Mecanica de Suelos II

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SILABO DE MECÁNICA DE SUELOS II I. DAT

Views 189 Downloads 4 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE MECÁNICA DE SUELOS II I.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Departamento Académico 1.2 Escuela Académico Profesional 1.3 Código de la Asignatura 1.4 Requisito 1.5 Ciclo 1.6 Año y Semestre Académico 1.7 Duración 1.8 Números de Créditos 1.9 Número de Horas - Horas Teóricas - Horas Prácticas 1.10 Nombre del Docente - Condición - Categoría - Dedicación 1.11 Jefe de Práctica - Condición - Categoría - Dedicación 1.12 e_mail

II.

: INGENIERIA CIVIL : INGENIERIA CIVIL : VG-S02 : Mecánica de Suelos I : VII : 2018-II : Fecha de Inicio : 10 de Setiembre de 2018 Fecha de Término : 04 de Enero de 2019 : 05 : 06 Hrs. : 04 Hrs. : 02 Hrs : Ing. RUBEN DARIO ARANDA LEIVA : Contratado : Auxiliar : Tiempo Completo : Ing. RUBEN DARIO ARANDA LEIVA : Contratado : Auxiliar : Tiempo Completo : [email protected]

SUMILLA: Exploración y Muestreo de Suelos. Resistencia al Corte de los Suelos. Empuje de Tierras y Estructuras de Retención. Estabilidad de Taludes. Introducción a la Dinámica de Suelos. Licuación de Suelos.

III.

FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA: El presente curso constituye la aplicación a casos reales de los fundamentos de mecánica de suelos, permitirá calcular los esfuerzos que se transmiten a estructuras de retención, los factores de seguridad que permitan la estabilidad de taludes, definición de términos importantes de la dinámica de suelos y sismología y las metodologías de exploración de suelos, que sirven de base para los estudios de mecánica de suelos.

IV.

OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Conocer las hipótesis relacionadas a la aplicación de las propiedades de los suelos a las obras de ingeniería.

Silabo de Mecánica de Suelos II

2

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.2.1 En resistencia al corte de los suelos se identifica a partir de los esfuerzos de compresión y al corte aplicado del suelo, logrando interpretar lo obtenido en los ensayos de laboratorio. 4.2.2 En empuje de tierra y estructuras de retención se identifica y se resuelve los problemas que involucran los empujes de suelos sobre estructuras de retención, logrando proponer soluciones. 4.2.3 En estabilidad de taludes se identifica y se resuelve los problemas involucrados a movimientos de masas, mediante el uso de métodos de análisis. 4.2.4 En introducción a la dinámica de suelos, se identifican los principales problemas de sismotectónica, ondas sísmicas y peligro sísmico, logrando conocer las propiedades dinámicas de los suelos. 4.2.5 En licuación de suelos se identifica la probabilidad de sus efectos, a partir del desarrollo de propiedades dinámicas de los suelos, logrando determinar el potencial de licuefacción de suelos. 4.2.6 En exploración de suelos se identifica los métodos más adecuados para realizarlo, a través del conocimiento de técnicas de exploración y muestreo y su aplicación a los diferentes tipos de obras. V.

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA Unidad Didáctica Nº 1: Exploración de Suelos CONTENIDO

1.1 Programa de investigación 1.2 Técnicas de Exploración 1.3 Métodos de investigación Directa e Indirecta 1.4 Ensayos in situ y de laboratorio

ESTRATEGIAS Clase Expositiva dialógica, estudio de casos, discusión Clase expositiva dialógica, discusión, solución de problemas, ensayos de laboratorio Clase expositiva dialógica, discusión solución de problemas, ensayos in situ

DURACIÓN

Clase expositiva dialógica, discusión, solución de problemas, ensayos in situ

1° semana

1° semana 1° semana 1° semana

LECTURA: E050, “NORMA TECNICA DE EDIFICACIONES: SUELOS Y CIMENTACIONES” BIBLIOGRAFIA: -

BRAJA M. DAS, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, THOMSOM Editores, 1ra. Edición. México, 2001.

Silabo de Mecánica de Suelos II

3

Unidad Didáctica Nº 2: Resistencia al Corte de los Suelos CONTENIDO

2.1 Teoría de Esfuerzos aplicados a los Suelos 2.2 Ensayos para Determinar los parámetros mecánicos de los suelos 2.3 Resistencia al corte de los suelos

ESTRATEGIAS

DURACION

Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión, solución de problemas Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión, solución de problemas

