Seguridad y Salud Laboral

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GA

Views 161 Downloads 2 File size 739KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GABALDON DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL

Autor: Freddy Rangel

Maracay, mayo 2011 1

CAPITULO I MARCO POLÍTICO- CONCEPTUAL DE LA SALUD EN VENEZUELA Situación de la Salud de los Trabajadores en Venezuela Abordar el tema de la salud actual de los trabajadores en Venezuela, implica relacionarlo con el desarrollo de este aspecto en el contexto latinoamericano. Tal situación viene dada por las características sociales, políticas y económicas que nos son comunes. Aunado a esto, el desarrollo del proceso laboral en nuestros predios, se ha dado como resultado de el manejo capitalista de la explotación y la maximización de las ganancias en desmedro de la salud de los trabajadores, enfocados en una mano de obra barata, unas condiciones de trabajo muchas veces poco controladas, y la apropiación de los recursos, agravado con la radicación de actividades productivas, en la región, altamente contaminantes y de manejo residual peligroso. Sobre esta realidad, y por decantación de las posiciones ante la salud de los trabajadores de las sociedades industrializadas, el manejo de la visión sobre la salud laboral se enfocó sobre el método médico, es decir se trató de en alguna medida visualizar las condiciones de riesgo de las actividades laborales (actuar y reglamentar sobre ellas), y la curación o indemnización sobre las patologías derivadas der las actividades laborales; sin consideración alguna de la condición de salud de la población como hecho social. Sin embargo en los últimos tiempos, en nuestra región, se ha gestado una concepción de la realidad de la salud de la población, basados en una reconceptualización de los elementos relacionados con

2

las actividades laborales como hecho social con la articulación de los profesionales de las ciencias sociales y los de la medicina. Basado en estos esfuerzos se plantea la relación trabajo-salud desde una concepción que implica vislumbrar los anteriormente llamados riesgo como carga laboral, y la enfermedad como desgaste; lo que implica que el trabajo y su forma de afrontarlo y desarrollarlo, por parte de la población, incide directamente en la afectación a la salud; adecuándolo de esta manera como un hecho social global, derivando de esto la activación, por parte del Estado y de la empresas, una serie de responsabilidades de mayor alcance, lo que deja muy de lado la antigua posición sanitarista hacia la población. En este orden de ideas se plantea, el desarrollo de vanguardia, sobre la salud de los trabajadores como un problema social, aplicando metodologías desde las perspectivas socio-técnicas, develando implicaciones hasta ese momento desconocidas en el área, permitiendo conocer la realidad a mayor profundidad. Por otra parte el proceso mundial capitalista de transnacionalización de las actividades industriales y la incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos, conlleva a impactar de manera importante el proceso mediante el cual se han venido evaluando las actividades laborales. No es desconocido la carga nociva para la salud de los trabajadores que implica exposición a nuevos agentes biotecnológicos, aunado a la tendencia de “descargar”, hacia los países en vía de desarrollo, la realización

de

actividades

industriales

prohibidas

en

los

países

industrializados por ser peligrosas para la salud y el ambiente, en perjuicio de la población de nuestras regiones. En concordancia con los expuesto, y enmarcándonos en Venezuela, podemos abordar el proceso de la salud ocupacional, analógicamente al desarrollo histórico de la actividad económica, política y social en la cual se

ha

visto

como

desde

una

saciedad

rural

con

actividades

predominantemente agrarias, con una escasa actividad industrial, se ve impactada por la explosión que implicaba la actividad petrolera, con amplia demanda de obra de mano calificada y una serie de elementos

