Sistema Contable

INTRODUCCION En prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida diaria esta involucrada la computación. En área de los n

Views 123 Downloads 9 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION En prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida diaria esta involucrada la computación. En área de los negocios es impensable trabajar sin tecnologías de información que ayuden al desarrollo de mejores servicios y a un crecimiento sostenido. Se crea todos los días software con el propósito de que sean las herramientas que contribuyan a minimizar costos y a agilizar los procesos. El software contable es una de esas herramientas que ha venido a simplificar la contabilidad, evitando que todo tenga que ser hecho a mano, ahorrando así tiempo valioso para la empresa. En este trabajo hablaremos del software contable, transaccional y operativo, de cómo esta formado, sus funciones, etc.; y cuan importante es para el funcionamiento del computador , ya que prácticamente sin él, éste no funcionaría. Este es el que va ha controlar los equipos, es el que da las instrucciones para que funcionen adecuadamente, transfiere datos tanto en la misma memoria como para el usuario cuando éste la necesite. El software es tan complejo que posee infinidad de programas para diferentes funcionamientos en particular; para que haya un orden a la hora de trabajar con él; y así al usuario no se le haga tan complicado. Este programas muy importante, como los diferentes elementos que o rodean para poder funcionar, ya que requiere de una serie de sistemas o programas que lo ayudan a realizar mejor sus funciones. El software requiere ser estudiado detenidamente ya que son muchos elementos que lo conforman, y si no sabemos sus funciones no podemos manejar correctamente al computador.

PAQUETES CONTABLES Son software, los cuales ayudan a los contadores a facilitar, agilizar y organizar todo el proceso contable, además a desarrollar diferentes reportes en donde se muestran la situación resumida de los datos ingresados. Estos reportes son balances generales, estados de resultados, inventarios, libros auxiliares, entre otros. Los paquetes o software contables son herramientas útiles para sistematizar, optimizar y simplificar las tareas de contabilidad, permitiendo optimizar las tareas de registro y procesamiento de múltiples transacciones históricas de una empresa, un ente económico o una actividad productiva determinada. Son software de aplicación que permite realizar los ingresos de datos de comprobadores ligados auna aplicación de (ingresos y egresos). También son una excelente herramienta que posibilita quela labor del contador sea más eficaz y eficiente. Se llama software contable a los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. El Software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. Para ello solo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios. Estas funciones pueden ser desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con modificaciones locales. Desde mediados de los años 1990, el mercado ha sobrellevado una consolidación considerable, muchos proveedores dejaron de hacer tratos en grandes grupos, notablemente por Sage y Microsoft. Desde el 2000ha tenido un notable incremento el uso de soluciones de código abierto, dirigidos por TurboCASH al final del proceso y OpenERP, Compiereo Adempiere en el rango medio de sistemas. En la actualidad hay varios paquetes como, Helisa, Siigo, Novasoft, COI entre otros, que nos ofrecen las ventajas ya mencionadas. HELISA. Helisa, es un software administrativo de gestión que inicio en 1988, con la iniciativa de crear una herramientas para la pc, su objetivo iba enfocado a las pymes, con el plan de mejorar y agilizar el proceso contable. Los grandes cambios de plataformas que genera Helisa, son actualizaciones constantes a sus procesos, esto con el fin de mejorar las aplicaciones contables que cada día van en cambio constante, además de normas internacionales que exigen al profesional de hoy.

