SILABO PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS GALENICOS NATURALES%2c COSMETICOS Y AFINES

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA SILABUS DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS GALENICOS NATURALES COSMETICOS Y

Views 201 Downloads 3 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA

SILABUS DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS GALENICOS NATURALES COSMETICOS Y AFINES I.

II.

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Carrera Profesional

:

Técnica en Farmacia

1.2 Ciclo Académico

:

V Ciclo

1.3 Carga Horaria Diaria

:

04 horas.

1.4 Equipo Docente

:

Q. F. Timaná Ramos Pedro Manuel

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica/práctica obligatoria, son métodos y técnicas para la transformación de recursos naturales en productos o medicamentos que proporcionen una adecuada respuesta terapéutica, dando a conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas que permitan el máximo aprovechamiento de sus propiedades mejorando la calidad de vida en los seres vivos a la que se administra bajo la forma de preparados magistrales y oficinales. Así mismo se abordan temas sobre la tecnología cosmética, y productos de aseo personal. III.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:  Identificar, analizar y comprender con sensibilidad científica, los principales fundamentos para el proceso de elaboración de productos galénicos naturales, cosméticos y afines de mayor uso e importancia.  Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas en la elaboración de preparados sólidos, semisólidos y líquidos en pequeña escala.

IV.

CONTENIDO TEMÁTICO

I UNIDAD DE FORMACIÓN Competencia: Analiza, observa y aplica los conocimientos, habilidades y destrezas en la elaboración de preparados galénicos Sesión Fecha Temas Procesamiento de Productos Galénicos naturales, cosméticos y afines. 01 10/03/2020 Introducción, Generalidades e Importancia. 02 11/03/2020 Principales formas galénicas, Clasificación e Importancia Productos galénicos líquidos. Jarabes, Tinturas, elixires. Aguas 03 12/03/2020 aromatizadas, lociones. Control de calidad, usos. 04

13/03/2020

Práctica en Laboratorio: Lociones Galénicas: Preparación de Loción para el Acné.

05

16/03/2020

Práctica en Laboratorio: Preparación de pastas

06 17/03/2020 07 08 09 10

Productos galénicos semisólidos. Pastas, geles, pomadas. Control de calidad. Usos.

18/03/2020 19/03/2020 20/03/2020 23/03/2020

galénicas: Preparación de ungüento antirreumático Recetas magistrales, tipos; libro copiador de recetas magistrales y oficinales, receta especial de narcóticos (elaborados galénicamente). Diagrama de procesos, y análisis de puntos críticos de control. Productos naturales. Introducción a la fitoterapia.

Examen Parcial I. Resolución del Examen

II UNIDAD DE FORMACIÓN Competencia: Analiza, observa y aplica los conocimientos, habilidades y destrezas en la elaboración de preparados a base de recursos naturales y de cosméticos, así como de los principales productos de aseo personal empleados también en terapéutica. Sesión 11

Fecha 24/03/2020

12

25/03/2020

13

26/03/2020

14 15 16 17

27/03/2020

Práctica en Laboratorio: Preparación de Crema Limpiadora

30/03/2020 31/03/2020 01/03/2020

18

02/03/2020

19

03/03/2020

20

06/03/2020

V.

Temas Principales recursos naturales empleados en terapéutica. Recursos vegetales y plantas medicinales. Principales operaciones unitarias empleadas en fabricación de productos naturales. Extracciones, maceración, infusión, cocción, moliendas. Tecnología cosmética. Definición de cosméticos, emoliencia y emolientes. Excipientes Farmacéuticos en Cosmética. Crema Humectante, Limpiadora.

Preparación de lacas. Preparación de lápiz labial y perfumes. Otros cosméticos. Protectores solares. Factor de protección solar. Insumos usados en protectores solares. Productos de aseo personal. Jabones sólidos, líquidos. Pasta dental, shampoo.

Práctica en Laboratorio: Preparación de Shampoo. Productos galénicos usados en el tratamiento de verrugas. Productos galénicos usados en alopecia (androgénica y areata). Examen Parcial II. Examen de Rezagados. Resolución del examen. Entrega de promedios finales

ESTRATEGIA METODOLÓGICA 5.1.

Método   

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

5.2.

