Simbologia Neumatica e Hidraulica

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN MATERIA: OLEONEUMATI

Views 154 Downloads 7 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN MATERIA: OLEONEUMATICA GRUPO: 4SM1 CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES SIMBOLOGIA HIDRAULICA Y NEUMATICA

INTEGRANTES BAUTISTA MOLINA EDUARDO MARQUEZ LOPEZ BRANDON RUIZ MORENO MIGUEL ANGEL SANCHEZ HERRERA MARCOS

¿Qué es la neumática? La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.

Válvulas Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por el compresor o almacenado en un depósito. Ésta es la definición de la norma DIN/ISO 1219. Según su función las válvulas se subdividen en 5 grupos: • Válvulas de vías o distribuidoras • Válvulas de bloqueo • Válvulas de presión • Válvulas de caudal • Válvulas de cierre

Que es la hidráulica? • La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.

SIMBOLOGÍA NORMALIZADA La simbología normalizada consiste de una seria de pictogramas, dibujos con sentido completo, cuyo objeto es la representación en papel u otro medio de los elementos que componen un circuito hidráulico, neumático, eléctrico o electrónico. He aquí algunos puntos importantes:  Consiste en un sistema de normas para representación de elementos de circuitos hidráulicos y neumáticos.  Permite leer e interpretar planos de circuitos hidráulicos y neumáticos  Con esta simbología se establece una distribución lógica de elementos en un circuito.

Para su lectura e interpretación, los planos de circuitos hidráulicos y neumáticos deben estar normados a fin de lograr el seguimiento de los componentes del sistema y sus flujos de energía.

NORMAS INTERNACIONALES El dibujo técnico es un idioma universal de comunicación, por lo cual es necesario que para realizar los dibujos se emplee las mismas técnicas, para ello existen varios organismos que han normado y realizado varias recomendaciones, de tal maneta que cualquier persona independientemente del lugar donde se encuentre pueda interpretar de la misma manera un mismo dibujo, con el objetivo de que todo marche en perfecta organización y elevar la calidad del producto o el servicio que es ofrecido a los consumidores y aumenta la productividad del trabajo.

Con el avance de la globalización, se exige que las compañías definan y complementes sus estrategias y procesos para que aumente la productividad en el servicio. Las normas son de gran importancia ya que mejoran la comunicación entre los seres humanos, aumentan la seguridad, promueven la eficacia y la calidad de las empresas. La simbología del tipo Neumática e Hidráulica está reconocida por las normas internacionales, entre otras:  DIN 24300  ISO 1219  CETOP  UNE 101

NORMAS DIN Las normas DIN (Deutsches Institut Für Normung) ó Instituto Alemán de Normalización por sus siglas, son normas muy usadas actualmente, fueron creadas en Alemania en el año 1917. Constituyeron el primer organismo dedicado a la normalización, el cual comenzó a emitir normas de seguridad.

NORMAS ISO Las normas ISO (International Organization for Standardization) u Organización Internacional de Normalización por sus siglas, es una institución que busca unificar los sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal, estas existen desde el año 1928. Las normas ISO se revisan en un aproximado de cada cinco años y entonces se reafirman, se modifican o desechan. SIMBOLOGÍA SEGÚN NORMA ISO – 1219 1 Y ISO 1219 2 a) DESIGNACIÓN DE CONEXIONES Las válvulas de regulación y control, se nombran y representan con arreglo a su constitución, de manera que se indica en primer lugar el número de vías (orificios de entrada o salida) y a continuación el número de posiciones.

Su representación sigue las siguientes reglas:   • Cada posición se indica por un cuadrado. • Se indica en cada casilla (cuadrado), las canalizaciones, el sentido del flujo y la situación de las conexiones (vías). • Las vías de las válvulas se dibujan en la posición de reposo. • El desplazamiento a la posición de trabajo se realiza transversalmente, hasta que las canalizaciones coinciden con las vías en la nueva posición. • También se indica el tipo de mando que modifica la posición de la válvula (señal de pilotaje). Puede ser manual, por muelle, por presión, etc.

La norma establece la identificación de los orificios (vías) de las válvulas, debe seguir la siguiente norma:  Puede tener una identificación numérica o alfabética.

b) CONEXIONES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y MANTENIMIENTO  

Para empezar con los símbolos se muestran a continuación como se representan las canalizaciones y los elementos de medición y mantenimiento.