Seminario Tesis Parte II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EAP Administración de Negocios Internacio

Views 172 Downloads 4 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EAP Administración de Negocios Internacionales

SEMINARIO DE TESIS

Mag. Edgar Enrique Gómez Gallardo [email protected] 2014

Contenido                

A. Importancia de la investigación científica B. La tesis C. Proyecto de tesis 1 Elección del tema 2 El problema de investigación o estudio 3 Objetivos 4 Justificación y delimitación 5 Marco de referencia 6 Hipótesis 7 Variables e indicadores 8 Metodología 9 Propuesta del trabajo de investigación 10 Presupuestos 11 Programación de actividades 12 Bibliografía 13 Anexos – Matriz de consistencia UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

C. El proyecto de tesis

Niveles de tesis NIVELES

BACHILLER LICENCIATURA

MAESTRIA

DOCTORADO

CARACTERISTICAS - DIFERENCIAS •Para una licenciatura es esencialmente corroborar modelos o teorías. •La tesis de bachillerato resuelve problemas de orden descriptivo, o bien de diagnostico; los bachilleres están formados para hacer investigaciones preliminares o de primer grado. La tesis aplicativa también puede considerarse en este nivel. No está impedido de hacer una tesis explicativa. •Una investigación para maestría debería aportar modelos y herramientas sobre la base de la teoría actual (instrumentos creativos de gestión). •La tesis de maestría supera el nivel descriptivo. Sus funciones son explicativas, predictivas o de control. Las tesis explicativas requieren descripciones e implican un diagnóstico para hacer otras investigaciones. Es posible que un maestrista proponga e implemente una tesis descriptiva. •Lo que se tiene en cuenta es el grado de dificultad •La tesis doctoral es incrementar el conocimiento, crear nuevas teorías. •La tesis de doctorado es de nivel especial; problematiza un área de conocimiento, o bien tiene una dimensión de suma significación, sea para la sociedad, la humanidad o el país; la investigación de doctorado trata de problemas que componen profundamente una realidad determinada.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

1

Elección del tema de investigación

Elección del tema de investigación

Las Ideas  Toda investigación se originan en ideas. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse.  Fuentes de ideas para el tema de investigación:         

Lectura reflexiva y crítica Participación en eventos (conferencias, reuniones, ferias, cursos..) Experiencia y práctica profesional En el aula de clase Centros de investigación Los profesores Paginas web, otros medios de comunicación Viajes Trabajos académicos antes realizados, etc. UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Elección del tema de investigación

Criterios para considerar una idea como tema de investigación  Es novedosa (poco o nada tratado, no necesariamente nueva)  Busca contrastar resultados (de investigaciones anteriores con otros escenarios)

 Necesidad (situación que merece ser estudiada)  Contribuye a resolver un problema (de manera específica)  Es concreta y pertinente (no es genérica, adecuada al campo de aplicación)

 Responden a lineamientos de investigación  No existen criterios únicos UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Elección del tema de investigación

Título del tema  “El título debe ser general, en cuanto recoge la esencia del tema a tratarse, pero, específico, en cuanto debe referirse al problema objeto de investigación”.  “El título debe demostrar el tema y en particular el problema que va a investigarse, que igualmente debe reflejarse en todo el proceso del desarrollo del estudio”.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Elección del tema de investigación

Pauta para elaborar el título

Partes

Referencia

Enunciado temático general

•Área o especialidad de estudio. •Variable independiente •Causa

Enunciado temático específico

•El problema de interés •Variable dependiente •Efecto

Enunciado temático delimitante

•Lugar, tiempo, espacio

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Elección del tema de investigación

