Sistema Constructivo de Autoensamble

Sistema constructivo de autoensamble Novedoso sistema constructivo de bajo costo y que reduce en 50% el tiempo de const

Views 113 Downloads 0 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema constructivo de autoensamble

Novedoso sistema constructivo de bajo costo y que reduce en 50% el tiempo de construcción, a partir de un sencillo módulo de bloques que no requieren el empleo de mezclas aglutinantes o mano de obra especializada. Block ARMO, desarrollado por Armados Omega, fue dado a conocer a finales del 2015, en un comunicado de prensa oficial por el Conacyt, y en el cual Juan Manuel Reyes afirmó que el objetivo de la empresa "es brindar nuevos sistemas constructivos para coayudar a la sociedad mexicana cubriendo la demanda existente de vivienda digna". El proceso de fabricación para los sillares utiliza métodos de producción a base de materia reciclada y bajo consumo de agua. El interés de este equipo de desarrolladores está en la comercialización de nuevos sistemas de autoconstrucción en diferentes escalas y para diferentes necesidades. El sistema consiste en seis piezas de autoensamble que son capaces de sostenerse entre ellas y por las cuales pasa una varilla colada cada 80 centímetros, sin requerir de una cimentación especial; generando una estructura tal, en la que es posible pasar instalaciones sin ningún problema. La idea de este particular ensamble, que hace alusión a un rompecabezas, busca que no se requiera una extensa capacitación ni sistemas constructivos secundarios que compliquen el proceso de ensamble o generen altos costos en su ejecución.

Este método de construcción ayuda mucho a la mano de obra porque no se necesita una capacitación extensa para aplicar el sistema ARMO SYSTEM Proceso Inductivo - YouTube

Sistema constructivo de Adobe El uso de adobe es muy común en algunas de las regiones más propensas a desastres del mundo, tradicionalmente a lo largo de América Latina, África, el subcontinente de India y otras partes de Asia, el Oriente Medio y el Sur de Europa. El adobe se define como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos. Y que aparte en el que se ha incorporado otros materiales como el asfalto, cemento, cal, etc. Con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la compresión y estabilidad ante la presencia de humedad.

Es un bloque de tierra arcillosa, amasada en su estado plástico, moldeada con o sin forma, y secada al sol. El adobe se puede utilizar en la construcción de paredes, arcos y bóvedas. Varía las Dimensiones de los bloques. Estas mamposterías se revisten generalmente de revoque. Las características de los suelos que tienen mayor influencia en la resistencia de la albañilería de adobe son aquellas relacionadas con el proceso de contracción por secado o con la resistencia seca del material. – Arcilla: el componente más importante del suelo; provee la resistencia seca y causa la contracción por secado del suelo. – Control de la microfisuración del mortero de barro debida a la contracción por secado: requerido para obtener albañilería de adobe fuerte. – Aditivos: paja y en una menor proporción arena gruesa son aditivos que controlan la microfisuración del mortero durante la contracción por secado y por ende, mejoran la resistencia de la albañilería de adobe. – Construcción: la calidad de la mano de obra juega un papel importante en obtener una albañilería de adobe fuerte, resultando en variaciones de resistencia globales del orden del 100%.

Propiedades Físicas.  Color: Es de color tierra.  Estado: Sólido y respectivamente seco. Resistencia a la compresión: resistencia no menos 100kg/cm cuadrados 4. Propiedades Plasticidad: Debido a la arcilla. Componentes: 20% de barro o arcilla, 80% de flora vegetal: zacate de arroz, flora de montaña, hoja de pino o estiércol de caballo, en el norte utilizan cuarzo que abunda y mejora la calidad.

Sistema constructivo de tapia de tierra La tapia es un muro macizo constituido con arcilla y arena apilada y prensada. Para darle la forma de muro al barro y evitar que este se desmorone, así como para facilitar el prensado, se emplea una cajonera denominada tapial. Una vez colocado el tapial sobre el cimiento, se vierte el barro en su interior y se prensa. Cuando esta formado el muro, la cajonera se retira y se deja secar al aire libre. La tapia puede conformar enteramente el muro o bien quedar entre pilares de otros materiales. Este material, al encontrarse de forma natural en el terreno y al contar con un proceso de fabricación sencillo que no requiere equipo complejo, puede fabricarse de manera manual sin mucha complicación. Este hecho, unido a lo relativamente sencillo de su proceso constructivo, lo hace accesible para autoconstructores. No en vano, el adobe y el tapial, han sido materiales tradicionalmente usados en autoconstrucción por miles de años en muchos lugares del mundo.