SESION 13 ENTREVISTA.docx

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ” SESION DE APRENDIZAJE 1. TÍTULO: Preparamos un guion de entrevista

Views 58 Downloads 0 File size 463KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”

SESION DE APRENDIZAJE 1. TÍTULO: Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad DOCENTE GRADO 2.

Carmen Soledad Medina Quispe 3° SECCIÓN “A”

ÁREA DURACIÓN

COMUNICACION FECHA 17/04/2019

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades

Desempeños (criterios de evaluación)

Escribe diversos tipos de textos en lengua Escribe textos de forma coherente y materna cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la  Adecúa el texto a la situación comunicativa sin contradicciones,  Organiza y desarrolla las ideas de forma información, reiteraciones innecesarias o digresiones. coherente y cohesionada Establece relaciones entre las ideas, como  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de causa-efecto y secuencia, a través de algunos forma pertinente referentes y conectores. Incorpora un  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y vocabulario que incluye sinónimos y algunos contexto del texto escrito términos propios de los campos del saber. Enfoques transversales Enfoque Orientación al bien común 3.

4.

¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? En esta oportunidad, los niños y las niñas elaborarán un cuestionario de preguntas para entrevistar a un personaje importante de su comunidad, con el propósito de conocer las costumbres y tradiciones en Semana Santa de la región donde viven.

Actitudes o acciones observables •Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeras y compañeros cuando presentan dificultades que no pueden resolver por sí solos.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? Leer las páginas 72-80 de Rutas del Aprendizaje, del Área de Comunicación (versión 2015). Preparar un papelote con el cuadro de la planificación del texto Preparar un papelote con la ficha para revisar el guion de entrevista (Anexo 3). Lleva al aula algunos modelos de guion de entrevista

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión? Papelotes. Plumones, limpiatipos. Papel bond. Papelote con el cuadro de planificación del guion de entrevista. Papelote con la ficha de revisión del guion de entrevista. Una copia de un guion de entrevista para cada grupo.

MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos En grupo clase Nos saludamos cordialmente Recordamos las actividades realizadas en la sesión anterior, donde aprendieron una de las costumbres de una región de nuestro país a través de la lectura de un texto informativo: “La fiesta de San Juan.” A través de: ¿qué les pareció el texto informativo que leímos?; ¿conocemos las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad y región?, ¿por qué? ¿Han preguntado a sus padres o familiares sobre las personas de su comunidad que podrían conocer más sobre las costumbres y tradiciones de la Semana Santa en su comunidad y región? Anotamos sus nombres en la pizarra. Los estudiantes observen con atención los nombres de las personas que ellos te dictaron y se les pregunta: ¿cuál de ellos podrá conocer más sobre las costumbres y tradiciones de la comunidad y de toda la región?, ¿qué podemos hacer para que unas de estas personas nos brinden información sobre el tema? Posible respuesta: “Preguntando a las autoridades, es decir, entrevistándolos”. Propósito de la sesión: hoy elaboraremos un guion para entrevistar a un personaje importante de la comunidad y recabar información sobre las costumbres y tradiciones de la semana santa en nuestra comunidad y la región. Establecemos las normas de convivencia convenientes para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente sesión. Desarrollo Tiempo aproximado: 65 minutos En grupo clase Planificación Se les explica que necesitamos saber a quién vamos a entrevistar, para qué, sobre qué y qué vamos a preguntarle. Por ello, requerimos planificar la entrevista. Lee los nombres de las personas que ellos dictaron cómo candidatos a ser entrevistados. Establezcan los criterios de selección y juntos elijan a la persona que entrevistarán. Anota el nombre de la persona elegida para hacer la entrevista. ¿Qué vamos a ¿Para qué vamos ¿A quién está ¿Cómo lo haremos? ¿Qué ¿Cómo lo escribir a escribir? dirigido? necesitamos? presentaremos a nuestros compañeros?

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” Un guion de entrevista.



