Sistema de Gestion ambiental.pdf

20/05/2015 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Ing. Miguel Gutierrez Ojeda SISTEMA DE GESTION Es el sistema que utiliza la or

Views 129 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

20/05/2015

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Ing. Miguel Gutierrez Ojeda

SISTEMA DE GESTION Es el sistema que utiliza la organización para alcanzar la Política y los Objetivos que ha fijado la Dirección

SISTEMA Red de procesos interrelacionados que actúan armónicamente. 3

1

20/05/2015

ASPECTO AMBIENTAL Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente

IMPACTO AMBIENTAL Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización

4

IMPACTO AMBIENTAL

Contaminación del aire

ASPECTO AMBIENTAL

Emisiones

Productos

Contaminación de aguas

Efluentes

5

2

20/05/2015

¿Qué es un Sistema de Gestión Ambiental?

Un Sistema de Gestión Ambiental es la parte de la estrategia de negocios de una empresa que incluye los aspectos ambientales en las políticas y acciones de planeamiento, asignacion de responsabilidades, recursos, revision y mantenimeinto de la organizacion.

6

Principios de la Gestión Ambiental

Actividades

Aspectos Ambientales

Participación

Prevención

Control

Remediación

Se consideran consumos y emisiones asociados a la producción de servicios, o la fabricación, uso y desecho de productos.

Sistemas de Gestión Ambiental. Requiere gestionar las actividades para prevenir aspectos ambientales.

Medidas de fin de línea, necesarias para mitigar los impactos ambientales pero no son suficientes.

Medidas costosas, poco aplicables. Por lo general desembocan en medidas de compensación.

7

3

20/05/2015

Principios de los SGA ►Quien contamina, paga. ►Necesidad de un desarrollo sostenible. ►Utilización de tecnologías limpias. ►Derecho de acceso de usuarios/consumidores a la

información ambiental.

8

¿Por qué implantar los SGA? Los Sistemas de Gestión Ambiental permiten a la empresa de forma inmediata: Establecer una Política Ambiental adaptada a sus necesidades y problemas específicos. Identificar los aspectos ambientales que resultan de sus actividades, productos o servicios existentes, pasados o planificados para el futuro, con la finalidad de determinar los impactos ambientales significativos. Identificar las exigencias de orden legal y reglamentario aplicables a la empresa. 9

4

20/05/2015

¿Por qué implantar los SGA?

Identificar las prioridades y fijar los objetivos ambientales apropiados para la empresa. Facilitar las actividades de planificación, control, vigilancia, corrección, auditoría y revisión para asegurar al mismo tiempo que la política ambiental se aplica y que el Sistema de Gestión sigue siendo adecuado. Ser capaz de adaptarse al cambio de las circunstancias. 10

Principales razones para implantar un SGA . La seguridad entendida como reducción del riesgo de accidentes, de interrupciones indeseadas, de sanciones o expedientes legales, de conflictos con las Administraciones Públicas, los vecinos o los consumidores.

11

5

20/05/2015

La Calidad global de los productos, servicios y procesos tiende a incorporar la gestión ambiental como un componente más. Como las empresas necesitan un alto nivel de calidad global para competir, les interesa incorporar la calidad ambiental. El ahorro en el consumo energético o de materias primas durante el proceso productivo.

12

Principales razones para implantar un SGA El mercado, con la finalidad de captar nuevos clientes, mantener los actuales o completar la oferta de productos en el mercado, en la medida que la variable ambiental sea importante en la decisión de la compra. La imagen, mejorando la buena imagen de la empresa de cara al exterior y a las Administraciones públicas. La implantación de un SGA es una herramienta más de marketing. La producción, mejorando los procesos productivos, asegurando la óptima utilización de materias primas y haciendo más eficiente el consumo energético. 13

6

20/05/2015

Motivaciones para la implantación de un SGA

MAYOR RENDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

PRESIÓN SOCIAL

PRESION LEGISLATIVA

IMPLANTE DEL ESTIGMA

PRESIÓN DEL MERCADO

VENTAJAS COMPETITIVAS

14

¿Como ayudan los SGA? ► Realiza mejoras en los siguientes apartados: 

Los procesos de fabricación.



Los tipos y cantidades de materias primas empleadas.



El conocimiento de los efectos que tienen las actividades sobre el medio.



La comunicación tanto interna como externa.



