Sismos en El Peru

“Año de lA InversIón pArA el desArrollo rurAl y lA segurIdAd AlImentArIA” FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Prof

Views 137 Downloads 77 File size 945KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • AV CM
Citation preview

“Año de lA InversIón pArA el desArrollo rurAl y lA segurIdAd AlImentArIA”

FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL TEMA:

SISMOS EN EL PERÚ DOCENTE

: Ing° ALDO GINES ESTRADA VILLANUEVA

CURSO

: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

RESPONSABLES : SANCHEZ GERONIMO, JOSE MANUEL VILCHEZ ASCAÑO, CLAUDIO MARCOS ZELADA GARCIA, DAVID HUÁNUCO – PERÚ 2013

Ing. Aldo Estrada Villanueva

0

INTRODUCCIÓN Los eventos sísmicos se han convertido en los últimos años en uno de los fenómenos naturales más frecuentes en nuestro medio. Caracterizados por la rapidez con que se generan, el ruido que generalmente lo acompaña, los efectos sobre el terreno, etc. Es por esto que han sido calificados por la población como uno de los fenómenos naturales más terribles, debido principalmente a que ocurren en una forma repentina e inesperada y por su capacidad de destrucción. Para comprender este fenómeno es necesario estudiar su origen, componentes y variables de medición así como los efectos que causan en las poblaciones y el papel de la sismología en el mundo. Finalmente se describirá una serie de sismos ocurridos a nivel mundial y a nivel nacional, esperando que se obtengan criterios para determinar la importancia que un suceso como estos ocurra a nivel regional o local en nuestro país. La sismología es la ciencia que estudia los terremotos. Implica la observación de las vibraciones naturales del terreno y de las señales sísmicas generadas de forma artificial, con muchas ramificaciones teóricas y prácticas. Como rama de la geofísica, la sismología ha aportado contribuciones esenciales a la comprensión de la tectónica de placas, la estructura del interior de la Tierra, la predicción de terremotos y es una técnica valiosa en la búsqueda de minerales. La investigación sismológica básica se concentra en la mejor comprensión del origen y propagación de los terremotos y de la estructura interna de la Tierra. Según la teoría elástica del rebote, la tensión acumulada durante muchos años se libera de manera brusca en forma de vibraciones sísmicas intensas por movimientos de las fallas.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

1

ANTECEDENTES

Finales del siglo XIX, El alemán Emil Wiechert diseñó el primer sismógrafo horizontal. Finales del siglo XIX, Los científicos Rossi y Forel crean la escala de intensidad de diez grados para catalogar los daños producidos por los sismos. En 1902 El sismólogo italiano Giuseppe Mercalli crea una escala de doce grados. 1931 El sismólogo Japonés Wadati observó que la amplitud máxima de las ondas sísmicas registradas parecía proporcional a la dimensión del sismo. Origen de la magnitud. En 1935 Charles Richter empleó por primera vez el término magnitud para catalogar los temblores. En 1956 Charles Richter abrevia la anterior y crea la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada (MM). Gutenberg y Richter utilizaron las ondas superficiales para definir una magnitud apropiada a sismos lejanos llamada magnitud de ondas superficiales MS. Se diseña otra escala que toma en cuenta la profundidad a que ocurre el sismo llamada magnitud de ondas de cuerpo utilizando las amplitudes máximas de ondas P. En 1940 Se diseña El perfilado sísmico de reflexión para la exploración petrolera, ha sido utilizado en los últimos años en investigación básica.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

2

SISMOS Definición y clasificación de los sismos Los sismos son movimientos convulsivos de la corteza terrestre se clasifican en microsismos, cuando son imperceptibles; macro sismos, cuando son notados por el hombre y causan daños en enseres y casas, y mega sismos, cuando son tan violentos que pueden producir la destrucción de edificios, ruina de ciudades y gran número de víctimas. Los macro sismos y mega sismos son los conocidos con el nombre de terremotos o temblores de tierra. Por lo general los sismos duran de 10 a 15 s, existen sismos hasta de 3 min. Origen de los sismos Sismos tectónicos: producen el 90 % de los terremotos y dejan sentir sus efectos en zonas extensas, pueden ser sismos interplaca (zona de contacto entre placas) o sismos intraplaca (zonas internas de estas). Los sismos de interplaca se caracterizan por tener una alta magnitud (7), un foco profundo (20 Km.), y los sismos de intraplaca tienen magnitudes pequeñas o moderadas. Sismos volcánicos: se producen como consecuencia de la actividad propia de los volcanes y por lo general son de pequeña o baja magnitud y se limitan al aparato volcánico En las etapas previas a episodios de actividad volcánica mayor se presentan en número reducidos (algunos sismos por día o por mes) y durante una erupción la actividad sísmica aumenta hasta presentar decenas o cientos de sismos en unas horas. Según indican las estadísticas mundiales, muy pocas veces han rebasado los 6 grados en la escala de magnitud. Sismos locales: afectan a una región muy pequeña y se deben a hundimientos de cavernas y cavidades subterráneas; trastornos causados por disoluciones de estratos de yeso, sal u otras sustancias, o a deslizamientos de terrenos que reposan sobre capas arcillosas. Otro sismo local es el provocado por el hombre originado por explosiones o bien por colapso de galerías en grandes explotaciones mineras. También se ha supuesto que experimentos

Ing. Aldo Estrada Villanueva

3

nucleares, o la fuerza de millones de toneladas de agua acumulada en represas o lagos artificiales podría producir tal fenómeno. Componentes de un sismo. El movimiento tectónico origina ondas teóricamente esféricas denominadas ondas sísmicas, que se propagan en todas las direcciones a partir del punto de máximo movimiento. El punto donde se origina la vibración se llama foco o hipocentro y se clasifican con respecto a la profundidad: someros o superficiales (superficie-70 Km); intermedios (70-300 Km) y profundos (300-700 Km). La mayoría de los terremotos importantes son de focos someros, los profundos son muy escasos y nunca se detectaron sismos por debajo de los 700 Km. La proyección vertical del foco se llama epicentro y sirve para ubicarlo geográficamente en la superficie.

Figura 1. Esquema de propagación de las ondas sísmicas.