2° semana 2° semana

Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión, solución de problemas

2° semana

LECTURA: BRAJA M. DAS, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, THOMSOM Editores, 1ra. Edición. México, 2001: tema: Resistencia cortante del suelo, pp. 207-243. BIBLIOGRAFIA: - BADILLO J., RODRIGUEZ R., “Mecánica de Suelos” Tomo I, Edit, LIMUSA. 3era. Edición. México D.F., 1986. - BOWLES, Joseph E., “Foundation Analysis and Design”, Edit. Mc Graw Hill. New York, 1997. - BRAJA M. DAS, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, THOMSOM Editores, 1ra. Edición. México, 2001. - TERZAGHI Y PECK, “Mecánica de suelos en la Ingeniería Practica”, Edit. EL ATENEO S.A. 2da. Edición. Barcelona-España, 1982. - WITHLOW ROY, “Fundamentos de Mecánica de Suelos”. Edit. CESCA, primera Edición. México, 1994. DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO: -

http:/www.geotecnico.com http:/www.gcts.com/soilmechanics.html http:/www.lth.se/misc/gt.htm http:/www.construaprende.com Unidad Didáctica Nº 3: Empuje de Tierras y Estructuras de Retención CONTENIDO

3.1 Empuje de Tierras, Teoría de Rankine y Coulumb 3.2 Métodos Semiempíricos 3.3 Muros de Retención y Tablaestacas EXAMEN PARCIAL

ESTRATEGIAS Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión, solución de problemas Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión, solución de problemas Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión, solución de problemas

DURACION

3° y 4° Semana 5° semana 6° y 7° semana 8° semana

BIBLIOGRAFIA: -

BOWLES, Joseph E., “Foundation Analysis and Design”. Mc Graw Hill. USA 5ta edición. 1175 p, 1996. BRAJA M. DAS, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, THOMSOM Editores, 1ra. Edición. México, 2001.

Silabo de Mecánica de Suelos II -

4

CRESPO, Carlos., “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”. LIMUSA. Méx. 639 p, 1998.

DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO: - http:/www.construaprende.com - http:/www.gcts.com/soilmechanics.html - http:/www.lth.se/misc/gt.htm Unidad Didáctica Nº 4: Estabilidad de Taludes CONTENIDO

4.1 Movimiento de masas 4.2 Métodos de análisis 4.3 Método de equilibrio límite 4.4 Métodos computacionales

ESTRATEGIAS Clase expositiva dialógica, estudios de casos, discusión, solución de problemas Clase expositiva dialógica, estudios de casos, solución de problemas Clase expositiva dialógica, estudios de casos, discusión, solución de problemas Clase expositiva dialógica, estudios de casos, discusión, solución de problemas

DURACION

9° semana 10° semana 11° semana 12° semana

LECTURA: JUAREZ BADILLO, RICO RODRIGUEZ, “Mecánica de Suelos” Tomo II, Editorial Limusa: México 1986: tema “Estabilidad de Taludes”, pp. 255-269. BIBLIOGRAFIA: -

BRAJA M. DAS, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, THOMSON Editores, 1era Edición. México, 2001. CRESPO, Carlos., “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”. LIMUSA. Méx. 639 p., 1998. WITHLOW ROY, “Fundamentos de Mecánica de Suelos”. Edit. CESCA, primera Edición. México, 1994.

DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO: - http:/www.altavista.com - http:/www.gcts.com/soilmechanics.html - http:/www.geotecnico.com Unidad Didáctica Nº 5: Introducción a la Dinámica de Suelos CONTENIDO

5.1 Sismotectónica, ondas sísmicas y peligro sísmico

ESTRATEGIAS Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión

DURACION

13° semana

BIBLIOGRAFIA: - KRAMER, Steven, “Geotechinical Earhquake Engineering”. Prentice Hall Inc, USA, 653 p., 1996. - DIAZ, Abraham, “Dinámica de Suelos”. LIMUSA. México, 2005. DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO: - http:/www.altavista.com - http:/www.gcts.com/soilmechanics.html

Silabo de Mecánica de Suelos II

5

- http:/www.geotecnico.com Unidad Didáctica Nº 6: Licuación de Suelos CONTENIDO

6.1 Tensiones generadas por Sismos 6.2 Evaluación del potencial de Licuación de suelos

ESTRATEGIAS Clase expositiva dialógica, estudio de casos, discusión Clase expositiva dialógica, discusión, solución de problemas, ensayos de laboratorio

DURACION

14° semana

14° semana

BIBLIOGRAFIA: - KRAMER, Steven, “Geotechinical Earthquake Engineering”. 1996. Prentice Hall Inc, USA, 653 p., 1996. DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO: - http:/www.altavista.com - http:/www.gcts.com/soilmechanics.html - http:/www.geotecnico.com

EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADOS

16° semana 17° semana

BIBLIOGRAFIA: - RNE, “Norma E- 050, Suelos y Cimentaciones”, Lima, 2005. - COMITÉ PERUANO DE MECANICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y MECANICAS DE ROCAS, “Seminario de Actualización de Conocimientos, Diseño y Construcción de Cimentaciones”, Lima, 1994. DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO: - http:/www.altavista.com - http:/www.gcts.com/soilmechanics.html - http:/www.lth.se/misc/gt.htm VI.

LECTURAS LECTURA 1: BRAJA M. DAS, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, THOMSOM Editores, 1ra. Edición. México, 2001: tema: Resistencia cortante del suelo, pp. 207-243. LECTURA 2: JUAREZ BADILLO, RICO RODRIGUEZ, “Mecánica de Suelos” Tomo II, Editorial Limusa: México 1986: tema “Estabilidad de Taludes”, pp. 255-269.

