiendo de 1os obje-tivos de ooservación y estudio, La adaptación de 1os sistemas de registro es básicanente en.términos generales a 1a conducta operanter la cual será obser vada en base a lo que se denomina oper¿nte libre y operante discreta. Por

El término operante libre describe un procedjmiento en el cual 1a respuesta no Liene restricciones con respecto a su frecuencia de emisión, y puede ser registrada de momento a moílento;'io que permite observar los cartios de su frecuenc'ia en tiempo (Skinner,1950; Ferster,1953), La mayort'a de 'los sjstemas oe observaci6n, a descrroirse en este rnanual, están enfocados sobre el regis tro de este tipo de operante, El término operante discreta describe un procedimiento en el cua'l el experimentador tiene el estricto control sobre la oportunidad de emisión de la res puestá por parte del sujeto (lleuin y Reynolds,1973). El procedimiento consis le en que e1 experirnentador presenta la señal o estÍmulo especffico a1 sujeto para que éste