Posee varias herramientas que ayudan con toda la parte contable; a continuación se hará una lista de los productos que ofrece este programa: 1. Administrador 2. Administrador de inventario 3. Gestión de ventas 4. Gestión de compras 5. Nómina y administración del recurso humano 6. Administración de propiedad horizontal 7. Puntos de venta POS 8. BIABLE (Inteligencia d Negocios) 9. HELISA (versión personal) 10. HELISA D.O.S Este último siendo la primera aplicación que se dio a conocer y que hoy por hoy se sigue utilizado por contadores que aprendieron y crecieron profesionalmente con ella, esta aplicación es una interface de consola, la cual ya está “mandada a recoger”, y el cambio que se genera, por experiencias personales, son traumáticas para las empresas, las actualizaciones son extensas, y al principio se tiene que estar en constante revisión. SIIGO El software siigo nace el 15 de julio de 1988, con una primera versión contable administrativa que incluía 5 módulos; desde su aparición a generado gran impacto; ya que gran cantidad de gente y empresas lo prefieren. En el transcurso de la historia que tiene esta empresa a logrado galardones y posesionarse como una de las empresas mas importantes en informática. Logra también que una de las empresas mas importantes de Europa invierta en acciones de informática y gestión. Lanza una compaña llamada "contrate un joven en acción- plan SIIGO" donde la empresa se encarga de formar a jóvenes en conocimientos en contabilidad, informática y desarrollo de valores.ha desarrollado un amplio portafolio donde cubre gran parte de sectores económicos. NOVASOFT Novasof fue lanzado al mercado en el mes de enero del 2008, por medio del libro contabilidad general, con el fin de darle uso a las instrucciones del libro. Este programa como otros funciona por módulos, además que se enfoca a unas aéreas específicas de la compañía, que son: aéreas administrativas, financieras, y de recursos humanos.El programa está conformado por algunas de las siguientes aplicaciones:    

Contabilidad Cuentas por pagar Cuentas por cobrar Inventarios

       

Tesorería Facturación Activos fijos Nomina Compras Ordenes de producción Cartera financiera Tele mercadeo.

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN SOFTWARE CONTABLE. Contar con un software contable es muy útil al momento de llevar a cabo las cuentas fiscales. Aquí te contamos sobre sus características. En el pasado, las empresas utilizaban diversos métodos para registrar su contabilidad, desde hojas de cálculo en las computadoras hasta cientos de hojas contables que se maltrataban y perdían, con importante información. Desde hace unos años, el registro de información contable evolucionó tanto que sólo es cuestión de escribir unos cuantos datos en un software, y toda la información queda registrada. Las empresas saben muy bien la importancia de utilizar un software contable en la actualidad, pero si aún no conoces todas sus características y por qué es tan importante para llevar la contabilidad de una empresa o persona, sigue leyendo. Para las pequeñas y medianas empresas, contar con un programa de contabilidad ayuda a reducir tiempo en cuanto a cálculo de impuestos y otras tareas que antes se tenían que hacer con mucha anticipación. Con un simple vaciado de información, se obtienen los resultados deseados como los balances generales, los estados de resultados o los flujos de efectivo. Además, la información se puede automatizar, lo que quiere decir que si todos los meses se tiene que generar una factura, con sólo programar la fecha, ésta se generará y se enviará a su destino. Igualmente permite que el contador o el propio dueño de la empresa tome decisiones y saque conclusiones respecto a los ingresos y egresos. LOS MÁS UTILIZADOS SON: 1. 2. 3. 4. 5.

COI (Contabilidad Integral) NOI (Nómina Integral) SAE (Sistema de Administración Empresarial) ContPaq (Paquete Contable, muy similar al COI, pero más estable) SUA (Sistema Unico de Autodeterminación, que proporciona el IMSS para el cálculo de pagos y cuotas obrero patronales)

COI (Contabilidad Integral) Aspel COI es un sistema de contabilidad integral capaz de englobar, procesar y mantener actualizada la información fiscal y contable de las pequeñas y medianas empresas Todo de forma segura y confiable. También es capaz de generar declaraciones informativas correspondientes a impuestos como IETU, ISR, IVA y DIOT. Aspel COI se divide en los siguientes módulos:       

Catalogo de Pólizas. Catalogo de cuentas. Catalogo de activos. Hojas de cálculo fiscales. Hojas de cálculo financieras. Reportes de depreciación. Reportes financieros.

Las principales funciones de Aspel COI son las siguientes:       

Te permite capturar pólizas de forma rápida y eficaz desde pólizas realizadas en Microsoft Excel ya sea una a una o por medio de un registro masivo. Controla los gastos, ingresos y presupuestos de tu empresa en diferentes denominaciones monetarias. Permite llevar la contabilidad por medio de proyectos, centros de costos y departamentos. Realiza cálculos de depreciaciones de activo fijo. Emite reportes, graficas y documentos de trabajo para evaluar el estado financiero de la empresa. Mantiene la contabilidad al día gracias a que puedes automatizar el registro correspondiente. Proporciona una integración total con otros sistemas Aspel como Aspel NOI, Aspel CAJA, Aspel SAE y Aspel Banco.

