SILABO Dinamica Ing Civil 2015-2-1

SÍLABO Código Versión Fecha Página : : : : F15-PP-PR-01.04 05 20-08-2014 1 de 10 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACAD

Views 107 Downloads 20 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: : : :

F15-PP-PR-01.04 05 20-08-2014 1 de 10

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO DE DINAMICA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica:

Ciencias Básicas

1.2 Semestre Académico:

2015 - 2

1.3 Ciclo de estudios:

III

1.4 Requisitos:

ESTÁTICA (GEBF202) – INGLÉS I (CDIPA01).

1.5 Carácter:

Obligatorio

1.6 Número de Créditos:

04

1.7 Duración:

17 semanas

1.8 Nº de horas semanales:

05

1.9 Docente(s):

Dr. Fis. Elmer Augusto Cueva Guevara.

II. SUMILLA Dinámica es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Brinda al estudiante los fundamentos de la teoría del movimiento motivándolo a crear modelos matemáticos para resolver problemas reales de su especialidad, desarrolla trabajo y energía, impulso, movimientos lineales y angulares, dinámica del sólido rígido, vibraciones mecánicas de sistemas lineales libres y forjados hasta con dos grados de libertad.

III. COMPETENCIA Interpreta y aplica conocimientos de la mecánica vectorial para explicar el comportamiento del cuerpo rígido sometido a la acción de las cargas que varían en el tiempo. Así mismo interpreta con claridad el movimiento vibratorio de un sistema mecánico, base fundamental para el estudio sísmico de las estructuras y su estabilidad demostrando responsabilidad y trabajo en equipo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA PRIMERA UNIDAD: 6 Semanas Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 2 de 10

SEGUNDA UNIDAD: 4 Semanas TERCERA UNIDAD: 6 Semanas.

EJES TRANSVERSALES Emprendedorismo. Diversidad e identidad cultural.

4.1 PRIMERA UNIDAD 4.1.1. DURACIÓN: 06 semanas. 4.1.2. PROGRAMACIÓN SESIÓN

CAPACIDADES Aprende los conceptos fundamentales de la Dinámica

1

TEMÁTICA Prueba diagnóstica. Presentación y consenso del sílabo. Visión panorámica del curso. Cinemática de una partícula en diversas coordenadas Resolución de

PRODUCTOS ACADÉMICOS Resuelve practica calificada sobre las magnitudes y los conceptos básicos en la Dinámica

problemas. Aprende a usar las coordenadas normal y tangencial, las coordenadas 2

cilíndricas Describe y

Dinámica de una partícula: Ecuaciones de movimiento en diversas coordenadas. Centro de masa de un sistema físico. Resolución de

Resuelve practica calificada sobre las coordenadas normal y tangente, cilíndricas y el Centro de Masa de un sistema

problemas.

analiza las leyes

dinámico.

de Newton y Centro de masa de un sistema. 3 Elaboró

Aplica

Vicerrectorado Académico

Dinámica de una partícula: Revisó

Representante de la Dirección

Resuelve practica calificada sobre Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

correctamente los conceptos de Trabajo, Energía al movimiento de un sistema. Aprende a analizar problemas de la Leyes de Euler

Trabajo y energía. Teorema del trabajo y la energía. Conservación de la energía mecánica. Cantidad de movimiento y impulso lineales. Principio de conservación. Cantidad de movimiento y impulso angulares. Principio de conservación. Resolución de

Código Versión Fecha Página

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 3 de 10

las ecuaciones de movimiento de un sistema dinámico por medio del trabajo y la energía mecánica.

problemas Aplica correctamente los conceptos de Velocidad lineal y angular, 4

aceleración lineal y angular para el movimiento de un cuerpo

Elaboró

Aplica correctamente las leyes de la dinámica para un cuerpo

Vicerrectorado Académico

Resuelve practica calificada sobre las ecuaciones de movimiento de la dinámica en diferentes casos reales

problemas

rígido. 5

Cinemática del movimiento plano de una cuerpo sólido: Rotación en torno de una eje fijo. Movimiento relativo: velocidad y aceleración. Movimiento relativo usando un sistema de ejes en rotación. Resolución de

Revisó

.Dinámica de movimiento plano de un cuerpo solido: Momento de Inercia. Ecuaciones dinámicas del movimiento plano: traslación y rotación en torno de un eje fijo. Movimiento plano general. Representante de la Dirección

Resuelve practica calificada sobre las ecuaciones de movimiento de la dinámica en diferentes casos reales

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 4 de 10

Resolución de problemas

6

Aplica, analiza y describe de forma correcta las leyes que rigen el movimiento de una partícula y de un sólido rígido.

