Shun Electronics Company

SHUN ELECTRONICS COMPANY Martha Elizabeth López Sonia Vargas Gustavo Adolfo Montes Gutierrez Manuel Ortega Jairo Andres

Views 62 Downloads 2 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SHUN ELECTRONICS COMPANY

Martha Elizabeth López Sonia Vargas Gustavo Adolfo Montes Gutierrez Manuel Ortega Jairo Andres Prieto Forero

Abril 2019

Universidad de los Andes Especialización en Administración Financiera

1. Introducción En el presente caso, se analizará la empresa Shun Electronics Company, firma malaya dedicada a la producción de radios y monitores. En la actualidad esta firma, se encuentra analizando la posibilidad de modificar su sistema de costeo para la división de radio por un sistema más detallado que le permita ser más exacto en la identificación y asignación de costos. Con el fin de responder el caso y sus implicaciones el presente documento analizará en una primera parte el sistema actual de costeo y el nuevo sistema propuesto. En una segunda sección con el fin de ejemplificar específicamente como el nuevo sistema propuesto afecta la estimación de los costos, se analizará la diferencia de costo total unitario para el shelf radio shower en ambos sistemas de costeo. En una tercera parte, se presentarán recomendaciones sobre cómo se debería presentar el nuevo sistema de costeo a las instancias directiva de la empresa. Por último, se concluirá sobre la relevancia de ambos sistemas de costeo. 2. Análisis comparativo de los sistemas de costeo. 2.1 Sistema de costeo actual De acuerdo con la información proporcionada, en la actualidad la compañía Shun Electronics Company tiene un sistema de costeo unitario basado en costos estándares. Por medio de este sistema los costos directos y gastos son asignados a 3 centros de costos que hacen referencia a los departamentos de ensamblaje, fabricación y bienes terminados. Para el centro de costo del departamento de ensamblaje y centro de costos de bienes terminados el objeto de costo son 2 productos: modelo portátil y modelo con estante. Por su parte, para el centro de costo del departamento de fabricación el objeto de costo son 6 productos: portátil apto para el baño, portátil metálico, portátil madera, estante baño, estante metal y estante madera. Los costos directos, se estiman a partir de cantidades a producir valor mano de obra por unidad producida y valor materia prima por unidad producida. Los costos indirectos se asignan a cada centro de costo a partir de un porcentaje histórico estimado el cual es equivalente al 50% de los costos directos para el centro de costo ensamblaje, 200% de la mano de obra directa para el centro de costo de fabricación y 100% de la mano de obra directa para el centro de costo de bienes terminados. 2.2 Sistema de costeo propuesto (nuevo sistema) Se propone modificar el sistema de costeo actual para hacerlo más específico. De esta forma a diferencia del sistema actual, el nuevo sistema propuesto sugiere pasar de 3 centro de costos a 8 adicionando 3 secciones para el departamento de ensamblaje, 3 secciones para el departamento de fabricación y 2 área para el departamento de bienes terminados. De esta forma, la mano de obra directa, los costos de materiales y los gastos se asignan ahora a 8 centros de costos.

De acuerdo con esta nueva a propuesta, el porcentaje de overhead se estima dividiendo el presupuesto asignado a cada centro de costo por el costo total de mano de obra de cada centro de costo. De esta forma, como se aprecia en las tablas 1, 2 y 3, para el departamento de ensamblaje, fabricación y bienes terminados, el porcentaje de overhead a asignar se obtiene dividiendo el presupuesto asignado de gastos a cada centro de costo por el costo total de mano de obra estimado en del proceso. Centro de costo Presupuesto overhead asignado Costo total (direct labor) % overhead

 Assembly department 1 2

3

25000

15000

20000

16000

17000

19000

156%

88%

105%

Tabla 1. Asignación de porcentaje de overhead departamento de ensamblaje Fabrication department Centro de costo S(baño) M (Metal) W (Madera Presupuesto overhead asignado 16000 15500 12500 Costo total (direct labor) 5500 12500 4000 % overhead 291% 124% 313%

Tabla 2. Asignación de porcentaje de overhead departamento de fabricación Finished Goods department Centro de costo 1 Presupuesto overhead 3750 Costo total (direct labor) 5000 % overhead 75%

2 3000 1750 171%

Tabla 3. Asignación de porcentaje de overhead departamento de bienes terminados Esta metodología de asignación de costos indirectos es más ajustada a la realidad de la empresa debido a que asigna a cada producto los costos reales asociados al proceso (baño metal, madera etc). En efecto, la metodología antigua asignaba el mismo porcentaje independiente del proceso en el cual incurría el producto al interior de cada departamento.

3. Efecto producido por el nuevo sistema de costeo. Como se aprecia en la tabla 4, el cambio metodológico en la asignación de overhead genera que, de los seis tipos de radios vendidos, cuatro presenten un costo de fábrica más alto y dos un costo más bajo.

Producto Sistema actual Nuevo sistema Diferencia

PS 34,50 35,65 1,15

Costo unitario producto PM PW 30,00 30,50 26,52 31,17 (3,48) 0,67

SS 61,00 67,57 6,57

SM 58,00 56,27 (1,73)

SW 54,00 58,32 4,32

Tabla 4.Comparativo costo unitario productos terminado Por ejemplo, el costo total unitario para el shelf radio shower (SS) que es de $61.00 aplicando la nueva metodología aumentaría en 6,57 dólares. Este aumento del costo se debe a que con la nueva metodología se dejan de cargar la mayor proporción de costos a aquellos productos que son mayormente fabricados. En efecto la metodología tradicional de la firma subestimaba el costo de los recursos requerido por aquellos productos de bajo volumen de producción. De esta forma el método propuesto extiende y mejora el sistema tradicional de costeo que tiene la empresa, asignado el overhead en función de la variedad y complejidad de productos fabricados. 4. Presentación de la propuesta a instancias directivas Con el fin de presentar el nuevo sistema de costeo se sugiere explicar a las instancias directivas, que el nuevo sistema mejora la forma de asignación de costos al eliminar la subestimación del costo de los recursos requeridos por aquellos productos de bajo volumen. Así mismo, como se aprecia en la tabla 5, el costo total del nuevo sistema y del sistema tradicional es igual por lo cual no genera un sobre costo a la empresa. Por último, se debe sugerir un cambio en los precios de venta de productos que asimile este nuevo sistema, por lo cual debería bajar el precio de venta de los productos más vendidos (PM y SM) y aumentar aquellos menos producidos. Producto Número de unidades Costo unitario sistema actual Costo unitario nuevo sistema

PS 1.00 0 34,5 0 35,6 5

PM 2.00 0 30,0 0 26,5 2

PW 1.00 0 30,5 0 31,1 7

SS 50 0 61,0 0 67,5 7

SM 1.50 0 58,0 0 56,2 6

SW 1.00 Costo total 0 54,0 0 296.500,00 58,3 1 296.355,00

Tabla 4. Comparativo costo unitario y costo total sistema tradicional y nuevo

5. Conclusión El presente caso presenta como la implementación de un sistema de costeo ABC permite mejorar la forma como se estiman los costos de los productos en la compañía al eliminar el sesgo y subestimación de costos de aquello productos menos producidos que tienen procesos más costosos. Si bien en un principio este sistema puede arrojar interrogantes ante instancias directivas, abre oportunidades modificar los precios de venta de los productos más producidos por la compañía.