Los requerimientos básicos de software y hardware son:     

Procesador Intel Pentium de 1.8 GHz o superior. 140 Mb libres en disco duro. 512 Mb de RAM. Monitor súper VGA (800X600) o superior. Microsoft Windows XP, 2003, Vista, 2008 o 7.

Si necesitas mas información de Aspel COI o algún otro sistema Aspel no dudes en contactarnos te asignaremos un consultor certificado dispuesto a ayudarte a solucionar los problemas y necesidades en tu negocio sin costo alguno

NOI (Nómina Integral) Aspel NOI es un sistema de nomina integral especializado en automatizar los aspectos importantes de la nomina gracias a su versatilidad y su fácil manejo obtendrás un cálculo exacto de las deducciones y percepciones de tus trabajadores. Aspel NOI se adapta a las necesidades específicas de cada empresa además de estar adaptado a las legislaciones fiscales y laborales vigentes. Aspel NOI se divide en los siguientes módulos:          

Calculo de nomina. Reportes. Consultas. Afore e IMSS Hojas de cálculo. Expediente del trabajador. Modulo fiscal. Pago electrónico de nomina. Procesos de nomina. Utilerías.

Las principales funciones de Aspel NOI son:       

Comunicación directa con el IMSS. Expedientes de cada trabajador para un control eficiente del capital humano. Envió directo de movimientos y afiliaciones al IMSS. Calculo automático de las aportaciones de seguridad social e impuestos de cada trabajador y de la empresa. Gracias a su compatibilidad con herramientas de captura como la interfaz con relojes checadores y la importación de archivos en Microsoft Excel entre otras. Pagos exactos y oportunos de la nomina a través de los principales bancos. Cuenta con interfaz con los sistemas Aspel Banco y Aspel COI para realizar pagos automáticos y mantener al día los registros contables.

Los requerimientos mínimos de software y hardware para Aspel NOI son:      

Procesador Intel Pentium de 1.8 GHz o superior. 140 Mb libres en disco duro. 512 Mb de RAM. Monitor súper VGA (800X600) o superior. Microsoft Windows XP, 2003, Vista, 2008 o 7. Para instalar en un servidor es recomendable una configuración mayor.

SAE (Sistema de Administración Empresarial) Controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa, como inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar, automatizando eficientemente los procesos administrativos. Ofrece movilidad a las empresas conectando las sucursales remotamente y por medio de dispositivos móviles; permite el acceso a la información comercial y administrativa, brindando una integración total. Poderosa interfaz con Aspel COI para relacionar los folios fiscales de los Comprobantes Fiscales Digitales a las pólizas, de acuerdo con los requerimientos de la Contabilidad Electrónica. Beneficio 

Control total de tu empresa

El ciclo de compra-venta está cubierto totalmente, desde el registro del producto hasta la Factura Electrónica 3.3, lista para ser entregada al cliente. 

Contabilidad Electrónica más fácil

Cumple fácilmente con los requisitos de la Contabilidad Electrónica, al realizar la interfaz con Aspel COI, en las pólizas de ventas y compras, automáticamente se relacionan los folios fiscales de los CFDI. ¡Trabaja menos con las interfaces Aspel! 

Conoce mejor a tu cliente

En una sola sección tendrás los saldos, pedidos pendientes, productos apartados, estados de cuenta, antigüedad de saldos, productos más vendidos, ventas mensuales y citas programadas, para un seguimiento sencillo. 

Administración como punto de venta

Controla eficientemente un punto de venta, te proporciona el corte de caja y una novedosa opción para facturar las notas de venta desde un sitio web. 

Aplicación SAE Móvil

Levanta pedidos, da de alta clientes, consulta los inventarios y sus existencias, en el momento y en el lugar en el que te encuentres, a través de un cliente web y/o dispositivos móviles. ¡Y actualiza automáticamente Aspel SAE 7.0 en línea! 