Ondas sísmicas Desde el hipocentro se generan dos tipos de ondas: Ondas primarias: ondas P o longitudinales (las primeras en producirse), son vibraciones de oscilación donde las partículas sólidas del medio se mueven en el mismo sentido en que se propagan las ondas con velocidades que oscilan entre 6 e 13,6 Km/s. Por producir cambios de volumen en los materiales se les llama también de compresión; son las de mayor velocidad y se propagan en todos los medios.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

4

Ondas secundarias: ondas S o transversales, son las segundas en llegar, producen una vibración de las partículas en dirección perpendicular a la propagación del movimiento con velocidades que oscilan entre 3,7 e 7,2 Km/s. No alteran el volumen, son más lentas que las ondas P y no se propagan a través de los fluidos. Las ondas compresionales y transversales son también conocidas como ondas internas porque pueden viajar en el interior de un sólido elástico. Figura 2. Ondas compresionales y transversales. Ondas superficiales u ondas L: producidas por la interferencia de ondas P y S, son más lentas y al viajar por la periferia de la corteza con movimientos laterales tienen una gran amplitud, siendo las causantes de los mayores desastres. Se distinguen dos tipos: ondas Love, con movimiento perpendicular a la dirección de propagación, llamadas también de torsión, y ondas Rayleigh cuyo movimiento es elíptico con respecto a la dirección de las ondas sobre planos verticales y en sentido opuesto a dirección de propagación.

Figura 3. Ondas superficiales

Ing. Aldo Estrada Villanueva

5

Las velocidades de las diferentes ondas dependen de las características del medio; por ejemplo, en rocas ígneas la velocidad de las ondas P es del orden de 6 km/s mientras que en rocas poco consolidadas es de aproximadamente 2 km/s o menor. Medición de los sismos Los sismos se detectan con sismógrafos, que registran los movimientos del suelo por donde pasan las ondas sísmicas del interior de la Tierra. Los sismógrafos se han perfeccionado tras el desarrollo por el alemán Emil Wiechert de un sismógrafo horizontal, a finales del siglo XIX. El principio del funcionamiento está basado en el principio de la inercia de los cuerpos este principio nos dice que todos los cuerpos tienen una resistencia al movimiento o a variar su velocidad. El sismógrafo consiste de una masa suspendida por un resorte atado a un soporte acoplado al suelo que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo, cuando el soporte se sacude al paso de las ondas sísmicas, la inercia de la masa hace que ésta permanezca un instante en el mismo sitio de reposo. Posteriormente cuando la masa sale del reposo tiende a oscilar, ya que esta oscilación posterior del péndulo no refleja el verdadero movimiento del suelo, es necesario amortiguarla por medio de una lámina sumergida en un líquido (comúnmente aceite), actualmente se logra por medio de bobinas o imanes que ejercen las fuerzas amortiguadoras de la oscilación libre de la masa.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

6

Figura 4. Sismógrafo vertical y Sismógrafo horizontal

Se registra una componente del movimiento del suelo en un cilindro que gira a velocidad constante, el papel donde traza el movimiento se conoce como sismograma. El gráfico puede ser también señalado mediante un rayo de luz que incide sobre un papel fotográfico, en el cual van marcados los intervalos de tiempo por horas, minutos y segundos.

Figura 5. Sismograma Actualmente existen sismógrafos que detectan el movimiento de la masa electrónicamente y lo digitalizan para ser almacenado en cinta magnética u otros medios de almacenamiento digital. Mediante diversas observaciones y la comparación de datos de diferentes observatorios, se pueden trazar sobre un mapa las líneas isosistas, que unen los puntos en que se ha registrado el fenómeno con la misma intensidad y las homosistas, que unen todos los puntos en que la vibración se aprecia a la misma hora.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

7

Invenciones aún más recientes incluyen los sismógrafos de rotación, los inclinómetros, los sismógrafos de banda ancha y periodo largo y los sismógrafos del fondo oceánico. Determinación del epicentro La ubicación del epicentro de un temblor se hace analizando sus registros e identificando los diferentes tipos de ondas, la estación puede proporcionar la distancia al epicentro pero no su dirección, de manera que son necesarias, al menos, tres estaciones para determinarlo sin ambigüedad. En la práctica, la intersección de los círculos correspondientes a las tres estaciones no coincide en un solo punto sino que comprende una región más o menos grande, dependiendo de la calidad de los datos utilizados, se debe tomar en consideración la estructura interna y la esferoidal de la tierra. Hay sismógrafos de características similares desplegados en estaciones de todo el mundo para registrar señales de terremotos y de explosiones nucleares subterráneas. La Red Sismográfica Estándar Mundial engloba unas 125 estaciones. Escalas de Medición Intensidad: Es la medida de la fuerza del movimiento del terreno, es decir del poder destructivo de un temblor sobre poblaciones, edificaciones y naturaleza en un lugar determinado. La intensidad puede variar notablemente de un sitio a otro, dependiendo de la distancia al epicentro y de las condiciones geológicas locales. Los primeros intentos que se hicieron para catalogar y cuantificar los temblores se basaron en efectos observables en su poder destructivo. A finales del siglo pasado, el sismólogo italiano De-Rossi y el suizo Forel propusieron la escala de intensidad de diez grados conocida como Rossi-Forel, para catalogar los daños producidos por los sismos. El sismólogo italiano Giuseppe Mercalli propuso en 1902 una escala de doce grados. Actualmente existen varias escalas de intensidad usadas en el mundo, la más utilizada es la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada (MM), que fue abreviada por Charles Richter en 1956.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