Otros. 15

7

20/05/2015

Estructura de un SGA genérico

POLÍTICA AMBIENTAL

REQUERIMIENTOS LEGALES Y COMPROMISOS VOLUNTARIOS

ASPECTOS AMBIENTALES GENERALES Aspectos ambientales significativos

Comunicaciones Documentación Control de Documentación Registros No Conformidades

Auditoria del SGA OBJETIVOS Y METAS

Monitoreo Y Mediciones

Estructura Capacitación Planes de emergencia Control de Operaciones

PROGRAMAS

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

22

Las Normas ISO de Gestión Ambiental Normas ISO de Gestión Ambiental Dirigidas a organizaciones y procesos

Dirigidas a Productos y servicios

Implementación de SGA ISO-14001 y 14004

Uso de etiquetas Y declaraciones Ambientales ISO-14020, 21, 24 y 25

Auditorias Ambientales ISO-19011

Análisis de Ciclo de vida ISO-14040, 41, 42, 43. ISO-14048 y 49

Evaluación de desempeño ambiental ISO-14031, 32 y 50

Aspectos Ambientales de los productos ISO-14062

23

8

20/05/2015

¿Qué es ISO 14000? ISO 14000 es un término genérico que designa una familia de estándares internacionales en gestión ambiental que enfatiza la acción preventiva antes que la correctiva y el desempeño ambiental en continua mejora; dicha “familia” de normas, tiene por objeto el proporcionar a las organizaciones de los elementos necesarios que deben integrar a su gestión empresarial o institucional, para conseguir sus objetivos ambientales y económicos, consta de varias normas técnicas, de las cuales la única certificable es la ISO 14001, la misma que especifica los requisitos que debe cumplir dicho sistema de gestión ambiental dentro de un proceso de mejora continua para la gestión del desempeño ambiental de la organización. 24

Las normas cubren 8 áreas:  Sistemas de gestión ambiental (ISO 14001 y 14004),  Auditoria ambiental e investigación relacionada (ISO 14010, ISO 14011, ISO 14012),  Identificación de Aspectos Ambientales relacionados a la ubicación (ISO 14015), requisitos para cuantificar los resultados del desempeño ambiental de la organización mediante indicadores,(ISO14031, ISO 14032),  Etiquetado ambiental (Normas de la serie ISO 14020),  Ciclo de vida (Normas de la serie ISO 14040),  Términos y definiciones, vocabulario para un común entendimiento de los términos usados (14050),  Estándares ambientales forestales (ISO 14061),  Guía ISO 64 para la inclusión del concepto de aspecto ambiental en los estándares de producto.

La única norma requerida para la certificación de un SGA es la 14001, que es la que los auditores ambientales utilizan para verificar la conformidad del sistema. 25

9

20/05/2015

Normas Tecnicas Peruanas Ítem 1 2 3 4

5

6 7

Código de Norma NTP ISO 14001:2008

Titulo Sistemas de Gestión Ambiental: Requisitos con orientación para su uso 3ª. Ed.

NTP ISO 14004:2008

Sistemas de Gestión Ambiental - Directrices Generales Sobre Principios, Sistemas y Tecnicas de Apoyo 2ª. Ed.

NTP ISO 14020:2008

Etiquetas y Declaraciones Ambientales. Principios generales 2ª. Ed.

NTP ISO 14021:2001

Etiquetas y Declaraciones Ambientales: Etiquetado ambiental (etiquetado ambiental tipo II)

NTP ISO 14024:1999

Etiquetas y Declaraciones Ambientales: Etiquetado ambiental del tipo I. Principios y Procedimientos 1ª. Ed.

NTP ISO 14031:2001

Gestión Ambiental: Evaluación del desempeño ambiental. Directrices

NTP ISO 14040:1998

Gestión Ambiental: Evaluación el Ciclo de Vida, Principios y Marco 1ª. Ed.

8

NTP ISO 14041:1999

Gestión Ambiental, Evaluación Ciclo de Vida, Definición del objetivo y campo de aplicación y análisis de inventario

9

NTP ISO 14042:2001

Gestión Ambiental, Evaluación del Ciclo de Vida. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida.

10

NTP ISO 14043: 2001

Gestión Ambiental. Evaluación del Ciclo de Vida, Interpretación del Ciclo de Vida

11

NTP ISO 14050:2003

Gestión Ambiental: Vocabulario

Aplicables a la Gestión Ambiental ISO 14001 - Especificación con guía para su utilización ISO 14004 - Guía general sobre los principios, sistemas y técnicas de apoyo de los sistemas de gestión ambientales. ISO 19011 - Auditorías de los sistemas de gestión ISO 14014 - Revisiones iniciales ISO 14015 - Evaluaciones ISO 14010 - Principios generales ISO 14020 - Principios generales ISO 14021 - Autodeclaración ISO 14022 - Símbolos ISO 14024 - Programas de certificación de etiquetaje ISO 14023 - Análisis y verificación

27

10

20/05/2015

Aplicables a la Evaluación de la Actuación Ambiental ISO 14031 - Metodología general ISO 14032 - Indicadores específicos de la industria

Aplicables al Ciclo de Vida ISO 14040 - Principios generales ISO 14041 - Análisis de inventario ISO 14042 - Evaluación del impacto ISO 14043 - Evaluación de la mejora 30

• Términos y Definiciones ISO 14050 - Glosario • Especificaciones de Producto

ISO Guía 64 - Guía de los aspectos ambientales

32

11

20/05/2015

Características de la Norma ISO-14001:2004 ► Puede aplicarse a cualquier tipo de organización o Destino ► Establece una metodología basada en la Mejora Continua ► No define requisitos legales ni estándares de desempeño ► Es certificable

