Sesion 1 Medidas de Longitud

” Somos responsables al transitar por la calle” SESIÓN DE APRENDIZAJE Medimos longitudes I.- DATOS GENERALES: Unidad :

Views 392 Downloads 25 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

” Somos responsables al transitar por la calle” SESIÓN DE APRENDIZAJE

Medimos longitudes I.- DATOS GENERALES: Unidad : Séptima Área : Matemática Tiempo : 90 minutos Fecha : 11 de septiembre 2018 II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS E INSTRUMENTOS Competencia Capacidades Desempeños 3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

3.1. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones 3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas

- Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales y sus elementos, así como con su perímetro, medidas de longitud y superficie; y con formas tridimensionales, sus elementos y su capacidad. - Expresa con material concreto o gráficos su comprensión sobre la longitud y la medida de capacidad de los recipientes para determinar cuántas veces se puede llenar uno con el otro.

Propósito de la sesión El día de hoy aprenderán a estimar y medir longitudes. Evidencias de aprendizaje

Instrumentos

Estima y mide longitudes de carteles para resolver situaciones problemáticas empleando diversas estrategias.

Ficha de aplicación

III. ENFOQUES: Enfoques transversales ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

Actitudes o acciones observables Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y justicia.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (20 MIN)

ESTRATEGIAS

 Se les presenta la imagen de un accidente automovilístico planteando una  

DESARROLLO (60 MIN)

  

pregunta: ¿Quién saldrá más perjudicado en este accidente de tránsito? Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué movilidad corre mayor riesgo? ¿Por qué? ¿Qué movilidad tienen mayor medida? ¿Cómo lo medirían? Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es la longitud? ¿Cuáles son las medidas de longitud? ¿Cómo realizarían conversiones de las unidades de longitud? Presentamos el propósito de la sesión: El día de hoy aprenderán a estimar y medir longitudes. Proponemos normas de convivencia: Guardar silencio durante el trabajo y levantar la mano para participar. Se organizan en grupos y se les presenta un cartel con un mensaje para la prevención de un accidente de tránsito. Luego se les presenta el desafío del día a partir del cartel mostrado.

RECURSOS

Imagen

Dialogo docentes alumnos

Cartel

DESAFÍOS DEL DÍA Para aprender a elaborar este cartel, primero debes aprender a estimar y realizar medidas: - Si usan clips ¿Cuántos de estos creen que mida el ancho del cartel? - ¿cuántos centímetros estiman que mida el alto del cartel? - ¿Cómo podrían comprobar sus estimaciones? Comprensión del problema.  Leen en forma silenciosa, luego en voz alta. Se pregunta: ¿De qué trata el problema? ¿Qué deben hacer? ¿Qué instrumentos podrían utilizar?  Se entrega a cada equipo los materiales para que, manipulen y comparen. Búsqueda de estrategias.  Se orienta la búsqueda de estrategias con preguntas como estas: ¿Cómo pueden hacer para la estimación de la medida del alto del cartel? ¿Cómo nos ayudaría el uso del pabilo en la estimación del ancho o alto del cartel? ¿Qué sabemos de las unidades de longitud?  Se corta delante de los estudiantes pabilos con el ancho y alto del cartel y se entrega a cada equipo a fin de que hagan sus estimaciones y medidas. Representación del problema.  Se proporciona la ficha de registro de estimaciones y medidas a cada estudiante y se les pide que la realicen, primero con la estimación de la medida del ancho del cartel, luego el alto, ya sea en clips, lapiceros y centímetros, luego comprueban las estimaciones midiendo dichos objetos y la cinta métrica.