Interfaces Sistemas Aspel

Aspel SAE 7.0 tiene interfaz con los Sistemas: Aspel COI, Aspel BANCO, Aspel PROD y Aspel CAJA. Aprovecha todas las interfaces y haz mejores negocios.

ContPaq (Paquete Contable, muy similar al COI, pero más estable)

Es en sí una empresa que se dedica al desarrollo de software para distintas empresas, ya sea para manejar la contabilidad, nominas, bancos, facturación electrónica, entre otros productos que ofrece, se dice que es un programa mucho más utilizado que otros de renombre, quizá se deba a su ya larga experiencia dentro de este mercado, además de que es un proveedor autorizado de certificación (PAC) por el SAT y cuenta con la “supervisión” de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE-GS1). También es el principal competidor de Aspel COI, que entre los dos se disputan el mercado de sistemas de contabilidad. Aquí te presentamos las ventajas y desventajas de Contpaqi contabilidad. VENTAJAS 

 



Al igual que su competidor, permite cumplir con la disposición de Contabilidad Electrónica mediante un nuevo Administrador de Documentos Digitales (ADD) que permite cargar, verificar validez, detectar duplicados, almacenar y consultar los CFDI. Relaciona XML emitidos y recibidos a los movimientos contables. El programa te permite emitir los reportes financieros básicos para cumplir con las Normas de Información Financiera (NIF). También permite clasificar la información de comprobantes en papel y los XML. Genera automáticamente la póliza a partir de las cuentas de gastos de proveedores. El registro del control de IVA es automático a partir de los comprobantes para la Declaración de la DIOT y DyP. Se puede llevar la contabilidad de 999 empresas, el catálogo de cuentas es multinivel, es multimoneda y cuenta con control de activos fijos.

DESVENTAJAS 







Se necesitan configurar algunos programas antes de instalar CONTPAQ, lo que supone una carga más para la computadora que no siempre es la más veloz de la oficina. Al igual que su competidor COI, Contpaqi también te permite trabajar con sus otros programas de ecosistema como Contpaq nóminas o Administración, pero de igual modo cada paquete tiene un costo, por lo que si deseas administración total sale más caro que solo comprar Contpaqi. Contpaqi funciona a partir de una base de datos que todo el tiempo está funcionando, de hecho cuando trabajas, siempre tienes otra ventana emergente que te indica el status del programa, el problema es que cuando esta parte sufre conflictos, todo tu trabajo también se ve afectado y en muchas ocasiones hasta se pierde lo que habías hecho. Punto realmente malo. La curva de aprendizaje, independientemente de si has trabajado antes o no con otros sistemas de contabilidad, es más larga; de hecho, hay momentos en que no sabes ni cómo registrar un asiento contable. Eso sí, una vez aprendida la curva, todo resulta muy eficiente.

SUA (Sistema Unico de Autodeterminación, que proporciona el IMSS para el cálculo de pagos y cuotas obrero patronales) Los patrones con 5 o más trabajadores están obligados a efectuar el entero de sus obligaciones por medio del SUA, y para los patrones de 1 a 4 trabajadores el uso del mismo es opcional. El Sistema Único de Autodeterminación contempla la emisión de información de los siguientes conceptos: Cuotas obrero patronales a las cuentas individuales de los trabajadores, por concepto del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Características De entrada Los patrones con 5 o más trabajadores están obligados a autodeterminarse usando el Sistema, la que puede efectuarse con apoyo en la información que por medio del proceso de emisión le proporcione el IMSS; o en su caso apoyados en su sistema de nómina, así como en la información comprobatoria de los movimientos e incidencias que afectan a los trabajadores. La operación del Sistema cubre funciones específicas para la información que maneja el mismo, como la validación automática de datos en captura o por importación. De operación El Sistema provee a los patrones de las herramientas automatizadas para garantizar que la información y suma de las cuotas y aportaciones individuales sea procesada con la calidad necesaria para que puedan ser individualizadas. El Sistema determina también el pago de aportaciones extemporáneas, permitiendo la captura de las tasas de actualización y recargos que correspondan. Por otra parte, el Sistema puede realizar la determinación de diferencias generadas por omisiones o errores involuntarios y por revisiones de Dictamen de Contador Público. Tiene la capacidad de crear un catálogo con los datos de los trabajadores, sus salarios, movimientos e incidencias, facilitando con ello la operación del Sistema, asimismo considera los mecanismos de mantenimiento y actualización de dicho catálogo. Características de salida El Sistema emite como salida a los patrones que lo usen, un medio magnético conteniendo la información de las cuotas y aportaciones individuales de sus trabajadores, con los mecanismos de seguridad necesarios, que permiten a las Entidades Receptoras (Bancos) identificar que la información efectivamente proviene del SUA, y así estar en posibilidades de efectuar el pago de las mismas. También permite generar el dispositivo magnético que contenga los movimientos afiliatorios que los patrones deben presentar ante las ventanillas de Afiliación del instituto.

Además, proporciona una serie de reportes que le permiten a los patrones verificar el contenido de la información alojada en el Sistema. La versión actual del Sistema Único de Autodeterminación SUA, ofrece los siguientes beneficios:                

Compatible con la mayoría de las versiones de Windows. Facilidad de manejo y consulta. Multitareas Mayor velocidad de procesamiento. Determinación de la Prima de RT. Lector de archivos de pago. Identifica el importe de la cuota obrera y el de la patronal. Exporta la información del archivo de pago a hojas de Microsoft Excel. Tecnología de 32 bits. Su utilización es más simple y amigable. Seguridad en bases de datos. Inclusión de nuevos módulos. Confronta de la información. Portabilidad de reportes a otros medios de consulta. Integra versiones anteriores del SUA. Rutina para verificar los RFC y CURP de todos los registros patronales.

PAQUETES CONTABLES APLICADOS A PYMES    

Adawin Gestion Contable vRev Access Contabilidad v12.01 Aniconta ClassicConta v4.4

Adawin Gestion Contable vRev Es un programa de gestión contable, fácil, intuitivo y económico e ideal para la pequeña y mediana empresa. Está desarrollado para poder trabajar en entorno multiusuario o mono usuario pudiendo acceder varios ordenadores simultáneamente a una misma contabilidad y ejercicio. Precio actual: gratuito. En cuanto a sus características y posibilidades encontramos soporte de contraseña de protección de varios niveles para el acceso a determinadas contabilidades y ejercicios, hasta 999 empresas y un número ilimitado de ejercicios para cada una de ellas, control y cálculo presupuestario, fusión de balances, Plan General Contable modelo con la descripción y ayuda para el uso de todas las cuentas disponibles, cierres temporales de ejercicios para el traspaso de saldos al siguiente ejercicio pudiéndose realizar tantas veces como se desee, traspaso de asientos entre cuentas, localización de asientos por el

texto contable y por el importe (con rangos de aproximación), ayuda en línea sensitiva al contexto (cada ventana tiene su propia ayuda de acceso inmediato pulsando F1), importación y exportación de datos para hacer copias de seguridad, traspasar datos a otro ordenador y mandar la contabilidad por e-mail, etc. Todas estas características están agrupadas en varios módulos, entre los que encontramos contabilidades, planes contables, asientos, balances, listados y utilidades. Access Contabilidad v12.01 Programa de contabilidad de propósito general para Pymes. Access Contabilidad es un programa multiempresa y multiejercicio que nos ofrece una gran cantidad de ventajas a la hora de llevar la contabilidad. Aniconta Aniconta es un programa de contabilidad potente e intuitivo que te resultará muy fácil de utilizar y con el que puede empezar a llevar su contabilidad de inmediato, sin necesidad de amplios conocimientos contables. El contable no encontrará menús interminables, entre los que buscar la opción requerida. ClassicConta v4.4 Es un sistema contable sencillo y potente a la vez. PAQUETES CONTABLES APLICADOS A LAS GRANDES EMPRESAS Como ya lo saben las Grandes Empresas llevan una contabilidad mas segmentada y a la ves mas compactada para que la informacion de esta se distrubuya rapidamente y sin demoras. Es por esto que existen diferentes tipos de paquetes contables y en este caso les mencionaremos unos ejemplos de aquellos programas utilizados por Empresas Grandes:     

Aspel Contaplus Conta 3000 v6.4 Zureo Contable v1.0 Contalux v1.3.5

Aspel Aspel es una de las empresas lideres en el mercado de software administrativos, es una empresa 100% mexicana esta dedicada a desarrollar y comercializar sistemas de computo utilizados para la administración de las micro, pequeñas y medianas empresas permitiendo a los dueños de dichas empresas tomar las decisiones correctas simplificar las actividades administrativas e integrarlas fácilmente a la era digital. Por medio de distribuidores y consultores certificados como nosotros podemos ofrecer 3 divisiones de negocio desarrolladas para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas estas divisiones son: Sistemas Administrativos. Los sistemas administrativos Aspel controlan y simplifican los procesos administrativos en las pequeñas y medianas empresas permitiendo tener un manejo óptimo de sus negocios además brindan información exacta oportuna y confiable facilitando la toma de decisiones. Los sistemas administrativos Aspel son:       

Aspel SAE (Sistema de Administración Empresarial) Aspel COI (Sistema de Contabilidad Integral) Aspel NOI (Sistema de Nomina Integral) Aspel CAJA (Sistema de Punto de venta y administración de comercios) Aspel Banco (Sistema de Control Bancario) Aspel PROD (Sistema de control de producción) Aspel Infoweb (Sistema de Información Empresarial)

Servicios. Estamos capacitados para ofrecerte una amplia gama de servicios Aspel como Instalación, Configuración, Renta de sistemas Aspel, Capacitación, Edición de Formatos, Addendas, Complementos y Pólizas de soporte técnico Aspel. Tanto de forma presencial como de forma remota. Formas Pre impresas. Gracias a la versatilidad de los sistemas Aspel pueden utilizarse gran variedad de formas adaptables en su totalidad tales como recibos de nomina y marbetes entre otros diseñados a las necesidades de cada cliente. Si necesitas más información de los sistemas Aspel o deseas fortalecer tu negocio con los sistemas Aspel contáctanos y te asignaremos un consultor dispuesto a ayudarte de forma totalmente Gratuita.

C ontaPlus Cuando hablamos de Contaplus hablamos de una aplicación, es decir, un programa de software que podemos instalar en nuestros ordenadores, en función del sistema operativo que tengamos y de sus requisitos, que no son tan altos como los de otras aplicaciones, en cuanto a materia de requisitos gráficos o potencia se refiere. Dicha aplicación sirve para realizar trabajos de contable y gestionar algunas tareas profesionales de este sector. Por tanto, Contaplus nos permite gestionar y elaborar, así como desarrollar la contabilidad de una empresa a un nivel formal y profesional, contando con toda la información en el ordenador y todo un sistema informatizado de dicha tarea. Es rápida en las operaciones y los cálculos, no requiere de un conocimiento muy elevado para su uso ni es difícil de aprender a manejar y utilizar, por lo que se ha convertido en una de las aplicaciones favoritas en lo que respecta a contabilidad y trabajo contable, que muchas empresas ya utilizan y de la que se benefician en su día a día. ¿Para qué se utiliza Contaplus? Se utiliza para muchas tareas diferentes, pero todas ellas se engloban en el terreno de la contabilidad y el cálculo de cierto tipo de información financiera de las empresas. Como ya hemos comentado en el párrafo anterior, realiza todas las tareas de contabilidad, o mejor dicho, nos ayuda a realizarlas y llevar un seguimiento más seguro y preciso, así como más sencillo y comprobable. Nos permite tareas de todo tipo en este campo, desde gestionar la contabilidad hasta elaborarla, comprobar resultados, llevar a cabo un buen seguimiento de las finanzas de la empresa y mucho más. Agiliza tareas y ahorra mucho tiempo, por lo que es muy beneficiosa para las empresas y una aplicación que hoy en día no puede faltar, por todas las ventajas que trae. Y entre todas esas ventajas, destaca la que hemos nombrado del ahorro del tiempo. Pero veamos más en profundidad y analizando una a una, cada ventaja de Contaplus, para que nos hagamos una idea general de lo beneficioso que puede ser para una empresa y todo lo que aporta, más allá de ser una herramienta de contabilidad y aportarnos la información de forma digital. Ventajas de Contaplus para la contabilidad 