Para elaborar un . Al personaje Planificaremos la guía Información . En una hoja bond cuestionario de entrevistado. de entrevista. acerca de cómo (A-4). preguntas que Elaboraremos un primer se elabora la guía permitan conocer borrador del guion de de entrevista. las costumbres y entrevista. Revisaremos Elaborar tradiciones de la el borrador. Pasaremos preguntas para el comunidad y la a limpio el guion de guion de región entrevista. entrevista. Formamos grupos de cuatro estudiantes con una dinámica. Indícales que deben organizar sus ideas para la elaboración de la ficha de entrevista: Podría ser así: (cada grupo propone su guion de entrevista) Textualización Los estudiantes escriben el primer borrador de la ficha de entrevista, teniendo en cuenta el cuadro de planificación que elaboraron y la forma como organizaron sus ideas. Entrega a cada grupo un guion de entrevista que previamente habías preparado para esta oportunidad. Acompaña a cada uno de los grupos a escribir su primer borrador. Acércate a cada uno de ellos, sobre todo, a aquellos que más necesitan de tu ayuda; oriéntalos a través de preguntas como estas: ¿qué preguntas podrías hacer para saber sus datos personales?, ¿qué preguntas harías para conocer las costumbres y tradiciones de la comunidad y la región?, etc. Pídeles que se apoyen en el cuadro donde ordenaron sus ideas. Recuérdales usar los de puntuación donde sea necesario. Dales un tiempo prudencial para que cada grupo elabore sus preguntas. Revisión Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote con la ficha de revisión que previamente has preparado para esta sesión. 1 ¿Considera los datos personales? 2 ¿Considera preguntas sobre las fiestas tradicionales la comunidad y la región? 3 ¿Tiene preguntas que recojan los platos típicos de la comunidad y la región? 4 ¿Incluye preguntas sobre los mitos y leyendas de la comunidad y la región? 5 ¿Las preguntas guardan relación con el tema de la entrevista? 6 ¿Las preguntas están entre signos de interrogación? 7 ¿Las preguntas están escritas en un lenguaje claro y entendible? 8 ¿Se han utilizado las mayúsculas correctamente? En medio papelote los estudiantes pasan en limpio su guion de entrevista. Eligen a un compañer@ del grupo que presentará a toda el aula la propuesta de su guion de entrevista, y que luego, teniendo en cuenta las propuestas presentadas, todos juntos seleccionarán las preguntas que irán en el guion de entrevista. GUIÓN DE ENTREVISTA El brigadier de aula dirigirá la presentación indicando a sus compañeros el orden y el tiempo de presentación de las Nombre y ocupación del entrevistado: propuestas. En grupo clase Propósito: Conocer más sobre las costumbres y Nos sentamos en media luna, para poder vernos. Y el brigadier tradiciones de la comunidad y la región. de aula inicia la presentación de las propuestas en forma ordenada. Luego colocan sus propuestas en un lugar visible, 1. ¿Qué fiestas costumbristas celebran en esta para que los estudiantes las observen con atención e comunidad? 2. ¿Qué platos típicos hay en esta identifiquen qué preguntas se repiten, cuáles guardan relación comunidad? con el propósito de la entrevista y cuáles no. 3. ¿Qué danzas representativas hay en esta Seleccionamos las preguntas y el orden del guion de entrevista comunidad? que realizarán durante la presente sesión. Anotamos en una las 4. ¿Qué leyendas y mitos conoce usted de esta preguntas seleccionadas. comunidad? ¿Nos puede narrar uno? Los estudiantes se organizarse para realizar una buena Gracias. entrevista. La docente entrevistará personalmente al personaje seleccionado, de tal manera que se le comprometerá a asistir al aula para dar la entrevista. Nos organizaremos en comisiones para atender al entrevistado. Estas podrían quedar así: Palabras de bienvenida al invitado. Propósito de la entrevista.  Hacer la entrevista.  Anotar o grabar la entrevista.  Dar las palabras de agradecimiento y despedida al invitado.

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” Anotamos el nombre de los ” estudiantes y el rol que le toca asumir a cada uno durante la entrevista. Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos En grupo clase Recordamos, paso a paso, las actividades realizadas para escribir el guion de entrevista: ¿qué pasos seguimos?, ¿cómo lo logramos?, ¿qué nos ayudó a organizar las ideas para escribir el guion de la entrevista?, ¿cómo podemos hacer para verificar que el guion preparado sea válido para la entrevista? Escribimos las respuestas en la pizarra. Ahora que ya tenemos listo el guion de entrevista, antes de hacer la entrevista a la persona importante de la comunidad, debemos ver si el guion va a ser útil con las preguntas que se han planteado. Por eso, vamos a “validar” el guion y para ello debemos probar si es posible hacer una entrevista con esas preguntas y empleando las xo y entrevistando a personas que se encuentren cerca de la I.E. TAREA A TRABAJAR EN CASA Los estudiantes, con el guion de entrevista que hicieron el día de hoy, entrevistaran a sus padres. Indícales que anoten si en el desarrollo de la entrevista hay algunas preguntas que no se entienden bien. 5.    

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

________________________ SUB DIRECTORA

N.o

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES

________________________ DOCENTE DE AULA

LISTA DE COTEJO Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.

ALANYA RAMOS Maik Ederson ARROYO PUENTE Larissa Guadalupe CAMARENA BASALLOS Daniela Maily CARDENAS SALVATIERRA Danyari Rosaria CASIMIRO CABALLERO Rosario María CERRON FERNANDEZ Gabriel Yoshimir DE LA CRUZ FERNANDEZ Anderson Hisamir ESCUDERO CAMAYO Judith Soledad ESQUIA HUANCACHOQUE Shelly Naomi HUAMAN CANO Marco Antonio Fidel OLLERO BONILLA Mariana Luna OSORIO BARZOLA Silvana Kiara RIVAS ROJAS Nathaniel Antonia



Logrado

● En proceso

X No logrado