Requisitos generales (4.1) Política Ambiental (4.2) Planificación (4.3) Implementación y Operación (4.4) Verificación (4.5) Revisión por la Dirección (4.6)

33

ISO 14001 (2004) 4.2 POLÍTICA

4.3 PLANIFICACION

AAs Requisitos legales y otros Objetivos y metas

IMPLEMENTACION

4.5 VERIFICACION Y ACCIONES

Y OPERACION

CORRECTIVAS

Estructura y Responsabilidad

Mediciones y Seguimiento

4.4

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Capacitación, , No conformidades, toma de conciencia, acciones correctivas competencia y preventivas Comunicaciones Registros

Programa de gestión

Documentos Control de Documentos

Auditorías internas

Control operativo Respuesta emergencias

34

12

20/05/2015

4.1 Requisitos Generales ISO 14001:2004

•La cláusula

4.1 representa el resumen de todas las cláusulas de la Sección 4

4.1 Requisitos generales La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de la norma y determinar cómo cumplirá estos requisitos. La organización debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestión ambiental.

35

4.2 Política Ambiental

La Política es: • Un componente clave del SGA • Afirma lo que la organización quiere

alcanzar a un nivel estratégico

36

13

20/05/2015

Punto 4.2 Política Ambiental ► Documento firmado por la más alta dirección. ► Dirigida a prevenir la contaminación ► Compromiso a la Mejora Continua ► Compromiso a cumplir los requisitos legales ► Que proporcione un marco para establecer objetivos ► Adecuada a los impactos y a la naturaleza de la actividad ► Que sea documentada y conocida por todos los integrantes de la

organización. 37

Factores que intervienen en la definición de la política ambiental ASUME CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS REGLAMENTARIOS

CONOCIDA Y COMPRENDIDA POR LA EMPRESA

ASUME LA ADOPCIÓN DE OBJETIVOS MEDIO AMBIENTE ADOPTADA AL MÁXIMO NIVEL

ORIENTADA A LA PREVENCIÓN

POLITICA MEDIOAMBIENTAL

COMPROMISO DE MEJORA CONTINUA REVISIÓN PERIÓDICA

ACCESIBLE AL PÚBLICO

ASUMEN LA PUBLICACIÓN DE INFORMES MEDIO AMBIENTALES

38

14

20/05/2015

4.3 Planificación

4.3.1 Comprender los Aspectos Ambientales (¿Qué es importante?)

4.3.2 Comprender los Requisitos Legales y Otros (¿Qué es obligatorio?)

4.3.3 Desarrollar una estrategia para la Mejora Continua (¿Qué deberíamos hacer y cómo?) 39

4.3.1 Aspectos ambientales Definición ASPECTO AMBIENTAL - “Elemento de las actividades o de los productos o servicios de una organización que interactúa con el ambiente” - “Nota: Un aspecto ambiental significativo causa o puede causar un impacto ambiental significativo”

Definición IMPACTO AMBIENTAL - “Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, totalmente o parcialmente debido a los aspectos ambientales de la organización” 40

15

20/05/2015

4.3.1 Aspectos ambientales • Puntos y consideraciones clave: - Actividades, productos y servicios - Dentro del alcance definido del SGA que puede controlar e influenciar - Tomando en cuenta desarrollos planificados o actividades, productos y servicios nuevos o modificados - Para determinar … (aspectos significativos) - Documentar esta información - (Aspectos significativos) tomados en cuenta en (la gestión) del SGA

41

Aspectos e impactos

Causa Aspecto Descarga de aceite

Efecto Impacto Contaminación de una laguna

42

16

20/05/2015

Aspectos e impactos Actividad Manipulación de materiales peligrosos

Aspecto Filtración al suelo

Impactos Contaminación del suelo Contaminación del agua

Producto Diseño del producto

Aspecto Reducción del volumen

Impacto Conservación de materias primas

Servicio Mantenimiento del vehículo

Aspecto Impacto Emisiones del escape Reducción de la contaminación del aire

43

Aspectos ambientales ¿Qué quiere decir “significativo”? • No existe un nivel absoluto para “significativo” • Cada organización define lo que es “significativo” para ella • Consideraciones típicas de “importancia” incluyen:  Reglamentación o Legislación  Puntos de vista de las partes interesadas  Tipo de impacto ambiental  Alcance (Local, nacional, mundial)  Probabilidad (posibilidad) o Frecuencia (continuo/intermitente)  Consecuencias y quién/qué es afectado

44

17

20/05/2015

Aspectos ambientales

Aspectos tipo que deben ser considerados en el proceso 4.3.1…. • Emisiones al aire • Descargas al agua • Descargas al suelo • Uso de materia prima y recursos naturales • Asuntos ambientales locales o de la comunidad • Uso de la energía • Energía emitida • Desechos y subproductos

45

Planeamiento SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - ISO 14000

Alcance de la identificación de A.A Normal, Anormal o Emergencia SITUACION

TEMPORALIDAD Pasada,

INCIDENCIA Directo/Bajo control, o Indirecto/Bajo influencia

Actual o Planificada

CLASE Benéfico o Adverso 46

18

20/05/2015

Planeamiento Diagramas de Flujo En todas las funciones de la organización y en todas las fases del proceso:

M.P.

P.T. Pesar

Mezclar

Envasar

Balance: entrada = salida

47

Planeamiento Mapeo de Procesos

Entradas (materia prima o producto)

Una Etapa de un Proceso (proceso unitario)

Salidas (producto)

Desperdicios (residuos, emisiones, subproductos, calor, ruido, vibración etc.) 48

19

20/05/2015

Planeamiento Identificación de Impactos asociados Aspecto Emisiones a la atmósfera

Vertidos al agua

Impacto Contaminación del aire Daño a la capa de ozono Lluvia ácida Enfermedades Contaminación de aguas Destrucción de flora / fauna Bioacumulación.

Vertidos a la tierra

Suelos contaminados Contaminación aguas subterráneas Destrucción de flora / fauna

Generación de residuos

Contaminación de agua, aire, suelo Destrucción de flora / fauna Enfermedades

Uso de recursos

Agotamiento de recursos

Aspecto visual

Impacto visual 49

Planeamiento ¿Qué es significativo? Aspectos significativos e impactos son controlados por el SGA Significativo es determinado por la empresa y no por la norma Significativo no es lo mismo que magnitud

50

20

20/05/2015

Planeamiento Criterios de Significancia Magnitud del Impacto Severidad del Impacto Probabilidad de Ocurrencia Duración del Impacto Aspecto legal Preocupaciones de las partes interesadas Efecto en la imagen publica de la organización

51

4.3.2 Requisitos legales y otros • 4.3.2 Requisitos legales y otros • Puntos clave

- UN PROCEDIMIENTO para • Identificar y tener acceso a requisitos legales Y otros requisitos … relacionados con los aspectos ambientales - Determinar de qué manera estos requisitos aplican a los aspectos ambientales. - Asegurar que los requisitos legales y otros se han tomado en cuenta en el SGA

52

21

20/05/2015

Requisitos legales típicos  Licencia para el proceso  Límites para emisiones / ruidos  Control de subcontratistas para desechos  Manipulación de materiales peligrosos  Licencias para planificación / construcción  Licencia para extracción de agua  Requisitos de Salud y Seguridad pública

53

“Otros” requisitos típicos  Códigos de práctica  Directrices del sector para la mejor

tecnología  Política corporativa o del grupo  Otras normas voluntarias  Compromisos de la organización

54

22

20/05/2015

4.3.3 Objetivos, metas, programas • Objetivos, metas y programas • Puntos clave a recordar: - Objetivos y metas ambientales documentados - Objetivo - ¿qué se logrará? - Meta - ¿cuánto o hasta dónde? - Programa - quién, cómo, y cuándo lo harán? Nota: ISO14001:2004 combina Objetivos, metas y programas

55

4.3.3 Objetivos, metas, programas Los Objetivos deben ser coherentes con… • Política Ambiental • Compromiso con la prevención de la contaminación • Cumplimiento de requisitos Legales y otros requisitos • Compromiso con la mejora continua

Consideraciones al fijar objetivos … • Requisitos legales y otros requisitos • Aspectos significativos • Opciones tecnológicas • Factores financieros, operativos y de negocio • Punto de vista de las partes interesadas

56

23

20/05/2015

4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad • La

DIRECCION asegura disponibilidad de RECURSOS para establecer, implementar, mantener y mejorar el SGA. • Los recursos incluyen: recursos humanos, habilidades especializadas, infraestructura de la organización y recursos financieros y tecnológicos • Funciones, Responsabilidades, Autoridades - Documentadas, comunicadas • Alta Dirección designa un “representante de la dirección” para:  asegurar que el SGA cumple los requisitos  informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGA  hacer recomendaciones para el mejoramiento

57

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia Enfoque en la COMPETENCIA  …“cualquier persona que realice tareas para la organización o en su nombre”, que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos debe ser competente…  Base para la competencia = educación, formación o experiencia.  Deben identificarse las necesidades de formación  Debe suministrarse la formación (y registrarla)  Los procedimientos deben asegurar que las personas tomen conciencia

de: • Política, procedimientos, requisitos del SGA, • Aspectos/Impactos, Funciones/Responsabilidades • Consecuencias

58

24

20/05/2015

4.4.3 Comunicación (interna) Procedimientos para comunicación interna - Entre diferentes niveles - Entre funciones

59

4.4.3 Comunicación (externa) • Procedimientos para la

comunicación con partes interesadas externas • Decisión si comunicar o no externamente información sobre sus impactos ambientales significativos • Registrar las decisiones sobre ese punto • Si decide hacerlo, establecer método

60

25

20/05/2015

4.4.4 Documentación • Política Ambiental, Objetivos y Metas • Descripción del alcance del SGA • Descripción de : elementos principales, su interacción,

referencia a documentos relacionados • Documentos, incluso registros, requeridos por ISO14001 • Documentos que la organización ha determinado necesarios ….

