Simposio

1 ÍNDICE SIMPOSIO DE CÓRDOBA..........................................................................................

Views 169 Downloads 4 File size 854KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ÍNDICE SIMPOSIO DE CÓRDOBA............................................................................................................... 3 1.

¿QUÉ ES SIMPOSIO? ............................................................................................................. 3 1.1

2.

¿CÓMO HACER UN SIMPOSIO? ..................................................................................... 3

¿QUIÉNES ASISTIERON?........................................................................................................ 3 2.1

. INVITADOS ESPECIALES. ............................................................................................. 4

3.

DEL SIMPOSIO. ...................................................................................................................... 4

4.

PRÓLOGO A TRILCE ............................................................................................................... 6

5.

CONCLUSIONES: .................................................................................................................... 7

6.

ANÉCDOTA ............................................................................................................................ 7

7.

A NIVEL INTERNACIONAL ..................................................................................................... 7

8.

LABOR PERIODÍSTICA DE ANTENOR ORREGO ..................................................................... 8

2

SIMPOSIO DE CÓRDOBA

1. ¿QUÉ ES SIMPOSIO? Es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión.1 El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.

1.1 ¿CÓMO HACER UN SIMPOSIO? a). Los expositores deben desarrollar diferentes aspectos o enfoques sobre un tema en común. b). Usualmente hay un moderador, que interactúa con los expositores y un maestro de ceremonias. c.) El máximo de expositores debe ser de seis el mínimo debe de ser de tres. d). la exposición no debe exceder de quince minutos.

FIGURA N °01: IMAGEN EXPLICATIVA.

2. ¿QUIÉNES ASISTIERON? En este evento acudieron importantes representantes de varias partes del mundo, dentro de ello encontramos:       

Perú (UNMSM) Uruguay Chile Bolivia Argentina Estados unidos Instituto Hispánico de New York 3



Sociedad de escritores uruguayos

2.1 . INVITADOS ESPECIALES. Dentro de los invitados vemos una gran cantidad de celebridades que asistieron como:  Ángel Río: Docente U. de Columbia (EEUU)  Guillermo La Torre: Critico literario Español  Saúl Yurkievich: Prof. U. del Noreste (Argentina)  Xavier Abril: Escritor Peruano  Antenor Orrego: Ex Rector UNT, representante de la UNMSM, autor del prologo a “Trilce”  Alcides Espelucín: UN del Sur (Argentina)  Juan Larrea: Español, Prof. UN. De Córdoba En los invitados asistieron invitados de vallejo, como sus amigos y sus compañeros del grupo del norte. 3. DEL SIMPOSIO. En cada una de las sesiones se trataron temas de la vida y obra de cesar vallejo, y como estas influenciaron la literatura y la cultura en general.

FIGURA N °02: IMAGEN DE CESAR VALLEJO.

Cesar Vallejo nació en Santiago de chuco en el año 1982 en el barrio santa Mónica sus estudios primarios lo realizo en la escuela 80520 hoy conocido como el centro viejo. Su estudio secundario lo realizó en la provincia Sánchez Carrión en el colegio san Nicolás para después ir a continuar sus estudios en Trujillo.

4

FIGURA N °03: IMAGEN DEL LIBRO TRILCE

Trilce (Lima, 1922) es el poemario más importante y conocido del poeta peruano César Vallejo, y está considerado, merced a sus audacias lexicográficas y sintácticas, como una obra capital de la poesía universal moderna y obra cumbre de la Vanguardia poética en lengua española.

FIGURA N °04: IMAGEN DEL LIBRO LOS HERALDOS NEGROS

Los heraldos negros es el título de un libro de poemas escrito por el poeta peruano César Vallejo entre 1915 y 1918, y publicado por primera vez en julio de 1919 (aunque con fecha de 1918). Fue el primer libro publicado por Vallejo y en él evidencia su evolución desde un modernismo decadentista, hasta la creación de una poética sumamente personal. Los heraldos negros es también el título del poema liminar o que sirve de introducción al libro. 5

4. PRÓLOGO A TRILCE Ponencia sustentada por Antenor Orrego “Sentido Americano y Universal de la poesía de César Vallejo” Dijo Antenor Orrego: Sea éste el mejor recuerdo para el peruano que llegó a la máxima consagración, premonitoriamente anunciada por el filósofo Antenor Orrego: “Sea esta nota expresión sincera de mi reiterada admiración por el cholo que sigue estremeciendo los corazones de quienes todavía creen en los grandes valores del espíritu expresados a través de la poesía.”

FIGURA N °05: IMAGEN DEL GRUPO DEL NORTE

FIGURA N °06: IMAGEN DE ANTENOR ORREGO

6

5. CONCLUSIONES:  



Lo fundamental en la obra poética de Vallejo, son sus raíces metafísicas, que retraen el ser a su ausencia original. César Vallejo es uno de los prototipos de la nueva América que está surgiendo, con una nueva conciencia histórica de carácter universal. Es el poeta en lengua español que expresa, con más estremecida profundidad la injusticia social de la época y su sentimiento de solidaridad con el dolor humano de nuestro día.

6. ANÉCDOTA Algunos miembros del Grupo Norte se dictaron un "Donoso y memorable episodio", para fragmentar la participación de Vallejo. El plan se acordó en casa de Orrego, conocida por sus amigos como el "Predio" con la participación del propio poeta. Crisólogo Quesada y Julio Gálvez Orrego, sobrino de Antenor Orrego.

FIGURA N °07: IMAGEN DE ANTENOR ORREGO

7. A NIVEL INTERNACIONAL

Durante la sesión final se acordó dedicar un aula del Departamento de Letras de la UNC al poeta peruano, Se realizó una transmisión especial en su homenaje por Radio Nacional de Argentina en cadena con la BBC de Londres y emisoras de Perú, Uruguay, Venezuela y Chile.

7

8. LABOR PERIODÍSTICA DE ANTENOR ORREGO A los 22 años fue jefe de redacción del diario “La reforma” (19141920) y luego director de otros diarios como el diario “La Libertad", "El Norte", "La Tribuna "y también dirigió la revista “La Semana”.

FIGURA N °08: IMAGEN DE ANTENOR ORREGO

El periodismo y literatura están ligados. A Orrego le interesa la exposición de ideas y la solidez de argumentos, su prosa se nutre de estética y alcanza ciertos ribetes poéticos. Si bien el periodismo fue su medio de lucha por sus ideas, pero además lo practicó con belleza y ética.

FIGURA N °09: IMAGEN DE ANTENOR ORREGO

8

El vio al periódico como un medio para traducir el ritmo acelerado de la vida contemporánea. Se centró en el periodismo de opinión y muchos de sus libros se conformaron por artículos previamente publicados en periódicos. Fue crítico literario en su condición de prologuista de diversos poemarios, además autor de numerosos artículos.

FIGURA N °10: IMAGEN DE ANTENOR ORREGO

9