Silabo Bioseguridad Ok

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO CLORINDA MATTO DE TURNER –CALCA CREADO POR R.M. N° 868-89-ED/ REVAAL

Views 33 Downloads 0 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO CLORINDA MATTO DE TURNER –CALCA CREADO POR R.M. N° 868-89-ED/ REVAALIDADO POR R.D0021-2006-ED

SILABO I.

DATOS GENERALES: 1.1.

CARRERA PROFESIONAL

: ENFERMERÍA TÉCNICA

1.2.

MÓDULO PROFESIONAL

: SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA

ASISTENCIAL

ASISTENCIAL

1.3.

UNIDAD DIDÁCTICA

: BIOSEGURIDAD

1.4.

SEMESTRE LECTIVO

: 2017-I

1.5.

SEMESTRE ACADÉMICO

: III SEMESTRE

1.6.

N° HORAS SEMANALES

: 5 HORAS

1.7.

N° HORAS SEMESTRALES

: 90 HORAS

1.8.

N° CRÉDITOS

: 04

1.9.

DOCENTE RESPONSABLE

: LIC. HENRY JOHN CANAZA CASTILLO

1.10.

E-MAIL

: [email protected]

1.11.

FECHA

: 03 de Abril del 2017

II.

COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III.

CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION CAPACIDAD

CRITERIOS DE EVALUACION

TERMINAL Aplicar

técnicas

de

bioseguridad en el ejercicio laboral,

según

establecidas



Aplica los principios de bioseguridad, correctamente.



Aplica técnicas de descontaminación, limpieza, desinfección y esterilización, según normas establecidas.



Demuestra la eliminación adecuada de los residuos hospitalarios, según normas.

normas

IV.

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICO

Del 03.04.17 al 07.04.17

ELEMENTOS DE CAPACIDAD Definir y explicar la terminología en salud en relación a Bioseguridad

Del 10.04.17 al 14.04.17

Reconocer y aplicar los principios de bioseguridad.

Del 17.04.17 al 21.04.17

Describir la forma de eliminar los residuos solidos

Del 24.04.17 al 28.04.17

Conocer y aplicar las medidas de protección, durante la • atención al usuario.

Del 01.05.17 al 05.05.17

Utilizar las medidas de protección como bioseguridad

Del 08.05.17 al 12.05.17

Realizar el aislamiento del paciente para evitar riesgos.

SEMANAS FECHAS

Del 22.05.17 al 26.05.17

Identificar los factores de riesgo que puede dañar la salud de la persona. Reconocer los factores de riesgo psicológico y ergonómico.

Del 29.05.17 al

Reconocer los tipos de asepsia • usados como

Del 15.05.17 al 19.05.17

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Terminología en salud en relación a Bioseguridad.

Principios de bioseguridad

Principios de bioseguridad

Medidas de protección

Medidas de protección

CONTENIDOS BASICO  Terminología en salud en relación a Bioseguridad. Principios de bioseguridad :  Universalidad  Método de barrera Principios de bioseguridad:  Eliminación de residuos.  Precauciones universales Medidas de protección :  métodos de barrera en atención al usuario  Uso de botas  Uso de Guantes  Uso de mascarillas Medidas de protección :  Uso de Gorro  Uso de anteojos  Uso de Mandilón.

TAREAS PREVIAS Investiga los principios de bioseguridad. Averigua sobre la eliminación de residuos solidos

Recaba información sobre las medidas de protección.

Indaga sobre el uso del gorro anteojos y mandilón de bioseguridad

Indaga sobre las formas de aislamiento al paciente

 Aislamiento del paciente

Recaba información en la biblioteca virtual sobre los factores de riesgo físico-químico

Factores de Riesgo:  Físico  Químico

Visualiza video sobre factores de riesgo psicológico y ergonómico.

Factores de Riesgo: Psicológico y ergonómico

Factores de Riesgo:  Psicológico  ergonómico

Investiga los tipos de asepsia

Asepsia Lavado de manos

Asepsia –Tipos:  Lavado social  Lavado médico

Lee en la página del MINSA la norma sobre lavado de manos

Aislamiento del paciente

Factores de Riesgo

02.06.17 Del 05.06.17 al 09.06.17 Del 12.06.17 al 16.06.17

 Lavado quirúrgico

norma de Bioseguridad Realizar la asepsia medica practicando la bioseguridad

Asepsia medica: Práctica de lavado de manos

 Asepsia medica:  Práctica de lavado de manos

Practica en tu casa o el laboratorio el lavado de manos.

