SISMOS

SISMOS Se denomina sismo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno producidos en la corteza terrestr

Views 223 Downloads 1 File size 216KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISMOS Se denomina sismo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno producidos en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra o a la tectónica de placas . Esta energía se transmite a la superficie en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. El punto en que se origina el terremoto se llama foco o hipocentro; este punto se puede situar a un máximo de unos 700 km hacia el interior terrestre. El epicentro es el punto de la superficie terrestre más próximo al foco del terremoto.

¿CÓMO SE ORIGINA UN TERREMOTO? Las placas tectónicas de las que está formada la corteza terrestre están en continuo movimiento, pero este suele ser lento e imperceptible. Sin embargo, cuando algo obstaculiza este desplazamiento y chocan entre sí, comienza a acumularse una gran cantidad de energía que acaba liberándose súbitamente cuando se produce un movimiento brusco de estas placas . Esta energía aflora en la superficie terrestre en lo que conocemos como terremoto. Clases de Sismos 

Volcánicos : directamente relacionados con las erupciones volcánicas. Son de poca intensidad y dejan de percibirse a cierta distancia del volcán. Sólo en las explosiones de caldera,



Tectónicos : originados por ajustes en la litosfera. El hipocentro suele encontrarse localizado a 10 ó 25 kilómetros de profundidad, aunque algunos casos se llegan a detectar profundidades de hasta 70 kilómetros

y también pueden ser más superficiales. Se producen por el rebote elástico que acompaña a un desplazamiento de falla . 

Batisismos : su origen no está del todo claro, caracterizándose porque el hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700 kilómetros), fuera ya de los límites de la litosfera. Se pueden deber a transiciones críticas de fase en las que materiales que subducen se transforman bruscamente, al alcanzarse cierto valor de presión, en otros más compactos.

ONDAS SISMICAS Las ondas sísmicas (u ondas elásticas) son la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio. Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. TIPOS DE ONDAS Ondas de cuerpo Las ondas de cuerpo viajan a través del interior de la Tierra. Siguen caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de refracción de ondas de luz . Las ondas de cuerpo transmiten los temblores preliminares de un terremoto pero poseen poco poder destructivo. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S). 

Ondas P Las ondas P son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Velocidades típicas son 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.



Ondas S Las ondas S son ondas transversales o de corte, lo cual significa que el suelo es desplazado perpendicularmente a la dirección de propagación, alternadamente hacia un lado y hacia el otro. Las ondas S pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de corte. Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda P para cualquier material sólido. Usualmente la onda S tiene mayor amplitud que la P y se siente más fuerte que ésta. Por ejemplo en el núcleo externo, que es un medio líquido, no permite el paso de las ondas S.

Ondas superficiales Las ondas superficiales son análogas a las ondas de agua y viajan sobre la superficie de la Tierra. Se desplazan a menor velocidad que las ondas de cuerpo. Debido a su baja frecuencia provocan resonancia en edificios con mayor facilidad que las ondas de cuerpo y son por ende las ondas sísmicas más destructivas. Existen dos tipos de ondas superficiales: ondas Rayleigh y ondas Love. 

Ondas Rayleigh Las ondas Rayleigh son ondas superficiales que viajan como ondulaciones similares a aquellas encontradas en la superficie del agua. La existencia de estas ondas fue predicha por John William Strutt.



Ondas Love Las ondas "Love" son ondas superficiales que provocan cortes horizontales en la tierra. Fueron bautizadas por A.E.H. Love, un matemático británico que creó un modelo matemático de las ondas en 1911 . Las ondas Love son levemente más lentas que las ondas de Rayleigh.

LA CLASIFICACIÓN DE UN TERREMOTO: Magnitud en Escala Richter Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor. Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado 3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores. 5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios. 6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. 7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños. 8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas. Intensidad o Escala Mercalli (Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman) Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la Magnitud era única para dicho sismo.

CONSECUENCIAS DE LOS SISMOS Consecuencias en el medio ambiente La actividad sísmica origina además de los conocidos daños en las edificaciones construídas por el hombre, diversas consecuencias en el medio ambiente. Según las características de la topografía, las características geologicas o tectónicas, los efectos en el medio ambiente pueden variar de una región a otra.     

Los sismos de gran magnitud pueden ocasionar deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente que presentan material poco consolidado Licuefacción en terrenos arenosos saturados de agua Cambios en el nivel de los rios y lagunas Emanación de gases Reactivación de actividad volcánica entre otros.

En la actualidad una nueva escala de intensidades sísmicas conocida como la escala INQUA, y basada principalmente en los efectos en el medio ambiente , está siendo probada en varios paises del mundo, entre ellos el Perú. Está nueva escala permitirá considerar adicionalmente a las tradicionales escalas otros parámetros importantes para evaluar la real dimensión de los efectos causa Los manantiales tambien sufren los efectos sismicos: algunos desaparecen por breve tiempo o definitivamente, otros cambian la composicion mineral de sus aguas, varian de temperatura o se desecan. No es raro tampoco que a los sismos acompañe la formacion de volcanillos de lodo que desaparecen pronto. Consecuencias de los sismos en las zonas urbanas Las escalas de intensidad sismica más conocidas consideran en su evaluación, los daños causados en las edificaciones, algunos efectos en la naturaleza, la reacción de personas y animales, todas estas evaluaciones permiten adjudicar un valor de intensidad. Los efectos que producen los terremotos son las consecuencias del paso de las ondas sismicas a traves de las capas terrestres y de su llegada a la superficie. Los efectos pueden ser momentaneos como los rumores y maremotos, y permanentes como derrumbamientos de edificios, grietas, fallas dislocaciones, cambios hidrograficos, etc. Los efectos mas desastrozos de los terremotos se producen en las areas densamente pobladas.











En 1923, un terremoto sacudio la isla de Honshu, en Japon. Este sismo, cuya intensidad se prolongo solo 16 segundos, afecto una zona donde vivian mas de siete millones de personas y destruyo mas de 450,000 edificios en las ciudades Tokio y, Yokohama, matando mas de ciento cincuenta mil personas. Los rumores sordos, prolongados, son ruidos subterraneos indefinibles que preceden, acompañan y siguen a los terremotos y que aunmentan lo tragico del fenomeno. Los terremotos pueden producir olas sismicas que ocasionan terribles inundaciones. Cuando un terremoto es de intensidad media, se forman grietas en los muros de las casas, se caen las cornisas, pero cuando alcanza su grado maximo, todos los edificios se derrumban como si fueran de naipes y aplastan bajo sus escombros a miles de victimas. Los temblores producen en el suelo grietas, hendiduras y desniveles; no es raro que durante las sacudidas esas grietas se abran y cierre alternativamente. Los estratos de la superficie terrestre por efecto de las sacudidas se desplazan. Si bien no es posible pronosticar cuando se va a producir un terremoto, en las regiones expuestas se producen ciertos fenomenos precursores. Entre eso fenomenos citaremos los ruidos subterraneos, las variaciones del nivel de agua de los pozos, el recalentamiento del suelo, las perturbaciones atmosfericas y la agitacion que manifiestan muchos animales domesticos. os por los sismos en una determinada región.