SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS.docx

GRUPO: 3104 MARTINEZ CALIX LIZETH MARIELA “SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS” INTRODUCCION En la actualidad los sellado

Views 54 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO: 3104

MARTINEZ CALIX LIZETH MARIELA

“SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS”

INTRODUCCION En la actualidad los selladores de fisuras y fosetas se definen como una resina que se aplica y retiene mecánicamente a la superficie grabada del esmalte, con lo cual quedan sellados y aislados los defectos anatómicos del diente del medio ambiente bucal. Esta acción se realiza principalmente en las superficies oclusales, logrando de esta forma un tratamiento preventivo y eficaz en contra de la caries dental. PROPIEDADES:   

fotopolimerización o fotocurable Selladores de liberación de fluoruro de no liberación de fluoruro Claros, entintados u opacos

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES Los selladores de fosetas y fisuras están recomendados o indicados para personas que padezcan riesgo de caries sobre todo para niños ya que por la mineralización de sus órganos dentarios son más propensos a sufrir caries. O para las personas que tengan una anatomía dentaria con surcos y fosas muy profundos donde sea más fácil que los alimentos no salgan con el cepillo dentario por lo tanto ocasione caries y también halitosis por la putrefacción de los mismos alimentos. Están contra indicados a los órganos dentarios cariados, a los que no están bien formados, a los que no tengan riesgo de caries ya que al desmineralizar hacemos propenso al diente. También se podría decir que esta contra indicado a pacientes adultos con órganos dentarios sin cariar por la desmineralización que se le aplica al diente. Existen distintos tipos de selladores:     

SEGÚN LA COMPOSICION: ionomericos o resinosos SEGÚN EL TIPO DE POLIMERIZACION: acutocurable o fotocuralbe SEGÚN TENGA O NO FLUORURO: con flúor, sin flúor SEGÚN LA PRESENCIA DE CARGA: con carga, sin carga SEGÚN EL TIPO DE COLOR: transparente, blanco, cambia de color

DESARROLLO: comencé por acomodar a mi paciente en el lugar donde iba a trabajar, explicarle que el procedimiento que se haría era para prevenir caries y de

GRUPO: 3104

MARTINEZ CALIX LIZETH MARIELA

esa forma que sus dientes tuvieran mayor resistencia a esa enfermedad, también le dije que había un momento en que no podría cerrar la boca, lo que era un eyector y para que se usaba así como todos los otros instrumentos. Cuando pedía mi paciente que abriera la boca, comencé por revisar cuales eran los dientes indicados para el procedimiento, al tenerlos ya seleccionados comencé a hacerles un cepillado seguido de una desmineralización con acido grabador, enjuague, limpie perfectamente, aislé al diente con rollos de algodón seque nuevamente el diente con la jeringa triple y puse entonces el sellador. Después puse la lámpara en el diente por 10 segundos, con el explorador cheque que este estuviera bien puesto y comencé con el otro diente todo el procedimiento nuevamente.

CONCLUSIONES: este procedimiento se me hizo complicado al inicio puesto que el hecho de aislar el diente de forma que la saliva no lo toque es difícil y más si trabajas con un niño o una persona que saliva mucho. Pero fue aquí donde además de aprender fui agarrándole la manera de hacerlo más fácil y bien.

BIBLIOGRAFIA: Barrancos M.J. operatoria dental: integración clínica cuarta edición, buenos aires, medica panamericana, 2006,