Ejemplos  Análisis de la situación actual de las empresas (enunciado general) del sector microfinanciero que apoyan a las exportaciones (enunciado específico) localizadas en la región Ica (enunciado delimitante).  La motivación del personal en el sector textil exportador del conglomerado Gamarra.  Estrategia de mercadeo de las empresas nacionales frente a las utilizadas por las empresas extranjeras establecidas en el país.  Aplicaciones tecnológicas sistematizadas en el manejo de la producción en las empresas exportadoras del sector manufacturero de la región Piura.  Factores estratégicos de recursos y capacidades que hacen competitivas a las pequeñas empresas industriales exportadoras: Caso parque industrial infantas de Lima Norte.  Tarea: Revisar títulos de tesis UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

2

Planteamiento del problema de investigación

Planteamiento del problema

 Es el objeto del conocimiento científico. Plantear el problema de investigación significa:  A) Enunciar el problema

 B) Formular el problema  El problema de investigación queda precisado cuando se logra plantear con claridad los objetivos que se pretende alcanzar.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Planteamiento del problema

A: Enunciar el problema  Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse; describir el estado actual de la situación problema.  Es contar los que esta pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones.  En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de investigación. 

Bernal T. Metodología de la investigación. P. 85

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Planteamiento del problema

A: Enunciar el problema MOMENTOS

contenido

Situación actual, síntomas y causas

Pronóstico

Control al pronóstico

Diagnostico, síntomas y causas que contempla elementos que dan origen a las variables de la investigación. Hacia donde puede orientarse la situación descrita, identificación de situaciones futuras de sostenerse la situación actual. Permite orientar la formulación de la hipótesis Presentación de alternativas para superar la situación actual. Será confirmado en el desarrollo de la investigación y comprobación de la hipótesis Revisar ejemplo en separata p.19

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Planteamiento del problema

B: Formular el problema  Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema a resolver por el investigador mediante el conocimiento sistemático a partir de la observación, descripción, explicación y predicción.  La pregunta debe ser lo suficientemente clara y concreta de forma tal que debe referirse sólo a un problema, y debe estar relacionada con el planteamiento del problema definido anteriormente. Debe estar de acuerdo con un marco espacial y temporal. 

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Méndez A. Metodología… p.31 y 32

Planteamiento del problema

B: Formular el problema  Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación problema. En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta de solución al problema de la investigación.  Implica elaborar dos niveles de preguntas. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto el título del estudio. Las preguntas específicas están orientadas a interrogar sobre aspectos concretos, vinculados con las variables. 



Bernal T. Metodología de la investigación. P.86

Tarea: Revisar ejemplos de planteamiento del problema, de este mismo autor pp. 87-89

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

3.

Objetivos de la investigación

Los Objetivos  Los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse y, por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos. Éstos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; dependiendo el curso de la investigación, en algunas ocasiones, pueden requerir ajustes o cambios.  Algunas consideraciones:  Su formulación debe involucrar resultados concretos (tener en cuenta la formulación del problema)  El alcance de los objetivos deben estar dentro de las posibilidades del investigador  Deben ajustarse a la consecución de resultados por acción del investigador  Puede plantearse mediante el infinitivo de verbos que señala la acción que ejecuta el investigador  Pueden presentarse dos niveles de objetivos: generales y específicos UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Los Objetivos

Algunos verbos Determinar

Definir

Examinar

Identificar

Conocer

Proporcionar

Evaluar

Estudiar

Hacer

Describir

Plantear

Indicar

Formular

Corroborar

Inventariar

Verificar

Plantear

Contribuir

Diseñar

Demostrar

Hacer

Elaborar

Señalar

Presentar

Proponer

Comprobar

Describir

Analizar

Establecer

Evaluar, etc.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Los Objetivos

Ejemplo Problema formulado

Objetivo

¿Cómo deben prepararse las empresas nacionales y sus gerentes si quieren desenvolverse competitivamente?

Proponer estrategias de capacitación en que se deben preparar las empresas nacionales y sus gerentes para que se desenvuelvan competitivamente.

¿Cuál es el uso que los estudiantes universitarios de la EAP de NNII de la UNMSM hacen de los medios de comunicación colectiva?

Describir el uso que los estudiantes universitarios de la EAP de NNII de la UNMSM hacen de los medios de comunicación colectiva, en su formación.