Ejecutar la asepsia médica antes de después de procedimientos.

Asepsia medica: Practica de lavado de manos

 Asepsia medica:  Practica de lavado de manos

Indaga sobre la asepsia y soluciones antisépticas.

Del 19.06.17 al 23.06.17

Preparar y utilizar los diferentes antisépticos

Del 26.06.17 al 30.06.17

Ejecutar técnicas de limpieza, y desinfección de materiales equipos y ambientes.

Del 03.07.17 al 07.07.17

Realizar desinfección concurrente.

Del 10.07.17 al 14.07.17

Realizar desinfección Terminal.

Antisepsia Soluciones antisépticas:

Limpieza y desinfección

Desinfección concurrente

Desinfección terminal.

Del 17.07.17 al 21.07.17

Reconocer los materiales de la esterilización

Del 24.07.17 al 28.07.17

Realizar la esterilización de equipos y materiales

Uso de los materiales de esterilización

Del 31.07.17 al 04.08.17

Identificar los residuos hospitalarios

Residuos Hospitalarios

Esterilización

Antisepsia  Definición Soluciones antisépticas:  Clasificación , tipos Limpieza y desinfección de:  Equipos  Materiales  ambiente. Desinfección concurrente:  Definición  equipo y material  finalidad. Desinfección terminal:  definición  equipo y material  finalidad. Esterilización  Definición  Tipos Uso de los materiales de esterilización según:  protocolo y normas Residuos Hospitalarios  Definición  Eliminación  clasificación

Investiga la limpieza y desinfección de materiales.

Averigua sobre la desinfección concurrente.

Indaga sobre desinfección terminal.

la

Investiga sobre los materiales de esterilización. Practica las formas de esterilización en el laboratorio Investiga sobre residuos sólidos hospitalarios.

Desarrolla un repaso sobre los temas tratados en clase

V.

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA:

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD

CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

HORAS

5.1. CAPACIDAD TERMINAL: Aplicar técnicas de bioseguridad en el ejercicio laboral, según normas establecidas

Definir y explicar la terminología en salud en relación a Bioseguridad

Incorpora la terminología en su lenguaje.

Terminología en salud en relación a Bioseguridad.

Se involucra en su aprendizaje.

Aprendido nuevos Términos en salud.

05

Reconocer y aplicar los principios de bioseguridad.

Explica y Aplica los principios de Bioseguridad.

Principios de bioseguridad : Universalidad Método de barrera

Actúa con responsabilidad durante el procedimiento

Reconociendo los Principios de Bioseguridad

05

Muestra interés por el tema

Describiendo los residuos solidos

05

Describir la forma de eliminar los residuos solidos

Principios de bioseguridad: Describe los residuos sólidos correctamente

 Eliminación de residuos.  Precauciones universales Medidas de protección :

Conocer y aplicar las medidas de protección, durante la atención al usuario.

Explica y utiliza los métodos de protección

Utilizar las medidas de protección como bioseguridad

Utiliza correctamente las medidas de bioseguridad.

Realizar el aislamiento del paciente para evitar riesgos.

Realiza el aislamiento del paciente de acuerdo a las normas de bioseguridad.

 Métodos de barrera en atención al usuario Mantiene el orden y la disciplina durante el  Uso de botas trabajo.  Uso de Guantes  Uso de mascarillas Medidas de protección :

 Uso de Gorro  Uso de anteojos  Uso de Mandilón. Aislamiento del paciente

Actúa correctamente al usar las medidas de bioseguridad Respeta y valora la vida humana.

Aplicando las Medida de protección

05

Utilizando las medidas de bioseguridad

05

Realizando el Aislamiento del Paciente

05

Identificar los factores de riesgo que puede dañar la salud de la persona.

Identifica y explica los diversos factores de riesgo físico ,químico

Reconocer los factores de riesgo psicológico y ergonómico.

Reconoce los factores de riesgo psicológico y ergonómico correctamente

Actúa con responsabilidad

Identificando Factores de Riesgo físico químico

05

Asume su rol

Reconociendo los factores de riesgo psicológico y ergonómico

05

Factores de Riesgo:

 Psicológico  Ergonómico

Muestra interés y participa espontáneamente

Reconociendo la Asepsia

 Práctica de lavado de manos

Participa activamente de la practica

Realizando la sepsia medica

05

Asepsia medica:

Actúa con responsabilidad siempre

Practicando la asepsia medica

05

 Definición  Soluciones antisépticas:

Demuestra responsabilidad durante el procedimiento

Preparando los Antisépticos

05

Realiza la limpieza y desinfección de equipos, materiales y ambientes.