8

Magnitud: Es la medida de la cantidad de energía liberada en el foco calculada conociendo el efecto de las ondas sísmicas sobre un sismógrafo situado a una distancia determinada del epicentro. La magnitud es un factor que no varía con la distancia del epicentro. Se utiliza la escala RICHTER, es logarítmica con valores entre 1 y 9 y por lo tanto pasar de un grado a otro puede significar un cambio de energía liberada entre diez y treinta veces: un temblor de magnitud 7 es diez veces más fuerte que uno de magnitud 6, cien veces más que otro de magnitud 5, mil veces más que uno de magnitud 4 y de este modo en casos análogos. Otro ejemplo un temblor de magnitud 5.5 libera una energía del orden de magnitud de una explosión atómica, como la de Hiroshima, la energía de un sismo de magnitud 8.5 equivale a unas 27000 de estas bombas atómicas, esto es, la energía aumenta aproximadamente 30 veces por cada grado. Sismicidad En los últimos 80 años se han podido registrar todos los temblores más importantes obteniéndose un esquema global de la sismicidad mundial. Se puede observar que la mayor parte de energía sísmica (80%) se libera en las costas del Océano Pacífico, región que se conoce como cinturón de fuego que es un conjunto de fronteras de placas tectónicas que recorren todo el océano pacifico desde las costas de Asía hasta las costas de América, Colombia en su

Ing. Aldo Estrada Villanueva

9

costa pacífica hace parte de este cinturón pues chocan las placas Nazca y Suramericana. Hay otras regiones, como el Atlántico Medio y el cinturón Eurásico pero con una actividad sísmica menor. Existen también regiones donde la actividad sísmica es casi nula o desconocida; a estas regiones se les suele llamar escudos.

Fig. 6. Placas tectónicas

Premonitores y réplicas Inmediatamente después de que ocurre un gran temblor éste es seguido por temblores de menor magnitud llamados réplicas, que ocurren en las vecindades del foco del temblor principal. Inicialmente la frecuencia con que ocurren es grande, pero decae gradualmente con el tiempo, dependiendo de la magnitud del temblor principal. Con frecuencia algunos temblores grandes son precedidos

por

temblores

de

menor

magnitud,

llamados

temblores

premonitores, que comienzan a fracturar la región focal del gran temblor. No es fácil determinar cuándo un temblor pequeño es un premonitor de un gran temblor ya que se suele confundir con cualquier otro no relacionado. Predicción Hasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella. Sin embargo aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si

Ing. Aldo Estrada Villanueva

10

se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando. Aplicaciones de la sismología La investigación sismológica básica se concentra en la mejor comprensión del origen y propagación de los terremotos y de la estructura interna de la Tierra. Según la teoría elástica del rebote, la tensión acumulada durante muchos años se libera de manera brusca en forma de vibraciones sísmicas intensas por movimientos de las fallas. Los métodos sísmicos de prospección utilizan explosivos para generar ondas sísmicas artificiales en puntos determinados; en otros lugares, usando geófonos y otros instrumentos, se determina el momento de llegada de la energía refractada o reflejada por las discontinuidades en las formaciones rocosas. Estas técnicas producen perfiles sísmicos de refracción o de reflexión, según el tipo de fenómeno registrado. El perfilado sísmico de reflexión, desarrollado en la década de 1940 para la exploración petrolera, ha sido utilizado en los últimos años en investigación básica. En la actualidad hay programas destinados a descifrar la estructura de la corteza continental oculta que han usado esta técnica para sondear rocas a decenas de kilómetros de profundidad.

Efectos de los sismos La capacidad de destrucción de un sismo depende de la combinación de los siguientes aspectos: Magnitud Distancia al foco donde se origina el terremoto. Características del suelo, en especial su capacidad de amplificar las ondas del sismo que llegan a través de las rocas

Ing. Aldo Estrada Villanueva

11

Resistencia de los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas por el temblor. Muchos de los daños causados por un terremoto, se deben no solo a la violencia de la sacudida, sino que también en muchas ocasiones a otros fenómenos igualmente destructivos que pueden acompañar al evento. Los efectos más comunes provocados por los eventos sísmicos son los siguientes: Destrucción de viviendas: la destrucción de viviendas puede considerarse como el efecto de mayor impacto y con un alto costo social para la población. Destrucción de Infraestructura (carreteras, líneas vitales y puentes): además de los inconvenientes que generan durante la atención de los desastres, la destrucción de las vías de comunicación terrestre, causan un impacto importante en la economía al impedir el transporte eficiente de productos así como el intercambio de bienes y servicios con la región afectada. Daños diversos al suelo: por las características de los suelos, causa problemas importantes a nivel de infraestructura, líneas vitales y a la actividad agrícola. Los daños más importantes han sido fracturas, asentamientos, licuefacción (el terreno se comporta como arenas movedizas o bien presenta eyección de lodo de manera súbita). Deslizamientos o derrumbes: permanentemente sus efectos causan graves daños a la ecología, viviendas, edificios, carreteras, puentes, líneas de transmisión eléctrica, acueductos, etc. LOS TERREMOTOS EN EL PERÚ La costa del oeste de América del Sur es un segmento del cinturón sísmico del Pacífico, donde se producen más de dos tercios de los terremotos de gran magnitud del mundo. Los Andes en Perú y Chile han sido el caldo de cultivo para devastadores movimientos de tierra durante siglos pasados. La evidencia, terremotos en Colombia-Venezuela, (1875) tuvo a 16.000 víctimas; Ecuador (1797), 41.000; Perú (1746) 5.000; y Chile (1939) 30.000.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

12

Datan en la historia terremotos hace más de 400 años, en 1553, pero el primer relato descriptivo de un fuerte terremoto que mató a 30 personas y destruyó gran parte de Arequipa en 1582. El terremoto más mortífero en la historia del Perú antes de 1970 golpeó a Lima en octubre de 1746. Al menos 5.000 personas murieron, muchos de ellos cuando un tsunami barrió la costa. Causa del terremoto de Lima, hay anual festival del milagro de Cristo en Perú, y hasta el día de hoy, se observa la costumbre de llevar púrpura durante el mes de octubre en conmemoración de ese evento. Durante los próximos 200 años, los choques más destructivos en Perú centrado en y al sur de la zona de Callao Lima, causando mucho daño en Camaná, Callao, Abancay y Yanaoca. Luego, el 10 de noviembre de 1946, un terremoto de magnitud 7,3, centrado en la región del choque de mayo de 1970, generado deslizamientos que aniquilaron a la ciudad de Quiches (noreste de Chimbote) y dañaron Conchucos y Mayas. Resultaron un estimado 1.400 muertes. Este choque en el departamento de Ancash se caracterizó por un nuevo salto en la falla de Quiches que atraviesa el altiplano peruano entre los Andes. Un científico peruano y sus ayudantes viajaron 25 días en caballos y mulas para inspeccionar la remota región epicentral del temblor. Encontraron un par de curvilíneos 2 millas aparte, con la tierra entre 10 pies hundidos. Un terremoto moderado situado directamente debajo de una ciudad puede crear una situación de mucho fuera de proporción a su importancia científica.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

13

Sucedió en mayo de 1950 en la antigua ciudad Inca de Cusco (al sur del Perú), que sufrió graves daños, mientras que algunas otras ciudades sintieron nada.

