SIMPOSIO

REFLEXION CASO DE UN PRODUCTO ¿Necesitas generar una idea nueva para solucionar un problema de tu empresa? ¿Quieres cono

Views 192 Downloads 5 File size 437KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REFLEXION CASO DE UN PRODUCTO ¿Necesitas generar una idea nueva para solucionar un problema de tu empresa? ¿Quieres conocer cuáles son las etapas para crear un producto o servicio innovador? Te presentamos un caso práctico con el que podrás identificar fácilmente cuáles son los pasos para generar ideas novedosas: Episodio I: ¡Tenemos un problema! Este es el caso, querido lector: Había una vez una joven llamada Sofía. Ella tiene una fábrica de zapatillas y hace un mes que sus ventas han disminuido. Ella identifica este problema y decide que tiene que hacer algo innovador para incrementar sus ventas. Episodio II: ¡Buscando ideas! Sin desesperarse, Sofía convoca una reunión con los empleados de la fábrica, para pensar en ideas que puedan solucionar el problema de las bajas ventas. Hacen distintas sugerencias:   

Algunos propusieron que se empleen nuevos materiales en las zapatillas Otros plantearon usar diseños creativos que estén a la moda Una joven que llevaba dos años trabajando propuso producir zapatillas con pasadores de colores

Episodio III: ¡Descartando ideas! Cada una de estas sugerencias detalladas anteriormente fue evaluada para así poder tomar una decisión acerca de la idea que se implementaría: 





La primera idea proponía utilizar nuevos materiales. Sin embargo, se tendría que invertir mucho dinero en la compra de esos nuevos productos y la empresa de Sofía no contaba con el capital suficiente para una inversión como esa. La segunda idea era utilizar diseños novedosos y creativos, pero uno de los participantes en la reunión explicó que sería complicado saber qué diseños le gustaría a los consumidores. Por último se evaluó la idea de vender zapatillas con pasadores de colores. Si bien la idea de los diseños era buena y creativa, se optó por la última propuesta porque era la más factible de llevar a cabo debido a los conocimientos y técnicas que poseían los trabajadores.

Episodio IV: ¡Volviendo la idea realidad! Fue así como la idea se implementó, lanzando al mercado las zapatillas con pasadores de colores. ¡A cruzar los dedos y a esperar! Episodio V: ¿Funcionó o no?

Sin embargo, Sofía notó que muchos clientes no compraban las zapatillas pues decían que no les gustaba la combinación de colores, que preferían otro color de pasador o que quizá se aburrirían de tener el mismo color siempre. Episodio VI: ¡Retroalimentación es poder! Sofía no se quedó tranquila, evaluó los comentarios de los clientes y decidió realizar ciertas modificaciones, para que así los clientes puedan estar satisfechos con el producto y se incrementen las ventas. Se decidió vender las zapatillas con tres pares de pasadores de distinto color y darle la oportunidad de escoger los colores al cliente. Esta idea pegó muchísimo puesto que los clientes sentían que de alguna manera eran ellos los que estaban diseñando el estilo de sus zapatillas; además que les brindaba la posibilidad de alternar entre los tres colores que habían elegido. Epílogo ¿Cuál fue el resultado de esta aventura? Las ventas se incrementaron y Sofía concluyó que la innovación y el cambio realizado fueron beneficiosos para su empresa. ¿Continuará?

CASO CREMA DENTAL COLGATE

1.¿Cómo clasificaría estos nuevos productos, dentro de los productos de consumo? Defina que tipo de productos son. Antes de clasificar dichos productos definiremos qué es un producto: cualquier cosa que se pueda ofrecer al mercado para recibir atención, ser adquirido, utilizado o consumido y que pueda satisfacer un deseo o necesidad. Dentro de este concepto de producto no solo se incluyen los bienes tangibles: los productos pueden ser objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. También habría que definir lo que son productos de consumo: productos y servicios adquiridos por los consumidores finales para su consumo personal. Los responsables de marketing suelen clasificar estos productos en función de lo que hacen los consumidores cuando los compran. Los productos de consumo incluyen productos de conveniencia, comparación, especialidad y no buscados: - Productos de conveniencia: producto de consumo que el consumidor suele adquirir con frecuencia, de forma inmediata y con un esfuerzo de compra y comparación mínimo. - Producto de comparación: bien de consumo que el cliente en el proceso de selección y compra suele comparar en función de criterios como su grado de adecuación, su calidad, precio y estilo. - Producto de especialidad: producto de consumo con características o una identificación de la marca singulares para el que un significativo grupo de compradores está dispuesto a hacer un esfuerzo especial de compra. - Producto no buscado: producto de consumo que el consumidor o bien no conoce, o bien conoce pero no piensa normalmente en comprar. Una vez clasificados los productos de consumo, en el que se centra el caso práctico de Colgate es el de productos de conveniencia, dado que tienen un precio reducido y los profesionales de marketing los intentan poner en muchos sitios para que estén fácilmente disponibles cuando los clientes los necesiten. Además, cuando un consumidor va a un supermercado a comprar medicamentos sin receta no se preocupa en comparar marcas, sino que compra, en muchos casos, la primera que ve o la más barata.