Dialogo docentes alumnos

Ficha de registro



Comparan en parejas sus estimaciones y medidas, luego se les pregunta: ¿Qué unidad de longitud utilizaron para medir el cartel? ¿Qué otra medida a parte del centímetro conoce? ¿Qué medirían con el metro y kilómetro? Formalización.  Se formaliza algunos saberes con respecto a la estimación y medida de longitudes. Cuaderno

La estimación de longitudes Es una medida aproximada que se hace sin usar instrumentos de medición Ejemplo: La mesa mide, aproximadamente, 80 cm de largo. Medición de longitudes La medición es mucho más precisa y se puede hacer usando unidades de medida arbitrarias (clip, mano, codo, pie, etc.) o unidades convencionales (metro, centímetro, etc.)



Reflexionan sobre los procedimientos que desarrollaron para estimar y medir, explicando lo que hicieron para estimar y demuestran los procedimientos que usaron para medir.  Se plantea otra situación problemática para que refuercen lo aprendido. Estima la longitud del largo de tu mesa usando como unidad de medida tu cuarta (palma de la mano) y, luego, contrástala con la medida en centímetros. 

Se orienta en la elaboración de un cuadro de las unidades de longitudes con sus equivalencias, para analizar la conversión mediante algunos ejemplos. múltiplos Nombres

kilómetro

hectómetro

unidad Decámetro

Metro

Cuadro

submúltiplos decímetro

centímetro

Milímetro

Símbolos

Km

Hm

Dam

M

dm

cm

Mm

equivalencia

1000 m

100 m

10 m

1m

0.1 m

0.01 m

0.001 m

CIERRE (10)

 La siguiente tabla le sirve de ayuda para conocer los pasos que debe dar:

   

Se felicita a todos por su participación y trabajo realizado. Practica lo trabajado resolviendo el cuaderno de trabajo de matemática. Se refuerza lo aprendido planteando una ficha de aplicación. Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión respecto a la estimación y medición, luego se plantea algunas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Les pareció fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Creen que lo que aprendieron le será útil en la vida diaria? ¿En qué casos podemos estimar y en qué casos debemos medir?  Cómo actividad de extensión: desarrollan en el cuaderno ejercicios sobre medidas de longitud.

V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

- ¿Lograron representar en forma gráfica y simbólica la operación de la división?? - ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? - ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? VI. BIBLIOGRAFÍA - Diseño Curricular Nacional - INTERNET - Libro texto Minedu La Esperanza, 10 de septiembre 2018

VºBº ………………………………. Lino Lozano Trujillo Director

……………………………… Elizabeth Zavaleta Vergel Docente de 4° “C”

Cuaderno de matemática Hoja de practica Dialogo docente alumnos

La estimación de longitudes Es una medida aproximada que se hace sin usar instrumentos de medición Ejemplo: La mesa mide, aproximadamente, 80 cm de largo. Medición de longitudes La medición es mucho más precisa y se puede hacer usando unidades de medida arbitrarias (clip, mano, codo, pie, etc.) o unidades convencionales (metro, centímetro, etc.) El metro es la principal unidad de longitud. En un metro hay 10 decímetros En un decímetro hay 10 centímetro En un centímetro hay 10 milímetros Escribe en el cartel lo que señala la flecha.

¿Cuánto tiras como estas forman un metro? ______________ cuadro de las unidades de longitudes con sus equivalencias, para analizar la conversión mediante algunos ejemplos. múltiplos unidad submúltiplos Nombres kilómetr hectómetr Decámetr Metro decímetro centímetro Milímetro o o o Símbolos Km Hm Dam M dm cm Mm equivalencia 1000 m 100 m 10 m 1m 0.1 m 0.01 m 0.001 m

FICHA DE APLICACIÓN 1. El viernes la policía canina visitó el colegio y mostró los trucos que enseñan a los perros. Para realizar una de sus acrobacias, pidieron el apoyo de 5 voluntarios. Cinco niños levantaron la mano, y un policía les indicó que se ordenaran de mayor a menor estatura para poder participar. ¿Cuáles son los dos primeros estudiantes que participaron?