Evaluación de unidad ( 05/10 /2015 – 09/10/2015)

Aplica, analiza y describe el conocimiento obtenido en la unidad.

TEMÁTICA

PRODUCTOS ACADÉMICOS

4.2. SEGUNDA UNIDAD 4.2.1. DURACIÓN: 04 4.2.2. PROGRAMACIÓN SESIÓN

7

Aplica y analiza los conceptos sobre trabajo de un binario y la cantidad de movimiento lineal y angular. .

8

Analiza y describe el movimiento oscilatorio mecánico libre de un agente externo y amortiguado.

9

Elaboró

CAPACIDADES

Analiza y describe el movimiento oscilatorio

Vicerrectorado Académico

Revisó

Dinámica de movimiento plano de un cuerpo solido: Trabajo de un binario. Principio y Conservaciones. Cantidad de movimiento lineal y angular. Principios y conservaciones. Resolución de problemas. Oscilación libre de una partícula: Oscilación libre no amortiguada linear y no linear. Oscilación libre superamortiguado, críticamente amortiguado y subamortiguado Resolución de problemas. Oscilación libre de una partícula: Vibración libre forzado. Representante de la Dirección

Resuelve practica calificada sobre el teorema trabajo – energía y el principio de la conservación de la energía en casos aplicados a la Ing. Civil

Resuelve práctica calificada sobre las propiedades del impulso y la cantidad de movimiento.

Resuelve práctica calificada sobre la dinámica de rotación de un Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

mecánico libre y forzado.

10

Aplica, analiza y describe de forma correcta las leyes del movimiento oscilatorio

Oscilación de cuerpo sólido: Métodos de energía. Resolución de problemas. Evaluación de unidad ( 02/11 /15 – 06/11/2015)

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 5 de 10

sólido rígido en el análisis de estructuras, edificaciones. Aplica, analiza y describe el conocimiento obtenido en la unidad.

4.3. TERCERA UNIDAD 4.3.1. DURACIÓN: 06 4.3.2. PROGRAMACIÓN SESIÓN

CAPACIDADES

11

Aplica y describe el movimiento oscilatorio libre de un grado de libertad a marcos tridimensionale s.

12

13

Elaboró

TEMÁTICA

Aplica y describe el movimiento oscilatorio libre amortiguado de un grado de libertad a marcos tridimensionale s.

Vibración de un sistema libre sin amortiguación de 1 grado de libertad. Marcos tridimensionales Resolución analítica de problemas y uso del programa Matlab. Vibración de un sistema libre amortiguado de un grado de libertad. Marcos tridimensionales. Resolución analítica de problemas y uso del programa MatLab.

Aplica y describe el movimiento oscilatorio libre forzado de un grado de libertad a

Vibración de un sistema sin amortiguación con excitación armónica. Marcos tridimensionales.

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

PRODUCTOS ACADÉMICOS Resuelve práctica calificada sobre el movimiento vibratorio en el análisis de estructuras, edificaciones. Presenta la solución de los ejercicios propuestos en clase, así como también aplicaciones prácticas de los temas planteados dentro de su carrera profesional Presenta la solución de los ejercicios propuestos en clase, así como también aplicaciones Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

14

15

16

marcos tridimensionale s.

Resolución analítica de problemas y uso del programa MatLab.

Aplica y describe el movimiento oscilatorio libre forzado con amortiguación de un grado de libertad a marcos tridimensionale s.

Vibración de un sistema con amortiguación con excitación armónica. Marcos tridimensionales. Resolución analítica de problemas y uso del programa MatLab.

Aplica y describe la vibración de un grado de libertad a marcos tridimensionale s usando la transformada de Laplace.

Código Versión Fecha Página

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 6 de 10

prácticas de los temas planteados dentro de su carrera profesional Presenta la solución de los ejercicios propuestos en clase, así como también aplicaciones prácticas de los temas planteados dentro de su carrera profesional

Vibración de un sistema aplicando la transformada de Laplace y el Simulink de MatLab.

Presenta la solución de los ejercicios propuestos en clase, así como también aplicaciones prácticas de los temas planteados dentro de su carrera profesional

Evaluación de unidad ( 14 /12/2015 – 18/12/2015)

Cumplimiento de las competencias de la unidad.

Aplica, analiza y describe de forma correcta las leyes del movimiento oscilatorio de varios grados de libertad, aplicando el análisis de Fourier.

4.4. ACTITUDES Demuestra espíritu de reto. Tolerancia. Puntualidad. Responsabilidad. Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 7 de 10

Asume compromiso y actúa con ética.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La metodología que se empleará en esta asignatura responde al aprendizaje presencial de los estudiantes, con la aplicación de acciones participativas entre docente y alumnos a fin de lograr los objetivos antes señalados. Las estrategias a utilizar son:  Estrategias de motivación permanente, presentando casos reales y problemas interesantes. 