3

técnicos e industriales propios del sector. Lo que replanteo la relación ocupacional y en consecuencia, la salud ocupacional. Esta realidad predominó gravitó sobre cada uno de los procesos sociales de la Nación, hasta la décadas de los 80, periodo en el cual se presentó un nuevo orden de relación de capitales y actividades productivas, enmarcado en la salvaguarda de la rentabilidad de los capitales con reducción de costos enfocados básicamente, sobre el abaratamiento de la mano de obra, y la globalización de las actividades productivas,

manteniendo

siempre

los

capitales

en

los

países

desarrollados. Para ese entonces se relacionaba la salud de la población con una visión sanitarista, que se reforzó con la formulación de un proyecto relacionado con la Seguridad e Higiene en el Trabajo, avalado por representantes de organismos internacionales, que más tarde se constituiría en la Ley Orgánica sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Paralelamente se encaminó el país en un proceso de reconversión industrial; proceso que marcó una brecha importante en cuanto a las grandes industrias enmarcadas en la modernización de procesos industriales con un alto contenido de procesos tecnológicos de avanzada, y las pequeñas y medianas industrias con un sinfín de condiciones que dificultaban el acceso a los medios de reconversión industrial. Lo que en consecuencia impactó en las condiciones menos favorables de ambiente laboral de los trabajadores que prestaban servicios en estas últimas, sin dejar de menos a la exposición de nuevos elementos de riesgo de los primeros, en sus lugares de trabajo. Todo esto agravado por el aumento del desempleo como consecuencia de este proceso. Por otra parte, y en concordancia con lo acotado en líneas anteriores, los cambios políticos, sociales y económicos del país, han repercutido en forma significativa en cuanto a la visión y relación saludtrabajo. En este orden de ideas y bajo la óptica de considerar el desarrollo de un país condicionado al desarrollo de su población; se plantea el

4

desarrollo del trabajo como desarrollo social; es decir el desarrollo de la calidad de vida de la población, y por ende el desarrollo de unas condiciones ambientales favorables en el trabajo, significa el desarrollo del país. Esto implica la socialización de la anterior tesis enmarcada sobre la explotación del hombre como medio productivo, sobre el cual solo era menester relacionar las condiciones laborales con una situación de riesgo y prevención; hacía la realización de la sistematización de la salud de la población como un todo, dentro del cual el ámbito laboral, traza una importante significancia, en la conversión de ver el trabajo como un medio para la vida en contraposición a vivir para trabajar. Donde el trabajo se tome como un hecho social, donde su realización y desarrollo se dé en las condiciones que contribuyan a su bienestar evolución como ser humano, que en resumen es la realización de todos por igual. La Salud de los Trabajadores en el Sector Universitario Sección Primera Elementos Históricos Vinculados al Tema de la Salud de los Trabajadores del Sector Universitario El estrés es uno de los más importantes elementos patológicos, que afecta al sector universitario. El concepto de Estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven estudiante de medicina en la Universidad de Praga, llamado Hans Selye, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, etc. Esto llamó mucho la atención a Selye, quien lo denominó el “Síndrome de estar Enfermo”. Más adelante desarrolló sus famosos experimentos del ejercicio físico extenuante con ratas de laboratorio que comprobaron la elevación de las hormonas suprarrenales (ACTH, adrenalina y noradrenalina), la atrofia del sistema

5

linfático y la presencia de ulceras gástricas. Al conjunto de estas alteraciones orgánicas el doctor Selye denominó “estrés biológico”. Selye consideró entonces que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la hipertensión arterial y los trastornos emocionales o mentales no eran sino la resultante de cambios fisiológicos resultantes de un prolongado estrés en los órganos de choque mencionados y que estas alteraciones

podrían

estar

predeterminadas

genética

o

constitucionalmente. Sin embargo, al continuar con sus investigaciones, integró a sus ideas, que no solamente los agentes físicos nocivos actuando directamente sobre el organismo animal son productores de estrés, sino que además, en el caso del hombre, las demandas de carácter social y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación provocan el trastorno del estrés. Sección Segunda Principales Problemas de Salud Presentes El estrés tiene un papel importante en varios tipos de problemas crónicos de la salud particularmente la enfermedad cardiovascular; aunado a esto algunas otras patologías comunes que aquejan al sector universitario son: Altas concentraciones de azúcar en la sangre, hipertensión

arterial,

exceso

de

peso,

molestias

y

trastornos

oculares ocasionados, fatiga física debida la tensión muscular estática, dinámica o repetitiva con episodios de dolores cervicales, dorsalgias y lumbagos, dolores de espalda; aunado a esto encontramos patologías respiratorias, enfermedades osteo-articulares y síndromes virales. Sección Tercera Fuentes de Exposición Más Conocidas El gran número y la amplia gama de operaciones y materiales peligrosos que se utilizan en la enseñanza, la investigación y las actividades de servicios auxiliares representan un reto para la gestión de la salud y seguridad en las escuelas universitarias y las universidades. En

6

este orden de ideas, encontramos riesgos asociados a la gestión de los residuos contaminantes y/o peligrosos que se manejan en el laboratorio, y los relacionados con cortes y quemaduras, explosiones, golpes e incendios. Por otro lado, existen diversos peligros que tienen cada vez más incidencia en la vida laboral son los riesgos psicosociales. La monotonía, la exigencia de trabajar a un elevado nivel o a alta velocidad o la falta de control sobre el trabajo con desencadenantes de situaciones de estrés y ansiedad que en ocasiones derivan en enfermedades psicosomáticas, las afecciones músculo-esqueléticas, y las afecciones psicológicas. riesgos son más numerosos y, en ocasiones, pueden ser muy graves, radiaciones ionizantes y no ionizantes. De igual manera encontramos situaciones de enrarecimiento del aire, ventilación deficiente, presencia de contaminantes no tóxicos, Iluminación deficiente, mala distribución de las fuentes de luz artificial, fuentes internas de calor, falta de pantallas de protección en los PC, posturas principales inconfortables, sobrecarga mental, instalaciones sanitarias deficientes, trabajo de alta presión; exposición a sustancias químicas como a disolventes combustibles y desengrasantes, colas, termómetros, sustancias fotoquímicas, agentes activos usados para la fumigación y control de roedores y plagas. De igual manera manipulación de animales, cultivos de células y tejidos, sangre y fluidos corporales, especímenes de diagnóstico, objetos cortantes contaminados, residuos sólidos, radiaciones no ionizantes, Isótopos radiactivos, cromatografía de gases, rayos x. También podemos encontrar trabajo al aire libre, agotamiento, labores de construcción y mantenimiento, falta de mantenimiento en sistemas de ventilación y aire acondicionado; cristales rotos, instrumentos cortantes, agujas, recipientes de laboratorio, tubos de ensayo Patologías especiales: Síndrome quemado (burnout), hemorroides, dengue clásico, asma, litiasis vesicular, conjuntivitis, cefaleas, síndrome vertiginoso, rinitis, trastornos digestivos, dermatitis.

7

Sección Cuarta Aspectos Generales Sobre Convenios Relacionados con la Salud Los instrumentos normativos subscritos entre el Ministerio de Educación Universitaria y los trabajadores universitarios, obreros y administrativos, establecen el compromiso de la ejecución de medidas abocadas al cumplimiento de la LOPCYMAT, a razón de mejorar las condiciones de salud seguridad e higiene del sector: Normativa Laboral para los Trabajadores Administrativos de las Universidades Nacionales e Institutos y Colegios Universitarios 20082010. Cláusula 14, EL EMPLEADOR, se compromete a instrumentar los procedimientos en materia de prevención de accidentes y enfermedades profesionales, así como también en lo que refiere al uso de dispositivos personales de seguridad y protección conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. En este sentido el empleador se compromete a incluir en el presupuesto ordinario, los recursos financieros requeridos para atender las demandas de las Universidades Nacionales y de los Colegios e Institutos Universitarios oficiales en materia de salud, condiciones y medio ambiente, y a garantizar su ejecución de conformidad con lo previsto en las leyes y reglamentos pertinentes en la materia. Asimismo, las partes se comprometen en desarrollar en cada Universidad Colegio

e Instituto

Universitario, su reglamento de salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, acorde a su realidad y para tal fin deberán designar una comisión paritaria con la representación sindical. Normativa Laboral del Sector Obrero de la Educación Superior de Venezuela 2008-2010 Cláusula 9, La parte empleadora, se compromete a realizar estudios y exámenes médicos para que todos los trabajadores (as) Obreros(as) de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica de Protección y Condiciones

