SILABO x Competencia GEOquimica Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALÙRGICA Y GEOGRÀFICA ESCUELA ACAD

Views 158 Downloads 4 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALÙRGICA Y GEOGRÀFICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA

SÍLABO 2018-I I.

DATOS ADMINISTRATIVOS I.1. I.2. I.3. I.4. I.5. I.6. I.7. I.8. I.9. 1.10

II.

Asignatura

: GEOQUIMICA GENERAL -PRACTICAS Código : 162062 Número de C : 05 No. de horas semanales : T. 4 hr y P. 2 Hr Prerrequisito : Fisicoquímica Turno :1 Semestre : 2018 - I Semestre de Estudios : 5 Docente : Hugo Rivera Mantilla Email : [email protected]

SUMILLA

La geoquímica es una especialidad teórica-practica y sirve como herramienta fundamental con el propósito de formar profesionales altamente capacitados para identificar el proceso químico que se desarrollan en los diversos procesos geológicos y sirve en el marco teórico para evaluar una anomalía significativa a términos de mineralización, (contaminación natural), así como en los últimos tiempos para identificar contaminación ambiental antropogénica y tratara básicamente los siguientes temas. III.

ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA.

El futuro egresado en la especialidad de la INGENIERIA GEOLOGICA tendrá la capacidad de asumir responsablemente sus funciones. 3.1. Capacidad para resolver problemas inherentes a la especialidad. 3.2. Capacidad para realizar diferentes tipos de estudios geológicos. 3.3. Capacidad para interpretar diferentes eventos geológicos superficiales. 3.4 Ser proactivo y adaptarse a trabajos en grupo.

1

IV.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el presente curso, el alumno deberá tener el criterio de reconocer en campo todo lo referente a los procesos geológicos de la geoquímica mediante el análisis total de rocas, suelos, sedimentos, aguas superficiales y subterráneas y de los demás materiales geológicos que afloran en superficie, además de trabajo en equipo y asumir el liderazgo que demuestre su competencia y sus conocimientos debidamente aplicados.

V.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS GEOQUÍMICAS Nº de horas: 5 Semana Nº: 01 Tema: Actividades: 1. Geoquímica como ciencia y tecnología 2. Desarrollo histórico de la Geoquímica 3. Sistematización de la Geoquímica 4. Geoquímica y su relación con otras ciencias 5. Geoquímica en el desarrollo socioeconómico Equipos y materiales: -

a. Ver casos actuales procesos geológicos b. Problemas que ocasionan estos procesos.

Separatas, Proyección de diapositivas, Videos sobre los temas, CPU, multimedia

Unidad 2: CRISTALOQUÍMICA Nº de horas: 4 horas Semana Nº: 02 Tema :

Actividades:

1.Tabla Periódica

1. Informe sobre la Tabla

2.Clases de elementos

Periódica de los elementos

3.Propiedades de los elementos 4.Estado de la materia y el ambiente atómico

2

de los elementos Estrategias didácticas a emplear : -

Estudio de casos de elementos.

-

Resolución de problemas

- Lecturas Equipos y materiales: Separatas, manuales, Proyección de diapositivas de la clase, Fotografías, Proyección de videos

UNIDAD 3:

CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA DE LOS ELEMENTOS

Nº de horas: 12 Semanas Nº: 03, Tema : 1.Carácter geoquímico de los elementos 2.Agrupaciones geoquímicas de los elementos 3.Clasificación geoquímica de Goldschmidt 4.Clasificación Cosmoquímica y volatilidad 5.Clasificación geoquímica general Estrategias didácticas a emplear:

Actividades : 1. Visualizar video sobre los elementos 2. Video sobre origen de la tierra

-

Análisis y redacción de informe sobre videos

-

Lecturas y resúmenes sobre nuevos descubrimientos de la

Geoquimica: Telescopios Hubble y Kepler Equipos y materiales - Manuales, proyección de diapositivas de la clase, Proyección de videos, Unidad 4 : Nº horas: 4 Semana: 04

CONVERSION DE UNIDADES

Tema: 1. Convertir ppm y ppb en porcentajes. 2. Calcular la composición de un mineral

3

Actividades 1. Resolver problemas de conversión 2. Tomar decisiones

expresada en % en elementos. 3 Convertir en óxidos a un mineral. 4 Determinar la composición porcentual en óxidos de un mineral. 5. Determinar la composición en óxidos % de una roca cuya composición mineralógica modal se conoce.

sobre valor de leyes de minas

Estrategias didácticas a emplear : -

Análisis e informes sobre diagramas geoquimicos.

-

Resolución de problemas

- Lecturas Equipos y materiales : Separatas, manuales, proyección de diapositivas de la clase, Proyección de videos

Unidad 5:

GEOQUIMICA DE LOS ELEMENTOS MAYORES Y MENORES.

Nº de horas: 15 Semanas Nº : 05,06,07 Tema : 1.- Características geoquímicas de la cristalización magmática. 2. Reglas que gobiernan la distribución de los elementos durante la cristalización magmática: Reglas de Goldschmidt y Ringwood. 3.-Formación de complejos aniónicos. 4.-Geoquímica de los análisis de roca total Elementos Mayores, Elementos Traza 5.-Geoquímica en la clasificación de rocas ígneas y su petrogénesis. 6.-Cálculos y diagramas Geoquímicos elementos mayores: Saturación de alúmina, Correlaciones de Pearson, Diagramas de Harker. Diagrama Sílice vs Álcalis total – TASDiagrama R1-R2, Diagrama de Irvine-Baragar:

4

Actividades 1. Trabajo bibliográfico e Internet y prácticas de Excel. 2. Recolectar data geoquímica de rocas de trabajos realizados. 3. Determinar la litología, saturación de alúmina y sílice 4. Determinar la serie de rocas 5. Determinar las relaciones entre los elementos.

SiO2 vs K2O+Na2O. Diagrama de Ringwood: SiO2 vs K2O.

6. Presentación de Informe

Estrategias didácticas a emplear : -

Discusión sobre origen de los magmas y

-

Discusión sobre los diagramas geoquímicos obtenidos.

Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías

Unidad 6: GEOQUIMICA DE LOS ELEMENTOS TRAZAS Y TIERRAS RARAS No de horas: 6 Semana Nº: 08,09 Tema : 1.-Conceptos básicos sobre elementos traza. 2.- Mecanismo de incorporación. 3. Comportamiento de elementos trazas en los magmas. 4. Tierras Raras. Consideraciones generales. 5.-División de las tierras raras. 6. Carácter geoquímico. 7. Comportamiento magmático. 8. Coeficiente de partición o reparto de las tierras raras. 9.- Elementos trazas en procesos magmáticos. Tierras raras y diagramas: 10. Diagrama de tierras Raras normalizadas. 11. Diagrama de Variación longitudinal de las tierras Raras en las rocas, 12. Variación litológica de tierras Raras, de variación lateral de tierras raras en Grupos Volcánicos. 13.- Proporciones de tierras raras y variantes,

5

Actividades 1. Conversión de abundancia de TR a valores de meteoritos 2. .Construir gráficos en Excel 3. Superponer graficos con diagramas geoquímicos 4. Presentación de Informe

Spider multielementales, de variación litológica de la abundancia multielemental, elementos de transición, dispersión primaria. Estrategias didácticas a emplear : -

Discusión sobre origen y distribución de tierras raras de los magmas

-

Discusión sobre los diagramas geoquímicos obtenidos.

Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías,

PRIMER EXAMEN PARCIAL: Fecha probable Mayo

Unidad 7: DIAGRAMAS DISCRIMINANTES DE AMBIENTES TECTÓNICOS No de horas: 6 Semana Nº: 10 Tema : 1.Cálculos y diagramas geoquímicos de discriminación tectono-magmático: 2.Diagramas de Shand: Al2O3 vs Cao+Na2O+K2O, Diagrama de Whalen: 10000 Ga/Al vs Y, Diagrama de Chappell y White: SiO2 vs Al2O3/ (CaO+Na2O+K2O), Diagrama de Pearce: (Y+Nb) vs Rb, Diagrama de Pearce: (Y+Nb) vs Nb, Diagrama de Pearce: Y vs Nb, Diagrama (Yb+Ta) vs Rb, Profundidad de la fuente magmática: SiO2 vs Ce/Y, Profundidad estimada: Eu/Eu* vs Ce/Y. Antigüedad de los magmas: SiO2 vs Sm/Yb.

6

Actividades 1.Procesar data geoquímica 2.Construir gráficos en Excel 3.Presentacion de Informe

Estrategias didácticas a emplear : -

Discusión sobre origen y distribución de elementos de los magmas

en diferentes ambientes geotectónicos -

Discusión sobre los diagramas geoquímicos obtenidos

Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías, Unidad 8: FLUIDOS HIDROTERMALES Y MINERALIZACIÓN No de horas: 6 Semana Nº: 11 Tema : Actividades 1.Cálculos y diagramas de fluidos 1. Procesar data hidrotermales y mineralización geoquímica 2 Diagramas de circulación hidrotermal: U vs 2. Construir gráficos Th, Diagrama de diferenciación de los eventos en Excel. magmáticos: SiO2 vs FeO, Diagrama tipos de 3. Presentación de magmas seco o hidratados: Al/ (Ca+Na+K) vs Informe Eu/Eu*, Grado de oxidación. Diagrama en base al estado de oxidación vs contenido de agua: Eu/Eu* vs FeO total 1. Formación rocas sedimentarias : 2. Composición y mineralogía 3. Clasificación 4. Estructuras primarias y secundarias 5. Tipos de rocas 6. Transgresiones y regresiones Estrategias didácticas a emplear : -

Determinación por observación directa características de rocas

-

Discusión del proceso de sedimentación

Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías, Unidad 9

GEOQUIMICA EN LA PROSPECCION MINERAL

7

No. De horas: 6 Semana Nº: 12 Tema : 1.Conceptos generales. Principios básicos. 2.Ambiente geoquímico. Dispersión geoquímica. Movilidad geoquímica de los elementos. Estabilidad mineral. 3 Elementos trazas en minerales estables. Movilidad en altas y bajas temperaturas y presiones. 4.Asociaciones de elementos. 5.Clasificación de patrones de dispersión secundaria. Patrones singenéticos. Patrones epigenéticos

Actividades 1..-Metodos de prospección 2.- Paragenesis de minerales 3 Tipos de muestreos 4.-Minerales solubles, insolubles y detríticos

Estrategias didácticas a emplear : -

Determinación de las características de los elementos en los minerales

- Discusión de los tipos de yacimientos Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías, Unidad 10: MÉTODOS GEOESTADISTICOS EN LA PROSPECCIÓN No. De horas: 16 Semana Nº: 13,14 Tema : Actividades 1.Razones para la prospección geoquímica. 1.- Procesamiento 2.Bases generales. estadístico de la data 3.Programa de prospección. por SPPS 4 Métodos de análisis. 2. Histogramas 5.Procesamiento estadístico de los valores 3.-Curvas isovaloricas geoquímicos. 4.-Anomalias 6.Parámetros estadísticos. geoquímicas 7.Parámetros geoquímicas. Trabajos prácticos 5. Trabajo practico e

8

Informe Estrategias didácticas a emplear : -

Determinación por observación directa características de los materiales de Producidos por los agentes

- Discusión Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías, Unidad 11: GEOQUIMICA AMBIENTAL No. De horas: 6 Semana Nº: 15 1.Abundancia de elementos pesados. 2.Proceso estadístico y comparación con los estándares internacionales. 3.Determinación de ambientes contaminados. 4.Dispersión y concentración de elementos pesados.

Actividades 1. Procesamiento estadístico 2. Gráficos de dispersión y concentración de metales pesaos en sedimentos 3. Presentacion de Informe practico

Estrategias didácticas a emplear : -

Determinación de las características de rocas y de los elementos

-

Discusión del proceso de contaminación

Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías, Unidad 11: HIDROGEOQUIMICA No. De horas: 6 Semana Nº: 16 1. Fundamentos de Hidrogeoquímica. 2. Representación Gráfica de Datos Hidrogeoquímicos. 3.Métodos Analíticos y Validez de Datos, Iones

9

Actividades 1.Procesamiento estadístico 2.Gráficos de

Mayores: controles principales, 4. Elementos traza: importancia, 5.Agua subterránea y Evolución Hidrogeoquímica, Isótopos estables (18O, D, 34S), 6.Sustancias orgánicas (breve bosquejo), 7 Modelado Hidrogeoquímico y aplicaciones ambientales

dispersión y concentración de metales solubles en el agua 3. Presentación Informe

Estrategias didácticas a emplear : -

Determinación de las características de las aguas de acuerdo al contenido elemental

-

Discusión del proceso de contaminación

Equipos y materiales: Equipos y materiales : Separatas, proyección de diapositivas de la clase, Fotografías,

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL : Fecha probable Julio VII. METODODOLOGIA Clases teóricas, prácticas de campo, laboratorio de microscopía, colecciones. Principalmente como curso de orientación universitaria es mayormente descriptivo y analítico de los principales procesos geológicos y de los materiales que afloran en superficie, para ello la participación del estudiantado, complementando con investigaciones bibliográficas de temas específicos y los trabajos de gabinete y de campo constituyen los pilares fundamentales para la mejor comprensión de las ciencias geológicas. La búsqueda y uso de la información vía INTERNET es de suma importancia para la actualización de los conocimientos. El uso de equipos audiovisuales será prioritario para la trasmisión de los conocimientos Foro-documental, exhibición de documentales de temas geológicos, discusión e informes sobre el tema tratado VIII.

EVALUACIÓN: El proceso evaluativo será constante y sumativo y comprenderá: 6.1. Criterios 6.2. Procedimiento 6.3. Instrumentos

10

Promedio Final.- Se obtendrá en base a los siguientes criterios ponderados. Siglas EP EF PT MO LT PS

Rubros

Peso Porcentual

Examen parcial (1er) Examen final (2o) Informes de Prácticas Microclase y/o Monografía Lecturas, tareas Participación en la sesión

20% 20% 20% 20% 10% 10%

El promedio final de la asignatura se obtiene mediante la siguiente fórmula: EP + EF + PT + MO +(LT +PS) / 5 IX BIBLIOGRAFIA Fuentes impresas 1- GEOLOGÍA (COU): Alfonso y Fernando Meléndez Hevia l981 2- FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA: l. Dons Leet y Sheldon Hudson 1980 3- GEOLOGÍA GLOBAL: M.A. Khan – 1980 4- FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA: John Rogers y John Adams l969 5- PRINCIPIOS DE GEOLOGÍA: J. Gillluly y A.G. Witers l964 6- GEOLOGÍA FÍSICA : R. Longwell, R. Flint – 1965 7- ELEMENTOS DE GEOLOGÍA: J. Zumberger . 1961 8- GEOLOGÍA FÍSICA : Arthur Holmes l973 9- INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA : i.g.Gass L978 10- INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA :W.H.Read – l973 11- GEOLOGY : S. Allison, R. Black – 1974 12- PHYSICAL GEOLOGY : Arthur Strahler l981 13- PHYSICAL GEOLOGY : Charles Plummer, David Mc, Geary l979 14- THE EVOLING EARTH: A. Text in Physical Geology : Sawkins, F.-l978 15- GEOLOGIA GENERAL: Hugo Rivera Mantilla- 2011 Fecha: Lima, 14 de marzo de 2017

11