Simulacro Ece- Comun- 2017

20177 i La Profesora. Considerando que la educación es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar

Views 150 Downloads 0 File size 56MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

20177

i

La Profesora.

Considerando que la educación es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar el liderazgo que nos corresponde como agentes transformadores del cambio, en el sentido que la educación en esta época viene atravesando un conjunto de transformaciones políticas, culturales y sociales. En este último régimen se viene estableciendo políticas educativas a nivel nacional, en la cual se consigna mejorar la calidad del servicio educativo, con las evaluaciones a los estudiantes de Primaria (ECE) Específicamente en Comprensión de Textos y Habilidades Matemáticas. Teniendo en cuenta estas consideraciones, nosotros hemos elaborado este recurso educativo denominado Simulacro de Evaluación Censal, con el fin de cubrir la necesidad de cada docente que anhela que sus alumnos sobresalgan en el Área de Comunicación, específicamente en Comprensión de Textos, no sólo cuando sean sometidos a evaluaciones por el MINEDU sino sobre todo en la vida diaria. Las pruebas, además de formuladas en esta fuente están basados en los fascículos de las Rutas del Aprendizaje, Cuadernillos de Comunicación -ECE y en las Teorías del Enfoque comunicativo textual Este instrumento contiene Simulacro de evaluaciones, diseñado en función a las Competencias y Capacidades del nuevo enfoque de enseñanza de comprensión de textos. Finalmente, saludamos a todos los docentes colegas por el esfuerzo que día a día fomentan en sus alumnos a mejorar la calidad de los aprendizajes.

La Profesora.

Nombre y Apellidos:

Grado.

Sección:

Lee cada texto con mucha atención. Luego, marca con X la respuesta correcta. Texto 1. El lobo es uno de los animales más antiguos. Estos animales viven en muchos bosques de Europa. El lobo se parece al perro, pero su tamaño es más grande. El lobo camina apoyando solamente los dedos de sus patas. Esto permite que pueda correr muy rápido y cazar a sus presas. Los lobos dan aullidos muy fuertes; esos gritos anuncian la llegada de extraños que se encuentran cerca. Además los lobos mueven la cola para mostrar su fuerza y miedo. Los lobos comen animales de diferente tipo y tamaño y también se alimentan de vegetales. Los lobos no son solitarios, necesitan estar acompañados por otros lobos formando manadas. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 1. ¿Por qué aúllan los lobos? a) Porque así llaman la atención a otros animales. b) Porque así anuncian que llegan extraños. c) Porque así buscan estar con otro tipo de lobos. 2. Los lobos son veloces porque: a) Son animales que tienen mucha fuerza. b) Tienen un gran parecido a los perros. c) Se apoyan sólo en los dedos de sus patas. 3. Según el texto. ¿Qué son manadas? a) Son animales extraños. b) Son lobos solitarios. c) Son grupos de lobos.

4. ¿Dónde vive el lobo? a) En muchas partes del mundo. b) En todos los bosques. c) En los bosques de Europa. Texto 2.:

Lee con atención la siguiente receta:

Ceviche para seis personas INGREDIENTES:

Un kilo de pescado 8 limones 2 cebollas picadas sal, ajos y ají.

PREPARACIÓN:

Lava el pescado y córtalo en cuadrados. Echa sal al gusto y poco de ajo molido. Exprime los limones y agrega el jugo. Agrega las cebollas picadas y mezcla todo. Corta el ají en pedazos pequeños y colócalos encima. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta

5. Según el texto, ¿qué debes hacer después de exprimir los limones y añadir el jugo? a) b) c)

Echar sal al gusto y un poco de ajo molido. Agregar las cebollas picadas y mezclar todo. Lavar el pescado y cortarlo en cuadrados.

6. ¿Para qué se escribió el texto que leíste? a) Para animarnos a preparar una comida. b) Para pedirnos que preparemos una comida. c) Para enseñarnos a preparar ceviche. 7. ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta? a) Para cuatro personas. b) Para cinco personas.

c)

Para seis personas.

Texto 3. El

puerto de Callao, muy cerca a la fortaleza de Real Felipe, vivía Roberto, un niño que tenía muy mal carácter y no trataba bien a las personas que lo rodeaban: familiares, vecinos y amigos. El siempre estaba molesto y constantemente reñía a sus hermanos.

