Similitudes y Diferencias Entre El Cambio Simple

Similitudes y diferencias entre el cambio simple, el cambio desarrollado y cambio generalizado (o comercio). cambio gene

Views 118 Downloads 1 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Similitudes y diferencias entre el cambio simple, el cambio desarrollado y cambio generalizado (o comercio). cambio generalizado (o cambio simple cambio desarrollado comercio) -De acuerda a la tribu o familia se ve claro la ayuda mutua y cooperativa, lo que no hay un cambio de productos

- Se especializan en algunos productos y los intercambiar, pero no se profundizan ya que no hay autonomía además de seguir laborando en la agricultura.

- Con la revolución neolítica, el desarrollo de la agricultura y la constitución de excedentes constantes crean la posibilidad de un intercambio permanente. - Los intercambios no se limitan ya a algunos raros productos de una especialización regional. A partir de ahora abrazan el conjunto de los productos de toda una región; hacen su aparición los mercados locales, con los comienzos del artesanado profesional en el inferior del poblado o la tribu. Pero esta especialización es una especialización en el seno de una comunidad campesina. Los artesanos que abandonan cada vez más el trabajo agrícola reciben su subsistencia en recompensa de sus servicios. - Se había producido una nueva división del trabajo, la práctica del cambio se había separado de las demás actividades económicas; había nacido el comercio. - El cambio a grandes distancias, el cambio internacional entre regiones separadas por cientos de kilómetros

-Cada uno de sus integrantes tenía la responsabilidad de recolectar alimentos y colaborar en la supervivencia de la comunidad, por lo cual había una división primitiva de trabajo de acuerdo al sexo, edad, y régimen de parentesco.

- En la sociedad primitiva, donde el artesano no ha adquirido todavía la autonomía, puede presentarse una especialización regional, una división regional del trabajo

-El cambio se origina ajeno a la unidad social primitiva, el cambio simple era fortuito y ocasional, ritual, sin importancia económica, puede perfectamente prescindir de estrictas relaciones de equivalencia, es precisamente la contraprestación medida lo que constituye la característica esencial del cambio esto hace referencia a lo que doy y lo que recibo por ello. Y lo más importante era que ambas partes tuvieran excedentes de diferentes en cualidades, en utilidad y en valor de uso crea las condiciones más normales de dicha operación.

- El cambio desarrollado resulta del encuentro no ya de dos excedentes fortuitos, sino de un excedente habitual con otros productos, con el progreso de la productividad del trabajo y la constitución de pequeños excedentes regulares en numerosas tribus y poblaciones vecinas, este sistema de especialización regional puede ampliarse en una red regular de cambios

-No existe mercado, solo era encuentros casuales.

- no hay mercado, solo eran tratos - Surgimiento del mercado local entre tribus. como lugar de intercambio.

- El trueque silencioso consistía en que el grupo más débil deposita los; productos destinados al cambio en un lugar desierto y desaparece hasta que la otra parte haya dejado sus propios productos en el mismo lugar.

- El trueque silencioso se iría desapareciendo, por división regional del trabajo.

- la revolución metalúrgica, al hacer autónomo el comercio, se separa definitivamente del artesanado, de la misma manera que separa a éste de la agricultura.

-También las donaciones ceremoniales consistían en intercambio de regalos, de diversos productos particulares de los territorios donde viven estos subgrupos, se institucionaliza, se repite periódicamente en forma ceremonial y se regulariza. El ceremonial expresa relaciones reales de interdependencia material entre esos subgrupos, ninguno de los cuales podría subsistir sin la ayuda del otro, o simplemente la existencia de lazos de parentesco.

- En el interior de la tribu hay especialización artesanal. Debido que es todavía muy imperfecto excepto bajo la forma embrionaria de donación ceremonial. Los que fabrican hoy objetos de alfarería deben partir mañana a cazar o laborar la tierra, si la tribu no quiere sucumbir ante el hambre.

- La edad de bronce, el desarrollo de relaciones comerciales se convierte en la condición previa para la utilización productiva de los (Conocimientos técnicos. Estudiando cuidadosamente los yacimientos de cobre y estañó disponibles en la época.

- Solo eran elementos de uso, no existían las mercancías.

- Sigue siendo vital el valor de uso de las herramientas de trabajo, alimentos, etc. No obstante también había un énfasis en el intercambio.

- A través del comercio, se da importancia los valores de cambio para el desarrollo de mercancías y la supervivencia humana.