Seminario 03 2018

Universidad de "San Martin de Porres" Facultad de Medicina Humana Asignatura: Epidemiologia Elaborado por: Dr. Hugo A. M

Views 89 Downloads 2 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de "San Martin de Porres" Facultad de Medicina Humana Asignatura: Epidemiologia Elaborado por: Dr. Hugo A. Mezarina Esquivel

SEMINARIO Nro. 03 MEDICIONES E INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS Objetivos: a.

Lograr que el estudiante clasifique y defina operacionalmente las variables.

b.

Lograr que el estudiante se familiarice con el empleo correcto de los indicadores epidemiológicos más usados.

c.

Identificar que indicador epidemiológico es el más apropiado de analizar en circunstancias específicas.

d.

Conseguir que el estudiante desarrolle en forma correcta el cálculo apropiado de los indicadores epidemiológicos e interprete las cifras resultantes.

METODOLOGIA: Los alumnos serán seleccionados aleatoriamente para el desarrollo de cada una de las tareas propuestas con la participación activa de todos los alumnos. El docente guiará el proceso de enseñanza aprendizaje y puntualizará los aspectos más importantes. TAREA A – CLASIFICACIÓN Y DEFINICION OPERACIONAL DE LA VARIABLE Clasifique y defina Operacionalmente las siguientes variables: a. Lactancia materna exclusiva b. Episodios de diarrea c. Nivel socioeconómico TAREA B – IDENTIFICACION DE INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS Para cada una de las siguientes fracciones diga a que tasa corresponde. Número de casos nuevos de infecciones intrahospitalarias durante el año 2013 en el Hospital Sobrevivir/Número días personas vigiladas en el hospital Sobrevivir en el año 2013. Número de niños de 5 a 10 años del C.E Amanecer diagnosticados de anemia el 20 de diciembre/Número de niños de 5 a 10 años evaluados el 20 de diciembre del C.E Amanecer.

Universidad de "San Martin de Porres" Facultad de Medicina Humana Asignatura: Epidemiologia Elaborado por: Dr. Hugo A. Mezarina Esquivel

TAREA C - TASAS Y DISTRIBUCIONES PROPORCIONALES PARTE 1 Problema:

Durante el año 2013, ocurrieron 45 casos de tosferina en una ciudad con una población de 7,540 personas.

Requerimiento: Calcular la incidencia de tosferina por 100,000 habitantes en esa ciudad durante ese año e interprete su resultado. PARTE 2 Tenemos:

La distribución de tosferina durante el año calendario fue: primer trimestre: 18 casos, segundo trimestre: 8, tercer trimestre: 7 y el cuarto trimestre: 12.

Requerimos: (1)

Calcular la tasa incidencia trimestral por cada uno de los cuatro trimestres e interprete sus resultados

(2)

Calcular la distribución proporcional de casos de acuerdo al trimestre calendario en el cual ocurrieron e interprete sus resultados.

TAREA D - TASAS DE INCIDENCIA Y TASAS DE ATAQUE PARTE 1 Calcular e interpretar las siguientes tasas de incidencia por 100,000 habitantes: (1)

874 nuevos casos de hepatitis viral B durante 2013 en un país de 30´250,230 habitantes.

(2)

112 nuevos casos de Shigellosis en 2013 en un estado que tiene una población de 2.1 millones.

(3)

13,833 casos reportados de Dengue durante 2013 en un país de 45´242,820 personas.

Universidad de "San Martin de Porres" Facultad de Medicina Humana Asignatura: Epidemiologia Elaborado por: Dr. Hugo A. Mezarina Esquivel

PARTE 2 Calcular e interpretar las siguientes tasas de ataque salmonelosis que duró dos días:

para un brote de

(1)

32 personas enfermas de un grupo de 89 presentes en una excursión.

(2)

21 hombres enfermos de un total de 41 hombres que asistieron a una fiesta donde consumieron salchipapas. TAREA E - TASAS DE MORTALIDAD

PARTE 1 Tenemos:

Durante el año calendario de 1971 un total de 171 muertes fueron causadas por influenza en una ciudad de 450,000 habitantes. La distribución temporal de esas muertes fue como sigue: primer trimestre: 54; segundo trimestre: 43; tercer trimestre: 35 y el cuarto trimestre 39.

Requerimos: Calcular e interpretar las tasas de mortalidad anual y trimestral por 100,000 habitantes. PARTE 2 Tenemos:

La distribución por grupos de edades de 171 muertes y del total de la población se muestra en la tabla siguiente: GRUPOS DE EDAD (años)

NUMERO DE MUERTOS

POBLACION