Uno de los choques más fuertes, en octubre de 1966, también centrados cerca del epicentro de 1970. Varios habitantes de la zona de Huacho murieron y más de 20.000 eran personas sin hogar en Huacho, el pueblo más gravemente dañado. En el momento de este choque se celebraba un festival religioso (quizás asociado anteriormente mencionada, establecida en conmemoración de la gran catástrofe de Lima en octubre de 1746) en el Callao; varios murieron cuando se derrumbaron algunas iglesias. Deslizamientos de tierra y suelo enormes grietas se observaron a lo largo de la carretera Panamericana, y más de 2.000 casas sostenido graves daños estructurales en Lima. Un terremoto de magnitud moderada, sólo ligeramente mayor que el que devastado Cusco en 1950, arrasó la zona de Pariahuanca de Perú en octubre de 1969. Pueblo de comas fue destruido un 60%, y Lampa y Chilifruta fueron completamente arrasadas. Muchos deslizamientos resultaron de este temblor que causó 136 muertes. MAPA DE RIESGO SÍSMICO EN EL PERÚEl Perú tiene una ubicación geográfica que lo hace estar afecto a constantes movimientos sísmicos, el siguiente mapa representa las áreas de peligro.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

14

El Mapa de riesgo sísmico del Perú representa las zonas con mayor peligro para nuestro país.

MAPA DE LA DENSIDAD SISMICA EN EL PERÚ Promedio del número de terremotos cada año, magnitud 5 y superior. Todas las profundidades.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

15

MAPA DE SISMICIDAD EN EL PERÚ Mapa histórico de la sismicidad en nuestro país desde 1900. Representado gráficamente se muestra un registró histórico de los sismos (epicentro), entre temblores y terremotos sucedidos en el Perú desde el año 1900. Las gráficas mostradas comienzan desde los 5.5º de magnitud y abarcan profundidades de hasta 700km (hipocentro)

Ing. Aldo Estrada Villanueva

16

LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS Y SU IMPACTO EN EL PERÚ Breve descripción de los fenómenos sísmicos que afectan al Perú. Afectando gravemente las condiciones de vida de los peruanos un fenómeno importante es la actividad de la placa de Nazca, que linda con Perú a lo largo de la costa del Pacífico y constantemente las fuerzas hacia arriba la masa de tierra continental. Aunque vulcanismo creó numerosas fuentes termales a lo largo de la región costera y el altiplano y creado esos conos volcánicos llamativos como El Misti, que domina la ciudad de Arequipa, también plantea la amenaza constante de terremotos severos. En la Sierra, mucha labranza descansa al pie de las montañas grandes, inestables, como las que domina el espectacular Valle de Callejón de Huaylas, que está repleta de las pruebas del pasado avalanchas y la agitación sísmica. También es una de las áreas agrícolas más productivas en las tierras altas. El 31 de mayo de 1970, un terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter escalonados del departamento de Ancash y áreas adyacentes. Un bloque de hielo glacial se separó de la parte superior de El Huascarán, montaña más alta del Perú (6.768 metros) y había enterrado en la capital de la provincia de Yungay bajo una manta de lodo y roca, matando a unas 5.000 personas. En la región afectada, 70.000 personas fueron asesinadas, 140.000 heridos y más de 500.000 quedaron sin hogar. Fue el desastre más destructivo en la historia del hemisferio occidental y tuvo importantes efectos negativos sobre los programas de reforma nacionales de economía y Gobierno en un momento crítico durante la administración de Juan Velasco Alvarado (1968-75). En la época pre colonial, los Incas y sus ancestros durante mucho tiempo habían lidiado con el problema sísmico. Muchos arqueólogos han atribuido el carácter especial trapezoidal de arquitectura Inca a precauciones contra terremotos.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

17

El nombre del fundador del Imperio Inca, Pachacútec Inca Yupanqui, significa "cataclismo". Los Incas entendieron su terreno. Desde 1568 ha habido más de 70 sismos importantes en Perú, o uno cada seis años, aunque cada año el país registra como 200 terremotos menores. Como expresión de su propia impotencia de tales acontecimientos, muchos peruanos rezan para la protección de una serie de Santos de terremoto. Entre tales Santos son Señor de los Temblores (Señor de los temblores), del Cusco venerado desde un desastre en 1650 y el Señor de los Milagros (Señor de los milagros), honrada en Lima y todo el país desde un terremoto en 1655.

SISMOS OCURRIDOS EN EL PERÚ A TRAVES DEL TIEMPO Entre los años de 1471 - 1490.- Gran terremoto que destruyó el primitivo asiento de la ciudad de Arequipa, fue la época del Inca Túpac Yupanqui, en la cual perecieron todos sus habitantes y hubo la erupción del volcán Misti, alcanzó una intensidad de VIII en la Escala Modificada de Mercalli. Entre los años de 1513 - 1515.- Grandes sismos acompañados de formidables deslizamientos de tierra de algunos cerros altos, en la costa el mar sobrepasó muchas veces la línea de playa. En Arequipa alcanzó intensidades de VIII en la Escala Modificada de Mercalli. 22 de Enero 1582.- A las 11:30 horas terremoto que destruyó la Ciudad de Arequipa. El movimiento se percibió en Lima. Perecieron más de 30 personas sepultadas entre los escombros, tuvo una magnitud de 8.1. (750 Km. al NE de Arequipa), el movimiento sísmico alcanzó una intensidad de X en la Escala Modificada de Mercalli, en Socabaya; en Arequipa se sintió con una intensidad de IX. En el año de 1590.- Fuerte sismo sentido en casi toda la Costa del Sur del Perú, destruyó el pueblo de Camaná