a. Escribe en los recuadros las estaturas de los niños en el orden indicado. Exprésalas en centímetros. Estatura: Nombre: ________, _________, _________, _________, _________ Participaron primero: _______________________________________ b. Pedro también quiso ser voluntario. Si él mide 1 m 39 cm, ¿después de quién se podría haber colocado en la fila? _________________ 2. Supongan que en su salón van a elegir a los integrantes de la escolta, para lo que se debe formar un grupo con cinco voluntarios. a. Elijan a 5 compañeros y estimen sus estaturas en centímetros, tomando como referencia la de uno de ustedes. Anótenlas en tos recuadros. Estatura estimada: Nombre: __________________________________________________ b. Midan con la cinta métrica las estaturas de sus 5 compañeros y anótenlas. Estatura real Nombre__________ _________ _________ __________ _________

3. ¿Qué unidad utilizas para medir ...? Objetos

km

m

cm

Mm

¿El ancho de este libro? ¿El largo de una avenida? ¿El largo de un borrador? ¿El largo de un pantalón? ¿La altura de tu cómoda? 4. ¿Cuántos centimetros tienen?

La cantidad de metros multiplicada por 100 nos da el número de cm que buscamos.

27 m = ______ cm 30 m = ______ cm 18 m = ______ cm 121 m = ______ cm 49 m = ______ cm

5. ¿Cuantos metros tienen?

1500 cm = ______ m 800 cm = ______ m

El número de cm dividido entre 100 nos da la cantidad de m que buscamos.

2600 cm = ______ m 4800 cm = ______ m 300 cm = ______ m 6. ¿Cuantos metros tienen?

35 km = ___________ m 25 km = ___________ m

Al multiplicar la cantidad de km por 1.000 obtenemos el número de m que hay.

125 km = ___________ m 39 km = ___________ m 201 km = ___________ m

EXTENSIÓN Calcula a simple vista los cm de largo de los objetos. Luego mídelos con tu regla y compara el resultado. Medida a ojo cm

Convierte a) 1 m = _________ mm

Medida en cm cm

diferencia cm

cm

cm

cm

cm

cm

cm

h) 3km = _________ m

b) 1m = _________ cm

i) 0,5 m = _________ cm

c) 1m = _________ dm

j) 3 m = _________ mm

d) 1 km = _________ m

k) 10 m = _________ dm

e) 3m = _________ cm

l) 17 km = _________ m

f) 7m = _________ dm

m) 9 cm = _________ mm

g) 13 m = _________ mm

n) 8 dm = _________ cm

Resuelve 1. ¿Cuántos cm mide este tren? 853 cm

b) 835 cm

c) 8 850cm d) 8 350cm 2. ¿Cuántos cm mide este avión? 7 248 cm c) 5 520

b) 482 cm d) 4 872 cm

EXTENSIÓN Calcula a simple vista los cm de largo de los objetos. Luego mídelos con tu regla y compara el resultado. Medida a ojo cm

Convierte a) 1 m = _________ mm

Medida en cm cm

diferencia cm

cm

cm

cm

cm

cm

cm

h) 3km = _________ m

b) 1m = _________ cm

i) 0,5 m = _________ cm

c) 1m = _________ dm

j) 3 m = _________ mm

d) 1 km = _________ m

k) 10 m = _________ dm

e) 3m = _________ cm

l) 17 km = _________ m

f) 7m = _________ dm

m) 9 cm = _________ mm

g) 13 m = _________ mm

n) 8 dm = _________ cm

Resuelve 1. ¿Cuántos cm mide este tren? 853 cm

b) 835 cm

c) 8 850cm d) 8 350cm 2. ¿Cuántos cm mide este avión? 7 248 cm c) 5 520

b) 482 cm d) 4 872 cm

c. ¿Cuántos cm mide este árbol? 600 1.

330 2.

3.000

3.300

3.

4.

a. ¿Cuántos cm mide esta montaña? 50 1.

500 2.

0.5 3.

5.000 4.

c. ¿Cuántos m mide este mar? 15.00 0 1.

150

1.500.000

2.

3.300

3.

4.

b. ¿Cuántos km mide este rio? 6 1.

60 2.

600 3.

6.000 4.