¿Qué factores estratégicos intraempresarial de recursos y capacidades están contribuyendo para que sean competitivas las PYMES industriales exportadoras del parque industrial de Lima norte?

Analizar los factores estratégicos intraempresarial de las PYMES industriales exportadoras del parque industrial de Lima norte, que se constituyen en estratégicos para su competitividad Tarea: Revisar lecturas sugeridas y separatas

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

4

Justificación y delimitación

Justificación de la investigación  Es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones, cuales son los beneficios, cual es el valor de la investigación, algunos criterios son:    

1234-

Conveniencia Relevancia social Implicaciones prácticas Valor teórico

 5- Utilidad metodológica.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Justificación de la investigación  Justificación práctica:

cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, propone estrategias que de aplicarlas contribuirán a resolverlo, se hace necesario definir en el diseño las ventajas esperadas. (es el aplicado al campo de las ciencias administrativas)

 Justificación teórica: Cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados, a partir de los cuales espera avanzar en el conocimiento planteado y/o para encontrar nuevas explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento. (Maestrías y Doctorando)

 Justificación metodológica: Se da cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método, técnica o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable. (investigación de mercados, software)

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Delimitación, viabilidad de la investigación  La viabilidad se explica de alguna manera por la disponibilidad de los recursos, tal es el caso de los recursos financieros, humanos, materiales, información y tiempo. Además la aceptabilidad de parte de los promotores y la sociedad.  Limitaciones de tiempo. Referida a un hecho, situación, fenómeno o población que va a ser estudiado durante un determinado periodo, que es necesario determinarlo.

 Limitaciones de espacio o territorio. Son aquellas demarcaciones referentes al espacio geográfico dentro del cual tendrá lugar la investigación.

 Limitaciones de recursos. Referidos principalmente a los financieros, otros como de información, población disponible, su acceso, etc.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Resumen general Consecuencias de la investigación

 Que efectos negativos o positivos va ha causar la investigación.  Pueden haber cuestionamientos éticos y morales.  En general debe considerarse:  El planteamiento y la redacción formal del problema debe realizarse utilizando términos y conceptos que posean significados unívocos para la comunidad científica y evitando aquellos que impliquen estados de ánimo, intencionalidad y subjetividad en la interpretación conceptual.  La redacción debe hacerse en lenguaje descriptivo.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Resumen general

 Se debe determinar los límites del problema. Delimitar significa indicar con claridad los contextos geográficos, poblacional, teórico, cronológico, etc.  Plantear el problema de preferencia en términos de preguntas específicas.

 Dejar claramente evidenciadas las variables que se investiga y los objetivos generales que el investigador se ha propuesto investigar. UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Resumen general - Clases de problemas a. Problemas descriptivos

 Son aquellos que buscan definir y caracterizar los fenómenos que se estudian. Estos pueden ser:  - La identificación de sujetos o grupos.  - Determinar la ubicación de un fenómeno.  - Cuantificar un fenómeno.  - Describir el desarrollo, evolución o etapas de un hecho.

 Determinar las propiedades comunes de un conjunto de fenómenos.  Determinar las relaciones de un hecho con otro.  Comparar dos o mas fenómenos sin establecer relaciones de causalidad.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Clases de problemas b. Problemas explicativos

 Proponen obtener respuestas acerca de las relaciones causales entre los hechos, relación que puede lograrse mediante estudios históricos, experimentales o predictivos.  En general se pretende, determinar los factores causales de un fenómeno, la legalidad de un fenómeno, el valor de la verdad de una interpretación o un modelo teórico.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

Clases de problemas c. Problemas tecnológicos

 Tienden a buscar soluciones para situaciones pragmáticas, este tipo de investigación busca hallar o establecer reglas técnicas para hacer algo o corregir un fenómeno.

UNMSM-FCA- EAP Negocios Internacionales Mag. Edgar Gómez Gallardo

5.

Marco de referencia