debido a la salida del mar y el

represamiento del río.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

18

19 de Febrero de 1600.- A las 05:00 horas fuerte sismo causado por la explosión del Volcán Huaynaputina (Omate), la lluvia de ceniza obscureció el cielo de la Ciudad de Arequipa, según el relato del Padre Bartolomé‚ Descaurt. Se desplomaron todos los edificios con excepción de los más pequeños, alcanzando una intensidad de XI en la Escala Modificada de Mercalli, en la zona del volcán. 24 de Noviembre de 1604.- A las 13:30 horas, la conmoción sísmica arruinó las ciudades de Arequipa y Arica. Un Tsunami destruyó la ciudad de Arica y el puerto de Pisco, como consecuencia del Tsunami murieron 23 personas en Arica. Tuvo una magnitud de 7.8, y alcanzó una intensidad de VIII en la Escala Modificada de Mercalli, en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica. 31 de Marzo de 1650.- A las 14:00 horas, se produjo un terremoto en el Cuzco que dejó a la ciudad en ruinas. Fue sentido en Lima y tuvo una magnitud de 7.6. 20 de Octubre de 1687.- Gran movimiento sísmico ocurrido en la ciudad de Arequipa aproximadamente a las 06:30. Causando serios daños en los templos y viviendas, los efectos secundarios de éste sismo trajo como consecuencia el agrietamiento de muchos kilómetros de extensión, entre Ica y Cañete, el mar inundó parte del litoral comprendido entre Chancay y Arequipa. 22 de Agosto de 1715.- A las 19:00 horas, en la ciudad de Arequipa ocurrió un gran terremoto que sepultó a pequeños pueblos, por los derrumbes de las partes altas de los cerros, alcanzando una intensidad de VII en la Escala Modificada de Mercalli, el movimiento se sintió en Arica. 08 de Enero de 1725.- A las 08:00 horas, fuerte temblor remeció la ciudad de Arequipa destruyendo la mayor parte de sus viviendas, este movimiento sísmico tuvo una intensidad de VII en la Escala Modificada de Mercalli, como consecuencia del sismo se levantó una gran polvareda que cubrió la ciudad.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

19

27 de Marzo de 1725.- Gran sismo que se sintió en toda la costa sur del Perú, llegándose a sentir hasta el Callao, el pueblo de Camaná fue el que sufrió grandes daños, el mar salió sobrepasando la línea de playa. 10 de Julio de 1821.- A las 05:00 horas terremoto que causó graves daños en los pueblos de Camaná, Ocoña, Caravelí, Chuquibamba y valle de Majes. Se sintió en Lima.

Murieron 70 personas en Camaná

y Ocoña, 60 en

Chuquibamba y 32 en Caravelí, tuvo una magnitud de 7.9, y una intensidad de VII en la Escala Modificada de Mercalli. 08 de Octubre de 1831.- A las 21:15 horas fuerte sismo en Tacna, Arica y en el interior del departamento de Arequipa, ocasionó algunas víctimas y alrededor de 32 heridos. 18 de Setiembre de 1833.- A las 05:45 horas violento movimiento sísmico que ocasionó la destrucción de Tacna y grandes daños en Moquegua, Arequipa, Sama, Arica, Torata, Locumba e Ilabaya, murieron 18 personas; fue‚ sentido en La Paz y Cochabamba, en Bolivia. En Moquegua murieron 150 personas, en Arequipa 10 y en Tacna 3, se contaron como 300 movimientos sísmicos o réplicas hasta el 25 de agosto, tuvo una magnitud de 8.6. 03 de Noviembre de 1869.- A las 19:30 horas se produjo un fuerte temblor local en Arequipa que causó deterioros en los edificios, alcanzando una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli. 13 de Agosto de 1868. Terremoto de XI grados en la escala de Mercalli Modificada, a las 17:30

horas, destruyó todo Arequipa, más de 350

muertos. 09 de Mayo de 1877.- A las 20:28 horas un violento sismo que sacudió y averió las poblaciones de Ilo, Arica, Mollendo y otras. Se produjo un tsunami que inundó el puerto de Ilo y destruyó parte del ferrocarril. En la ciudad de Arica el mar avanzó m s de 600 metros. Esa misma noche se produjeron como 100 réplicas.

La ola sísmica originada por esa conmoción se extendió casi por

Ing. Aldo Estrada Villanueva

20

todo el Pacífico, llegando hasta las costas de Nueva Zelandia y Yokohama, en Japón. 04 de Mayo de 1906. A las 19:36 horas fuerte temblor en el sur. En Tacna ocasionó derrumbe de casas y cuarteamientos de paredes, igualmente en Arica, sentido fuertemente en Mollendo y en Iquique (Chile). 16 de Julio de 1908. A las 12:50 horas sacudida de dos minutos de duración, ocasionando desplome de casas, cuarteaduras de paredes en Tacna y Arica, sentido al Sur de Iquique (Chile). 28 de Julio de 1913.- A las 01:40 horas

este movimiento sísmico afectó gran

parte de la costa sur situada entre Chala y Mollendo, causando roturas de tres cables submarinos frente a la costa, lo que se atribuyó a un deslizamiento del talud submarino. La posición geográfica del epicentro fue de -17º Lat. S. y -74º long. W, y alcanzó una magnitud de 7.0. 11 de Setiembre de 1914. A las 06:48 horas se repitió en Caravelí reedificada después de la catástrofe en 1913, otro violento movimiento que la volvió a dejar en escombros, ocasionando derrumbes en los cerros que bordeaban esa ciudad. 17, 18 de Diciembre de 1915. Movimientos sísmicos sentidos en Cañete, Mollendo y Caravelí. 21 de Mayo de 1917. A las 03:56 horas, afectó a Caylloma, Arequipa quedó en ruinas por un violento terremoto que dejó 22 muertos, y muchos heridos. 11 de octubre de 1922.- A las 09:50 hora fuerte sismo que causó daños considerables en Arequipa, Caravelí y Mollendo.