Limpieza y desinfección de equipos, materiales y ambiente.

Participa activamente en tareas asignadas

Limpieza y Desinfección de materiales, equipos, ambientes

05

Realiza la desinfección concurrente correctamente.

Desinfección concurrente, definición, equipo y material, finalidad.

Participa en trabajo en equipo.

Realizando la desinfección concurrente

05

Realiza la desinfección terminal adecuadamente.

Desinfección terminal, definición, equipo y material, finalidad.

Demuestra responsabilidad en trabajo asignado

Realizando la desinfección terminal

05

Reconoce y diferencia los diferentes tipos de asepsia

Realizar la asepsia medica practicando la bioseguridad

Realiza la asepsia médica correctamente.

Ejecutar la asepsia médica antes de después de procedimientos.

Practica la asepsia medica siempre

Preparar y utilizar los diferentes antisépticos

Prepara y explica las características y composición de los antisépticos.

Ejecutar técnicas de limpieza, y desinfección de materiales equipos y ambientes.

Realizar desinfección Terminal.

 Físico  Químico

Asepsia –Tipos:

Reconocer los tipos de asepsia usados como norma de Bioseguridad

Realizar desinfección concurrente.

Factores de Riesgo:

 Lavado social  Lavado médico  Lavado quirúrgico Asepsia medica:

 Practica de lavado de manos Antisepsia:

05

Es responsable al momento de realizar la esterilización.

Reconocer los materiales de la esterilización

Reconoce los materiales de esterilización

Esterilización Definición Tipos

Realizar la esterilización de equipos y materiales

Realiza esterilización de equipos y materiales correctamente

Uso de loa materiales de esterilización según protocolo y normas

Realiza la práctica con dedicación

Identificar los residuos hospitalarios

Identifica y clasifica los residuos hospitalarios de acuerdo al grado de contaminación.

Residuos Hospitalarios y eliminación adecuada.

Asume su rol en el cumplimientos de normas de bioseguridad establecidas

Reconociendo los equipos de esterilización. Esterilizando equipos y materiales

Identificando los Residuos Hospitalarios

TOTAL HORAS

I.

METODOLOGÍA  Técnicas grupales  Dinámicas  Sesiones demostrativas  Exposiciones de trabajos  Dinámicas  Evaluaciones escritas y/o orales

II.

EVALUACIÓN De acuerdo a Normas para la aplicación del nuevo diseño curricular Básico de la educación superior tecnológica en Institutos Superiores Tecnológicos e Institutos Superiores Pedagógicos autorizados , resolución directoral Nº0417 – 2009 – ED del 03.2009 RD Nº417 – 2008- 88-ED, (02/12/2008) orientaciones y normas nacionales para el desarrollo de las actividades académicas durante el año 2009 de las instituciones de educación superior Universitario y directiva 029-2008- DIGESUPT/DESTP, normas para la aplicación del nuevo diseño curricular básico de educación superior tecnológico en los IESTP, es la siguiente:

05

05

05

90

 Asistencia no menor del 70%  Lograr el promedio aprobatorio de nota 13, los promedios finales de 10-12 amerita recuperación, promedios finales menor a 10 repiten la unidad didáctica.  La evaluación estará orientada al logro de las competencias en sus tres contenidos:

III.

 Componente conceptual

:

30%

 Componente procedimental

:

50%

 Componente actitudinal

:

20%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA      

Actualizaciones en Infectología (1990). Vol. Nº 1. Mayor 37-55 Bs. As. Arcos González (1994). Gestión de Residuos Hospitalarios. El modelo del Principado de Asturias - Hospital, Julio/Agosto. ASAPER (Asociación Argentina de Perinatología) (1995). Primera Guía Argentina de Perinatología, Bs. As. Oceano. Diccionario de Medicina.2005.Madrid FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA. Potter y Perry. Edit. Harcourt Brace, Madrid 1995 Buscadores por Internet: GOOGLE. Calca 03 de Abril del 2017

……….……………………….. DIRECTOR

……………………………… JEFE DE AREA

..…………………………………………………… LIC. ENF. HENRY J. CANAZA CASTILLO