Informe Servicios Mina Mantencion1

DEPARTAMENTO DE MINERÍA EQUIPOS MINEROS Servicios Mina NOMBRE: Habid Rojas CARRERA: Ingeniería en Minas ASIGNATURA: Se

Views 149 Downloads 0 File size 844KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTO DE MINERÍA

EQUIPOS MINEROS Servicios Mina

NOMBRE: Habid Rojas CARRERA: Ingeniería en Minas ASIGNATURA: Servicios Mina PROFESOR: Wilson Tirado FECHA: 30/06/2016

Contenido EQUIPOS MINEROS ................................................................................................................................... 1 Servicios Mina ............................................................................................................................................... 1 1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4

2

OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 4

3

CATERPILAR 797 F, ESPECIFICACIONES TECNICAS ............................................................. 5

4

5

3.1

MOTOR .......................................................................................................................................... 5

3.2

PESOS: APROXIMADOS ........................................................................................................... 5

3.3

ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN .................................................................................. 6

MANTENIMENTO CAMION CATERPILAR 797-F ......................................................................... 7 4.1

797B puntos de mantención .................................................................................................... 7

4.2

Cuando se requiera mantención ............................................................................................ 7

4.3

Mantención por intervalo de tiempo o por horas .............................................................. 7

4.4

Intervalos de mantención por consumo de Combustible ............................................... 8

4.5

Mantención 10 horas/diario ..................................................................................................... 8

4.6

Cilindro suspensión delantero carga e inspección........................................................... 9

4.7

Cilindro suspensión delantero carga y procedimiento .................................................. 10

LHD MINERIA SUBTERRANEA ..................................................................................................... 10 5.1

Especificaciones Técnicas .................................................................................................... 11

ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN ........................................................................................ 11 PESOS ................................................................................................................................................. 12 5.2 6

Conceptos Básicos .................................................................................................................. 13

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ........................................................................................ 13 6.1

Comprobación del nivel de aceite del motor .................................................................... 13

6.2

Comprobación de correas ..................................................................................................... 13

6.3

Comprobación del nivel de refrigerante............................................................................. 13

6.4

Filtro de aire ............................................................................................................................... 14

6.5

Tomas de Aire ........................................................................................................................... 14

6.6

Escape ......................................................................................................................................... 14

6.7

Comprobación del filtro de combustible............................................................................ 14

6.8

Nivel de Aceite de la Transmisión. ...................................................................................... 14

6.9

Nivel de Aceite de la caja de transferencia. ...................................................................... 14

6.10

Comprobación de las tuercas de las ruedas y los neumáticos. .................................. 14

6.11

Comprobación del nivel de aceite hidráulico. .................................................................. 15

6.12

Compruebe el funcionamiento del freno de servicio y aparcamiento ....................... 15

6.13 7

Compruebe que todos los mandos funcionen correctamente..................................... 15

BULLDOZER ...................................................................................................................................... 16 7.1

Definicion del equipo............................................................................................................... 16

7.2

Riesgos en uso del equipo .................................................................................................... 16

7.3

Normas de uso y Mantenimiento.......................................................................................... 17

8

EXCAVADORAS ................................................................................................................................ 19

9

CONCLUSION .................................................................................................................................... 23

1 INTRODUCCIÓN El mantenimiento de los equipos que operan en la explotación de las minas es una actividad crítica en el proceso productivo minero, sobre todo porque éstos son requeridos en forma intensiva, cuestión que lleva a posicionar su mantención como un tema de primer orden. Esto, tanto desde el punto de vista de la disminución de los tiempos de detención, como de la seguridad de los trabajadores que deben realizar esta tarea con equipos complejos y muchas veces de gran tamaño. A esto se suma el escenario actual, donde las compañías mineras están focalizadas en mayor productividad en todo lo que involucra su operación.

2 OBJETIVOS Como objetivos este informa buscar, la interiorización de algunos del os equipos más usados ya sea en minería subterránea como en minería a cielo abierto, conocer un poco más los equipos de trabajo en cuanto a especificaciones técnicas de equipos determinados como también las diferentes mantenciones y precauciones que se debe tomar en cuenta a la hora de empezar a operar un equipo, las distintas mantenciones según cada turno de trabajo o mantenciones a largo plazo.