A sus vecinos nunca los saludaba. En el colegio, no tenía amigos porque le gustaba poner sobrenombres. Un día, su maestro salió al patio de recreo a conversar con Roberto y se dio cuenta de por qué él actuaba así. -Mira, Roberto, cuando dices y haces cosas enojado y ofendes a las personas, ellos se sienten muy mal. Por eso pierdes amigos y te sientes triste. -¿Qué puedo hacer señorita, para llevarme bien con los demás? Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 8. ¿Dónde vivía Roberto? a) En el pueblo del Callao. b) Cerca de la fortaleza de Real Felipe, del puerto del Callao. c) En la fortaleza del Real Felipe. 9. ¿Por qué, Roberto no saludaba a sus vecinos y reñía a sus hermanos? a) Porque era muy orgulloso. b) Porque tenía mala conducta. c) Porque tenía mal carácter. 10. Según el texto: que significa: ¿Qué puedo hacer señorita para llevarme bien con los demás? a) Roberto quiere que sus compañeros lo respeten. b) Roberto se dé cuenta de su mal carácter y quiere mejorar su conducta. c) Roberto se preocupa porque no tiene amigos. 11. ¿Qué consejos le darías a Roberto, para que mejore sus relaciones con sus compañeros, vecinos y hermanos? a) Que Roberto se vaya a estudiar a otro colegio. b) Que Roberto se retire de la escuela porque no lo quieren. c) Que Roberto mejore su comportamiento y sea amable.

12. ¿Por qué Roberto no tenía amigos en el colegio? a) Porque vivía siempre molesto. b) Porque le gustaba poner sobre nombres a sus compañeros. c) Porque tenía mal carácter 13. ¿Cuál era el problema de Roberto? a) No sabía saludar. b) El lugar donde vivía. c) Su mal carácter. TEXTO 4. LOS ELEFANTES

Los elefantes son animales grandes y pesados que tienen una larga nariz llamada trompa. La trompa del elefante es muy fuerte y le sirve para respirar y llevarse los alimentos a la boca. Los elefantes tienen colmillos, que son dientes largos que crecen hacia afuera durante toda su vida y pueden llegar a medir hasta tres metros de largo. Existen dos clases de elefantes: los asiáticos y los africanos que se diferencian por el tamaño de los colmillos y de sus orejas. Los elefantes africanos tienen los colmillos y las orejas más grandes. Los elefantes son herbívoros, sólo comen hojas, brotes tiernos y frutos de los árboles que arrancan. Por eso a veces causan daño en algunas plantaciones. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 14. Lo que leíste trata principalmente sobre: a) El lugar donde viven los elefantes. b) Las Características de los elefantes. c) El tamaño que tienen los elefantes.

15. ¿Qué quiere decir “los elefantes son herbívoros? a) Que causan daño en algunas plantaciones. b) Que tienen colmillos y orejas grandes. c) Que sólo comen hojas, brotes tiernos y frutos. 16. Este texto es: a) Descriptivo. b) c)

b) Informativo. c) Instructivo.

Los otorongos

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 17. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? a) Un loro ayudo a los otorongos. b) Uno de los otorongos sintió mucho frío. c) Tres otorongos se perdieron en la selva. 18. ¿Cómo era el tercer otorongo? a) Era cobarde. b) Era esforzado. c) Era sincero. 19. ¿Qué significa la palabra cúspide ? a) La parte más rocosa de una montaña b) La parte más alta de una montaña. c) La parte más fría de una montaña. 20. ¿Por qué el tercer otorongo se sintió feliz? a) Porque había vencido todas las dificultades. b) Porque se había llenado con mucha comida. c) Porque le faltaba poco para llegar a la cúspide. 21. ¿De qué trata principalmente este cuento? a) De un loro que vivía en una selva desconocida. b) De un otorongo que se cansó de subir a la montaña. c) De tres otorongos que debían subir a la montaña. 22. ¿Qué nos enseña este cuento? a) Que no debemos caminar por los sitios espinosos. b) Que no debemos rendirnos ante las dificultades. c) Que no debemos escuchar consejos de extraños. Felicitaciones…

Nombre y Apellidos: Texto 1:

Grado.

