Semana 4 - Productividad, Costos y FPP

Prof.: román arturo, apaza yanarico SEMANA 04: PRODUCTIVIDAD, COSTOS Y FPP PRODUCTIVIDAD Es un indicador de eficiencia,

Views 43 Downloads 0 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prof.: román arturo, apaza yanarico SEMANA 04: PRODUCTIVIDAD, COSTOS Y FPP

PRODUCTIVIDAD Es un indicador de eficiencia, que mide el Rendimiento o Aporte de un factor productivo en la producción. CLASES DE FACTORES:  Factor Fijo (F.F.): Aquel factor que permanece constante y no influye directamente en la cantidad producida(Q) (Máquinas)  Factor Variable (F.V.): Aquel factor que varía en número y que influye directamente en la cantidad producida(Q) (Obreros) INDICADORES DE EFICIENCIA:  PRODUCTIVIDAD MEDIA (PMe): Mide el Rendimiento promedio o 𝑷𝑴𝒆 = 𝑸𝑻 unitario del Factor Variable en la 𝑭. 𝑽. producción.  PRODUCTIVIDAD MARGINAL (PMg): Mide el Aporte adicional del 𝑷𝑴𝒈 = ∆𝑸𝑻 último Factor Variable incorporado ∆𝑭. 𝑽. a la producción. La PMg es el indicador más importante y tiene relación directa con la Ley de los rendimientos decrecientes. F.F. Máquinas 4 4 4 4 4 4 4

F.V. Obreros 0 1 2 3 4 5 6

Q Cantidad 0 10 30 60 100 105 96

PMe

PMg

-

-

110 100 90

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES = LEY DE LAS PROPORCIONES VARIABLES “La producción se torna decreciente al incrementar el número de unidades del Factor Variable, y se mantiene constante el Factor Fijo.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Desembolsos monetarios incurridos por el empresario para producir bienes y servicios

Costos Totales:  Costo Fijo (CF): No depende de Q, Paralelo a Q, su gráfico es una Línea Horizontal.  Costo Variable (CV): Depende de Q, Inicia en Cero, su gráfico es ascendente.  Costo Total (CT): A corto plazo Resulta de la suma del CF+CV, Inicia en el CF, su gráfico es paralelo al CV. y Es igual al CF, cuando el CV=0, que representa una pérdida o gasto.  Costo Total (CT): A largo plazo Es igual al CV Costos Unitarios, Medios o Promedio  Costo Fijo Medio (CFMe: Disminuye conforme se incrementa la cantidad producida  Costo Variable Medio (CVMe): Si se cruza con el CMg se denomina Punto de Cierre o de Producción  Costo Total Medio (CTMe – CMe): Es el más importante, permite determinar el precio. Si se cruza con el CMg se denomina Punto Óptimo de producción Costos Totales

80

CT = CV A largo plazo

70

CT

60

Q

50 30 20

10 1

2

3

4

5

-20

1

CF Q

+ CV A corto plazo plazo Q

Costos Medios CMe = CFMe + CVMe Promedios Unitarios

40

-10

=

Arturito

6

F.V. Obreros

 Costo Marginal (CMg): Es el desembolso adicional incurrido en producir una unidad adicional a la producción, su gráfico tiene forma de “U”

ECONOMÍA

𝑪𝑴𝒈

∆𝑪𝑻 ∆𝑸

INTEGRAL COLVER

“Preparación al más alto nivel”

1. En el siguiente cuadro de la producción de pantalones, ¿Cuánto es la productividad media del segundo trabajador y marginal del tercer trabajador respectivamente? Máquinas 3 3 3 3

Obreros 1 2 3 4

QT 20 50 90 80

PMe 20 ¿? 30 20

PMg 20 30 ¿? -10

A) PMe = 40; PMg = 25 B) PMe = 35; PMg = 20 C) PMe = 30; PMg = 35 D) PMe = 25; PMg = 40 E) PMe = 20; PMg = 30 2. Del siguiente cuadro marque la alternativa correcta: Máquinas 4 4 4 4 4

Obreros 4 5 6 7 8

QT 40 90 150 180 190

PMe 10 18 25 27.8 23.8

PMg 50 60 30 10

A) La productividad marginal del sexto trabajador es 25 B) La productividad media de los seis obreros es 60 C) Los rendimientos marginales son crecientes D) El séptimo obrero tiene la más alta productividad. E) La productividad marginal del octavo obrero es 10 A) La productividad media es 30 y ganan sueldo 3. La señora Natividad vende carne en el mercado, trabaja sola y habitualmente corta 50 kilos de chuletas al día, los lunes requiere cortar mayor cantidad de carne y contrata a Paola, alcanzando a cortar con ella 80 kilos de chuletas. En este contexto se puede afirmar lo siguiente: A) Un producto marginal de 30 kilos y un producto medio de 40 kilos B) Un producto marginal de 30 kilos y rendimientos crecientes

ECONOMÍA

C) Un producto medio de 30 kilos y su producto total de 80 kilos D) Un producto promedio de 40 kilos y rendimientos crecientes E) No hay respuesta, me rindo 4. Es considerado como el rendimiento más importante de la productividad: A) Productividad media B) Productividad marginal C) La calidad total D) La ley de rendimientos decrecientes E) La función de producción 5. El cálculo de……………………… se efectúa mediante la siguiente fórmula: QT / FV ; (Donde: QT  Volumen de producción; y FV  Cantidad

del factor variable) A) Costo marginal B) Costo medio C) Productividad media D) Productividad marginal E) Beneficio marginal 6. La productividad marginal del trabajo se torna…….……. Cuando se mantienen…………. los otros factores y se incrementan el número de trabajadores: A) Creciente – constantes B) Decreciente – variables C) Constante – iguales D) Elevada – reducidos E) Decreciente – constantes 7. El costo…………………..tiende a disminuir conforme se………………….la producción: A) Total – aumenta B) Fijo – reduce C) Fijo medio – incrementa D) Variable – mantiene E) Marginal – reduce 8. Los costos de producción representa los desembolsos de dinero que el empresario debe hacer en: A) La venta de mercancías B) La adquisición de bienes de consumo C) La compra de recursos productivos D) La producción de bienes y servicios

Arturito

2

INTEGRAL COLVER E) La adquisición de bienes 9. Cuando una determinada empresa aún no comienza a producir, el costo total es……………. considerada para la empresa como una pérdida A) Igual al costo fijo B) Igual al costo variable C) Menor al costo marginal D) Igual a cero E) Mayor que el costo medio 10. Los costos fijos: A) Existen a largo plazo B) Dependen directamente de la producción C) Tiene carácter operativo D) Se representan con una línea horizontal paralela al nivel de producción E) Están representadas por los gastos 11. Aquéllos costos que dependen directamente de la cantidad producida: A) Costos variables B) Costos fijos C) Costos marginales D) Costos medios E) Costos totales 12. La relación entre el costo total y la cantidad de producción se denomina: A) Producto medio B) Costo medio C) Costo marginal D) Costo total E) Costo variable 13. El punto de producción o de cierre en el corto plazo en una empresa competitiva ocurre cuando la curva de costo. A) Medio es mayor a la curva de costo variable B) Marginal corta a la curva de costo medio C) Marginal corta a la curva de costo fijo D) Marginal es menor al costo medio E) Marginal corta a la curva de costo variable medio 14. Si en la Universidad Nacional del Altiplano sus costos de un mes son los siguientes: CV = 8000; el CFMe = 20; Q = 500; entonces el costo unitario (C/U) es: A) 16 D) 30

ECONOMÍA

“Preparación al más alto nivel” B) 40 E) 20 C) 36 15. Si la producción de una microempresa es 40 unidades y el costo variable es S/. 800; entonces el costo variable medio es: A) 400 D) 80 B) 40 E) 60 C) 20 16. Es el costo adicional en el que se incurre para producir una unidad más de algún producto: A) Costo variable B) Costo medio C) Costo fijo D) Costo total E) Costo marginal 17. ¿Cuánto es el número eficiente de trabajadores en la siguiente empresa? (ver cuadro y gráfico): W 4 5 6 7 8 9

Q 40 50 60 70 80 75

Q

X

A) X = 7 D) X = 60 B) X = 8 E) X = 80 C) X = 9 25. En una empresa competitiva, el nivel de la producción está dado por la igualdad entre las variables: A) Cantidad y costo marginal B) Costo marginal y el costo medio C) Precio y cantidad D) Precio e ingreso marginal E) Costo marginal e ingreso marginal 26. Muestra la relación entre la cantidad de producción generada y los factores productivos que participan. Si se incrementa el nivel de factores productivos, también se elevará el nivel de producción. Nos referimos a: A) Rendimiento B) La Productividad

Arturito

3

INTEGRAL COLVER C) Los Factores productivos D) La función de Producción E) La Eficiencia 27. Si el costo medio es 20.5 nuevos soles y el costo fijo es 1000 nuevos soles de un nivel de producción de 80 unidades, el costo variable unitario es: A) S/. 12.5 D) S/. 1,640 B) S/. 40 E) S/. 8 C) S/. 640 28. Los costos totales, a el largo plazo, son iguales a: A) Los costos fijos B) Los costos marginales C) Los costos medios D) Los costos fijos medios E) Los costos variables 18. Una empresa produce el bien Q a un costo marginal de S/. 400 el precio de mercado de dicho bien es de S/ 350; entonces: A) La empresa obtendrá mayores ganancias si reduce la producción del bien Q B) La empresa debe elevar la producción del bien Q para reducir costos C) Una reducción de una unidad de producción del bien Q, ocasiona una pérdida de S/ 350 D) La empresa obtendrá mayores ganancias si eleva la producción del bien Q E) Un aumento de una unidad de producción de bien Q, permite obtener una ganancia de S/ 50 29. En la curva de producción de dos bienes (telas y trigo) se tienen los siguientes valores:

Para pasar del punto A al punto B ¿Diga cuánto es el costo de oportunidad? A) 600 unidades de tela B) 400 unidades de tela

ECONOMÍA

“Preparación al más alto nivel” C) 500 unidades de trigo D) 400 unidades de trigo E) 500 unidades de tela 30. La productividad como el logro de un mayor nivel de eficiencia en el trabajo, depende fundamentalmente de: A) La tecnología que se utiliza y la mano de obra calificada B) La utilización de grandes capitales C) La ausencia de huelgas y mejora de salario D) La libre competencia empresarial E) La promesa de mejores puestos de trabajo 31. Si se produce una mayor cantidad de bienes con la misma cantidad de factores, entonces: A) El trabajador incrementa su salario B) El empresario domina el mercado C) La productividad se incrementó D) Se incrementa el uso del capital E) Se mejora el ingreso del gobierno 32. Si una empresa utiliza gratuitamente un local de propiedad de los dueños, ¿Cómo se denomina la suma de dinero que deja de recibir por no haber alquilado dicho local? A) Pérdida económica B) Costo de oportunidad C) Costo de producción D) Costo marginal E) Costo fijo 33. “No se puede aumentar mucho factor variable sobre la misma capacidad instalada del factor fijo”, esto es la denominada: A) Ley de Rendimientos Decrecientes B) Ley de Gresham C) Ley de Phillips D) Ley de Okun E) Ley de Gossen

“No importa con cuanta lentitud avanzas. Lo importante es que no te detengas”

Arturito

4