Trabajo individual y en equipo, para socializar el aprendizaje.



Discusión de las situaciones problemas y las propuestas de solución a través de la plenaria.



Monitoreo por equipos de trabajo, a fin de orientarlos hacia los logros de aprendizaje esperados. Evaluación permanente del proceso de aprendizaje, a fin de reorientar si es necesario los contenidos y las estrategias metodológicas.







Estrategias para el desarrollo de problemas y del pensamiento crítico.



Estrategias del desarrollo del pensamiento crítico, para mejorar la capacidad de toma de decisiones. Exposiciones y sustentaciones, fomentando un mejor uso del lenguaje cotidiano, matemático y científico, y desarrollando en especial su capacidad de argumentación.

VI. MEDIOS Y MATERIALES Ambiente físico: aula del campus universitario de la UCV. Material impreso y fotocopiado: separatas. Internet, intranet (aula virtual, foros; consultaria, biblioteca virtual de la UCV, etc.)

VII. EVALUACIÓN 7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDADE S I

Elaboró

PRODUCTOS ACADÉMICOS Examen Parcial Practicas Calificadas Exposiciones

Vicerrectorado Académico

Revisó

CÓDIG O

PES O

EP PC XS1

60% 20% 10%

Representante de la Dirección

%

20,0 Aprobó

INSTRUMENT O DE EVALUACIÓN Examen temático Observación Observación Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 8 de 10

0

II

III

Trabajo grupal Examen Parcial Practicas Calificadas

TR EP PC

10% 60% 20%

Exposiciones

XS1

10%

Trabajo grupal Examen Parcial Practicas Calificadas

TR EP PC

10% 60% 20%

Exposiciones

XS1

10%

Trabajo grupal

TR

10%

Observación Examen temático Observación 30,0 0

Observación Observación Examen temático Observación

50,0 0

Observación Observación

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) X1= 0,6EP+0,1XS1+0,2PC+0,1T R

SEGUNDA UNIDAD (X2) X2= 0,6EP+0,1XS1+0,2PC+0,1 TR

TERCERA UNIDAD (X3) X3= 0,6EP+0,1XS1+0,2PC+0,1 TR

FINAL (XF) XF= 0.2X1 + 0.3X2 +

0.5X3 7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN La participación en actividades de Proyección Social (aprendizaje servicio) y en la actividades de Investigación, no son opcionales, por lo tanto, deben ser factores de evaluación constante. Los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente:  La nota mínima aprobatoria es 10.5 y el redondeo se hace para calcular el promedio final.  Los trabajos se deben presentar en la fecha y hora que se indique. No se recibirán después del plazo fijado.  La asistencia mínima aceptable es de 70% y se contabilizan faltas justificadas e injustificadas. En caso contrario se desaprueba por límite de faltas.  Una vez iniciada la clase, NO EXISTE tolerancia de ingreso. El alumno NO está obligado a esperar al profesor y en caso de tardanza o de falta de éste, deberá comunicarlo inmediatamente a la Dirección de Escuela. Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 9 de 10

 Es condición para dar los exámenes estar registrado oficialmente como estudiante del curso. Para efectos de exposición los estudiantes deben solicitar los equipos pertinentes y en caso de tardanza o ausencia de equipos, la evaluación afectaría a toda la clase. La presentación personal para las sustentaciones debe ser la adecuada. El uso del Aula Virtual y de la Biblioteca Virtual es obligatorio y constituye un factor de evaluación durante todo el semestre. El 30% de inasistencias INHABILITA automáticamente al estudiante del curso. La justificación de una inasistencia será únicamente con certificado médico y se realizará a través de la Dirección de Escuela, como máximo, hasta 7 días después de la inasistencia. Para la evaluación final del curso se consideran los criterios expresados en la Matriz de Evaluación respectiva (Es adjuntada en una hoja adicional).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca

TEXTO Hibbeler, R. C. Mecánica, Dinámica. Edit. Pretince Hall Hispanoamericana. Edición 12. México. Mc Gill. David I. King Wilton W. Mecánica para Ingeniería y sus Aplicaciones II. Dinámica. 1991. Grupo Editorial Iberoamerica. México. Bedford, Anthony – Fowler Wallace. Dinámica. Mecánica para Ingeniería. 1996. Addison Wesley Iberoamericana U. S. A. Thomson, William. Teoría de Vibraciones 1981. Prentice Hall Hispanoamericana. México.

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: F15-PP-PR-01.04 : 05 : 20-08-2014 : 10 de 10

Elmer Augusto Cueva Guevara Ingeniería Civil Chiclayo, Agosto del 2015

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA