Ser Humano IX - ESTRATEGIAS SOCIALES PARA LA SUSTENTABILIDAD - UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) PARTICIPANTE EVELIN CUSTODIO BENÍTEZ MATRÍCULA 2018-05006 ASIGNATURA SER HUMA

Views 92 Downloads 0 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

PARTICIPANTE EVELIN CUSTODIO BENÍTEZ

MATRÍCULA 2018-05006

ASIGNATURA SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA IX ESTRATEGIAS SOCIALES PARA LA SUSTENTABILIDAD

FACILITADOR DAMIAN NICUDEMOS MONEGRO

FECHA 11 SEPTIEMBRE 2018 SANTO DOMINGO, REP. DOM.

IDENTIFICAR LOS ACUERDOS INTERNACIONALES SUSTENTABILIDAD Y HACER UN ANÁLISIS CRÍTICO.

SOBRE

LA

La conferencia recogió las principales ideas y planteamientos, no compartidos por todos los países industrializados y por casi ninguno de los países en desarrollo. En esa conferencia se reconocieron muchos de los problemas ambientales y se examinó su relación con las políticas económicas y de desarrollo. Unos de los acuerdos internacionales sobre la sustentabilidad fue el de la "Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible" donde se comprometen a edificar una sociedad humana global, equitativa y solícita, consciente de la necesidad de dignidad humana para todos y el "Plan de Aplicación de Johannesburgo", donde se proporcionan los principios fundamentales y el programa de acción para lograr el desarrollo sostenible. Otro acuerdo fue el cuerdo del 2009 La IX Conferencia sobre el Cambio Climático cuyo propósito de esos acuerdos fueron el resultaron de poco benéficos para la solución de este problema mundial, debido a que no hubo compromisos precisos por parte de los países más contaminantes para reducir sus emisiones de CO2. El concepto de desarrollo sustentable presentado en 1987 por el informe Brundtland estuvo inspirado en ideas de biólogos y economistas pero sin la debida articulación entre todos los aspectos y vertientes del desarrollo. En 1989, la ONU inició los trabajos de planificación de la Conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo en la cual se trazarían los principios para alcanzar un desarrollo sustentable. Durante dos años, numerosos expertos se dedicaron a concertar acuerdos para allanar el camino hacia Río de Janeiro, al igual que miles de miembros de ONG, grupos de empresarios, científicos y grupos indígenas colaboraron en la organización de la cumbre.

EN UN MAPA CONCEPTUAL EXPLICAR EL CICLO DE VIDA Las nubes Condensación

Evaporación

Montaña

Rio/Mar

LUEGO DE LEER LA CARTA DE LA TIERRA Y AGENDA 21, EXPLICA LOS PRINCIPALES FUNDAMENTOS DE CADA UNA. Es un acuerdos donde se destacan la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques, que ratificaron 178 países en la Conferencia de las Naciones Unidades sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), también conocida como Cumbre de la Tierra. Este Programa o Agenda consiste en un plan de acción exhaustivo que pretende ser adoptado a nivel universal, nacional y local por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Administraciones Públicas de cada zona en la cual las personas influyan sobre el Medio Ambiente. Existen algunos principios que son: Institucionalizar un criterio de participación para el desarrollo urbano sostenible sobre la base de un diálogo constante entre los participantes en el desarrollo urbano

(sector público y privado, y la comunidades), especialmente las mujeres y poblaciones indígenas. Mejorar el medio ambiente urbano promoviendo la organización social y la conciencia sobre el medio ambiente mediante la participación de comunidades locales en la determinación de los servicios públicos necesarios, la dotación de infraestructura urbana, la mejora de servicios públicos y la protección o rehabilitación de viejas edificaciones, recintos históricos y otros elementos culturales. También fortalecer la capacidad de sus órganos locales de gobierno a fin de encarar de forma más eficaz la amplia variedad de problemas del desarrollo y del medio ambiente que se asocian con el desarrollo urbano rápido y racional, mediante criterios amplios de planificación en que se reconozcan las diversas necesidades de las ciudades y que se basen en prácticas ecológicamente racionales de urbanización. Preparar a grupos de comunidades, organizaciones no gubernamentales e individuos particulares para que asuman la autoridad y responsabilidad de ordenar y mejorar su entorno mediante instrumentos, técnicas y criterios de participación para todo lo relacionado con el cuidado del Medio Ambiente. Entre otros aspectos importantes que ayudan a la humanidad a mejorar su biodiversidad en todo el entorno natural.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARTIENDO DE LOS TEMAS LEÍDOS, CÓMO ABORDAR DESDE LAS EMPRESAS. Muchas empresa están haciendo lo que se llama plan de estrategias, que consta en que su equipo de trabajo tengan un manejo adecuando de los productos y de los químicos que se utilizan en la empresa, para eso se le otorga una ISO especializado que indica que la empresa cumple con los requisitos de la Biodiversidad.

Como contribuidor directo del proceso de exclusión social se empieza a ver a la empresa no sólo como parte del problema sino también como solución al problema. En paralelo se observa un esfuerzo por pasar del estado de bienestar a la sociedad del bienestar, transformación que se está realizando por la vía de la delegación política y el retorno de la responsabilidad social a los actores del mercado.