3 CATERPILAR 797 F, ESPECIFICACIONES TECNICAS 3.1

MOTOR

Modelo de motor

Cat C175-20

Potencia bruta: SAEJ1995

2983.0 kW

Calibre

175.0 mm

Carrera

220.0 mm

Cilindrada

106.0 L

Potencia neta

2828.0 kW

Potencia neta: SAE J1349

2828.0 kW

3.2

PESOS: APROXIMADOS

Peso en orden de trabajo bruto de la máquina (Gross Machine Weight, GMW)

623690.0 kg

Gama de los pesos de las cajas

41.368-61.235 kg (91.200-135.000 lb)

Gama de los pesos del chasis

210.630 a 219.146 kg (464.359 a 483.134 lb)

3.3

ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

Capacidad de carga útil nominal

363.0 toneladas métricas

Velocidad máxima: cargado

67.6 km/h

Ángulo de dirección

40.0 Grados

Capacidad colmada SAE (2:1

240 a 267 m3 (314 a 350 yd3)

Diámetro de giro de espacio libre de la máquina

42.0 m

Diámetro de giro de espacio libre

42.0 m

4 MANTENIMENTO CAMION CATERPILAR 797-F

4.1

797B puntos de mantención

Se muestran todos los puntos de manutención, en el plano muestra los niveles que se deben chequear a diario

4.2

Cuando se requiera mantención

Algunos ítems muestran los filtros de aire del motor, los que deben ser chequeados cuando se requiera. Los intervalos de mantención para estos ítems dependen principalmente de las condiciones de trabajo. Acarreo, si es en subida o bajada. Todos estos factores deben ser considerados para algunos de los funcionamientos y el de mantención.

4.3

Mantención por intervalo de tiempo o por horas

La mayoría de las operaciones de mantenimiento se realizan en un tiempo específico o por horas. El intervalo de mantenimiento para cada operación puede ser encontrado en el Manual de Operación y Mantenimiento.

4.4

Intervalos de mantención por consumo de Combustible

El consumo de combustible es el método más exacto para determinar la mantención y los intervalos de reparación. Cuando la maquina está detenida con el motor funcionando, el horómetro está funcionando, pero hay desgaste en la maquina o al menos hay un sobre enfriamiento del motor. El consumo de combustible es casi cero durante las condiciones ralentí. El consumo de combustible aumenta significativamente durante las condiciones de carga y por consiguiente es una buena indicación del uso real de la máquina. Algunas localidades tienen más polvo que otras evidentemente.

4.5

Mantención 10 horas/diario 

La lista siguiente identifica los elementos que deben atenderse cada 10 Horas o diariamente.



Inspeccione caminando alrededor: chequee pernos sueltos, fugas, y fisuras.



Cilindros de Suspensión: Chequee/Recarge.



Aceite del Sistema de Levante y Frenos: Verifique nivel.



Aceite Sistema Dirección y Mando del Ventilador: Verifique nivel.

4.6



Aceite Eje trasero: Verifique nivel.



Tanque de Combustible: Drene la humedad/Check el nivel.



Aceite Transmisión/Convertidor: Verifique el nivel.



Aceite Carter Motor y Acople: Verifique los niveles.



Tanques de Aire: Drene la humedad.



Auto lubricación (tanque grasa): Verifique el nivel.



Radiador: Verifique el nivel y los paneles.



Filtros y Pre/Filtros de Aire: Verifique restricción con el VIMS.



Indicadores y Panel: Testee la operación.



Cinturón de seguridad: Inspeccione.



Alarma de retroceso: Testee operación.



Frenos: Chequee la operación.



Dirección Secundaria: Testee su operación.

Cilindro suspensión delantero carga e inspección

Chequee los cilindros de suspensión delantera por fugas o daños estructurales. Verifique la condición de carga de los cilindros de la suspensión delantera, cuando el camión está vacío y en nivel parejo. Mida la altura de carga de los cilindros de la suspensión y compare la dimensión con la dimensión que se grabó la última vez que los cilindros fueron medidos. Recargue los cilindros con aceite y nitrógeno si necesario.

4.7

Cilindro suspensión delantero carga y procedimiento

Si los cilindros de la suspensión delanteros deben recargarse, deben ser primero vaciado todo el nitrógeno y aceite. Entonces, cargue los cilindros con 13 mm (0.5 in) de aceite 10W HYDO. Después de cargar el aceite, levante los cilindros con nitrógeno e instale un block de 265 mm (10.4 in) entre el spindles y el alojamiento del cilindro de suspensión. Baje la presión de nitrógeno hasta que el peso del camión asiente en los blocks. Cargue con nitrógeno a una presión 2790 kPa (405 psi) y permita que la presión se iguale en los cilindros durante cinco minutos. Cuando finalice, levante el cuerpo y quite los blocks de medida. La altura normal de carga cuando el sitio está parejo y suelo nivelado es de 224 mm (8.80 in) aproximadamente.

5 LHD MINERIA SUBTERRANEA

5.1

Especificaciones Técnicas

MOTOR Modelo del motor

C11 ACERT™ Cat®

Potencia nominal

1800.0 rpm

Calibre

130.0 mm

Carrera

140.0 mm

Cilindrada

11.1 C

Potencia bruta: SAE J1995

263.0 kW

Potencia bruta: motor VR: SAE J1995

263.0 kW

Potencia bruta: motor Tier 3: SAE J1995 (1ª3ª marcha/4ª marcha)

242/263 kW (324/353 hp)

ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

Fuerza de desprendimiento (SAE)

20885.0 kg

Capacidad de carga útil nominal: empuje

14000.0 kg

Capacidad de carga útil nominal: carga de camiones

12500.0 kg

Volumen bruto de la máquina

52500.0 kg

Brazos de levantamiento horizontal rectos hacia delante de carga de equilibrio estático

31781.0 kg

Brazos de levantamiento horizontal de giro pleno y de carga de equilibrio estático

26306.0 kg

PESOS

Vacío

38500.0 kg

Cargado

51000.0 kg

Cargado: empuje

52500.0 kg

Vacío: eje delantero

16940.0 kg

Vacío: eje trasero

21560.0 kg

Cargado: eje delantero

37077.0 kg

Cargado: eje trasero

13923.0 k

5.2

Conceptos Básicos

La máquina LHD está diseñada para el trabajo duro en condiciones desfavorables y exigentes de la mina. Para asegurar un funcionamiento sin problemas y económico, es muy importante cumplir los intervalos de inspección indicados, de forma regular. Si así lo hace, podrá detectar rápidamente los posibles defectos en la máquina y repararlos antes de que pasen a mayores. De esta forma, asegurará unos bajos costos de reparación y minimizará las interrupciones en la producción. Las siguientes páginas especifican varios puntos de inspección, junto con los correspondientes intervalos a seguir. Todas las personas involucradas en mantenimiento deben comprender los posibles peligros, y utilizar los procedimientos de trabajo. Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento o reparación, lea las instrucciones del fabricante y obedézcalas. El personal que tenga el pelo largo deberá recogérselo y no se deberá llevar ropa holgada ni joyas, incluyendo anillos, para evitar posibles accidentes. Utilice los elementos de protección personal y otros equipamientos de seguridad siempre que sea necesario u obligatorio.

6 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO CADA TURNO

6.1

Comprobación del nivel de aceite del motor 

6.2

Mida el nivel de aceite con el motor Apagado El nivel de aceite deberá estar entre las marcas de LOW (BAJO) y FULL (LLENO).

Comprobación de correas 

6.3

Revise visualmente y ajuste si fuese necesario.

Comprobación del nivel de refrigerante 

Compruebe el nivel de refrigerante sólo cuando el motor se haya detenido y enfriado.



El nivel debe estar en el borde inferior del cuello de llenado.



Drenar y limpiar cuando la solución esté sucia.



En caso de que el motor esté sobrecalentado, no añada refrigerante.

6.4

Filtro de aire 

Revise el estado del ensamblaje y el indicador del filtro de aire Asegúrese de que el montaje, las vías de acceso y escape y las conexiones del Turbo alimentador no presentan fugas.

6.5

Tomas de Aire 

6.6

Revise tomas de aire y conexiones en busca de fugas.

Escape 

6.7

Revise ductos de escape en busca de fugas.

Comprobación del filtro de combustible 

La cubierta del filtro no encajará completamente mientras el motor esté en funcionamiento. Se irá encajando poco a poco y el nivel de combustible irá aumentando a medida que el elemento del filtro se vaya trabando.



Sustituya el elemento del filtro cuando el nivel de combustible que señala la mirilla de la cubierta alcance el extremo superior del elemento.

6.8

Nivel de Aceite de la Transmisión. 

6.9

En terreno plano con el motor funcionando en baja y neutro.

Nivel de Aceite de la caja de transferencia. 

En terreno plano con el motor funcionando en baja y neutro.

6.10 Comprobación de las tuercas de las ruedas y los neumáticos. 

Estado



Desgaste del neumático



Compruebe visualmente el apriete de las tuercas de las ruedas.

6.11 Comprobación del nivel de aceite hidráulico. 

balde y brazo en posición de transporte



el nivel de aceite debe estar entre las mirillas indicadoras.

6.12 Compruebe el funcionamiento del freno de servicio y aparcamiento 

Compruebe si hay fugas



Compruebe el funcionamiento de los frenos.

Los frenos deben retener:



freno de servicio 1800 rpm/ primera marcha



freno de aparcamiento 1800 rpm/ primera marcha

6.13 Compruebe que todos los mandos funcionen correctamente 

Levante los brazos elevadores, descargue el balde, haga retroceder El balde y baje los brazos a 1000 -1500 rpm del motor. Articule la máquina de izquierda a derecha.

Aquellas funciones de mantención mencionadas anteriormente son algunas de las tantas acciones que se deben tener en cuenta cada vez que inicia un turno de trabajo.

7 BULLDOZER

7.1

Definicion del equipo

Equipo de trabajo de excavación y empuje compuesto por un tractor sobre orugas o sobre dos ejes neumáticos y chasis rígido o articulado y una hoja horizontal, perpendicular al eje longitudinal del tractor, situada en la parte delantera del mismo.

7.2

Riesgos en uso del equipo •

Caída de personas a diferente nivel.



Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.



Atrapamientos por o entre objetos.



Atrapamientos por vuelco de máquinas.



Contactos térmicos.



Contactos eléctricos.



Explosiones.



Incendios.



Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.



Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.



Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

7.3

Normas de uso y Mantenimiento

• Antes de empezar los trabajos hay que localizar y reducir al mínimo los riesgos derivados de cables subterráneos, aéreos u otros sistemas de distribución • Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor. • Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina. • El bulldozer no puede utilizarse como medio para transportar personas, excepto que la máquina disponga de asientos previstos por el fabricante con este fin. • No subir ni bajar con el bulldozer en movimiento. • Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad o similar). • En trabajos en zonas de servicios afectados, cuando no se disponga de una buena visibilidad de la ubicación del conducto o cable, se requerirá la colaboración de un señalista. • Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes hay que tener presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado. Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos. • En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario comprobar la tensión de estos cables para poder identificar la distancia mínima de seguridad. Estas distancias de seguridad dependen de la tensión nominal de la instalación y serán de 3, 5 o 7 m dependiendo de ésta. • Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o similares por debajo de los límites de seguridad, hay que aparcar la máquina en un lugar seguro y esperar. • No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto. • Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que disponer de un señalista experto que lo guíe. • Mantener contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo. • Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los recorridos de la obra. • Evitar desplazamientos del bulldozer en zonas a menos de 2 m del borde de coronación de taludes. • Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación es suficiente o que los gases se han extraído. • La tierra extraída de las excavaciones tiene que acopiarse como mínimo a medio metro del borde de coronación del talud y siempre en función de las características del terreno. • Siempre se ha de extraer el material de cara a la pendiente. • En operaciones con traíllas, el bulldozer no se tiene que desplazar a más de 5 km/h. • Para abatir árboles hay que empujar en la dirección de caída del árbol a una altura de 30 o 40 cm del mismo. • En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de protección adecuados.

