Silabo Tradicional Taller de Programacion Distribuida 2014-i

Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “El Buen Pastor” SILABO DE TALLER DE PROGRAMACION DISTRIBUIDA CARRERA P

Views 80 Downloads 0 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “El Buen Pastor” SILABO DE TALLER DE PROGRAMACION DISTRIBUIDA CARRERA PROFESIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

CARRERA PROFESIONAL NOMBRE DEL CURSO CICLO Nº DE HORAS SEMANALES Nº DE HORAS SEMESTRALES PROFESOR

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : TALLER DE PROGRAMACION DISTRIBUIDA : IV : 08 Horas semanales : 144 :

II. SUMILLA: El curso forma parte del área de formación profesional del currículo, es de carácter teórico práctico y permite capacitar al alumno en el conocimiento de las técnicas de programación avanzadas. El curso capacitará al alumno en el desarrollo de aplicaciones Windows Cliente/Servidor, utilizando bases de datos relacionales mediante el uso de la Arquitectura ADO.NET de MICROSOFT .NET, así como el desarrollo integral de un sistema informático de gestión empresarial. Comprende el estudio de cuatro unidades de aprendizaje: I. Interfaces Gráficas de Aplicaciones Distribuidas II ADO .NET y Desarrollo de Aplicaciones Cliente Servidor 3 capas III. Reportes e Impresiones. IV. Aplicaciones COM+ y Servicios Visual Studio.Net 2010. III. PERFIL DE LA CARRERA Conocimientos-Aptitudes a. Elaborar el Plan Estratégico de los Sistemas de Información de las organizaciones, teniendo en cuenta la evaluación de sus necesidades. b. Elaborar software genérico y específico de acuerdo a los requerimientos de las organizaciones. c. Diseñar, elaborar, gestionar sistemas de administración de base de datos, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos. d. Administrar Redes de Cómputo, gestionando la adquisición, instalación y mantenimiento de los componentes de la red informática de acuerdo a los requerimientos de los usuarios y a la disponibilidad presupuestal asignada. e. Mantener operativos los sistemas de información identificando los sistemas críticos y los recursos asociados, ofreciendo el servicio con un buen tiempo de respuesta y un mínimo de fallas.

1

f.

Administrar el Centro de Cómputo de una organización y efectuar el procesamiento de datos, verificando la calidad de los resultados, según las especificaciones establecidas en el programa de trabajo. Crear y diseñar Portales Web Dinámicos y aplicaciones con “n” capas, para la optimización de aplicaciones sea para intranet y/o extranet. Apoyar en el proceso de Auditoria de Sistema de Información. Crear y gestionar su propia empresa.

g. h. i.

Actitudes-Valores a. Demostrar creatividad, iniciativa y seguridad en la planificación y el análisis de la organización, así como en la toma de decisiones y en la evaluación de sistemas de información. b. Reconocer y practicar el trabajo en equipo, la honestidad y la justicia en el tratamiento de la información, en el ámbito profesional y corporativo. c. Practicar actitudes renovadoras que faciliten la adaptación al cambio. Áreas de desempeño a. Diseñador y Administrador de Bases de Datos orientado a objetos: gestionando la identificación, captura, almacenamiento, actualización, seguridad, distribución, integridad y la disposición de la información a los usuarios. b. Administrador de Centros de Cómputo: manteniendo operativos los equipos de cómputo, los periféricos asociados, gestionando el ingreso de información y el proceso de datos; verificando la calidad de los resultados, distribuyendo los listados a los usuarios e identificando los fundamentos de auditoría. c. Administrador de Redes y Cabinas de Internet d. Organizador de Empresas e. Desarrollador de Aplicaciones de Sistemas de Información: participar en la elaboración del plan estratégico de los sistemas de información, derivando la arquitectura de datos. IV. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA Domina los procesos y las herramientas innovadoras de las Tecnologías de información y comunicaciones para dar soluciones a problemas empresariales, adoptando una actitud cooperativa, en el marco ético y de identificación institucional y cumpliendo los estándares de calidad. V. COMPETENCIA DEL CURSO Desarrollar software multiusuario (Cliente-Servidor) utilizando un lenguaje de programación, de acuerdo al diseño y modelado de software. VI. CAPACIDADES A DESARROLLAR    

Establecer las etapas de desarrollo tomando en cuenta el diseño, para construir la interfaz y el código fuente en el lenguaje de programación establecido en el diseño y modelado del software. Establecer métodos para el desarrollo de los componentes del software. Integrar, implementar y realizar pruebas del sistema de información, Depurando errores del sistema. Documento el desarrollo, funcionamiento y mantenimiento del software.

