Servicios Mina (1).pdf

SERVICIOS MINAS Profesor Esteban López Araya. [email protected] INGENIERO CIVIL EN MINAS DOCENTE UNIVERSITA

Views 211 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIOS MINAS Profesor Esteban López Araya. [email protected]

INGENIERO CIVIL EN MINAS DOCENTE UNIVERSITARIO

Sección 631. Lunes : 08:30 – 10:00 Jueves : 06:45 – 18:15 Sección 632. Martes : 08:30 – 10:00 Viernes : 13:30 – 15:00

Sección 634. Jueves : 10:15 – 11:45 Viernes : 16:00 – 17:30

Reglamento General Académico

Artículo 17: Sobre cambios en la carga académica y horario •Dentro del plazo de quince días contados desde el inicio de clases, los alumnos podrán enviar sus solicitudes referidas a la carga académica asignada u horarios de las asignaturas. •Estas solicitudes deberán ser enviadas a través del Módulo de Solicitudes Académicas durante el período de matrícula y hasta quince días corridos desde el inicio de clases.

Artículo 27: Sobre justificación de inasistencias En el evento que un alumno no asista a una evaluación parcial programada, será calificado con nota 1,0 (uno coma cero), salvo que justifique su inasistencia, dentro del plazo de 5 días contados desde la realización de la evaluación. En dicho caso, la calificación podrá modificarse, de acuerdo a lo siguiente:

a) Si ésta se produce en una evaluación de asignatura lectiva, podrá reemplazarse por la nota obtenida en el examen final de la asignatura. El examen sólo podrá reemplazar una evaluación. b) Si ésta se produce en una evaluación de asignatura práctica, podrá reemplazarse por una actividad equivalente.

Artículo 33: Sobre los requisitos para aprobar a.- Asignaturas impartidas en modalidad presencial: si son lectivas se requiere obtener una calificación final igual o superior a 4,0 y una asistencia igual o superior a un 60%. Para asignaturas prácticas se requiere obtener una calificación final igual o superior a 4,0 y una asistencia igual o superior a un 70%.

Para los alumnos trabajadores: • Para el caso de alumnos trabajadores, la calificación final de la asignatura, lectiva o práctica, deberá ser igual o superior a 4,0 y el porcentaje de asistencia deberá sersiempre igual o superior a un 50%. • La calidad de alumno trabajador deberá ser acreditada y certificada por el Director Académico de la Sede respectiva, previa solicitud del alumno a través del Módulo de Solicitudes Académicas, en un plazo máximo de 10 semanas corridas contadas desde el inicio de clases.

Artículo 34: Sobre los requisitos para solicitar reconsideración de asistencia •Asignatura Lectiva, calificación final igual o superior a 5,0 y una asistencia igual o superior a 50%. •Asignatura Práctica, calificación final igual o superior a 5,0 y una asistencia igual o superior a 60%. •Alumnos trabajadores que tengan calificación igual o superior a 5.0 y una asistencia igual o superior al 40%.

• Para estos efectos el alumno deberá realizar una solicitud de reconsideración de asistencia, en el Módulo de Solicitudes Académicas, entregando en la Oficina Curricular de su Sede la documentación respectiva que fundamente su petición, hasta siete días posteriores a la fecha de cierre del semestre académico respectivo

Artículo 82: Sobre la disciplina • El alumno tiene el deber de observar respeto hacia sus docentes, compañeros, funcionarios y, en general, hacia toda la comunidad de INACAP. • Las autoridades de la UTC INACAP y docentes podrán adoptar las medidas correspondientes para el fiel cumplimiento de esta disposición.

Artículo 85: Sobre la disciplina Se considerarán actos contrarios a la comunidad INACAP, los siguientes: • Negarse a acatar las normas establecidas por la autoridad. • Apropiarse de bienes pertenecientes a INACAP o de los del personal académico, administrativo, alumnos o de terceras personas. • Copiar o permitir que otros copien en pruebas, exámenes escritos y, en general, faltar a la honradez en cualquier forma en relación con actividades destinadas a evaluar el conocimiento, capacidades y competencias del alumno.

• Suplantar a otros alumnos o ser suplantado por otros alumnos o personas en actividades de evaluación, o en cualquier otra actividad estudiantil. • Hacer uso de la fuerza o violencia dentro de la sede INACAP. • Promover y/o participar en desórdenes, tumultos u otras manifestaciones que afecten el normal desarrollo de las actividades académicas. • Consumir y/o traficar drogas en dependencias de INACAP. • Consumir alcohol en dependencias de INACAP, excepto en celebraciones institucionales u otras ocasiones especialmente autorizadas por el Vicerrector de la sede.