• En operaciones de mantenimiento, la máquina ha de estar estacionada en terreno llano, el freno de estacionamiento conectado, la palanca de transmisión en punto neutral, el motor parado y el interruptor de la batería en posición de desconexión. • Efectuar las tareas de reparación del bulldozer con el motor parado y la máquina estacionada. • Hay que inspeccionar y reparar las cadenas en mal estado o excesivamente desgastadas. • Hay que apretar los pernos flojos y sustituir los que falten. • Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución hay que segregarlos en contenedores. • En operaciones de transporte, comprobar si la longitud, la tara y el sistema de bloqueo y sujeción son los adecuados. Asimismo, hay que asegurarse de que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la excavadora y, una vez situada, hay que retirar la llave del contacto. • Estacionar el bulldozer en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin riesgos de desplomes, desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2 m de los bordes de coronación). Hay que poner los frenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería, cerrar la cabina y el compartimento del motor y apoyar la pala en el suelo. • Deben adoptarse las medidas preventivas adecuadas para evitar que el bulldozer caiga en las excavaciones o en el agua. • Regar para evitar la emisión de polvo. • Está prohibido abandonar el bulldozer con el motor en marcha.

8 EXCAVADORAS

Esto es importante que usted pueda utilizar para poder verificar, el proceso del sistema de diagnóstico refuerza mejor las prácticas, resultando en eficiencia, servicio y la alta satisfacción al cliente.

Desde el principio hasta el final es lección nosotros podemos aplicar procesos que pueden ser usados para resolver inquietudes y problemas que tenga con su equipo desde su sitio de trabajo. Cuando pregunte al operador para verificar o asegurarse de las obligaciones de este, o duplicando las obligaciones del mismo, pregunte las siguientes inquietudes: - ¿Ha tenido corrimiento de algún implemento? - ¿Tiene perdida de potencia en la operación de un solo implemento? - ¿Tiene usted ciclos de tiempo lentos en la operación de un implemento, más que uno,

o en

todos los implementos? - ¿Tiene baja potencia la máquina en un solo sistema de traslación o en todos los sistemas de operación? - ¿Con que frecuencia se presenta el problema? - ¿En qué condiciones se presenta el problema? - ¿Existen ruidos, altas temperaturas o falta de fuerza?

Luego de preguntar estas inquietudes y conocer las respuestas se dará rápidamente cuenta de que la falla que presenta es de un problema hidráulico. Para solucionar este tipo de problema se hace lo siguiente: Dirigir la inspección inicial ayudará en los próximos pasos de reparación técnica. Esta inspección puede ser llevada a cabo sin herramientas generalmente. Primero se Examina el monitor en busca de códigos de falla, los parámetros de motor, y las presiones hidráulicas. Lleve a cabo pruebas hidráulicas simples como ciclos de tempo y pruebas de comportamiento. Cuando lleve a cabo la inspección inicial, los siguientes síntomas pueden indicar que usted tiene una incumbencia hidráulica: 

Corrimiento en cualquiera de los cilindros o ciclos de tiempo, lentos en un circuito simple



Fugas



Escombros de metal (cobre o hierro) inspección interna en el filtro



Escombros de embalaje de cilindro en el filtro



Varillas de cilindro dobladas



Contaminó o decoloró aceite

Luego Comprender el sistema hidráulico ayudará estrechar la lista de las causas posibles. Primero, identifique todos sistemas y componentes que podían estar causando la incumbencia. Considere el motor en la lista de las causas posibles de los síntomas hidráulicos. El rendimiento de motor malo es malinterpretado como un asunto hidráulico a menudo. Usando los datos recolectados en la inspección inicial, considere si el sistema hidráulico es lento o si tiene nivel más bajo, separar la fuerza del motor. Si la incumbencia es la función hidráulica lenta, entonces verifique si todos sistemas son lentos o si hay una función específica que es lenta. Si todos los ciclos de tiempo del circuito son lentos, esto indicaría que hay una incumbencia de circulación de sistema con bombas y/o el motor. Si algunos pero no todos de los circuitos son lentos, esto puede demostrar una incumbencia de bomba sola o una incumbencia de señal a una bomba. Un solo circuito puede demostrar que está mal la piloto o algún defecto con el carrete. Cuando pone en una lista las causas posible, no saque precipitadamente ninguna conclusión.

