Silabo Mecanica de Suelos II 2016 II

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I DATOS GENERAL

Views 53 Downloads 0 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I

DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11. 1.12.

II.

Unidad de Ejecución Curricular Código Créditos Área de formación Nivel Académico Total de horas por semana Inicio de Semestre Finalización de Semestre Prerrequisito Plan de estudios Año Académico Docente (s)

: MECÁNICA DE SUELOS II : 32365 : 03 : Tecnológica Básica : VI : 03 : 01 de Setiembre del 2016 : 31 de Diciembre del 2016 : Mecánica de Suelos I : 2007 : 2016 – II : Ing. Percy L. De La Cruz Inga Ing. Dionicio Milla Simón

SUMILLA Unidad de ejecución curricular del área tecnológica básica de carácter teórico-analítico. Su propósito es describir el comportamiento de los suelos bajo la acción de cargas. Su temática comprende: esfuerzo de la masa de un suelo, cambios de volumen y propiedades de deformación, resistencia al esfuerzo cortante, empuje de tierras, capacidad portante, cimentaciones.

III.

RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR Investiga en las áreas del ejercicio profesional: estructuras, hidráulica, geotecnia, transportes, construcción, suelos y gestión.

IV.

OBJETIVO GENERAL

V.

Conocer y analizar los principios, esfuerzo de la masa de un suelo, cambios de volumen y propiedades de deformación, resistencia al esfuerzo cortante, empuje de tierras, capacidad portante, cimentaciones, mediante el estudio de casos y solución de problemas, para determinar el comportamiento de los suelos bajo la acción de cargas en el diseño de cimentaciones en ingeniería. . OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.1. Analizar el proceso de consolidación y compresibilidad de los suelos, mediante el análisis de problemas de diferentes casos, para aplicar en los estudios y proyectos. 5.2. Desarrollar los parámetros de los esfuerzos en una masa de suelo, mediante la resolución de problemas relacionados al tema, para aplicar en casos reales de ingeniería.

5.3. Analizar la resistencia del suelo a un esfuerzo cortante y la presión de tierras, mediante los ensayos y estudio de casos, para solucionar problemas en obra. 5.4. Determinar la capacidad de carga de los suelos, mediante el estudio de casos y solución de problemas, para diseñar cimentaciones en proyectos con responsabilidad social. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: CONSOLIDACION DE SUELOS SEMANA

CONTENIDO

% DE AVANCE

Deformación en el suelo. Consolidación. Edómetro. Clases de consolidación. Evaluación de asentamientos. Análisis de asentamientos. Calculo de asentamientos. Permeabilidad. Relaciones parámetros de esfuerzo y deformación. Carga de preconsolidación. Teoría de la consolidación. Solución a la ecuación de comportamiento. Grado de consolidación. Velocidad de consolidación. Expansión. Problemas.

6.25

Introducción. 1

2

12.5

SEGUNDA UNIDAD: ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO SEMANA

CONTENIDO

% DE AVANCE

18,00

3

Introducción. Principio de esfuerzo efectivo. Esfuerzos verticales y horizontales. Esfuerzos geoestáticos. Esfuerzos por cargas aplicadas. Casos de esfuerzos verticales. Carta de Newmark. Bulbos de esfuerzo. Problemas. Asentamiento en área de tamaño finito. Asentamiento inicial. Carga en área rectangular de H finito. Carga en área de forma circular. Problemas. Circulo de Mohr. Aplicación. Problemas.

25,00

4

5

33,00

TERCERA UNIDAD: RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE Y PRESION DE TIERRAS SEMANA

CONTENIDO

% DE AVANCE

6

Ecuación de falla. Curvas típicas. Envolvente de Mohr. Fricción. Cohesión última. Problemas. Resolución de problemas EXAMEN PARCIAL

40,00

7

46,00

53,00 8

Ensayo de Corte Directo, Triaxial, Compresión simple. Problemas

9

Introducción. Fuerzas que intervienen en el cálculo de un muro de contención. Teoría de Rankine en suelos friccionantes, suelos cohesivos y suelos con cohesión y fricción. Problemas. Tipos de muros de contención, diseño de Muros de contención. Problemas

60,00

Teoría de Coulomb en suelos friccionantes, suelos cohesivos y suelos con cohesión y fricción. Problemas

70,00

10

11

67.00

CUARTA UNIDAD: CIMENTACIONES SEMANA

CONTENIDO

% DE AVANCE

12

Capacidad de carga en suelos. Teorías de capacidad de carga en suelos.