Como primera ventaja, debemos mencionar que es una aplicación digital, por lo que va ligada a los ordenadores y dispositivos, desde los que funciona y los que tenemos que utilizar para hacer uso de Contaplus y de sus diferentes herramientas y funciones para las tareas. Hoy en día va todo digitalizado, desde los sistemas de planificación hasta los pagos, los horarios, la comunicación con los clientes, la organización y, por supuesto y como es en este caso, la contabilidad y las finanzas. Por ello, su primera ventaja es que está digitalizada la información y es más accesible desde cualquier ordenador, sobre todo si los equipos están sincronizados. Así, es más fácil de gestionar y editar, y permite llevar un seguimiento más exhaustivo y preciso de cada tarea y cuenta, evitando errores y reduciendo problemas.



Como segunda ventaja podemos comentar la facilidad de uso y la agilidad que presenta para algunos trabajos, algunas tareas y, a niveles generales, para realizar cuentas y llevar a cabo la contabilidad y la comprobación de la misma.

Es una herramienta que facilita realizar tareas con una velocidad muy superior a la que habría en caso de realizar dichas tareas a mano o con métodos tradicionales, en lugar de empleando Contaplus. Cuenta con diferentes plantillas, herramientas y funciones que nos facilitarán la tarea y dotarán de rapidez a los empleados, que finalizarán su trabajo en contabilidad mucho antes de lo normal. 

Acelerando el proceso de contabilidad y agilizando algunas tareas similares o relacionadas con ellas, se gana tiempo y se reduce el gasto de recursos, así como su utilización. A la larga, Contaplus nos ayuda a ahorrar en la empresa, reducir costes e incrementar la productividad, por lo que supone a largo plazo un incremento de los beneficios y los resultados económicos de la empresa, mediante la reducción del gasto y gracia a que se evite gastar y desperdiciar una serie de tiempo y recursos en tareas que con Contaplus se realizan de forma mucho más rápida y directa.



Como vemos en el curso de Contaplus en Madrid, otras ventajas serían la reducción de errores humanos y la comprobación de los resultados, que permiten en un periodo de tiempo menor e instantáneo corregir cualquier error que pueda introducirse, modificar la información y revisar los resultados y los datos económicos y financieros de la empresa, que estarán registrados previamente y gestionados en esta herramienta de software que es Contaplus. Además, puesto que no ocupa mucho espacio de almacenamiento al no requerir de un software pesado ni que requiera demasiado espacio en el disco duro de los ordenadores, se vuelve más cómodo y no supone un problema de almacenamiento ni de espacio para los equipos informáticos de la empresa.



Estas son las principales ventajas, entre otras, que encontramos en la utilización y adopción de herramientas de software como pueden ser Contaplus. Y es que cuando introduces una aplicación como esta y actualizas el sistema de contabilidad y de recursos económicos e información de la empresa obtienes un gran cambio a mejor que facilita toda una serie de tareas, trabajos y recursos que dotarán a la compañía de ventajas significativas e importantes que cambiarán para mejor el futuro y el presente de la misma.

¿Por qué es recomendable utilizar Contaplus? Teniendo en cuenta la utilizad de esta herramienta y todas las ventajas anteriormente mencionadas que suponen una gran oportunidad y un cambio significativo a mejor para la empresa, creemos que es muy recomendable dar el paso a herramientas de software y aplicaciones como Contaplus, que puedan suponer un beneficio y una mejora para la compañía interesada, y es que, como hemos visto, dota de velocidad, productividad y facilidades a los empleados encargados de la contabilidad, reduce el gasto y el coste en recursos, facilita ciertos trabajos o acciones de búsqueda, nos ayuda a llevar un mejor seguimiento digitalizado de la información y la contabilidad de la empresa y no requiere un gran aprendizaje ni de empleados expertos para utilizarla, pues es intuitiva y sencilla para que todos puedan usarla sin problema. Por todo ello y por el futuro digitalizado de la información de las empresas, Contaplus es muy recomendable.