61

La documentación del SGA debe incluir: Política, objetivos y metas; Alcance del SGA; Descripción de los elementos principales del SGA y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados; los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma; los documentos y registros necesarios para asegurar la planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos.

62

26

20/05/2015

4.4.5 Control de Documentos Regla general: El documento correcto debe estar disponible en el momento correcto en el lugar apropiado

Asegurar que el documento es y sigue siendo legible y de fácil identificación

Definir documento necesitado

Elaborar documento

Revisar y aprobar antes edición

Identificar estado de revisión Actualizar documento

Controlar también los documentos de origen externo! (ej. permisos, licencias)

Suministrar a puntos de uso

SI

Cambios? NO

Identificar si retenido

SI

Prevenir uso no intencionado

Obsoleto?

63

Documentos vs. Registros Documentos 4.4.5

Registros 4.5.4

• Describen las acciones

• Son documentos históricos

requeridas o suministran directrices • Pueden ser revisados • Normativos (indican el cómo hacer algo)

• Indican resultados • No pueden ser modificados • Descriptivos (dicen cómo se ha

hecho algo)

64

27

20/05/2015

4.4.6 Control Operacional

1. 2. 3. 4.

“Identificar y planificar aquella operaciones asociadas con aspectos ambientales significativos… para asegurar que se efectúan bajo las condiciones especificadas, mediante:” Procedimientos documentados, cuando sea necesario Estipulando criterios operacionales en procedimientos Estableciendo procedimientos relacionados con aspectos significativos de bienes y servicios utilizados por la organización Comunicando los procedimientos y requisitos pertinentes a proveedores y contratistas

65

4.4.7 Preparación y Respuesta ante Emergencias • Establecer procedimientos para:

 Identificar accidentes y situaciones de emergencia potenciales que podrían tener un impacto ambiental  Cómo responder (ante accidentes y emergencias). • La organización debe responder ante situaciones de

emergencia y accidentes reales.

 Prevenir o mitigar impactos ambientales adversos asociados. • Revisar (y actualizar) periódicamente los procedimientos • Realizar pruebas periódicas de procedimientos 66

28

20/05/2015

4.5 Verificación 4.5 Verificación 4.5.1 Seguimiento y Medición 4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal 4.5.3 No Conformidad, acción correctiva y preventiva 4.5.4 Control de Registros 4.5.5 Auditorias 4.6 Revisión por la Dirección

67

4.5.1 Seguimiento y Medición Se hace seguimiento a los Controles Operacionales para asegurar que funcionan y son eficaces  Registros operacionales Condiciones operacionales reales vs. deseadas

 Índices de desempeño  Observaciones  Inspecciones 68

29

20/05/2015

4.5.1 Seguimiento y Medición Ejemplos de mediciones: • Medidas de eficiencia relacionadas con la • Volumen/peso/características producción químicas de residuos, emisiones y descargas • Cantidad y tipo de • Número de exclusiones, comunicaciones de las partes interesadas defectos, desviaciones • Requisitos actuales vs. licencia • Datos financieros • Uso de materia prima

69

4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal • Elevado a nivel de cláusula • Procedimientos requeridos:

- Evaluación de cumplimiento de requisitos legales • Evaluación de cumplimiento de otros requisitos. • Llevar a cabo las evaluaciones • Mantener registros

70

30

20/05/2015

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y preventiva

• Procedimiento que cubra no conformidades reales y

potenciales y tomar acciones correctivas y preventivas • El procedimiento debe definir los requisitos para: • Identificación y corrección de no conformidades y acciones para mitigar sus impactos ambientales • Investigación de las no conformidades y determinación de sus causas • Evaluación de la necesidad de acción y toma de la acción “apropiada” • Registro del resultado de las acciones • Revisión de la eficacia de las acciones • Cambios necesarios a la documentación del SGA 71

4.5.4 Control de Registros • Establecer y mantener registros para demostrar conformidad. • Procedimiento para registros que cubra:

• Almacenaje • Identificación • Protección • Recuperación • Retención y disposición • Registros deben ser legibles, identificables y trazables

72

31

20/05/2015

4.5.5 Auditoria Interna • Realizadas a intervalos planificados • Con el propósito de determinar si el SGA es

conforme con los “arreglos planificados” (criterios de auditoria) • Con el propósito de determinar si el SGA ha sido implementado y mantenido adecuadamente • Suministrar resultados a la dirección