75,00

Cimentaciones superficiales. Clasificación. Factores que determinan el tipo de cimentación. Cimentación en arenas y gravas. Cimentaciones en arcillas homogéneas. Cimentaciones en arcillas fisuradas. Cimentaciones en limos y loes. Problemas.

80,00

Cimentaciones en suelos estratificados. Capacidad de carga admisible. Factor de seguridad. Cimentaciones en roca. Cimentaciones en taludes. Problemas. Cimentaciones profundas. Tipos. Pruebas de carga. Pilotes de punta hincados al golpe. Pilotes de fricción. Problemas

85,00

Pilotes de madera. Pilotes de concreto (pilotes prefabricados de concreto armado en hincados y perforados). Pilotes metalicos. Pilotes de control. Grupo de pilotes. Deterioro y protección de pilotes. EXAMEN FINAL

95,00

13

14

15 16

17

EXAMEN COMPLEMENTARIO

VII.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1. ESTRATEGIAS Aprendizaje basado en problemas. 7.2. MÉTODOS - Método inductivo – deductivo. - Método en equipo. - Métodos activos (individualizados y grupales) - Método mixto: analítico – sintético.

90,00

100.00

7.3 TÉCNICAS Solución de problemas. Estudio de casos. Discusión y debate. Prácticas de laboratorio. Salidas al campo. Visitas técnicas. Investigación personal. Elaboración de gráficos, planos e informes. VIII. RECURSOS Y MATERIALES En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Los medios a utilizarse son: Audio –Oral, Visual, experiencias simuladas y reales. Los materiales son: Pizarrón tradicional, Pizarrón acrílico, Proyector de transparencias, Proyector de Slides, Proyector de diapositivas, plano, gráficos, diagramas, laboratorio, Pc, informaciones bibliografías, Internet y otros recursos brindados por la Universidad. 8.2. INFRAESTRUCTURA Salón de clases Laboratorio Campo IX. EVALUACIÓN 9.1. REQUISITOS DE APROBACION: Para la aprobación de la unidad de ejecución curricular se requiere: La aprobación de los trabajos de Investigación solicitados uno personal y otro grupal. La aprobación de los informes de las prácticas. La aprobación en las investigaciones personales y las intervenciones orales. Los criterios de la evaluación serán: CATEGORÍAS PROCEDIMENTAL

PROCEDIMIENTOS Oral Escritos Pruebas de Ejecución

ACTITUDINAL

Observación

COGNITIVA

INSTRUMENTOS Intervenciones Pruebas, Informes, trabajos de Investigación Esquemas, Perfiles, Graficas, Planos, Proyectos, Lista de Cotejo

9.2. Primer parcial: 27-Mayo-2016 al 03-Junio-2016 9.3. Examen Final: 18-Julio-2016 al 25-Julio-2016 X. BIBLIOGRAFÍA: 1. Norma Técnica E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (2006) 2. Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Thomson Editores. Mex. 2001. 3. Braja M. Das. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Thomson Edt. Mex. 2006. 3. Manuel Delgado Vargas. Ingeniería de cimentaciones. México, Alfa Omega. 2001. 4. Cossio de Vivanco José Luis, Problemas de Mecánica de suelos, España. 1997. 5. Juarez Badillo - Rico Rodriguez, Mecánica de suelos Tomo 1 y 2, México, Limusa, 1998. 6. Terzagui - Ralp B-Peck, Mecánica de suelos en la Ingeniería Práctica, México, Limusa S.A. 1999.

7. Iglesias Celso, Mecánica del suelo, España, Editorial Síntesis. 2001. 8. Berry Peter- Reid David, Mecánica de Suelos, Colombia, McGraw-Hill. 1993. 9. Lambe T. William – Whitman Robert V, Mecánica de suelos, México, Limusa, 2001. 10. Hoek P.K.,Supoort of Underground Excavations Hard Rock, Balkeman. 2003. 11. Paniukov Geología Aplicada a la Ingeniería, Moscu, MIR, 1986. 12. Hoek – E. Carranza –Torres, and Corkum Failure Criterios, Balkeman. 2003. 13. Peck Ralph, Hanson, Walter, Thornburn, Thomas, Ingeniería de Cimentaciones, México, Limusa. 2003.

Huancayo, Setiembre del 2016

Ing. Percy L. De La Cruz Inga

Ing. Dionicio Milla Simón

Docente

Docente

ENTREGA - RECEPCION DE SILABO

Fecha :

Recibido por: