Seminario 8 Barbie

SEMINARIO 8 Premisa 1 “Etiología del síndrome febril agudo sin foco en niños bajo 36 meses de edad que consultan a un s

Views 107 Downloads 2 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO 8 Premisa 1

“Etiología del síndrome febril agudo sin foco en niños bajo 36 meses de edad que consultan a un servicio de urgencia”

Tarea 1 1. ¿A qué tipo de estudio corresponde la investigación presentada?. Sustente su respuesta Corresponde a un estudio descriptivo, porque su objetivo es describir las causas del síndrome febril agudo sin foco evidente en niños bajo 36 meses de edad. Además una de las fuentes de información fueron datos estadísticos, que responden a las preguntas de cuántos se enferman y de qué enferman, las cuales son interrogantes características de este tipo de estudio.

Premisa 2

Impacto del cobre en la reducción de infecciones intrahospitalarias, mortalidad y gasto en antimicrobianos en una Unidad de Cuidados Intensivo de adultos

Tarea 2 1. Identifique las variables involucradas en el estudio  Variable independiente: recubrimiento con o sin cobre de la unidad.  Variable dependiente: presencia de infecciones intrahospitalarias o nosocomiales. 2. ¿A qué tipo de estudio corresponde la investigación presentada? Sustente su respuesta Corresponde a un estudio experimental de tipo ensayo clínico controlado aleatorizado (ECCA), porque:  Interviene sobre pacientes adultos internado en UCI, lo cual nos da el aspecto clínico.  Involucra la comparación de pacientes adultos internados en unidades revestidas con cobre y sin cobre.  Se da una asignación aleatoria de pacientes adultos en el estudio.  Existe manipulación de la variable independiente que es el recubrimiento de cobre de las superficies

3. Determine la eficacia de la intervención.

Presencia de infecciones nosocomiales SÍ NO Unidad con cobre Unidad sin cobre TOTAL

TOTAL

36

187

223

37

180

217

73

367

440

Incidencia en expuestos

Incidencia en no expuesto

RR

RRR

RAR

NNT

Ie

Io

Ie/Io

(1RR)*100

Io-Ie

1/RAR

36/223 x 100 = 16,14%

37/217 x 100

16,14/17,0 5 = 0,95

(1 – 0,95)*100 = 5%

0,1705 – 0,1614 = 0,0091

1/0,009 1= 109,9

= 17,05%

A mayor NNT el efecto de la magnitud del tratamiento es menor, por lo tanto, podemos observar que el tratamiento de revestimiento de las unidades con cobre no es tan eficaz.

Premisa 3

El siguiente estudio describe las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria del estudio de siete países y el porcentaje de calorías dietéticas suministradas por los ácidos grasos saturados 1. ¿A qué tipo de estudio corresponde la investigación presentada? Sustente su respuesta Corresponde a un estudio ecológico, porque la unidad de análisis es un país, es decir una población. Además intenta determinar la relación entre las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria y el porcentaje de calorías de la dieta procedentes de grasas saturadas, y el correlacional variables es característica de este tipo de estudio. Por otro lado está usando un área restringida para el análisis (cada país constituye un área restringida). 2. Existe asociación entre las variables del gráfico. Dada la fórmula: Y = -83 + 25,1X Donde:

Y = variable dependiente (tasa de mortalidad por enfermedad coronaria) X = variable independiente (%de calorías de la dieta procedente de grasas naturales)

Entonces, si:

x=10  Y = 168 X=15  Y = 293,5 X=20  Y = 419

Podemos concluir que: A mayor porcentaje de consumo de calorías procedentes de grasas saturadas, habrá mayor tasa de mortalidad por enfermedad coronaria. Esto nos indica que existe asociación entre ambas variables. 3. Mencionar las ventajas y desventajas del diseño identificado. Ventajas: 

  

Es el posible primer paso para investigar una posible relación entre el consumo de calorías procedentes de dietas con grasas saturadas y las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria. Son útiles para evaluar programas y políticas en la población. Son relativamente baratos y rápidos. Son útiles para generar hipótesis etiológicas, si los datos secundarios son confiables.

Desventajas:    

Debido a que no se observaciones las asociaciones a nivel individual, su capacidad de hacer inferencias causales es limitada. Muchas veces no es posibles determinar si la exposición precedió a la enfermedad. Algunos factores de riesgo no están disponibles a nivel grupal. Frecuentemente es difícil separar efectos de dos o más factores de riesgo.

Premisa 4

Se hace una encuesta a 1000 personas para ver la asociación entre sedentarismo y obesidad. Se identifican 150 obesos y 300 sedentarios entre los cuales hay 100 son obesos. 1. ¿A qué tipo de estudio corresponde? Sustente su respuesta. Corresponde a un estudio transversal dado que:  El diseño es relativamente sencillo  La exposición y la enfermedad se miden simultáneamente entre los individuos de la población estudiada.  Se realizó en un periodo único, breve y bien delimitado.

2. Identifique las variables involucradas en el estudio.  

Sedentarismo Obesidad

3. ¿Cuál es la magnitud de la asociación entre sedentarismo y obesidad? OBESOS Sedentarios No sedentarios TOTAL

TOTAL



NO

100 50

200 650

300 700

150

850

1000

OR =

100 x 650 50 x 200

= 6.5

Como OR > 1 el sedentarismo es un factor de riesgo para tener obesidad. 4. ¿Significa que el sedentarismo produce obesidad? Significa que el sedentarismo es un factor de riesgo bastante alto para tener obesidad y por ende sí la produce.