73

4.5.5 Auditoria Interna • Los programas (planes) de auditoria deben considerar la

importancia ambiental de las operaciones y el resultado de auditorias previas • Los procedimientos deben cubrir responsabilidades y requisitos para las auditorias: planificación, realización, informe de resultados, conservar registros • También deben cubrir: determinación de los criterios de la auditoria, alcance, frecuencia y métodos • La selección de los auditores debe asegurar objetividad e imparcialidad

74

32

20/05/2015

4.6 Revisión por la Dirección • La hace la Alta Dirección! A intervalos planificados • Con el propósito de asegurarse de la conveniencia,

adecuación y eficacia continuas del SGA • Evaluar las oportunidades de mejora • Evaluar la necesidad de cambios al SGA • Las salidas deben ser coherentes con el compromiso de mejora continua. Deben mantenerse registros

75

4.6 Revisión por la Dirección Las entradas definidas incluyen: • Resultados de las auditorias internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba. • Comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas • El desempeño ambiental de la organización • El grado de cumplimiento de los objetivos y metas • El estado de las acciones correctivas y preventivas • El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección • Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros • Recomendaciones para la mejora.

76

33

20/05/2015

PROCESOS Y ALCANCE

Definición de Proceso ► Grupo de pasos, tareas o actividades que

tienen un inicio y un fin. ► Toma ingresos, los transforma para luego

producir una salida.

INGRESOS

PROCESO

SALIDAS

82

34

20/05/2015

PROCESOS Y ASPECTOS SISTEMA DE GESTION

XX PRODUCTOS

X

XX X

XX

X

X

XX

XX

Y/O SERVICIOS

XXX XXX X ALCANCE

Aspectos significativos X Calidad X Ambiental X SySO

83

Modelo de Control Proceso Suministrador

Cliente

Entrada

Salida

Metricas

Metricas

84

35

20/05/2015

85

Alcance del sistema de gestión ambiental La alta dirección necesita definir el alcance del sistema de gestión ambiental de la organización. Es decir, la alta dirección debería aclarar los límites de la organización a los cuales se aplica el sistema de gestión ambiental. Una vez se haya definido el alcance del sistema de gestión ambiental, todas las actividades, productos y servicios de la organización que se encuentren dentro del alcance definido se deberían incluir en el sistema de gestión ambiental.

86

36

20/05/2015

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Identificación de Aspectos Ambientales Significativos (Req. 4.3.1) DEFINICIÓN DEL ALCANCE

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

MAPEO DE PROCESOS

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

FICHA DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

88

37

20/05/2015

PASO 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS EN EL AREA DE LOGÍSTICA Se ha identificado 26 procesos en el Área de Logística.

PROPIO DE LOGISTICA

REPSOL

MOBIL

DYNO SAMEX

1. Estiba y transporte interno de bolsas de concentrado de molibdeno, plomo o bismuto para el para el traslado de Mina a Lima. 2. Carguío y transporte de Aceites usados a Mina 3. Transporte, recepción y almacenamiento de Reactivos líquidos y sólidos en tanques de usuario. 4. Actividades Administrativas del Área de Control de Inventarios 5. Actividades Administrativas de la Áreas de Compras y contratos en Mina 6. Actividades Administrativas en General de las oficinas en los Almacenes 7. Manejo de Residuos (Almacenamiento, Venta) en Patio de Chatarra 8. Manejo de Residuos (Almacenamiento, Venta) en Patio Amarillo 9. Recepción, Almacenamiento y despacho de Materiales diversos peligrosos y no peligrosos en Almacén Patio Concentradora. 10. Recepción, Almacenamiento y despacho de Materiales diversos no peligrosos en Almacén Concentradora y Almacén Truck Shop. 11. Recepción, Almacenamiento y despacho de Materiales diversos peligrosos y no peligrosos en Almacén Patio Truck Shop 1.- Transporte Interno y Recepción inicial de Combustible a tanques de almacenamiento en estaciones de servicio. 2.- Despacho o Abastecimiento de combustible a vehículos, equipos y cisterna de campo en estaciones de servicio. 3.- Despacho de combustibles a equipo de Campo con cisternas de campo. 1.- Transporte Interno y entrega de lubricantes envasados al Almacén Concentradora 2.- Transporte Interno y Abastecimiento de Lubricantes a Tanques de Almacenamiento a Estaciones de Servicio: 4450 y Chancadora Primaria. 3.- Transporte interno y abastecimiento de Aceites Lubricantes a granel a tanques de Truck Shop 4.- Abastecimiento de Lubricantes a Equipo Pesado y Equipo Auxiliar

1.- Recepción y Almacenamiento de Nitrato de Amonio. 2.- Recepción y Almacenamiento de Emulsión Matriz. 3.- Recepción, Almacenamiento y despacho de Explosivos y Accesorios de Voladura 4.- Abastecimiento de Camiones Fábrica 5.- Mantenimiento de Unidades 6.- Prueba de análisis de muestras UNIVERSID 7.- Transporte Interno y Carguío de Taladros. 8.- Abastecimiento de Mezcla de Aceite reciclado y Petróleo a Camión Fábrica.

PASO 2: MAPEO DE PROCESOS DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO Proceso: Recepción y Almacenamiento de Nitrato de Amonio - Área de Logística ENTRADAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Nitrato de Amonio en bolsas de polietileno y polipropileno (1 250kg). Hidrocarburos ( Lubricantes, grasa, aceites, diesel 2 ). Semi traylers especiales. Maquinaria de Izaje (camión grúa). Energia Electrica - Luminaria Agua (Radiador EPPs (Ropa de trabajo, traje para polvos, lentes de seguridad, tapones, zapatos de seguridad, guantes de cuero, respirador con filtros). Kit de Emergencia para derrames (bolsas, paños absorventes, pico, pala, cinta de peligro). Loncheras Trapos industriales y de algodón. Material de OficinaS Guías, documentos. Equipos contra incendios (extintores, conos, botiquín) Señalización Silo de Almacenamiento Baterias Baldes Parihuelas, mantas plásticas. Radio, RPM.

Recepción y Almacenamiento de Nitrato de Amonio

SALIDAS: 1.- Nitrato de amonio en silo 2.- Guías, reportes, check list.

DESECHOS / RESIDUOS:

1.- Residuos Orgánicos 2.- Residuos Inorganicos 3.- Residuos Peligrosos 4.- Residuos Metálicos 5.- Polvo 6.- Olores 7.- Gases de Combustión

1 Residuos orgánicos: Restos de alimentos, pedazos de madera (Parihuelas), papel de oficina, servilletas de papel, mascarillas descartables, trapos industriales y de algodón. 2 Residuos Inorgánicos: Bolsas de polietileno y polipropileno, envases descartables, lapiceros. 3 Residuos Peligrosos: Aceites, residuos contaminados con hidrocarburos (trapos industriales y absorbentes), maxibags de Nitrato de Amonio, EPPs contaminados, baterías. 4 Residuos Metálicos: Latas (Loncheras)

90

38

20/05/2015

PASO 3: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD Criterio de Significancia

1 = Bajo

1. Severidad del Impacto

El impacto ambiental es leve ***

El impacto ambiental es moderado**

El impacto ambiental es severo*

Costo < US$ 5 000

Costo entre US$ 5 000 y US$ 100 000

Costo > US$ 100 000

3. Afectación a la comunidad

Malestar debido a las actividades de la Antamina PPL, pero sin llegar a afectar ambientalmente a la comunidad y a su entorno.

°° Interferencia en la actividad normal de la comunidad, debido al impacto de nuestras actividades que afecten a las personas y su entorno.

° Alteración en la actividad normal de la comunidad, debido al impacto de nuestras actividades que afecten a las personas y su entorno.

4. Política de la empresa

Cuando existe un cumplimiento de la política.

Cuando existe un cumplimiento parcial con la política

Cuando no existe cumplimiento de la Política de la empresa

5. Imagen de la empresa

No afecta a la imagen de la empresa

Afecta moderadamente a la imagen de la empresa

Afecta severamente a la imagen de la empresa

*** Impacto ambiental leve: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa prácticas correctoras o protectoras.

** Impacto ambiental moderado: Aquel cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o correctoras intensivas y en el que la remediación de las condiciones ambientales iniciales requiere menos de un año.

* Impacto ambiental severo: Aquel en que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras intensivas y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un período de tiempo prolongado.

°° Interferencia: Cambio de las condiciones normales en las actividades de la comunidad y su entorno cuyo tiempo de remediación es menor a 2 años.

° Alteración: Cambio de las condiciones normales en las actividades de la comunidad y su entorno cuyo tiempo de remediación es mayor a 2 años.

2. Costo de Remediación o Mitigación del Impacto

2 = Moderado

3 = Alto

92

39

20/05/2015

EVALUACIÓN DE LA FRECUENCIA Frecuencia con la que el impacto puede ocurrir PUEDE OCURRIR MENOS DE UNA VEZ AL AÑO

1

RARO

2

POCO PROBABLE

EL EVENTO PUEDE OCURRIR UNA VEZ POR AÑO

3

PROBABLE

EL EVENTO PUEDE OCURRIR MAS DE UNA VEZ AL AÑO PERO MENOS DE UNA VEZ AL MES

4

MUY PROBABLE

EL EVENTO PUEDE OCURRIR MAS DE UNA VEZ AL MES

93

VALORACIÓN DEL ASPECTO AMBIENTAL

S E V E R I D A D

3 Alto

12

11

9

6

2 Moderado

10

8

5

3

1 Bajo

7

4

2

1

4 Muy probable

3 Probable

2 Poco probable

1 Raro

FRECUENCIA

94

40

20/05/2015

LISTA DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS AAS Lista General de Aspectos Ambientales Significativos No

Aspecto Ambiental Significativo (AAS)

Area

Impacto ambiental

Total de Potenciales

Proceso

1

Mina - Logistica

Recepción y almacenamiento de Nitrato de Amonio

2

Mina - Logistica

Recepción y Almacenamiento de Emulsión Matriz

Samex

3

Mina - Logistica

Abastecimiento de Camiones Fábrica

Samex

4

Mina - Logistica

Transporte interno y entrega de lubricantes envasados al Almacen Concentadora

Mobil

5

Mina - Logistica

Transporte Interno y Abastecimiento de Lubricantes a Tanques de Almacenamiento en estaciones de servicio: 4450 y Chancadora Primaria.

