SILABO enfermedades infecciosas

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HATUN SORAS” SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL I.1.Carrera profesional

Views 140 Downloads 74 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HATUN SORAS” SILABO I.

INFORMACIÓN GENERAL I.1.Carrera profesional: PRODUCCION AGROPECUARIA I.2.Modulo profesional N° 03: PROTECCIÓN AGROPECUARIA I.3.Unidad didáctica: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y METABOLICAS EN ANIMALES I.4.Semestre: IV. Año lectivo 2014-I I.5.N° de créditos: 2 I.6.N° horas semanales 03 horas I.7.Semestral: 54 horas I.8.Turno: diurno I.9.Director: Ing. Romaldo Molina Escalante I.10.Docente: M.V. MITCHEL GOMEZ RODRIGUEZ I.11.E-mail: [email protected] I.12.Celular: #966945921 – 966999982

II.

III.

COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias, para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente, promoviendo la práctica de valores éticos y morales, ejercitando sus deberes y derechos laborales. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal Identificar, clasificar, programar, aplicar, prevenir y controlar las enfermedades infecciosas y metabólicas en animales. Asimismo el tratamiento adecuado de las diferentes enfermedades infecciosas y metabólicas. 

IV.

Criterios de evaluación Identifica y clasifica las enfermedades infecciosas en animales. Determina y aplica las medidas de prevención, control y tratamiento, recomendando el uso de un producto específico. Ejecuta el calendario sanitario para la prevención, control y tratamiento de las enfermedades infecciosas.

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS Sema na

Elementos de la capacidad

01

Describe, Identifica, clasifica, programa, previene y aplica la profilaxis y tratamiento de las enfermedades infecciosas y

Actividades de aprendizaje Terminología y Definiciones básicas

Contenidos básicos Concepto de enfermedad infecciosa, formas de infección, clases de infección, periodo de incubación. Conceptos de bacteria, virus, hongos.

Tareas previas Lee investiga sobre Concepto de enfermedad infecciosa, formas de infección, clases de infección, periodo de incubación. Conceptos de bacteria, virus, hongos.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HATUN SORAS” metabólicas.

02

03

04

Enfermedade s producidas por bacterias

05

06

07

08

09

10

11 12

Enfermedade s producidas por virus

Carbunco sintomático, edema maligno, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Pasteurelosis, Fiebre carbonosa, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Tuberculosis, Enterotoxemia, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Mastitis, Erisipela, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Actinomicosis, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Rabia, Diarrea viral bovina, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Cólera porcino, Fiebre aftosa, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Ectima contagioso, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Adenomatosis pulmonar ovina, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Parvovirosis etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas,

investiga sobre casos presentados en la zona

Expone sobre el tema a tratar.

Investiga sobre las especies más susceptibles y las formas de transmisión y contagio.

Investiga sobre casos más comunes en su zona.

Lee y averigua sobre casos presentados en su zona.

Investiga bovina.

sobre

Rabia,

diarrea

viral

Investiga sobre el cólera porcino, fiebre aftosa.

Lee, investiga sobre Ectima contagioso.

Expone sobre adenomatosis pulmonar ovina.

Lee investiga sobre Parvovirosis

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HATUN SORAS”

13

14 15 16

Enfermedade s producidas por hongos

Enfermedade s metabólicas

17 18

V. VI. -

-

-

-

-

VII. -

-

evaluación

patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Dermatofitosis, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Paresia obstétrica, toxemia de la gestación, etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas, patogenia, necropsia, diagnóstico, tratamiento y control. Evaluación

investiga sobre Dermatofitosis,

Expone sobre Paresia toxemia de la gestación.

obstétrica,

Retroalimentación

METODOLOGÍA Método expositivo Método investigativo Método del aprender haciendo EVALUACIÓN La Evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a través de los criterios e indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estándares mínimos de calidad. La evaluación utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). La fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de la capacidad terminal programada en la U.D., obtenga nota desaprobatoria igual o menor que 12 (doce) debe participar en un programa de actividades de recuperación, implementado y ejecutado por el docente, con carácter obligatorio y comprende acciones tales como: trabajos prácticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas relacionadas con la capacidad terminal desaprobada. Al término del semestre los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce) participarán del Programa de Recuperación, ejecutado por el docente y con carácter de obligatorio, serán evaluados por un JURADO. El estudiante que obtuviera nota menor a 13 (trece) repite la UD. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horasprogramadas en la U. D. será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por inasistencia). El estudiante que deja de asistir sin solicitar licencia durante 20 (veinte) días hábiles consecutivos, se considerará como abandono de estudios profesionales, perdiendo su condición de estudiante. http://destp.minedu.gob.pe/consensuados.asp RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA Medicina veterinaria, tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. Otto M. Radostits Vol. I y II. Novena edición. Ediciones mc Graw Hill, Madrid. 2002. Medicina veterinaria. Otto M. Blood. Octava edición. Mc Graw Hill. Madrid. 2000.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HATUN SORAS” -

Enfermedades infecciosas de los animales domésticos en Centroamérica. Max Figueroa y col. Ediciones Mundi-prensa. México. 2003.

-------------------------------------------------M.V. Mitchel Gómez Rodríguez Docente estable I