Ser y Cosmos

TEMA: EL YO AUTOCREADO Introducción El hombre tiene posibilidades de mejorarse y de progresar en la vida, de reducir sus

Views 87 Downloads 9 File size 423KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: EL YO AUTOCREADO Introducción El hombre tiene posibilidades de mejorarse y de progresar en la vida, de reducir sus problemas y, con el tiempo, de llegar a un ajuste casi perfecto de su proceso vital. La vida es como una lucha desde el nacer hasta el morir, una especie de viaje en el que cada ser humano se vale de su propio método, en el que cada viajero sabe de los otros, en que cada uno está impulsado por muchas metas comunes y en el que todos están expuestos por igual a las vicisitudes del itinerario

Desarrollo Estilo de vida Considerado como una especie de guía con el fin de que el hombre logre superarse, el hombre buscaría dos cosas: su dirección interior de conducta, impulsada y dictada por él mismo; las fuerzas del ambiente que ayudan a tomar la dirección que el yo interno desee tomar.

Metas fantasiosas El ser humano es impulsado y atraído por una serie de metas imaginadas, que son las que explican la conducta del mismo

Interés social El hombre confía en que una sociedad más fuerte y perfecta lo ayudará a obtener un sentimiento de superioridad más completo. El ser humano no es sólo un producto del ambiente, sino que crea una estructura propia sobre las experiencias vividas durante toda su vida, las interpreta y busca satisfacer sus deseos de superioridad. Se trataría, pues, aunque reactivo y mecánico, de un yo creativo original, inventivo y que crea algo inexistente: una nueva personalidad Existimos sin una esencia fija, es decir que tomamos nuestra mera existencia como punto de partida y comenzamos a escoger un sendero vital. Para convertirse en una persona uno debe ser creativo, como seres humanos debemos lograr una personalidad creativa y aprender a sostener relaciones productivas.

Conclusiones

El hombre por su manera de pensar y de actuar naturalmente o por influencia de las personas puede perder su esencia de vida y empezar a hacer cosas que no debería creando una personalidad nueva y totalmente distinta a la natural de la persona. Su estilo de vida es muy influyente dentro de sus actividades diarias para crear una personalidad basada en sueños, anhelos o ambiciones hacia las demás personas

Recomendaciones Ser nosotros mismos y no cambiar la personalidad que tenemos cada uno de nosotros por el que dirá la gente o por dejarnos influenciar de personas con actitudes negativas.

YO PROTEICO Introducción “Protéico” es un término que proviene del dios griego Proteo [descrito por Homero como ‘anciano hombre del mar’]. Esta deidad se caracterizaba por predecir el futuro, sin embargo, constantemente sufría metamorfosis para evadir a las personas [o culturas] que pretendían pedir su ayuda. En “La era del acceso” de Jeremy Rifkin, el ‘yo proteico’ [ser proteico] hace alusión al cambio de opiniones y actitudes del ser humano como tal. Un ‘yo proteico’ simbolizado en seres que se transforman y se adaptan a los diversos entornos.

Desarrollo El yo protéico es un ser que siempre se encuentra en constante cambio, es un ser camaleónico que se adapta a los diferentes entornos, alguien que vive de manera rápida, espontánea, todo aquello que lo rodea sucede en segundos; la velocidad, los distintos entornos y las realidades constantemente volátiles los identifican. El yo protéico se relaciona con la Cibercultura puesto que ésta en sí se caracteriza por estar siempre en constante cambio, es una cultura atada al

avance y desarrollo tecnológico, que día con día está a la vanguardia con la tecnología de punta, vive a través de la velocidad y la espontaneidad de los usuarios, está sujeta a la creatividad y a la disposición visual del público. La Ciberculura, es así, un ente camaleónico, nunca estático puesto que su alcance y su éxito dependen del m Los humanos somos seres que hemos evolucionado a lo largo del tiempo y gracias a esto estamos acostumbrados al cambio y en los tiempos modernos estamos cambiando y evolucionando tan rápido que somos capaces de obtener y almacenar información y desecharla en tan solo segundos cuando no muestre ninguna utilidad para nosotros. Por otra parte este yo protéico se encuentra siempre en constante cambio ya que se adapta a los nuevos sistemas de tecnología como por ejemplo en las imagines que muestro abajo vemos como los celulares, las computadoras, el internet entre muchos otros avances han permitido que este “yo protéico” sea más común en la población y este cambiando constantemente ya que tiene la habilidad y la capacidad de adaptarse.

Características

del

Yo Protéico

La sociedad y sus costumbres actuales es muy distinta a las de otras épocas ya qué nuestro mundo ha cambiado; ya sea por guerras, por modelos económicos o por el desarrollo tecnológico, ahora somos una civilización que busca resultados rápidos, todo lo queremos fácil y práctico, y estamos guiados por el consumismo. 

El yo protéico se caracteriza por querer estar en muchos lados al mismo tiempo, como cuando estas en facebook, twitter, youtube etc, de esta forma es difícil centrar su atención por periodos extensos.

 Busca la satisfacci ón inmediata, esto significa que busca que todo sea como los medios lo pintan y funcione de forma rápid a como por ejemplo el uso de una crema contra el acné que asegura que en 3 días empezaras a ver resultados a pesar de que esto difícilmente será verdad



Es cambiante en su forma de ser, es decir, anda en búsqueda de una identidad.





Vive al límite haciendo cosas que ponen en riesgo su vida (consumir drogas, tener relaciones con personas diferentes, manejar tomado).

Es consumista ya que se siente seguro e importante al comprar productos.



No tiene una meta o razón en la vida por lo que le da igual si vive o muere.



Se deja llevar más por las emociones que por lo racional, es por eso que luego hay tantas consecuencias negativas y arrepentimiento por actuar antes de pensar.

Conclusión Quiero decir que el yo protéico es una sociedad que solo se preocupa en el momento y en lo que necesita para ser feliz en el preciso instante; busca tener todo lo que quiere y estar siempre comunicado. Todo esto es una realidad enorme que si se acerca a como es la sociedad de hoy en día y que cada más gente pertenece a este grupo de múltiples yo protéico.

Que tenemos acceso constante a la información. En los dispositivos en los que vemos la información, nos da la oportunidad de ver lo que sucede en otras partes del mundo justo en el momento en el que sucede, lo que nos hace de cierta manera tener presencia en más de un lugar a la vez.

Recomendaciones Ser camaleónico no es algo malo, no se trata de falsedad, sino de saber adaptarse al medio, ser únicos y contar con la mente lo suficientemente flexible como para cambiar en el momento adecuado.

PREGUNTAS: Preguntas 1. ¿De qué dios proviene el termino protéico? Proteo. 2. ¿Qué capacidad tenía el dios Proteo? Este dios poseía la capacidad de cambiar constantemente su forma física. 3. ¿Qué es el yo protéico? El yo protéico es un ser que siempre se encuentra en constante cambio, es un ser camaleónico que se adapta a los diferentes entornos. 4. ¿Con que se relaciona el yo protéico? Se relaciona con la Cibercultura. 5. ¿Qué es ser camaleónico? La persona se puede adaptar a cualquier medio de forma rápida. 6. ¿Qué es la Cibercultura? Es la creación o difusión de la cultura a través de los nuevos mecanismos de comunicación universales. 7. ¿Mencione una característica del yo proteico? Es cambiante en su forma de ser, es decir, anda en búsqueda de una identidad. 8. ¿Escriba un ejemplo del yo proteico?

Vive al límite haciendo cosas que ponen en riesgo su vida consumir droga. Complete 9. El “yo protéico” es aquel que es capaz de adaptarse a las circunstancias debido a que el entorno en el que vive está en constante cambio. 10. Por otra parte este yo protéico se encuentra siempre en constante cambio ya que se adapta a los nuevos sistemas de tecnología.