sem 7 etica profesional

Ética Profesional Patricio Carvajal Saavedra Dilemas éticos en la intervención profesional. Instituto IACC 26 de Agosto

Views 195 Downloads 4 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ética Profesional Patricio Carvajal Saavedra Dilemas éticos en la intervención profesional.

Instituto IACC 26 de Agosto de 2019

Situación: El conflicto se suscita cuando el administrador encargado del comodato del paisajista es beneficiado por la entrega de flores del licitante. El administrador es influenciado y este puede cometer un error perjudicando la toma de decisión. No realiza licitaciones a empresas del rubro de paisajismo de manera que desconoce el valor que plantea la competencia por la prestación del mismo servicio. ¿Él paisajista actual otorga flores al administrador para mantener la licitación del contrato con la empresa o es por amabilidad?, ¿el administrador conoce las consecuencias de sus acciones? Es decir, a pesar de no ser consiente, hasta que su colega lo hace reflexionar de su actuar, ¿Está al tanto de las consecuencias de las implicancias legales de las que puede ser acusado?, ¿Es él indicado para administrar el contrato con el paisajista?, Hace dudar si presenta la capacidad de liderazgo que es necesario para el cargo, además la relación con sus colegas que puede ser afectada, por consiguiente, puede gatillar en un problema para la jefatura y la empresa.

Superposición u oposición de valores 

No informar sobre la situación actual al jefe del administrador manteniendo la licitación con el actual cliente.



El administrador no puede recibir más flores del paisajista, se debe poner término al contrato según las bases contractuales del comodato y volver a licitar para determinar un mejor servicio.

Toma de decisión Definir el problema: El administrador del contrato de la licitación del paisajista presenta cohecho con el cliente. Análisis del problema: Causas:  Confianza con el cliente.  No evaluar los efectos colaterales de recibir beneficios por mantener el contrato. Evaluar las alternativas:  Poner término al contrato con el licitante y no recibir beneficios por mantener licitación.  Mantener los beneficios de mantener licitación con el mismo contratista.

Elegir alternativas:

Poner término al contrato con el licitante y no recibir beneficios por mantener licitación, pues de esta manera podrá abrir la licitación a más empresas del rubro del paisajismo para poder elegir la mejor alternativa según parámetros de calidad, tiempo, costo, entre otros. Según sean estimados por la empresa licitadora. Aplicar la decisión: Termino de contrato según se estimen las bases contractuales del comodato, y abrir licitación a las demás empresas para tomar la decisión más eficiente. 1) Aplique el método de análisis estructural del acto moral a la situación planteada en el video y ayude a determinar una posible resolución del dilema. a) Sabe lo que hace ¿Qué hace con las flores?   

Rechaza las flores que le otorga el paisajista en el momento que este se las entrega. Las recibe y las bota posteriormente para no ser sorprendido por sus compañeros de trabajo. Mantiene la misma conducta y sigue recibiendo las flores ¿Qué hace con la licitación?

 

Mantiene contrato con el mismo paisajista, sin considerar ofertas de la competencia, manteniendo beneficios de regalos. Da término de contrato según bases contractuales del comodato y permite licitación abierta a la competencia en paisajismo, sin recibir beneficios. ¿Informa a su jefa sobre la situación actual?

 

No informa a su jefa, por lo cual mantiene contrato con el mismo paisajista sin abrir licitación. Informa a su jefa y abre licitación a la competencia para elegir la mejor oferta.

b) Para qué lo realiza (propósito o fin) ¿Por qué recibe las flores?   

Para ahorrar dinero en flores. Por no rechazar gesto del paisajista, sin considerar las intenciones o no de mantener el contrato con la empresa. Para mantener cercanía con el paisajista. De manera de conseguir mayor beneficio económico en el futuro, considerando futuras negociaciones de la licitación.

c) Cómo lo lleva a cabo (forma o medios). ¿Qué hace para con la futura licitación?   

Informa a jefe y rechaza las flores del paisajista y abre la licitación a la competencia. No informa al jefe y rechaza las flores del paisajista y abre la licitación a la competencia. No realiza cambios, manteniendo beneficios y licitación con el paisajista.

d) Cuáles son sus consecuencias (efectos) ¿Comprende los efectos que puede gatillar mantener beneficios del paisajista en relación a su empleo? ¿Comprende los efectos que puede gatillar mantener beneficios del paisajista en relación con sus compañeros de trabajo? ¿Comprende los efectos que puede gatillar al mantener beneficios con paisajista en relación a la empresa? ¿Dimensiona las implicaciones legales que podría afrontar?

e) Actúa con libertad (sin coacción) ¿Lo que decide o actúa lo hace con plena libertad y sin presiones? ¿Tendrá motivos que le inclinen a tomar una determinad alternativa dentro de las posibles?, ¿Esto último le quita la libertad?

El administrador está en cohecho sin ser consciente de ello, sin embargo, una vez que su colega lo pone en la encrucijada de si es ético o no de su actuar, comienza a reflexionar sobre su ejercer y sobre las consecuencias que sus acciones han llevado, por lo cual el cómo debería proceder a futuro. Considerando los efectos en él, en relación con sus colegas y empresa, además las implicancias legales que esto conlleva. Por consiguiente, el mejor actuar es rechazar las flores del actual paisajista, sin intención de ofenderlo. Abrir licitación a las competencias una vez finalizado el contrato según se estipulan las bases del comodato y entregar la información oportuna a la jefa para que tomen la decisión oportuna para la empresa considerando la mejor oferta. De esta manera podrá evitar implicancias legales, mantener buena relación con sus colegas, evitar conflicto con la jefatura y ser más leal a la empresa.