El zorro y la perdiz

Una vez, iba el zorro por el camino, tenía doce días que no comía, luego de recorrer un buen trecho, observó a lo lejos una gorda y suculenta perdiz. Se fue acercando muy lentamente para no espantarla y cuando estuvo casi cerca de ella le dijo: ¡Qué hermoso plumaje tienes buena amiga! La perdiz quiso correr, pero el astuto zorro, le mostró un espejo y le dijo: mírate, no te engaño, la inocente perdiz aceptó mirarse en el espejo y el zorro la atrapó y se la comió.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 1.¿Cuál de estos hechos ocurrió primero? a) El zorro iba por el camino. b) La perdiz quiso correr. c) El zorro le mostró un espejo. 1. ¿Por qué el zorro se comió a la perdiz? a) Porque estaba herido. b) Porque no quiso ayudarlo. c) Porque tenía mucha hambre. 2. ¿Qué quiere decir suculenta perdiz? a) Sabrosa b) Delicada

c)Inocente

3. Este cuento nos enseña a: a) No pelearnos con los amigos. b) No dejarnos engañar fácilmente. c) Correr del peligro. 4. ¿Cuántos días tenía el zorro que no comía? a) Doce días b)Diez días c) Trece días 5. El texto es: a) Cuento

b) Fábula

c) Leyenda.

6. ¿Por qué la perdiz aceptó mirarse en el espejo? a) Porque quería conocerse. b) Porque la zorra le insistió. c) Porque no pensó en la mala intención del zorro. Texto 2:

Sección:

La Reyna de los animales. Hace muchos años, en la selva del Perú, las aves y los insectos voladores decidieron elegir a su reina. Se elegiría al animal que tuviera las alas más bonitas. Entonces, las avispas, loras, mariposas e incluso las moscas se preocuparon por verse mejor. Una pequeña mariposa sin brillo ni colores también quiso participar en la competencia. Sin embargo pensaba que su aspecto no le ayudaría a ganar. A ella no le gustaba perder. Siempre encontraba la forma de ganar. Aunque sea haciendo trampa. Fue así que decidió pintar sus alas con colores brillantes. -¡Qué hermosa te ves! – le dijo la avispa el día del concurso. -Definitivamente tú serás nuestra reina – dijo el tucán. A la hora del concurso, el jurado, luego de ver a todas las participantes, decidió elegir a la mariposa como la nueva reina de la selva. Pero sucedió que, apenas coronaron a la mariposa, empezó a caer una fuerte lluvia. Ella notó que sus alas estaban despintándose. Todos los animales se dieron cuenta de la patraña y decidieron elegir una nueva reina.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 7.

El texto es: a) Una anécdota

8. ¿Qué tipo de texto es? a) Texto descriptivo

b) Una fábula b) Texto instructivo

c) Un cuento c) Texto narrativo

9. ¿Por qué la mariposa se pintó las alas? a) Porque los animales le dijeron que era muy hermosa. b) Porque pensó que su aspecto no le ayudaría a ganar. c) Porque sus alas se despintaron con la fuerte lluvia.

10. ¿Qué ocurrió después de que las alas de la mariposa se despintaron? a) Empezó a caer una lluvia muy fuerte. b) La mariposa decidió pintare las alas. c) Los animales decidieron elegir otra reina. 11. ¿Por qué la mariposa fue elegida como reina? a) Porque era muy bondadosa. b) Porque todos la querían mucho. c) Porque se veía muy hermosa. 12. ¿Qué quiere decir “se dieron cuenta de la patraña”? a) Que se dieron cuenta del triunfo que ganó la mariposa. b) Que se dieron cuenta del engaño que les hizo la mariposa. c) Que se dieron cuenta de la broma que les hizo la mariposa. 13. ¿Cómo era la mariposa? a) Era tramposa. b) Era miedosa. 14. La intención de la mariposa fue: a) Una broma. b) Un engaño.

c) Era sincera. c) Un pasatiempo.