Fue sentido fuertemente en

Chala, Acarí, Puquio, Palpa, Ica y Cañete. La posición geográfica fue de -16º Lat. S. y -72.5º Long. W., se estima su profundidad focal en 50 kilómetros y su magnitud 7.4, en Arequipa y Mollendo se sintió con una intensidad de VI de la escala Modificada de Mercalli.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

21

24 de Agosto de 1924. A las 17:51 horas, movimiento sentido en los departamentos de Ica y Arequipa, causando gran destrucción, murieron 30 personas por desplome de casas. 09 de Abril de 1928. Movimiento sísmico de grado VII en la escala de Mercalli Modificada, a las 12:30 horas, destruyó Ayapata, y Tatua Ollachea, Departamento de Puno, saldo cinco muertos. 11 de Octubre de 1939.- A las 09:59 horas se registró un fuerte sismo en el Observatorio Sismológico de Lima.

Causó graves daños en el pueblo de

Chuquibamba y Caravelí, además provocó daños en las ciudades de Arequipa y Moquegua.

Se sintió con gran intensidad en las localidades de Puquio,

Quicacha, Palpa, Chala y Mollendo, alcanzando intensidades de VII en Chuquibamba, en Arequipa y Mollendo se sintió con una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli. 24 de Agosto de 1942.- A las 17:51 horas terremoto en la región limítrofe de los departamentos de Ica y Arequipa, alcanzando intensidades de grado IX de la Escala Modificada de Mercalli, el epicentro fue‚ situado entre los paralelos de 14º y 16º de latitud Sur.

Causó gran destrucción en un área de 18,000

kilómetros cuadrados. Murieron 30 personas por los desplomes de las casas y 25 heridos por diversas causas. Se sintió fuertemente en las poblaciones de Camaná, Chuquibamba, Aplao y Mollendo, con menor intensidad en Moquegua, Huancayo, Cerro de Pasco, Ayacucho, Huancavelica, Cuzco, Cajatambo, Huaraz y Lima. Su posición geográfica fue -15º Lat. S. y -76º Long. W. y una magnitud de 8.4, en Arequipa tuvo una intensidad de V en la Escala Modificada de Mercalli. 11 de Mayo de 1948.- A las 03:56 horas Fuerte movimiento sísmico en la región sur afectó parte de los Dptos. de Arequipa, Moquegua y Tacna. Los efectos destructores fueron máximos dentro de un área aproximada de 3,500 Km2, dejando el saldo de 1 muerto y 66 heridos. En el área central alcanzó el grado

VII en la Escala Modificada de Mercalli.

La posición geográfica del

epicentro fue‚ de -17.4º Lat. S. y -71º Long. W. La profundidad focal se estimó en unos 60-70 Km., con una magnitud de 7.1, en Moquegua se sintió con una

Ing. Aldo Estrada Villanueva

22

intensidad de VII y en Arequipa alcanzó una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli. 20 de Julio de 1948.- A las 06:03 horas

sismo ligeramente destructor en las

poblaciones de Caravelí y Chuquibamba. En el área epicentral alcanzó el grado VI-VII en la Escala Modificada de Mercalli. La posición geográfica del sismo fue de -16.6º Lat. S. y -73.6º Long. W., la magnitud fue de 7.1. 04 de Marzo de 1951. A las 06:18 horas, sismo originado en las cercanías de Chala, y ligeramente destructor en Caravelí. 03 de Octubre de 1951.- A las 06:08 horas fuerte temblor en el Sur del país. En la ciudad de Tacna se cuartearon las paredes de un edificio moderno, alcanzó una intensidad del grado VI en la Escala Modificada de Mercalli. Se sintió fuertemente en las ciudades de Moquegua y Arica.

La posición

geográfica fue de -17º Lat. S. y -71º long. W., y su profundidad de 100 Km. 26 de Febrero de 1952. Movimiento sísmico de magnitud 7,5 en la escala de Richter a las 06:31 horas afectó Coasa y Macusani en Puno. 21 de Julio de 1955. Sentido en las ciudades de Caravelí, Ica y Arequipa, ocasionó algunos agrietamientos de paredes y el derrumbe de la Iglesia del Beaterio. 15 de Enero de 1958.- A las 14:14:29 horas terremoto en Arequipa que causó 28 muertos y 133 heridos. Alcanzó una intensidad del grado VII en la Escala Modificada de Mercalli, y de grado VIII en la escala internacional de intensidad sísmica M.G.S.K. (Medvedev, Sponheuer y Karnik), este movimiento causó daños de diversa magnitud en todas las viviendas construidas a base de sillar, resistiendo sólo los inmuebles construidos después de 1940. 09 de Marzo de 1960.- A las 18:54 horas, se produjo una violenta réplica del terremoto del 13 de Enero, en la ciudad de Arequipa se cayeron las cornisas removidas, este sismo fue‚ sentido en Puno, en Matarani

y

Mejía

Ing. Aldo Estrada Villanueva

tuvo

los

Puertos

de

una intensidad de V en la Escala Modificada de

23

Mercalli, en la ciudad de Arequipa se sintió con una magnitud de 6.0; El epicentro se ubicó a -l6º

Lat. S. y -72º Long. W.

17 de Octubre de 1966. Terremoto en Lima y Callao. Se sintió en todo el Norte Chico y algunas localidades del Sur. Afectó numerosas poblaciones del interior. 14 de Febrero de 1970. 06:18 horas fuerte sismo en Panao, provincia de Pachitea, departamento de Huánuco, 10 muertos y un número no precisado de casas destruidas. 31 de Mayo de 1970. 15.23 horas terremoto de magnitud 7.8 y gran aluvión en el Callejón de Huaylas: 67 mil muertos, 150 mil heridos. 9 de Diciembre de 1970. 23:35 horas terremoto de magnitud 7.2 entre Piura y Tumbes. Epicentro al sur de Tumbes, 48 muertos. Se sintió en Ecuador donde hubo muertes y daños materiales. 10 de Julio de 1971. Temblor de regular intensidad sacudió Suyo en Piura. Cayeron numerosas viviendas. Apurímac. Cuatro muertos y 15 heridos. El 40% de las viviendas dañadas y 10% destruidas. 22 de Marzo de 1972. 02:34 horas fuerte temblor afectó Juanjui, Saposoa a orillas del río Huallaga. Hubo 22 heridos y 500 casas destruidas. 19 de Junio de 1972. 10:55 horas fuerte temblor en Lima. Ligeros daños en el centro de la ciudad. Alarma en Mala y Cañete 16 de Febrero de 1979.- A las 05:08 horas

fuerte terremoto en el

departamento de Arequipa, que ocasionó algunas muertes y muchos heridos. Este sismo produjo severos daños en las localidades de Chuquibamba y pueblos del valle de Majes. Alcanzó una intensidad máxima del grado VII en la Escala Internacional de Intensidad Sísmica M.S.K. 19 de Octubre de 1995. Un nuevo sismo de magnitud 3.7 grados en la escala de Richter soportaron esta mañana las ciudades de Arequipa y Mollendo. El epicentro fue localizado en el Océano Pacífico. Se produjo a las 06:49 horas.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