SERVICIOS MINAS UNIDADES

Servicios Mina Servicios Mina es una asignatura lectiva del área de especialidad, que tiene por propósito desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para identificar y resolver los problemas o fallas del sistema, que detienen u obstaculizan el normal funcionamiento del proceso productivo de la mina. UNIDADES DE APRENDIZAJE

HORAS

1.- Introducción al Servicio Mina

16

2.- Servicio Mina en Explotación a Rajo Abierto

20

3.- Servicio Mina en Explotación Subterránea

28

1.- Introducción al Servicio Mina

1.1.- Describe las principales características y procesos de las operaciones auxiliares en minería subterránea y cielo abierto, reconociendo las características que favorecen la colaboración y consecución de un objetivo en común e identificando las implicancias de sus decisiones en el bienestar de su entorno. i.

Clasifica los tipos de servicios minas Subte y Rajo.

ii. Identifica las variables que afectan las operaciones auxiliares en minería subterránea y a cielo abierto. iii. Organiza al equipo de trabajo para alcanzar las metas propuestas.

iv. Describe y reflexiona sobre las características de su contexto social cotidiano relacionándolocon su identidad profesional futura.

2.- Servicio Mina en Explotación a Rajo Abierto 2.1.- Evalúa los recursos técnicos necesarios para ejecutar el servicio mina en función a las necesidades de la extracción minera a rajo abierto, reconociendo en sí mismo y en los demás, las características que favorecen la colaboración y consecución de un objetivo en común e identificando las implicancias de sus decisiones en el bienestar de su entorno. i.

Identifica los servicios minas en minería a rajo abierto.

ii. Resuelve problemas de drenaje minas de acuerdo a la ejecución del proyecto minero. iii. Reconoce características al servicio de mantención de neumáticos.

iv. Evalúa problemáticas de los equipos que requieren alimentación eléctrica y de combustible.

v. Entrega evidencias del rendimiento en el equipo de trabajo, en pos de identificarse con las metas del mismo. vi. Reconoce las implicancias de sus decisiones relacionándolas con su entorno personal en situaciones cotidianas y próximas a su futuro desempeño profesional..

3.- Servicio Mina en Explotación Subterránea 3.1.- Evalúa los recursos técnicos necesarios para ejecutar el servicio mina en función a las necesidades de la extracción minera subterránea, reconociendo en sí mismo y en los demás, las características que favorecen la colaboración y consecución de un objetivo en común e identificando las implicancias de sus decisiones en el bienestar de su entorno. i.

Identifica los servicios minas en minería subterránea.

ii. Reconoce las características técnicas de la ventilación de Minas. iii. Explica los procedimientos que se necesitan para resolver los servicios de aire comprimido, agua y electricidad al interior mina.

iv. Explica los procedimientos para llevar a cabo la fortificación de minas en función a las características del macizo rocoso. v. Evalúa, en grupo e individualmente, el desempeño del equipo de acuerdo a los roles asignados.

vi. Relaciona problemáticas sociales actuales con su desempeño profesional futuro.

EVALUACIONES FORMATIVAS Y SUMATIVAS UNIDAD I. Introducción al Servicio Mina. Evaluaciones ES1 N°1 Prueba tipo test 60 %. 20 %. ES2 N°2 Investigación Biográfica. 40 %.

}

UNIDAD II. Servicio Mina en Explotación a Rajo Abierto. Evaluaciones ES3 N°1 Prueba tipo test 60 %. 30 %. ES4 N°2 Práctica en laboratorio 40 %.

}

UNIDAD III. Servicio Mina en Explotación Subterránea. Evaluaciones ES1 N°1 Prueba tipo test 60 %. 30 %. ES2 N°2 Investigación Biográfica. 40 %.

}

ES Evaluación Docente en el aula [20 %] EXAMEN [25 %]

CONDICIONES DEL RAMO INACAP exige un 70 % de asistencia obligatoria. (La asistencia es suya) 15 minutos máximo de atraso, después de eso el alumno queda ausente o simplemente no entra a clases. Si el alumno no asiste a una evaluación especificada anteriormente, inmediatamente obtiene la nota mínima. (Falta justificada)

LO QUE NO SE HACE EN CLASES

NO COMER EN CLASES, NI MENOS EN EL LABORATORIO

CELULAR EN SILENCIO Y GUARDADOS

CELULAR EN SILENCIO Y GUARDADOS

LAS PRUEBAS DEBEN CONTESTARSE CON LAPIZ PASTA

PARA LAS PRUEBAS DONDE SE DEBEN REALIZAR CALCULOS ESTA PERMITIDO EL USO DE CALCULADORAS

MATERIAL MOSTRADO EN CLASES SERA ENVIADO CON INTRANET

Respeta para ser respetado

Escucha para ser escuchado

Trabajo en equipo

fracasos

fracasos

Como nos adaptamos a los fracasos