SESION 10

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Universidad Interamericana Para el Desarrollo TEMAS SELECTOS DE DERECHO CORPORAT

Views 81 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Universidad Interamericana Para el Desarrollo

TEMAS SELECTOS DE DERECHO CORPORATIVO CUATRIMESTRE: MAYO – AGOSTO 2019

Sesión 10: Negocios y contratos, naturaleza interalias, principio de win-win. MAESTRO: Joel Ramos Rodríguez

ALUMNO: Mauro Portugal Lagarda MATRICULA: 00321105

Hermosillo, Sonora

19 de julio de 2019

1

Actividad de Aprendizaje Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Ejemplo:

2

Los convenios que sólo producen y transfieren derechos y obligaciones se llaman contratos. Contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear o transferir derechos y obligaciones; es decir, el contrato es una especie del género convenio. Ejemplo:

DIFERENCIAS A diferencia del convenio, el contrato busca crear obligaciones que puedan modificarse, transferirse o extinguirse legalmente. Contrato

Significado

Medio Elementos Legalidad

Convenio

Consentimiento entre dos o más partes involucradas, que debe enmarcarse legalmente para concretarse.

Acuerdo entre las partes respecto a un tema en un contexto que no requiere legalidad.

Escrito. Convenio Soporte legal

Oral o escrito. Oferta Aceptación

Es vinculante y se encuentra sujeto No crea ningún tipo de a la legislación. compromiso legal.

3

Contexto

Generalmente se realiza en los negocios y en el ambiente laboral.

Normalmente se da en un contexto social o familiar y en el ámbito educacional.

Validez

Debe ser de aceptación mutua dentro del marco legal para tener validez.

Solo necesita de la aceptación mutua para ser válido.

Contrato de trabajo.

Convenio entre dos países.

Contrato de compra-venta.

Convenio entre universidades.

Contrato para establecer una asociación.

Convenio entre amigos.

Ejemplos

Contrato conmutativo Son contratos conmutativos aquellos en los que desde un principio aparece determinada la relación existente entre los beneficios y sacrificios que las partes asumen. Ejemplo:

4

5

Contratos aleatorios es aquel que surge cuando la prestación depende de un acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben las ganancias o pérdidas hasta el momento que se realice este acontecimiento futuro. Ejemplo:

6

Contrato instantáneo son aquellos que se cumplen en el mismo momento en que se celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a cabo en un solo acto.

7

Los elementos esenciales de un contrato y los elementos de validez Esenciales (de existencia): I.

Consentimiento. Se da cuando existe el concurso de voluntades de dos o más sujetos. Es el requisito donde más se plasma el principio de libertad contractual (doble dimensión de la autonomía de la voluntad). Es la manifestación, declaración o expresión de la voluntad dirigida a crear consecuencias de derecho, de manera expresa (escrita, verbal o con signos inequívocos). (Expreso). O revelada por hechos o actos que presupongan o presuman el consentimiento. (Tácito) (Art. 1803).

II.

Objeto. Que pueda ser materia del contrato (ART. 1794 CCF). Son objeto de los contratos: I. La cosa que el obligado debe dar II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer (Art. 1824 CCF)

De validez: I.

La capacidad legal de las partes. aptitud jurídica que tiene un individuo para ser sujeto de derechos y obligaciones. En otras palabras, se entiende como la capacidad de goce y de ejercicio, desde el punto de vista de la ley. Los menores de edad no son capaces de ejercicio, así como las personas mayores de edad con algún tipo de discapacidad intelectual, motriz, sensorial o emocional. Este grupo de personas debe contar con un representante legal que vele por el ejercicio de sus derechos.

II.

La ausencia de vicios en el consentimiento. a. Error. - Apreciación equivocada de la realidad. Éste invalida el contrato (Art. 1813 CCF). b. Dolo. - Artificio que se emplea para inducir a error a alguno de los contratantes (Art. 1815 CCF).

8

c. Mala fe. - Disimulación del error de uno de los contratantes (Art. 1815 CCF). Anula el contrato si ha sido causa determinante de este acto jurídico (Art. 1816 CCF). d. Violencia. - Cuando se emplea fuerza física o amenazas.

III.

La licitud en el objeto. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres. La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce su nulidad, ya absoluta, ya relativa, según lo disponga la ley.

IV.

Una determinada forma cuando la ley lo establezca. Se entiende como el propósito o la finalidad del contrato. Por ejemplo: en un contrato laboral, la causa del contrato radica en delimitar los términos de la relación entre el trabajador y el patrono. Análogo al caso anterior, la causa del contrato debe ser cónsona con las restricciones de ley. De lo contrario, el contrato no tendrá validez alguna

9

Bibliografía

Autores: Universidad interamericana para el desarrollo. ©Todos los Derechos Reservados. Obtenido de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/AN/TSDC/S10/TSDC10_Lectura.pdf

Autores: Universidad interamericana para el desarrollo. ©Todos los Derechos Reservados. Obtenido de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/AN/TSDC/S10/TSDC10_Visual.pdf

Autor: Zara Lugo. ©Todos los Derechos Reservados. Obtenido de https://www.diferenciador.com/contrato-y-convenio/

Autor: Daniela Moncayo Olmedo. ©Todos los Derechos Reservados. Obtenido de https://prezi.com/4coyir72ucuv/contratos-conmutativos-y-contratos-aleatorios/

Autor: Studylib. ©Todos los Derechos Reservados. Obtenido de https://studylib.es/doc/264021/contrato-de-compraventa-de-cosecha-de-limones-condestino

Autor: studylib. ©Todos los Derechos Reservados. Obtenido de https://studylib.es/doc/245142/contrato-de-compra-venta-al-contado-de-vehiculo

10