2. ¿Qué decisiones ha realizado Colgate con respecto a la marca? Como sabemos la empresa debe definir su estrategia global de marca para todos sus productos. Esta estrategia guía las decisiones respecto al nombre de los nuevos productos. Existen cuatro alternativas en la estrategia de marca. ¿Por cuál ha optado esta compañía? Para saber qué estrategia adoptar respecto a la marca, primeramente habría que saber que una marca es un nombre, un término, un símbolo, un signo, un diseño o una combinación de los anteriores que identifica los productos o servicios de un vendedor y que los diferencia de los competidores. Entonces, Colgate aprovechó el efecto diferencial positivo que tiene el hecho de conocer el nombre de marca sobre la respuesta de los consumidores ante este producto. A esto se le llama Brand Equity o capital de marca. Aparte de esto, aprovechó que Colgate está posicionado de forma clara en la mente de los clientes objetivo, por sus atributos y características de producto que sugiere calidad al cliente objetivo, por los beneficios que ofrece y por el valor superior que tiene las marcas sobre las demás (al menos en el campo de las pastas desnitrificas). La empresa Colgate decidió su estrategia global de marca para todos sus nuevos productos, pudiendo elegir entre … - Extensiones de línea: utilizar un nombre de marca exitoso para introducir elementos adicionales en una determinada categoría de productos. - Extensiones de marca: utilizar un nombre de marca exitoso para lanzar un producto nuevo en una nueva categoría. - Multimarcas: desarrollar varios nombres de marca dentro de la misma categoría de producto, segmentando más el mercado. - Nuevas marcas: se puede crear una marca por diferentes motivos: diferenciar los productos de una empresa multimarca o por introducirse en una categoría de producto donde las marcas existentes no parecen apropiadas. Vista la clasificación y después de haber definido el Brand Equity podemos concluir que Colgate decidió utilizar una estrategia de extensión de marca, conservando su famoso nombre, y lanzando un nuevo producto (medicamentos sin receta). Después de elegir esta estrategia, Colgate debería comunicar continuamente su posicionamiento de marca a los consumidores, mediante campañas publicitarias que logren el reconocimiento del producto. La gestión de marcas obliga a Colgate a hacer auditorías periódicas de los puntos fuertes y débiles de sus marcas (análisis DAFO).

3. Si fuese el director/a de marketing para los nuevos productos de Colgate, ¿cómo envasaría los nuevos productos? ¿Qué riesgos ve en la decisión adoptada para el envasado de los productos? El packaging o envase de un producto implica diseñar y producir el continente o envoltorio de un producto. En este caso el envase podría ser utilizado para proyectar el valor de su marca y diferenciarse de la competencia al tratarse de un mercado sobresaturado, puesto que hay empresas como: Johnson & Johnson, Hoffman-La Roche, SmithKline, etc. Además, nuestro producto se adapta a unos elementos específicos como es el tamaño, los materiales, el color corporativo, el texto, el símbolo de la marca … Si nosotros fuéramos los directores de marketing de Colgate, nos centraríamos en el prestigio que ya tiene como sí la marca, puesto que propondríamos que el envase tuviese un diseño externo parecido al de las pastas de dientes: un diseño rectangular, alargado, el bote redondo, con un color llamativo, como es el rojo, que además es el color corporativo de la marca, con la que se le asocia. Otro aspecto importante del envase es el etiquetado, ya que las etiquetas desempeñan varias funciones: - Identifica: las etiquetas diferencian a un producto de otros. - Describe: proporcionan información acerca del contenido, de la producción y de las instrucciones de uso. - Promociona: el uso de colores y dibujos puede estimular y despertar la atención del consumidor hacia los productos Colgate. Por último indicar que dentro del prospecto podríamos introducir la gama de otros productos farmacéuticos que Colgate comercializa. Los riesgos que podemos identificar a la hora de adoptar esta estrategia en cuanto al envase son que el consumidor puede confundir el envase del medicamento con el envase de las pastas de dientes, que es lo más conocido de la marca. Además, el color rojo, al ser algo innovador y tan impactante, puede contribuir a que los consumidores recelen del nuevo producto.