VII.

BIBLIOGRAFIA -

BADILLO J., RODRIGUEZ R., “Mecánica de Suelos” Tomo I, Edit, LIMUSA. 3era. Edición. México D.F., 1986.

Silabo de Mecánica de Suelos II -

6

BOWLES, Joseph E., “Foundation Analysis and Design”, Edit. Mc Graw Hill. New York, 1997. BRAJA M. DAS, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, THOMSOM Editores, 1ra. Edición. México, 2001. CRESPO, Carlos., “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”. LIMUSA. Méx. 639 p., 1998. DIAZ, Abraham, “Dinámica de Suelos”. LIMUSA. México, 2005. TERZAGHI Y PECK, “Mecánica de suelos en la Ingeniería Practica”, Edit. EL ATENEO S.A. 2da. Edición. Barcelona-España, 1982. WITHLOW ROY, “Fundamentos de Mecánica de Suelos”. Edit. CESCA, primera Edición. México, 1994. RNE, “Norma E- 050, Suelos y Cimentaciones”, Lima, 2005.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES Se usaran los siguientes recursos didácticos: separatas de todas las Unidades Didácticas, pizarra acrílica, transparencias, multimedia, laboratorio de mecánica de suelos, visita a campo. IX.

INVESTIGACION, PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Se desarrollaron investigaciones bibliográficas grupales, según el desarrollo de la asignatura, que serán presentadas en la semana N° 13.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Los alumnos, en grupos de trabajo desarrollaran informe de un tema de investigación formativa, que se elegirá de acuerdo a los problemas existentes sobre mecánica de suelos y su aplicación en el ámbito de nuestra región. El docente hará el seguimiento asesorando el desarrollo del tema de investigación formativa, el cual se presentará en la fecha del examen final y calificándose como un porcentaje de la misma. PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA El docente y los alumnos del curso, participaran en los trabajos de proyección social y extensión universitaria que programe el departamento académico de la FIC-UNASAM, de acuerdo al conocimiento y desarrollo de los temas del curso.

Silabo de Mecánica de Suelos II X.

7

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Aprendizajes Esperados Aplica métodos de exploración y muestreo Evaluar la resistencia al corte de suelos Determina la estabilidad de estructuras de retención, contra el empuje de tierras Determina la estabilidad de taludes Determina la dinámica de suelos y el potencial de licuación de suelos

Indicadores

Instrumentos

Conoce y determina los métodos de exploración y muestreo más adecuados Calcula e interpreta los parámetros de suelos

Análisis de Casos Examen Temático

Calcula los empujes de suelos y estabilidad de estructuras de retención

Análisis de Casos Examen Temático

Calcula los factores de seguridad y evaluación la inestabilidad del talud Conocer propiedades dinámicas y calcula factores de seguridad para licuación de suelo

Análisis de Casos Examen Temático

Ensayos Examen Temático

Análisis de Casos Examen Temático

El sistema de evaluación; será la siguiente: Se tomaran 4 prácticas calificadas de aula y un trabajo de investigación, 1 examen parcial y 1 final (obligatorios y cancelatorios) y 1 examen opcional de todo el curso (sustitutorio). El Promedio Final (PF), deberá ser igual o mayor a 10.5 para la aprobación del curso. PF = PP+PL+ (EP ó ES) + (EF ó ES) ≥ 10.5 4 Donde: PP = Promedio de Practicas de Aula PL = Promedio de Practicas de Laboratorio y Campo EP = Examen Parcial EF = Examen Final ES = Examen Sustitutorio El Examen de Aplazados (EA) se tomara a los estudiantes que desaprueben el curso y tengan promedio final del curso mínimo de 08.

Silabo de Mecánica de Suelos II

8

PROGRAMACIÓN DE PRACTICAS DE AULA Y LABORATORIOS PRACTICAS DE AULA Y LABORATORIOS Laboratorio N° 01:

3° Semana

Ensayo de Consolidación Unidimensional de Suelos Laboratorio N° 02: Ensayo de Compresión No Confinada y Ensayo de Corte Directo. Practica Calificada N° 01:

5° Semana

5° Semana

Resistencia al Corte de los Suelos. Laboratorio N° 03:

6° Semana

Ensayo de Compresión Triaxial. Practica Calificada N° 02:

7° Semana

Empuje de Tierras y Estructuras de Retención. Laboratorio N° 04:

10° Semana

Exploración de Suelos: Ensayos de Campo. Practica Calificada N° 03:

13° Semana

Estabilidad de Taludes. Practica Calificada N° 04: Introducción a la Dinámica de Suelos, Licuación y Exploración de Suelos.

XI.

Fechas

15° Semana

TUTORIA Y CONSEJERIA Se brindará al estudiante horas de tutoría y consejera a fin de lograr los objetivos del curso, semanalmente en el siguiente horario: Miercoles Aula

: :

11:00 – 12:00 horas Sala de Docentes en la FIC-UNASAM

Huaraz, 10 de Setiembre de 2018.

Ing. Ruben Dario Aranda Leiva Docente del Curso