Mobil

6

Mina - Logistica

Transporte Interno y Abastecimiento de Aceites Lubricantes a granel a tanques del Truck Shop.

Mobil

7

Mina - Logistica

Abastecimiento de Lubricantes a Equipo Pesado y Equipo auxiliar en estaciones de servicio.

Mobil

8

Mina - Logistica

Transporte Interno y Recepción Inicial de Combustible a los tanques de Almacenamiento en las estaciones de servicio.

Repsol

9

Mina - Logistica

Despacho o Abastecimiento de Combustible a vehículos, equipos y cisternas de campo en estaciones de servicio.

Repsol

10

Mina - Logistica

Despacho de combustible a equipo de campo con cisternas de Campo.

Repsol

11

Mina - Logistica

Recepción, Almacenamiento y despacho de explosivos y Accesorios de Voladura.

Samex

Potencial de Incendio

Potencial Incendio / Potencial Explosión

Contaminación del aire y suelo

Contaminación del aire y suelo

10

12

Mina - Logistica

Transporte Interno y Abastecimiento de Lubricantes a Tanques de Almacenamiento en estaciones de servicio: 4450 y Chancadora Primaria. (Transporte)

13

Mina - Logistica

Transporte Interno y Abastecimiento de Aceites Lubricantes a granel a tanques del Truck Shop (Transporte).

14

Mina - Logistica

Potencial derrame de hidrocarburos

Samex

1

Mobil

Mobil

Contaminación del suelo y agua

4 Transporte Interno y Recepción Inicial de Combustible a los tanques de Almacenamiento en las estaciones de servicio. (Transporte)

Despacho de combustible a equipo de campo con cisternas de Campo. (Traslado)

Repsol

15

Mina - Logistica

16

Mina - Logistica

Potencial derrame de concentrados

Contaminación del suelo y agua

Estiba y Transporte interno de Concentrado de Molibdeno, Plomo o Bismuto para el traslado de Mina a Lima.

Almacen

Repsol

1

17

Mina - Logistica

Potencial derrame de Productos Químicos

Contaminación del suelo y agua

Transporte, recepción y Almacenamiento de Reactivos Líquidos y sólido en tanques de usuario.

Almacen

1

95

EN RESUMEN TENEMOS

LOGÍSTICA

Cantidad de Procesos encontrados

LOGÍSTICA PROPIO

11

1.- Potencial derrame de concentrados. 2.- Potencial derrame de Productos Químicos.

SAMEX

8

1.- Potencial Incendio 2.- Potencial Incendio / Potencial Explosión

MOBIL

4

1.- Potencial derrame de hidrocarburos. 2.- Potencial Incendio.

REPSOL

3

1.- Potencial derrame de hidrocarburos. 2.- Potencial Incendio.

TOTAL

26

AAS

Se obtiene una lista de los AAS

Aspecto Ambiental Significativo (AAS) 1.- Potencial Incendio

LISTADO DE LOS AAS

2.- Potencial Incendio / Potencial Explosión 3.- Potencial derrame de hidrocarburos 4.- Potencial derrame de concentrados. 5.- Potencial derrame de Productos Químicos

96

41

20/05/2015

Matriz de Control Operacional (Req. 4.3.1)

Medidas Preventivas ¿Que hacer?

97

UNIDAD I

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

42

20/05/2015

¿Qué es un requisito legal?  Todas las normas de carácter informativo, se les conoce

también como normas programáticas  Son aquellas normas que necesitarán de un posterior

desarrollo para su adecuada aplicación Ej.:  Art. 7º de la Constitución:

“Toda persona tiene derecho a la protección de su salud (…)”  Art. 22º de la Constitución:

“El trabajo es un deber y un derecho. (…)”

100

JERARQUÍA DE NORMAS

101

43

20/05/2015

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

I Constitución II Tratados Int. ; Leyes Ordinarias; Decretos Legislativos; Decretos Ley; Decretos de Urgencia, Ordenanzas Municipales; Resoluciones Legislativas; III Decretos Supremos; Resoluciones Supremas; Resoluciones Ministeriales, Directorales, Jefaturales,Rectorales 102

JERARQUÍA DE NORMAS CONSTITUCIÓN Tratados (DD.HH.) Tratados

Ordenanza Regional

Ordenanza Municipal

Decreto Regional

Decreto de Alcaldía

Ley, Dec. Legislativo o Dec. Ley

Decreto Supremo

Resolución Ministerial

Resolución Vice Ministerial

Resolución Directoral

103

44