Sesion 7. Yogurtin FCF

“Yogurtin” Alimentos Nutritivos Perú S.A.C. (ANP), es una subsidiaria de Food Inc., empresa colombiana productora y come

Views 88 Downloads 5 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Yogurtin” Alimentos Nutritivos Perú S.A.C. (ANP), es una subsidiaria de Food Inc., empresa colombiana productora y comercializadora de productos de consumo masivo, con presencia a través de sus empresas en más de 5 países de latinoamerica, incluyendo Perú. La gerencia de ANP ha detectado una interesante oportunidad de crecimiento y diversificación, la que es compatible con la estrategia de posicionamiento global de la casa matriz, ofrecer el mismo producto en cada uno de los mercados en los que opera a través de sus subsidiarias. La oportunidad consiste en producir y comercializar el yogur “Yogurtin”, el mismo que se ofrece actualmente en Colombia y Costa Rica, en los que son líderes en ventas y posicionamiento. Se espera replicar dicho éxito en Perú, ya que comparten similares características. De acuerdo a un estudio de consultoría, encargado por la Gerencia General, el consumo per cápita anual de yogur en el mercado peruano es de 5 litros, muy por debajo del consumo de países como Chile, Colombia y Costa Rica; el sector ha venido creciendo sostenidamente a tasas de dos dígitos (más de 20% anual) y sin señales de de saturación para los próximos 15 años, sin una empresa dominante en el mercado. El precio promedio de una botella de 1 litro de yogur en el mercado es de S/. 4.5 nuevos soles, por lo cual se espera lanzar el producto a un precio de S/. 4 por botella de un litro de yogur. De otro lado, el estudio de ingeniería 1, elaborado por otra consultora, sugiere construir una planta de producción cercana a la ciudad de Lima, el mayor mercado del país. La planta tendrá un costo de S/. 3.5 millones, con una vida útil y tributaria esperada de 10 años, la capacidad de producción de la planta es de hasta 5 millones de litros de yogur al año, para el primer año se espera producir y vender la totalidad de la producción que es de 2 millones de litros de yogur. Se espera que al término de la vida útil de la planta, esta se pueda liquidar al 10% de su valor de adquisición2. En cuanto a las prácticas de gestión, se espera implementar las mismas que han posibilitado el éxito en mercados como Colombia y Costa Rica, a saber: mantener las cuentas por cobrar en 15 días, los días de pago a proveedores en 30 días, inventarios en 20 días, y observar cuidadosamente los márgenes de bruto y operativo en 40% y 30% respectivamente. Finalmente para determinar la conveniencia o no de realizar la inversión, la Gerencia de Finanzas, informa que debido a que el monto de inversión requerido es superior a los USD 500 mil, el proyecto debe ser evaluado considerando los siguientes parámetros (en nuevos soles), costo promedio ponderado del capital de 12.3%, que comprende el costo de oportunidad del capital de los inversionistas (15% en nuevos soles), y que todos los proyectos superiores a ese monto deben ser cofinanciados mediante un préstamo equivalente al 30% de la inversión total, el Gerente Financiero cree que para el proyecto podría obtener una tasa similar al de la empresa (TEA de 6% en soles 3). De otro lado para la evaluación económica se sugiere tomar en consideración los siguientes datos: i) inflación esperada de Perú = 3%, ii) una tasa de crecimiento de ventas conservadora de 6%, iii) tasa impositiva peruana de 30%, iv) una participación en las utilidades de los trabajadores de 10%. Evalué la conveniencia o no de realizar la inversión. ¿Qué moneda es relevante para el inversionista?

1

Tanto el estudio de mercado como el de ingeniería tuvieron un costo de S/. 250 mil.

2

Para fines didácticos se omite el valor correspondiente a terreno e infraestructura.

3

El crédito sería concertado con el banco Z Bank, que tiene por política que los préstamos se amorticen en un monto igual y constante cada año, los intereses serían cobrados sobre el saldo pendiente de pago.