Zureo Contable v1.0 Zureo Contable es una herramienta de enorme utilidad para realizar las tareas de contabilidad en mucho menos tiempo y de una forma sencilla y automatizada. Olvídese de recordar los códigos o de introducir una y otra vez los mismos datos: con Zureo Contable estos trabajos se simplifican porque crea plantillas para los asientos y comprobantes más frecuentemente utilizados, ahorrándole trabajo y tiempo al contabilizarlos mensualmente. Otra de las grandes ventajas de Zureo Contable es la seguridad que proporciona al contador, que puede cerrar las cuentas en la fecha que decida y evitar así que otros usuarios modifiquen o alteren sus datos. Esta aplicación cuenta además con un moderno y sencillo sistema para ir ingresando, contabilizando y agrupando las facturas y comprobantes que genera la actividad de la empresa, ahorrando tiempo y permitiendo generar Asientos Resumen en unos segundos.

En definitiva, un programa que le ayudará a reconciliarse con la contabilidad y le proporcionará el placer de llegar la contabilidad de su negocio al día con poco esfuerzo y en muy poco tiempo. ContaLux es un pequeño programa de contabilidad portable y gratuito. Permite definir diarios y cuentas y efectuar asientos contables a partir de los cuales el programa genera libros diarios, mayores, balance de sumas y saldos, listado de cuentas y reportes exportados a MS Excel. Registro de asiento en Contalux Registro de asiento Con una interfaz visual de manejo intuitivo, el programa permite registrar asientos con cuentas contables de los grupos de activo, pasivo, capital o patrimonio, ingresos y egresos. Este es un programa gratuito sin trucos. Es decir, no tiene caducidad u opciones bloqueadas. Es simplemente gratis. Registro de cuentas en Contalux   

Registro de cuentas registro de sistema de cuentas registro de asientos y registro de diarios

  

impresión de libro diarios, mayores, balance de sumas y saldos, sistema de cuentas exportación del balance a MS Excel (En caso de requerir más funciones que las que ofrece el programa, también tenemos una versión de pago, cuyas características puede ver aquí.)

La siguiente lista muestra algunas de las modificaciones realizadas a Contalux y que, por tanto, están disponibles inmediatamente a quienes puedan necesitarlas. Modificaciones/mejoras realizadas 1. El balance de sumas y saldos puede mostrar también las cuentas de clasificación y sus respectivas sumas y saldos. 2. Incluye un nuevo módulo para el registro de pagos con cheque que permite imprimir recibos y arqueos. 3. El libro diario y libro mayor pueden ser exportados a MS Excel. Al registrar o modificar un asiento es posible imprimirlo. Existe una nueva función que permite renumerar los asientos para que coincidan con su orden cronológico.Se pueden insertar líneas en blanco en el registro de asientos. 4. La impresión de mayores muestra también glosa pequeña registrada en el asiento. El Balance de sumas y saldos ahora puede mostrar también las cuentas de clasificación y sus respectivas sumas y saldos.

CONCLUSIONES 

Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se desarrolla de una manera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.

 La información contable, y por ende la contabilidad, no es un lenguaje exacto, ni por la naturaleza de los hechos que registra ni por la carencia de un código contable único, completo e imperativo. Existe, por tanto, un margen de discrecionalidad legítimo, justo y honesto en el registro, interpretación y utilización de los datos que proporciona.  Un aspecto esencial de la información generada por el sistema contable es que esté dirigida a satisfacer totalmente las necesidades de los diferentes usuarios de la información.  Un reto para la profesión contable es generar un mecanismo donde podamos medir y valorar algo tan fundamental en una empresa como lo son los intangibles, de la misma forma revelar información que ayude a tomar una buena decisión.  Es prescindible recurrir a la tecnología para cumplir a cabalidad con los fines de la contabilidad que es el de generar informes útiles y oportunos a los usuarios tanto internas como externos.