Norma Neumatica e Hidraulica Simbologia

NORMAS DE SIMBOLOGIA ISO Y DIN La simbología usada sirve para la identificación de componentes y en el diseño de sistema

Views 989 Downloads 123 File size 688KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMAS DE SIMBOLOGIA ISO Y DIN La simbología usada sirve para la identificación de componentes y en el diseño de sistemas neumáticos Los símbolos neumáticos están diseñados conforme a la norma internacional ISO 1219-1 – 1991 (rev2006) La numeración de las válvulas no está cubierta en la norma ISO. Este aparato se toma de la recomendación CETOP RP 68 P. (Comité Europeo de Transmisiones Oleo hidráulicas y neumáticas) Simbología ISO 1219 Los estándares son importantes por las siguientes razones: Los componentes deben de ser intercambiables y desempeñar algún estándar conocido. Esto incluye actuadores, válvulas y coples de tuberías Los símbolos se deben de interpretar de la misma forma por cualquier persona competente así que ésta pueda entender un diagrama de circuito e instalarlo correctamente. Planos y símbolos deben de ser interpretados por cualquier persona competente y esto incluye los dibujos de circuitos y su distribución.

NORMA DIN 1219-2 Los nombres de los componentes incluidos en los esquemas de distribución siguen la norma DIN-ISO 1219-2. Todos los componentes incluidos en un circuito llevan el mismo número principal de identificación. Dependiendo del componente específico, se agregan letras de identificación. Si un circuito incluye varios componentes iguales, éstos están numerados correlativamente. Los ramales sometidos a presión están identificados con la letra P y se numeran por separado. Cilindros: 1A1, 2A1, 2A2, ... Válvulas: 1V1, 1V2, 1V3, 2V1, 2V2, 3V1, ... Bobinas: 1M1, 1M2, 2M1, ... Detectores: 1B1, 1B2, ... Señales de entrada: 1S1, 1S2, ... Accesorios: 0Z1, 0Z2, 1Z1, ... Ramales de presión: P1, P2, ...

DIFERENCIA ENTRE LA NORMA DIN Y ISO DIN es el acrónimo de Deutsches Institut für Normung ("Instituto Alemán de Normalización")., asi que mayormente debe ser válido sólo en Alemania

ISO es el acrónimo de Organización Internacional para la Estandarización o International Organization for Standardization , que nace después de la segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 157 países, sobre la base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. El dibujo técnico es un lenguaje universal, es el medio más importante a la hora de trasmitir ideas técnicas, muy exactas, sobre proyectos y diseños para que otro los interprete y construyan. Tratar de realizar un proyecto industrial sin un plano es imposible, por tal razón el dibujo debe ser tan preciso como la idea propia. Durante la segunda guerra mundial, los países industrializados buscan una normalización industrial unificada para todo el mundo, por esta razón se creó la ISO (Organización Internacional de Normalización) Aunque se han alcanzado muchos logros en unificación, aún existen algunas diferencias en el sistema americano y europeo. En Colombia se trabaja en un alto porcentaje con el sistema americano ANSI (Instituto Nacional Americano de Normas), debido a que la industria posee maquinaria producida en Norteamérica En Colombia ICONTEC (Instituto Colombiano de normas Técnicas) homologa normas americanas ANSI, normas europeas ISO y normas Alemanas DIN.

DIFERENCIAS DE SIMBOLOGIA HIDRAULICA Y NEUMATICA La norma UNE 101-149-86: transmisiones hidráulicas y neumáticas: símbolos gráficos Es la norma que regula la simbología neumática e hidráulica. En general, los símbolos para neumática son los mismos que para hidráulica, salvo que en segundo caso, las flechas de flujo están pintadas en negro, ejemplo:

Compresor neumático Bomba hidráulica La diferencia de este símbolo es que en el triángulo de la bomba hidráulica esta sombreada y el símbolo del compresor neumático esta blanco (sin sombrear)

Motor neumático caudal fijo y dos sentidos de giro Como se muestra en el símbolo la diferencia de estos es el sombreado del triángulo que representa en cada uno ya sea hidráulico o neumático

Motor neumático de caudal variable Se muestra en el símbolo la diferencia de estos es el sombreado y la posición del triángulo

Motor neumático de caudal variable y dos sentidos de giro Se muestra en el símbolo la diferencia de estos es el sombreado y la posición del triángulo

Válvula de regulación de caudal unidireccional (neumática) La diferencia de este símbolo es el distinto posición de los componentes dela válvula como la antirretorno en el símbolo de la hidráulica se encuentra abajo mientras que en la de neumática se encuentra arriba

Válvula limitadora de presión (neumática) de presión (hidráulica)

válvula limitadora

La diferencia de este símbolo es que en el símbolo hidráulico que está más constituido por más elementos en su símbolo como se puede ver en la imagen.

Válvula reductora de presión (hidráulica) reductora de presión (neumática)

válvula

La diferencia de este símbolo es el posicionamiento de la flecha que indica por donde va a ir el flujo y la línea punteada del símbolo

Válvula de regulación de caudal (hidra.) caudal (neum)

Válvula de regulación de

En este símbolo se diferencia por la posición de la dirección de regulación y de la bola q se encuentre en el símbolo esta en otra dirección