VII. EJE TRANSVERSAL Valores, Tecnología, Innovación e Identidad.

2

VIII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD DE COMPETENCIA I: INTERFACES GRÁFICAS DE APLICACIONES DISTRIBUIDAS Primera Semana -

Procedimientos Funciones. Estructuras de Datos Arreglos de Objetos. Manejo de controles ListView y TabControl

Segunda Semana -

Formulario MDI Principal. Configuración, propiedades y métodos. Creación de Menús. Control: MenuStrip. Creación de formularios MDI secundarios Diseño de Menú Contextual. Control ContextMenuStrip Barra de Herramientas. ToolStrip, uso del control ImageList. Barra de Estado: StatusStrip y NotifyIcon. Diseño de aplicación de Negocios.

Tercera Semana -

Uso de cuadro de diálogos comunes. Controles OpenFileDialog, SaveFileDialog, FontDialog, FolderBrowserDialog y ColorDialog. Uso del Control ProgressBar Diseño de aplicaciones con cuadros de dialogo. .

Cuarta Semana -

Uso de la herramienta ErrorProvider Uso de la Herramienta HelpProvider. Primera Práctica Calificada.

UNIDAD DE COMPETENCIA II: ADO .NET Y DESARROLLO DE APLICACIONES CLIENTE SERVIDOR 3 CAPAS Quinta Semana -

La Tecnología ADO.NET Escenarios de trabajo de acceso a base de datos. Entorno Conectado y Entorno desconectado. Modelo de Objetos. Modelo de programación con Objetos Ado .Net. Concepto. Características. NameSpace de Acceso a datos: System Data.Client, System.Data.Oledb Aplicación con BD con conexión a orígenes de datos mediante el Proveedor Ado OLEDB.

Sexta Semana -

Conexión remota a una Base de Datos SQL Server con ADO.NET. Arquitectura tres capas con ADO.NET. : Objetos y Clases principales. Acceso a Datos escenario conectado y Desconectado Desarrollo de aplicaciones con consultas SQL a tabla de datos.

3

Séptima Semana -

Manejo de Procedimientos Almacenados Sql Server. Creación. Conexión y Acceso a procedimientos. Manejo de Procedimientos Almacenados SQL-Server con el Modelo Desconectado. Manejo de Procedimientos almacenados SQL-server con el Modelo Conectado. Desarrollo de aplicaciones con consultas SQL a tabla de datos.

Octava Semana - Segunda Práctica Calificada - Relacionar Tablas: Objeto DataRelation - Ordenación y Filtrado de Datos de una Tabla: Uso del objeto Dataview - Desarrollo de Aplicaciones con Jerarquía de Datos Relacionados. Novena Semana -

Evaluación Parcial

Décima Semana -

Creación de Bibliotecas de Clase. Concepto de la Capa de Lógica de Negocios. Creación de Métodos. Métodos sobrecargados. Uso de Parámetros en Métodos de objetos. Generar Archivos DLL

Décimo Primera Semana -

Mantenimiento de tablas con objetos definidos de una Biblioteca de Clases. Uso de Enumerados. Manejo de Archivos XML con visual studio Guardar y Abrir DatSets con Archivos XML Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas de Transacciones.

Décimo Segunda Semana -

Uso del Objeto CurrencyManager. La Clase BindingManagerBase Definir un objeto CurrencyManager en una Aplicación VB .net Enlazar controles con el objeto Datatable. Desplazamiento entre las filas del objeto Datatable. Manejo del componente TreView con Objetos DataReader.

UNIDAD DE COMPETENCIA III: REPORTES E IMPRESIONES. Décimo Tercera Semana -

Manejo del componente Crystal Report. Diseño de aplicación de Reportes de Consultas de datos. Uso de campos especiales en el diseño del reporte Uso de Campos con Totales acumulados Objeto ReportView. Vistas de informes. Impresión de informes.

4

Décimo Cuarta Semana -

Diseño de Reportes con Datos Agrupados. Diseño de reportes con filtros de datos. Diseño de Reportes con campos no enlazados. Tercera Práctica Calificada.