15. Si no hubiese llovido, ¿Crees que la mariposa hubiera quedado de reina? a) Sí, porque ya estuvo coronada de reina. b) No, porque la pintura de sus alas se caerían. c) No, porque los demás insectos hubieran descubierto el engaño. 16. Este cuento nos enseña principalmente a: a) No debemos sentir envidia de los demás. b) No debemos aparentar de lo que no somos. c) No debemos creer todo lo que nos dicen. 17.

¿Qué opinas de la actitud de la mariposa sin brillo? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre y Apellidos: Texto 3.

Grado.

Sección:

El tigrillo y la tortuga

Hace mucho tiempo, un tigrillo quería cruzar al otro lado del rio, pero no podía. Entonces le pidió ayuda a una tortuga: -Tortuguita, déjame subir a tu espalda para que me lleves a la isla. La tortuga cargo al tigrillo a cuestas y paso el río. Al poco rato, el tigrillo intento morder a la tortuga y le dijo: -Tortuguita, tengo muchísima hambre. Te voy a comer. La tortuga se asustó mucho. Se metió en su duro caparazón y ya no quiso salir de él. Pasaron los días y el tigrillo, al ver que no podía comerse a la tortuga, le dijo: -Tortuguita me muero de hambre. Por favor regrésame a la selva. La tortuga creyó que el tigrillo ya no intentaría hacerle daño; sin embargo, el tigrillo pensaba comerse a la tortuga apenas llegaran a la selva. Latortuganadóllevandoaltigrilloacuestas nuevamente, pero se dio cuenta de sus intenciones. Antes de llegar a la orilla, la tortuga se metió debajo del agua para escaparse del tigrillo, quien casi se ahoga. Cuando llegó a la orilla del rio, el tigrillo comprendió que había actuado mal con la tortuga que lo había ayudado.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta

18. ¿Qué clase de texto es? a) Texto Descriptivo. b)Texto Narrativo

c)Texto Instructivo.

19. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? a. El tigrillo casi se ahoga en el rio. b. La tortuga se metió debajo del agua c. El tigrillo intentó morder a la tortuga. 20. ¿Por qué el tigrillo intentó morder a la tortuga? a. Porque no quiso ayudarlo b. Porque tenía mucha hambre c. Porque intento ahogarlo. 21. ¿Qué quiere decir la tortuga nadó “llevando al tigrillo a cuestas”? a. Que nadó llevándolo sobre su espalda. b. Que nadó llevándolo muy asustada. c. Que nadó llevándolo con facilidad. 22. Este cuento nos enseña principalmente que: a. No debemos pelearnos con nuestros amigos. b. Nunca debemos hacer daño a los animales. c. Debemos ser agradecidos con los que nos ayudan 23 .

¿Qué opinas de la actitud del tigrillo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

******************************

Lee cada pregunta con atención, luego marca con una X la respuesta correcta. 1. Carmen tiene una falda con dibujos de flores.

2. El perro y el gato de Sofía juegan con la pelota.

3.

¿Qué hace Santiago? a. Riega las plantas. b. Barre el piso. c. Siembra flores.

Lee con atención la siguiente historia y luego responde las preguntas:

Un hombre tenía en su chacra un árbol donde crecían naranjas

En una rama de ese árbol, vivía una familia de pajaritos.

Todos los días, los pajaritos se comían las naranjas del árbol.

El hombre, molesto, cortó la rama donde estaba el nido y los pajaritos tuvieron que buscar otro árbol para vivir.

4.

¿Por qué los pajaritos se quedaron sin nido? a. Porque el viento rompió el nido. b. Porque un hombre cortó el árbol. c. Porque querían vivir en otro árbol.

5. árbol?

¿Por qué el hombre cortó la rama del

a. Para matar a los pajaritos b. Para evitar que los pajaritos se coman las naranjas. c. Para que los pajaritos huyan del árbol. 6.

¿Qué sucedió al final de la historia? a. Los pajaritos tuvieron que buscar otro árbol para vivir. b. Los pajaritos se murieron porque no tuvieron donde vivir. c. Los pajaritos se murieron porque no tuvieron que comer.

7.

Si el árbol de naranjas fuera tuyo, ¿hubieras

hecho lo mismo que el hombre?

¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas.

