Sesion 06

SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa Docente Nº 32024 - Chullqui Jackeline Araceli León Co

Views 86 Downloads 0 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa Docente

Nº 32024 - Chullqui Jackeline Araceli León Contreras

Grado Fecha

5º y 6º 09 - 05 - 2018

TITULO DE LA SESIÓN Conocemos cómo se produce un embarazo II.APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

CIENCIA. AMB.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente





Da razones para indicar que un embarazo se produce a partir de la unión (fecundación) del ovulo con el espermatozoide y de su implantación y desarrollo en el útero.

Da razones para indicar que un embarazo se produce a partir de la unión (fecundación) del ovulo con el espermatozoide y de su implantación y desarrollo en el útero.

III.SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION:

DESARROLLO

INICIO

MOMENTOS

ESTRATEGIAS Recupera sus saberes previos mostrándoles las siguientes imágenes: Pregúntales: ¿Qué tienen en común las mujeres de las imágenes? ¿En qué se parecen? ¿Estarán enfermas? ¿Todas las mujeres pasaran por ese proceso? Escucha sus respuestas. Recuérdales lo que les dijiste la clase anterior que hay hechos de sus vidas que ellos no recuerdan porque estaban muy pequeñitos, como es en el caso de la formación de su cuerpo dentro de la barriguita de mamá cuando ellas estaban embarazadas y de su nacimiento. Explícales que conocerán sobre cómo se produce un embarazo y el nacimiento de un bebe para que con esta información ellos puedan escribir mucho más sobre sus vidas, incluso desde mucho antes de nacer. Coméntales que el día de hoy ellos aprenderán a dar razones para indicar que un embarazo es producto de la fusión del ovulo con el espermatozoide y de su implantación y desarrollo en el útero. Pídeles que te mencionen tres normas de convivencia que les permitirán trabajar a todos permitiéndoles aprender. A partir de las respuestas que te han dado los niños oriéntalos a concluir que aquellas mujeres de las imágenes están embarazadas, quiere decir que están esperando un bebe. Pregúntales, Pero y ¿Cómo se produce un embarazo? Indícales que responderán la pregunta en forma grupal y que para ello les entregaras tiras de papel para que anoten sus respuestas. Cuando hayan terminado diles que peguen sus respuestas en la pizarra. Has notar a tus estudiantes que tienen una diversidad de respuestas y que es necesario comprobar su validez. Pídeles que te digan de donde pueden obtener la información que necesitan. Ellos te mencionaran muchas fuentes. Entrégales a los grupos una hoja bond para que anoten las posibles preguntas que le harán al especialista teniendo en cuenta las respuestas que han escrito inicialmente. Indícales a los equipos de trabajo que deben tomar nota de lo que les diga el especialista en cuanto al embarazo. Antes de hacer ingresar al especialista pide a los equipos que se organicen en cuanto a las intervenciones y quien será el estudiante que le contara al especialista por que necesitan de sus conocimientos. Presenta a la clase al profesional de la salud y dale el tiempo necesario para que se presente ante los niños indicándoles: su nombre, su centro de trabajo, donde estudio para ser un profesional de salud, cuanto tiempo de experiencia tiene y el por qué escogió dicha profesión. Pide al estudiante que ha sido elegido por la clase para que presente al profesional la interrogante que ellos tienen y las posibles respuestas que han dado y que como la información que les brinde será de mucha utilidad para resolver la interrogante. Da pase al especialista para que comience con la charla sobre el embarazo (acto sexual (como unión muy íntima y cercana entre el varón y la mujer), fecundación, cigoto, desarrollo del bebé en el vientre materno, etc.), los síntomas que se presentan, cambios físicos que pueden sufrirlas mujeres, etc. Monitorea la intervención de los niños. Finalizada la charla, agradece al profesional su visita y permite que los niños se despidan. Pide a los niños que en forma individual organicen la información proporcionada por el visitante sobre cómo se produce el embarazo. Entrégales la hoja Anexo 1 para este fin. Pueden organizar la información obtenida en relación con: • Acto sexual • La fecundación • Cigoto • Síntomas • Los órganos involucrados en el embarazo. Indícales que si ellos consideran necesario añadir otros aspectos de organización pueden hacerlo, por ejemplo, el tiempo de duración del embarazo. Cuando hayan completado el Anexo 1 individualmente pídeles que ahora lo compartan en el grupo e intercambien información. Explícales que si bien el profesional de la salud nos ha brindado mucha información sobre cómo se produce el embarazo, ellos pueden profundizar aún mucho más utilizando los textos de ciencia y ambiente de 5° grado en las páginas 48 y 49. Orienta la lectura e indícales que si ellos tienen algo que añadir en su esquema que lo hagan. Explícales que ahora que tienen mucha información respecto a cómo se produce el embarazo pueden proceder a comprobar si su respuesta inicial era la correcta o si es que hay que modificarla. Para ello diles que recojan sus respuestas iniciales y que procedan a corroborarlas. Indícales que la respuesta final la escribirán en otras tiras de papel. Pídeles que presenten sus trabajos a toda la clase. ¿CÓMO SE PRODUCE UN EMBARAZO? • Para que se produzca un embarazo, debe ocurrir lo siguiente: • Primero entre el varón y la mujer debe de darse un acto sexual o coito (unión especial, intima) para que el varón pueda depositar sus espermatozoides en la vagina de la mujer. • Luego, el espermatozoide debe unirse al ovulo en las trompas de Falopio formándose una nueva célula llamada cigoto. • El cigoto debe implantarse en el útero y desarrollarse. Después de la formación del cigoto se inicia el embarazo. Esta etapa dura nueve meses y el bebé se desarrolla en el útero de la madre. En el primer mes comienzan a formarse los brazos, las piernas, el corazón y los pulmones. Al tercer mes, los principales órganos ya están formados. Adquiere forma humana y se denomina feto. A los nueves meses, el bebé ya está listo para nacer. • Durante el embarazo aparecen otros órganos, tales como: la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico que son necesarios para la nutrición del bebé.

RECURSOS

Papelote

Imágenes Plumones Papelotes Hojas bond Hojas de registro Libro de Ciencia y Ambiente de 5° de primaria

CIERRE

Recuérdales a tus estudiantes que: • En el embarazo se presentan en la mayoría de casos, síntomas tales como: náuseas, vómitos, antojos, , ganas frecuentes de orinar, hinchazón de piernas (cuando es muy notorio hay que ir urgentemente al doctor) • El embarazo no es una enfermedad pero si hay que cuidarse. Pregúntales que aprendieron hoy y que detallen como lo hicieron.

EVALUACION TECNICAS

INSTRUMENTOS

Observación (ficha cognitiva de trabajo)

Lista de cotejo

Jackeline A. León Contreras Profesora 5to Y 6to

DIRECTORA DE LA I.E 32024 CHULLQUI

Lista de cotejo