Sesion Analogias Luis Ortiz

SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Título: Desarrollemos con creatividad Analogías y Distribuciones Numéricas I. Datos Ge

Views 152 Downloads 62 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Título: Desarrollemos con creatividad Analogías y Distribuciones

Numéricas I.

Datos Generales 1.1. Área 1.2. Grado y Sección 1.3. Componente 1.4. Profesor 1.5. Tema Transversal 1.6. Fecha 1.7. Duración 1.8. Institución Educativa 1.9. UGEL

II.

: Matemática : 3ro. Secundaria : Número, Relaciones Funciones : Luis Ortiz Ruiz : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía : 13/06/09 : 2 horas (90 minutos) : I.E.P. DEUNI : 06 – Ate Vitarte

Aprendizajes Esperados Identifica relaciones matemáticas existentes entre varios numerales, demostrando confianza y perseverancia en la búsqueda de soluciones. Justifica y comunica las relaciones matemáticas encontradas entre varios numerales

III.

Organización de Aprendizajes Conceptos Analogía Numérica Distribución Numérica

Capacidades de Área Valores / Actitudes Razonamiento y Demostración Responsabilidad • Justifica las relaciones • Participa activamente en matemáticas encontradas entre el trabajo en equipo. numerales. (Solidaridad y cooperación). • Interpreta conjeturas de relaciones matemáticas entre • Toma la iniciativa para numerales. buscar conjeturas. Comunicación Matemática • Establece y comunica relaciones matemáticas entre numerales

IV.

Secuencia Didáctica Situación de Aprendizaje INICIO Organización (Situación adidáctica)

Recuperación de Saberes Previos Conflicto Cognitivo PROCESO Acción (Fase adidáctica) Formulación (Fase adidáctica) Validación (Fase adidáctica) Institucionalización (Fase didáctica) Contrato didáctico Aplicación de los Saberes Práctica Metacognición (Evaluación) Extensión (aplicación de saberes a otras ciencias)

Estrategias Didácticas Métodos, procedimientos, técnicas

Medios y Materiales Saludos, verificación de la limpieza y orden Pizarra, en el aula. Plumón, Se le pedirá que formen grupos por afinidad Mota en caso contrario se tendrá que hacer un sorteo (los grupos estarán constituidos por 4 ó 5 integrantes). Se les motivará con ejemplos reales sobre las relaciones existentes entre hechos que acontecen actualmente induciendo a las analogías y distribuciones. Se propiciará las siguientes preguntas a los alumnos. ¿Cuáles son las operaciones matemáticas básicas?¿Cómo se resuelve operaciones combinadas?. Se presenta dos relaciones numéricas en la pizarra y preguntamos ¿cuáles son la operaciones establecidas?.

Tiempo 5min

10min

15min

Los estudiantes trabajan en las relaciones numéricas tratando de dar respuestas Los estudiantes sacan sus conclusiones y presentan todas las resoluciones hechas en la pizarra. Argumentarán las resoluciones hechas, mediante intervenciones orales. Se presenta el título de la clase. 15min El profesor dará a conocer los conceptos de analogía y distribución numérica utilizando un cuadro comparativo tomando como ejemplo las relaciones numéricas planteadas anteriormente Se entregará una hoja de ejercicios de Hoja de 25min manera grupal para la fijación ejercicios Cada estudiante demuestra sus Hoja de 20min aprendizajes resolviendo la hoja de evaluación evaluación. Cada estudiante presentará siguiente clase 5 ejercicios creados por él en su cuaderno.

para la resueltos

V.

Evaluación Criterio Razonamiento demostración Comunicación matemática

VI.

Indicadores y Razonamiento y Demostración • Justifica relaciones matemáticas encontradas entre los numerales de su hoja de evaluación. Comunicación Matemática • Establece y comunica relaciones matemáticas entre numerales de su hoja de evaluación. • Interpreta conjeturas de relaciones matemáticas de numerales de su hoja de evaluación. Resolución de problemas Actitud ante el Àrea Demuestra interés y entusiasmo al dar a conocer sus aportes. Comparte sus conocimientos. Participa respetando a los demás.

Bibliografía 6.1. Para el profesor: Razonamiento Matemático Autor: Luis Rubiños 6.2. Para el alumno: Razonamiento Matemático Autor: Luis Rubiños Razonamiento Matemático Autor: Asociación Educativa Aduni

Instrumentos Situaciones orales: diálogo Hoja de Ejercicios de clase Hoja de Evaluación Registro auxiliar

VII.

Anexo DESARROLLEMOS CON CREATIVIDAD ANALOGÍAS Y DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS Analogía Numérica

Distribución Numérica

Concepto Comparación horizontal entre En este caso se consideran grupos de relaciones numéricas. Generalmente números distribuidos en filas se relacionan los términos extremos (horizontales) y columnas (verticales), para así hallar el centro. pudiendo establecerse analogías entre filas o entre columnas, sin que la incógnita sea necesariamente el numeral central. Por este motivo, las operaciones a realizarse alcanzan una mayor diversidad y exigen más raciocinio Ejemplo Hallar “x” en: Hallar “x” en:

Resolución: 4 + 28 =4 2 17 + 33 =5 2 120 + 80 = 10 2

Resolución: 3

60 + 4 = 4

50 + 75 = 5 3 40 + 85 = 5 3

x=10

Curso: Razonamiento Matemático

x=5

Tema: Desarrollemos con creatividad analogías y distribuciones numéricas Grupo: ________________________________________ HOJA DE EJERCICIOS DE CLASE Anímese a resolver los siguientes ejercicios. Use su creatividad. Halle siguientes analogías y distribuciones: 1. 2 (32) 5 6 (36) 2 1 ( x ) 10

6. 20 111 289 13 160 9 x 130 14

2. 2 ( 7 ) 1 9 (29) 2 8 (x) 6

7. 3 26 3 2 15 4 7 x 2

3. 263 (110) 730 131 (45) 405 280 (x) 529

4. 9 (x) 1 64 (4) 3 16 (2) 4

5. 234 592 325 724

(1) (0) (4) (x)

521 763 804 591

8. 24 25 35 69 78 x 72 44 41

9. 4 39 11 x 6 42

9 7 8

10. 6 7 5

36 x 48

8 9 12

“x” en las

Curso: Razonamiento Matemático Tema: Desarrollemos con creatividad analogías y distribuciones numéricas Apellidos y Nombres: ____________________________________ HOJA DE EVALUACION Anímese a resolver los siguientes ejercicios. Use su creatividad. Halle siguientes analogías y distribuciones: 1. 24 ( 86 ) 35 43 ( 77 ) 61 22 ( x ) 31

2. 73 82 93

( 14 ) 21 ( 36 ) 30 ( x ) 41

6. 13 64 6 24 x 15 47 81 39

7. 6 8 34 9 3 13 7 5 x

8. 12 13 30 16 23 18 7 x 12 3. 21 ( 18 ) 7 19 ( x ) 9 32 ( 20 ) 16 9. 16 7 3 1 8 7 25 x 2 4. 14 ( 39 ) 23 21 ( 58 ) 35 43 ( x ) 16 10. 3 6 2 5. 27 ( 19 ) 32 42 ( 26 ) 31 90 ( x ) 41

24 16 30 10 x 20

“x” en los