¿Te despiertas con sueño Lo primero que debes saber es que nada nos despierta tanto como una buena ducha al levantarnos. Puedes hacerlo con agua tibia o fría. Acontinuación,esimportante quetomesunbuen desayuno. Noolvidesincluirsiempre algodefruta fresca. Ella te dará energía. Finalmente, un poco de ejercicio por las mañanas no sólo logrará quitarte definitivamente el sueño, sino que te ayudará a mantener saludable tu cuerpo.

8. Según el texto, ¿qué debes hacer antes de tomar desayuno? a. Bañarte. b. Hacer ejercicio. c. Comer una fruta.

9. Según el texto, comer una fruta fresca en el desayuno?

¿por

qué debes

a. Porque es muy sabrosa. b. Porque evitará que engordes. c. Porque te dará energía. 10. ¿Para qué se escribió este texto? a. Para pedirnos algo. b. Para darnos una noticia. c. Para darnos

consejos.

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas.

Un extraño animal Los caballitos de mar son unos pequeños peces que viven en el océano. Se les llama así porque su cabeza se parece a la de un caballo. Lo más curioso de estos animales es que son

los

machos

los

que

quedan

embarazados. Para ello, la hembra coloca sus huevos en una pequeña bolsa que el macho tiene en el vientre. A partir de ese momento, el macho cuidará a los huevos hasta que los pequeños caballitos de mar nazcan.

11. Según el texto, ¿dónde vive el caballito de mar? a. En las lagunas. b. En los océanos. c. En los establos. 12. ¿De qué trata el texto? a. De los animales extraños. b. De la vida de los peces. c. De los caballitos de mar. 13. ¿Para qué se escribió este texto? a. Para darnos información. b. Para contarnos una historia. c. Para darnos un consejo.

Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

Las nubes Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas. Un día, un ratoncito salió a pasear con su madre. Subieron a una colina y miraron al cielo. La madre le dijo al ratoncito: ¡Mira! ¡Se ven figuras en las nubes! El ratón y su madre vieron muchas figuras en las nubes. Vieron un castillo, un conejo, un ratón.

http://www.profesorluissanchez.com

Después de un rato, la madre dijo: —Voy a coger flores. El ratoncito le respondió: —Yo me quedaré aquí y miraré las nubes. El ratoncito vio una nube muy grande en el cielo, que creció más y más. La nube se convirtió en un gato. El gato se acercaba más y más al ratoncito. Temblando de pavor, el ratoncito gritó llorando: —¡Auxilio! Hay un gato enorme en el cielo. ¡Tengo miedo! y corrió hacia su madre. La madre miró al cielo y dijo: —No tengas miedo. ¡Mira! El gato se ha convertido otra vez en una nube. El ratoncito vio que era cierto y se tranquilizó. Ayudó a su madre a recoger flores, pero durante el resto de la tarde no volvió a mirar al cielo. 14. ¿Por qué el ratoncito se asustó? a. Porque un gato muy grande lo atrapó. b. Porque vio una nube con forma de gato. c. Porque se quedó solito en la colina.

15. ¿Cómo era la mamá ratona en el texto? a. Era cariñosa. b. c.

Era miedosa. Era ordenada.

16. Busca en el texto la frase “temblando de pavor”. ¿Qué significa esa frase? a. b. c. 17.

Sentir mucho frío. Sentir mucho miedo. Sentir mucha tristeza.

¿Para qué se escribió este texto? a. Para contarnos una historia. b. Para darnos un consejo. c. Para explicarnos algo.

Valeria hizo este esquema para su clase de Ciencia y Ambiente. Léelo con atención y luego responde las preguntas.

18. Según el esquema, ¿qué clase de animal nace de huevos y se arrastra? a. Los mamíferos. b. Los reptiles. c. Los anfibios. 19. ¿De qué trata principalmente el esquema que has leído? a. De las características de las aves. b. De los animales que ponen huevos. c. De los tipos de animales vertebrados. 20.

¿Para qué hizo Valeria este esquema? a. Para organizar información. b. Para contar una historia. c. Para dar algunas instrucciones.

21.

¿Por qué se le llama animales vertebrados? a. Porque nacen de huevos. b. Porque tienen una columna vertebral. c. Porque en su cuerpo tienen huesos pequeños.

¡Felicitaciones…lo lograste!