Estrategias   

VI.

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales, protocolos. Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

EVALUACION a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de TRECE (13) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior. b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASISTA A DOS EXAMENES PARCIALES NO podrá rendir examen de rezagados. c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:  A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)  ED: Evaluación diaria (orales o escritos)  EP: Evaluación Parcial I y II.  AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas, examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud). A +

ED

+ EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene: Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F. 2 VII.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Básica:    

Farmacia galénica Farmacia Práctica Remintong Diccionario de especialidad farmacéuticas 2005 Vademecum médico del Perú

2.- Complementaria 

www.farmaciagalénica.net



www.farmaciagalenica.cl

REQUERIMIENTO DE PRÁCTICAS DE FARMACIA CURSO

PROC. DE PRODUCTOS GALENICOS NATURALES COSMETICOS Y AFINES

ESPECIALIDAD

CICLO

TECNICA EN FARMACIA

DOCENTE

TEMA

SOLC/SOLV/COLR/REAC

R

VOL/G R

E



ALUMNOS TURNO

MATERIALES

Fecha

R

CANTID

mL mL

Fiola 100 mL

ALCOHOL 70%

10 70

Pipetas de 10 mL

1 1

AGUA DESTILADA CSP

100

mL

Espátulas

1

CLINDAMICINA 500 mg

0

1 tb.

Luna de Reloj Frasco (recipiente para almacén)

1

PROPILENGLICOL

Preparación de Loción para el Acné

CANT

AULA:

V

E

P1

P2

EQUIPOS

P3

P4

R

E

1

Balanzas analítica

0

CAN T

RECIBIDO ENTREGADO

TEMA

SOLC/SOLV/COLR/REAC

R

VOL/G R

SALICILATO DE METILO

4

gr mL

ALCANFOR

5 5

gr gr

VASELINA SÓLIDA

Preparación de Ungüento Antirreumático

CANT

MENTOL

25

E

MATERIALES

R

CANTID

Beacker 250 mL

1

Probetas de vidrio 50 mL

1

Espátulas Varillas de vidrio

1 1

Mortero con pilón

1

Pote (recipiente para almacén)

0

E

EQUIPOS Balanza analítica

RECIBIDO ENTREGADO

R

CAN T

1

E

TEMA

SOLC/SOLV/COLR/REAC CERA BLANCA DE ABEJA PARAFINA AGUA DESTILADA

Preparación de Crema Limpiadora

BORATO DE SODIO

CANT

R

VOL/G R

E

gr gr mL gr

5 10 10 5

MATERIALES

R

CANTID

E

1 1 1 1 1

Beacker 50 ml Probetas de vidrio 100 ml Espátulas Luna de reloj Varilla de vidrio Pote (recipiente para almacén)

EQUIPOS

R

E

1 1

Balanza analítica Baño maría

0

CA NT

RECIBIDO ENTREGADO

TEMA

SOLC/SOLV/COLR/REAC CLORURO DE SODIO (sal) AGUA DESTILADA LAURIL SULFATO DE SODIO

Preparación de Shampoo

ESENCIA

CANT

R

VOL/G R

5 100 25

gr mL gr

1

mL

E

MATERIALES Beacker 100 ml Probetas de vidrio 100 ml Varilla de vidrio Frasco (recipiente para almacén)

R

CANTID

1 1 1

E

EQUIPOS Balanza analítica Baño maría

0

RECIBIDO ENTREGADO

NORMAS DE PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO

R

CAN T

1 1

E

 EL uso de Guardapolvo blanco, guantes e implementos de bioseguridad es obligatorio para la realización de prácticas.  Los requerimientos que figura CANTIDAD : 0 , es aquel material que el alumno deberá traer, así como todo material necesaria para sus prácticas solicitado por el docente  El docente supervisara en todo momento el cumplimiento de las Normas de Bioseguridad establecidas para el Laboratorio.  El docente supervisara en todo momento el uso adecuado de los equipos, instrumentos y materiales de Laboratorio.  La práctica debe Finalizar 10 minutos antes de la hora programada para que la persona encargada de Laboratorio revise el material y equipos entregados.

HORA :

FECHA:

FIRMA DOCENTE:

FIRMA ENCARGADO