Décimo Quinta Semana -

Desarrollo de Consultas estadísticas. Diseño de Reportes Estadísticos con Crystal Report. Uso de la Biblioteca System.Drawing.Printing Manejo de controles de Impresión: PrintDocument, PrintDialog, PrintPreviewControl, PrintPreviewDialog y PageSetupDialog. Impresión de Documentos

UNIDAD DE COMPETENCIA IV: APLICACIONES COM+ Y SERVICIOS VISUAL STUDIO.NET Décimo Sexta Semana - Evolución de las Aplicaciones basadas en servidor. - Arquitectura de COM+ - Ventajas del Uso de COM - Aplicaciones Assemblies y class - Activación del JIT ( Just-In -Time) y Sincronización - Programación Cliente Servidor – COM (N Capas). - Programación Cliente Servidor – DCOM. - Desarrollo de aplicación Décimo Séptima Semana -

Programación B2C (Bussiness to Consumer). Programación B2B (Bussiness to Bussiness) Desarrollo para Windows DNA LINQ con SQL SERVER. Distribución de elementos de una Proyecto Visual Studio. Creación de archivos de Ayuda. Creación de Proyectos de Empaquetado para la distribución

Décimo Octava Semana -

Examen Final.

IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS El profesor desempeñará un papel de motivador, orientador, facilitador, problematizado, mediante una enseñanza teórica práctica. La participación del estudiante es de manera activa mediante lluvia de ideas, mesas redondas, equipos de trabajo, elaboración de organizadores visuales, controles de lectura, trabajo de investigación y exposiciones.

5

X. EQUIPOS Y MATERIALES - Libros - Tesis (referenciales) - Revistas - Boletines actuales - Separatas - Direcciones electrónicas (Internet) - Equipos multimedia - Computadoras XI. SISTEMA DE EVALUACIÓN Indicadores de Evaluación: La evaluación de la asignatura responderá a los siguientes indicadores: - Establece las etapas de desarrollo tomando en cuenta el diseño, para construir la interfaz y el código fuente en el lenguaje de programación establecido en el diseño y modelado del software. - Establece métodos para el desarrollo de los componentes del software. - Integra y realiza pruebas del sistema de información, Depurando errores del sistema. - Documenta la producción y funcionamiento del software. Procedimientos de Evaluación: Intervenciones orales-participación, Pruebas escritas, trabajos individuales, grupales, Proyectos de Desarrollo de Sistemas y las pruebas de desempeño o ejecución con notas de 0 a 20. Proceso de Evaluación: Será integral y permanente, estará en función de la asistencia y las capacidades de área, se desarrollará en la siguiente forma:

Instrumentos de Evaluación

Prueba de desempeño Controles de Lectura

Semana de Evaluación

Promedio Parcial

01 - 04

Evaluación 01

05 – 08

Participación en debates

Promedio Final

PE1 Evaluación 02

Intervenciones Orales Evaluación de Desempeño o Ejecución Prueba de desempeño Revisión de avances trabajo de investigación

09

Examen Parcial

10 – 13

Evaluación 03

EP

PE2

Controles de Lectura Presentación trabajo de investigación

14 – 17

Evaluación 04

18

Examen Final

Exposición trabajo de investigación Evaluación de Desempeño o Ejecución

6

EF

El Curso debe respetar el promedio final que resulta de la aplicación del siguiente procedimiento:

XII. FUENTES DE INFORMACIÓN

EP1 + EP +EP2 +EF 4

XI.1 FUENTES BIBLIOGRAFICAS CRISTIAM SANCHEZ FLORES JUAN JOSE CASTAÑEDA LEÒN EVANGELOS PETROTSOS FRANCISCO CHARTE OJEDA

: Desarrollando Aplicaciones con Visual Basic.Net 2010, Editorial Macro : Visual Basic.Net 2010, Ritisa Graff S.R.L : Mastering Microsoft Visual Basic 2010. Ed. SYBEX : Visual Basic. Net 2010 (Guía Práctica) F.I.IS UNI Programando con Visual Studio.Net

GARY B. SHELLY,CORINNE HOISINGTON : Microsoft® Visual Basic 2010 for Windows, Web, Office, and Database XI.2 FUENTES WEB http://www.CanalVisualbasic.net http://www.mundoprogramacion.com/NET/cursoVB.NET/indice.htm http://www.programatium.com/vbnet-intermedio.htm http://www.programatium.com/vbnet-avanzado.htm http://www.mundoprogramacion.com/NET/cursoVB.NET/indice.htm http://msdn.microsoft.com/es-es/library/aa139615.aspx www.vtc.com/products/MicrosoftVisual-Studio-.NET-Espanol-tutorials.htm http://www.www.programacionfacil.com/visual_basic_net/start

7