Hay que Considerar: •

Error del operador (mala apreciación)



Correcta operación de la máquina



Aplicación



Asuntos de motor



Agarrotamiento o desgaste



Componentes en terreno de trabajo

Las excavadoras se están balanceando constantemente de caballos de fuerza de motor a caballos de fuerza hidráulica. Verifique que el motor esté funcionando apropiadamente para aislar si la incumbencia es el motor o hidráulico. Verifique el funcionamiento del motor y los otros parámetros de motor para asegurar el rendimiento de motor correcto antes de diagnosticar un asunto hidráulico complicado. Diagnosticar y ajustar el sistema hidráulico resultará en el tiempo desperdiciado y no resolverá la causa cuando el motor no esté funcionando apropiadamente. Reajustar la calibración de las bombas tapara los síntomas hidráulicos cuando la causa real es el bajo rendimiento del motor, lo cual causará los problemas adicionales.

Examine la historia de máquina en busca de problemas o daños previos que pueden haber sido la causa de la contaminación para otros problemas.

Cuando el resultado de los pasos del 1 al 3 demuestren un problema hidráulico posible, usted necesitará llevar a cabo los siguientes procedimientos y pruebas para aislar la causa:



Pruebas de operaciones como ciclos de tiempo



Corrimiento de giro



Pruebas de presiones



Corrimiento de cilindros



Prueba de flujo Reparar la causa raíz de un síntoma es diferente a reparar la causa raíz del problema.

Si una válvula de liberación no está funcionando apropiadamente debido a la contaminación, el origen de la contaminación es la causa raíz. Si la válvula esta estropeada es un síntoma de la causa raíz. Reemplazar la válvula es un arreglo rápido pero la incumbencia se repetirá si el origen de contaminación no es identificado y resuelto.

Ajustar las bombas o las válvulas de liberación cuando el rendimiento de motor es la causa raíz resultará en la vida del componente más pequeña y otros problemas persistentes. Cuando reparare la causa raíz de un problema hidráulico, recuerde lo siguiente:



Realice la operación solamente si está apto, capacitado y seguro de poder realizarla



Baje todos los implementos al suelo



Despresurice el tanque hidráulico



Deje que la máquina se enfrié antes de realizar alguna desconexión hidráulica



Tome en cuenta siempre las normas y e quipos de seguridad necesarios para realizar el problema



Tenga a mano la herramienta necesaria para realizar la reparación

Recree las circunstancias del problema original para verificar que la queja del cliente haya sido resuelta. Si la queja del cliente fuera el resultado de un síntoma y no la causa raíz, también verifique que la causa raíz haya sido resuelta.

Si la queja del cliente fuera el resultado de un síntoma y no la causa raíz, también verifique que la causa raíz haya sido resuelta. Cuando verifique la reparación, sea seguro de calentar el sistema a la temperatura operativa normal. Los ciclos de tiempo cambian de acuerdo con la viscosidad de aceite y muchas causas probables han sido diagnosticadas mal por las interpretaciones falsas debido a un cambio en la viscosidad del aceite. La razón para las interpretaciones falsas es porque cuando el aceite se calienta, la viscosidad disminuye por lo que cambia los tipos de fuga en componentes internos. La tensión del resorte de las válvulas también se ven afectadas por el cambio de la temperatura del aceite así que lleve a cabo pruebas en la temperatura operativa normal siempre. Cuando documente su reparación sobre un problema hidráulico, siempre: •

Incluir la información de máquina (las horas de máquina, el número de serie, el número de arreglo, y el número de modelo)



Describa la causa raíz del problema e incluya el número de parte afectada



Describa cualquier daño adicional debido a la causa raíz

9 CONCLUSION Para concluir cabe destacar como cada labor de mantención es igual de importante, ya que sin una buena mantención y un buen uso de los equipos de trabajo, no podría efectuarse una buena producción y todo eso influiría de forma directa en los avances de diarios en la minería, unos de los aspectos importantes que se vieron anteriormente son el uso de los equipos, es decir la capacitación y criterio de los operadores para saber cómo y cuándo hay que hacer una respectiva mantención y estar alerta a la entrada de cada turno y de esta manera darse cuenta si el equipo en cuestión está en las condiciones óptimas.