24

26 de Octubre de 1995. Arequipa soportó un nuevo sismo de magnitud 4.1 en la escala de Richter que generó alarma en los pobladores. 11 de Noviembre de 1995. Dos movimientos sísmicos de leve intensidad sacudieron la madrugada del sábado la costa central peruana. En Lima pasó inadvertido. 10 de Diciembre de 1995. Un temblor de 4.3 grados en la escala de Richter sacudió a las 11:10 horas las provincias de Ica, Pisco y Chincha, causando gran susto a pobladores. El epicentro fue localizado 70 Km. al oeste de Ica. 12 de Noviembre de 1996. (11:59 horas) Se produjo un violento Terremoto en el Sur del país provincias de Ica, Pisco, Nazca y Palpa en el departamento de Ica; Caravelí y Caylloma en el Departamento

de

Arequipa,

Lucanas

y

Coracora en Ayacucho, Huaytará en Huancavelica. Magnitud 6.4 en la escala

de Richter. 17 muertos, 1,591 heridos, 94,047 damnificados, 5,346

viviendas destruidas, 12,700 viviendas afectadas. Dado que el sismo se localizó al Sur Oeste de Nazca los mayores daños se registraron en dicha ciudad destruyendo el 90% de las viviendas. 31 de Octubre de 1999 se produce un violento movimiento sísmico en el distrito de Chuschi Cangallo Departamento de Ayacucho. Magnitud de 4 escala de Richter causó graves daños en las viviendas que en su totalidad son de material rústico. Provocando 26 heridos (6 graves evacuados al hospital de Huamanga 14 heridos leves se atendieron en puesto de socorro) , gran número de viviendas afectadas que

requieren

reparación

y

355 viviendas

destruidas. 23 de Junio de 2001.- A las 15 horas 33 minutos, terremoto destructor que afectó el Sur del Perú, particularmente los Departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa. Este sismo tuvo características importantes entre las que se destaca la complejidad de su registro y ocurrencia. El terremoto ha originado varios miles de post-sacudidas o réplicas y alcanzó una intensidad máxima de VIII.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

25

Las localidades más afectadas por el terremoto fueron las ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle de Tambo, Caravelí, Chuquibamba, Ilo, algunos pueblos del interior y Camaná por el efecto del Tsunami. 08 de Agosto de 2003.- Se registraron 02 movimientos sísmicos de regular intensidad en el distrito de Capaccmarca, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco, que causaron daños en diversos lugares de los departamentos del Cusco y Apurímac, dejando un total de 1,112 personas damnificadas, 30 de Abril de 2004.- Se produjeron cuatro sismos en el distrito de Chuschi, el primero se produjo el 30 de Abril a las 16.02 horas, con magnitud 3.7 E. R. e intensidad III. El segundo fue el 01 de Mayo a las 02:52 horas, con magnitud 3.8 e intensidad de III a IV. El tercero ocurrió el 01 de Mayo a las 07.23 horas, con magnitud 4.7 e intensidad de IV a V. El cuarto sismo sucedió el 02 de Mayo a las 0225 horas, con magnitud 3.6 e intensidad III. Como resultado se registró 850 personas damnificadas y 1,165 personas afectadas; 170 viviendas destruidas y 391 viviendas afectadas. 25 de Setiembre de 2005.- La región nor oriental fue sacudida por un sismo de magnitud 7.0 de la Escala de Richter con intensidad V. El epicentro fue localizado a 90 KM. al NE de la localidad de Moyobamba. El sismo ocurrió a una profundidad de 115 Km. Se registraron daños personales en los siguientes departamentos: En Amazonas, 08 heridos; en Cajamarca, 06 heridos; en La Libertad, 01 fallecido y 30 heridos; en San Martín, 04 fallecidos y 22 heridos. De igual forma, se registraron familias afectadas: En Amazonas: 100 familias; en Ancash, 01 familia; en La Libertad, 129 familias; en Loreto, 82 familias; en San Martín 635 familias. También se registraron familias damnificadas: En Amazonas, 125 familias; en Cajamarca, 78 familias damnificadas; en La Libertad, 12 familias; en Loreto, 07 familias; en San Martín,

Ing. Aldo Estrada Villanueva

26

436 familias. En cuanto a daños en viviendas se registró lo siguiente: En Amazonas, 100 viviendas afectadas y 125 destruidas; en Ancash, 01 vivienda afectada; en Cajamarca, 78 viviendas destruidas; en La Libertad, 133 viviendas afectadas y 14 viviendas destruidas; en Loreto 82 viviendas afectadas y 07 viviendas destruidas; en San Martín, 635 viviendas afectadas y 436 viviendas destruidas. 01 de Octubre de 2005.- A las 12:19 horas se produjo un movimiento sísmico en el distrito de Omate, de la provincia de Sánchez Cerro del departamento de Moquegua, con una profundidad de 14 Km y de magnitud 5.4 de la Escala de Richter, registrándose daños personales en los distritos de San Cristóbal: 469 familias damnificadas y 311 afectadas; en Cuchumbaya, 02 familias damnificadas y 68 afectadas. También se registraron 471 viviendas destruidas y 379 afectadas. Fuente: IGP Elaboración: Oficina de Estadística y Telemática del INDECI

EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (IGP) El director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, pidió a la población y a las autoridades priorizar el tema de gestión, prevención y reducción de riesgos frente a eventos sísmicos y no dar importancia a algunos mitos que, por el contrario, contribuyen a generar pánico. Explicó que la ciencia no ha avanzado mucho respecto a la predicción de terremotos, pero sí en pronosticar qué lugares tienen mayores probabilidades de registrar un fuerte sismo al igual que su magnitud. “Los estudios nos indican que hay una gran acumulación de energía frente a las regiones de Lima, Moquegua y Tacna, las cuales también serían afectadas por la zona norte de Chile, que registra energía acumulada y que puede liberase en algún momento y con ello un terremoto”.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

27

En el caso de Lima, se estima que podría registrarse un sismo de 8.5 grados de magnitud, “pero lo interesante es que la naturaleza nos está dando el tiempo suficiente para asumir esta responsabilidad y actuar con prevención y una adecuada gestión”. “El sismo va ocurrir y hay que asumir esta realidad. Los terremotos de los años 40, del 66 y el 74 ocurridos en Lima han tenido magnitudes menores del ocurrido en Pisco (15 de agosto de 2007) desde el punto de vista de liberación de energía, pero hay que pensar cómo ha crecido Lima desde el punto de vista poblacional”, dijo. Que Lima no ha tenido sismos de más de 8 grados; sin embargo, de acuerdo a la información obtenida, el sismo de 1746 pudo haber tenido una magnitud mayor a 8.5, “pero hay que tener en cuenta el escenario de esa época”. El especialista señaló que no se trata de un mito que después de un gran sismo se produzca un tsunami, por lo que –dijo- es importante que la población conozca los lugares de evacuación e identificar las zonas altas. Asimismo, refirió que no existe el término de vivienda antisísmica, porque ello significa que nunca se caerá la vivienda, pese al sacudimiento que tenga por efecto del fuerte sismo. Tavera indicó, no obstante, que lo que existen son las viviendas sismo resistentes, cuya construcción puede soportar un nivel determinado de sacudimiento, el cual al sobrepasar este puede caerse. “Por ello, es importante tener cuidado al momento de comprar un departamento, saber en qué condiciones nos lo están entregando, el material utilizado y muy primordial solicitar los planos”, anotó. Uno de los mitos los cuales mencionó está bastante arraigado en la población es la creencia de que en el mes de octubre ocurrirán los sismos más intensos. “Sucede que los últimos sismos que han afectado a Lima han ocurrido en octubre y entonces muchos han crecido con la creencia de la abuelita que en ese mes se registrarán más temblores y que serán los más fuertes, eso no es

Ing. Aldo Estrada Villanueva

28

así. Un terremoto puede darse en cualquier hora, mes, estación; simplemente hay que estar prevenidos”, destacó. Sobre la creencia de que los animales son capaces de percibir el momento en que ocurrirá un evento telúrico, dijo, que cuando la tierra va a liberar energía, previamente, aumenta la temperatura y emite ondas de altas frecuencia y calor, las cuales emanan a la superficie. “Este fenómeno es percibido por algunos animales, por ello se dice que los perros sienten estas altas frecuencias y que, incluso, se alteran; sin embargo, también puedo anotar que un can se altera cuando está en celo, por lo que considero que no tiene mucho sentido ponernos a observar a los animales en ese sentido”. SUELO PELIGROSO LA COSTA PERUANA Consideró que lo más peligroso que puede ocurrir cuando ocurre un terremoto es que la persona se encuentre dentro de una estructura, y que ésta no sea sólida y fuerte para disipar la energía. “Son falsas las leyendas que sostienen que la tierra se abre y el terremoto se come a la gente; sin embargo, lo que sí es cierto es que la tierra se abre cuando hay sedimentos”. Precisó que gran parte de los distritos de Ventanilla y Chorrillos tienen suelo “malo”; es decir, con arena y alto contenido de agua, lo que contribuye a que con facilidad se produzca el fenómeno de licuación de suelos. “También en Villa El Salvador el suelo no reviste agua pero sí arena, por lo que se corre el mismo peligro”.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

29

Ing. Aldo Estrada Villanueva

30

CONCLUSIONES El conocimiento de variables técnicas y sociales que influyen en el fenómeno de los sismos es importante en la planificación de un territorio como el Perú. El crecimiento de la población conlleva al aumento de la vulnerabilidad en las zonas de alta e intermedia actividad sísmica, es preciso adoptar metodologías en la prevención de desastres para minimizar el riesgo en nuestro país. Los terremotos son fenómenos destructores que afectan los sectores social, económico y ambiental de una región y del país entero. Los terremotos son eventos cuya actividad devastadora no se puede predecir con exactitud, la implementación de redes sismológicas nacionales e internacional minimizan el riesgo a que la población sea afectada en mayor grado en cada Región de nuestro país. El origen del 90 % de los terremotos es tectónico, relacionado con zonas fracturadas o fallas, que dejan sentir sus efectos en zonas extensas. Otro tipo están originados por erupciones volcánicas y existe un tercer grupo de movimientos sísmicos, los llamados locales, que afectan a una región muy pequeña. Éstos se deben a hundimientos de cavernas, cavidades subterráneas o galerías de minas; trastornos causados por disoluciones de estratos de yeso, sal u otras sustancias, o a deslizamientos de terrenos que reposan sobre capas arcillosas. Las aguas de los mares son agitadas por los movimientos sísmicos cuando éstos se producen en su fondo o en las costas. A veces sólo se percibe una sacudida, que es notada en las embarcaciones; pero con frecuencia se forma por esta causa una ola gigantesca que se propaga por la superficie con la misma velocidad que la onda de la marea y que al estrellarse en las costas pueden ocasionar grandes desastres.

Ing. Aldo Estrada Villanueva

31

BIBLIOGRAFÍA

Elaboración: Oficina de Estadística y Telemática del INDECI EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (IGP) http://earthquake.usgs.gov/eqinthenews/2004/usqwat/ http://www.iris.edu/seismon/ http://www.ingeomin.gov.co/ http://www.monografias.com/ http://www.osso.univalle.edu.co/

Ing. Aldo Estrada Villanueva

32