8

del Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en particular aquellos que cumplan sus funciones en lugares altamente vulnerables y tóxicos, que deteriora el estado físico del trabajador(a) obrero(a). En tal sentido quienes

presten

sus

servicios

en

laboratorios,

comedores,

con

combustibles, pintores laqueadores, chóferes, aseadores (as) de áreas de alto riesgo, auxiliares de anatomía, talleres gráficos, herreros-soldadores y cualquier otra actividad de igual riesgo, no podrán permanecer por más de quince (15) años en sus funciones y los plomeros que trabajen con aguas servidas por más de diez (10) años en el desempeño de esas tareas; este beneficio será de aplicación progresiva por parte de la oficina de

recursos humanos, quién determinará conjuntamente con el

trabajador y la organización sindical, su reubicación en otro cargo. Descripción del Centro de Trabajo Sección Primera Razón Social y Ubicación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) La UNESR es una organización educativa universitaria pública, adscrita al Ministerio de Educación Superior, y cuya prestación de servicios está orientada a la formación de profesionales en diversas áreas, así como de la profesionalización de T.S.U y tiene una connotación de carácter andrológico. Dirección Sedes Administrativas: Av. José María Vargas Torre Colegio de Médicos Sta. Fe Norte; Calle 14 Edf. UNESR El Valle.

Sección Segunda Situación Legal y Financiera

9

La UNESR fue creada por Decreto Presidencial Nº 1.582, de fecha 24 de enero de 1974, como alternativa para la Educación Superior en Venezuela, su actuación está regida por la Ley de Universidades. Financieramente depende del presupuesto asignado por la OPSU, fundamentado en los requerimientos de desarrollo de la planificación presupuestaria formulada para su ejecución anual; además cuenta con ingresos propios generados de las actividades de la fundación (FUNESR) de las estaciones experimentales (Pecuarias, agrícolas, productivas), cursos de ampliación, entre otras. Sección Tercera Orientaciones de Servicio Inicialmente se propuso construir una estrategia de desarrollo curricular que permitiera ampliar por etapas la matrícula estudiantil y diseñar fórmulas experimentales orientadas a explorar vías para la solución de tres (3) cuestiones esenciales en la problemática universitaria: a) Atención a un mayor número de estudiantes con menores índices de costo. b) Vinculación real de la Universidad a la producción y al mercado de trabajo. c) Creación de fuentes propias y desarrolladas de ingreso, destinadas a

lograr un alto porcentaje de financiamiento

Las acciones básicas para lograr estas premisas fueron: los Estudios Universitarios Supervisados (EUS), Aprendizajes por Proyecto (CEPAP), la Acreditación del Aprendizaje formal y no formal de los trabajadores y la prosecución de estudios a nivel de licenciatura de los Técnicos Superiores Universitarios. Por otra parte la UNESR, por ser una institución pública, participa activamente en las políticas del Estado implantadas hacía el sector de

10

educación superior, para lo cual debe enmarcarse en el desarrollo de estrategias acordes con el proceso de inclusión de la población estudiantil que hasta la fecha no contaba con el acceso a la educación modalidades de aprendizaje. Para ello articula su estrategia de aprendizaje basada en la andragogía, en los estudios supervisados, los aprendizajes por proyectos y los cursos libres, para lo cual cuenta con 23 núcleos en las principales ciudades del país.

CAPITULO II

11

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Sección primera Instancias de Participación y su Funcionamiento La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez es una Institución pública con presencia nacional. Esta particularidad establece cierto grado de dificultad en muchos de sus procesos administrativos y operativos, los cuales en su mayoría se encuentran centralizados. En este contexto, no se le ha considerado el establecimiento de de políticas institucionales en el área de seguridad, salud e higiene laboral y no existe un programa en el área tal como lo establece la ley. Sección Segunda Delegados y Delegadas de Prevención, Mecanismos de Elección y Actividades Desarrolladas En lo que se refiere a la elección de los Delegados de Prevención e Higiene, existen dos centros de trabajo en los cuales se han hecho iniciativas: el Núcleo Caricuao, ubicado en la sede temporal de Sabana Grande y la sede administrativa El Valle, ambos en la Ciudad de Caracas. En el núcleo Caricuao se generó la primera iniciativa al respecto en el año 2006, en esa oportunidad un grupo de trabajadores contactaron a funcionarios de INPSASEL para asesorarse en relación a la elección de los Delegados de Prevención; como producto de ello, se realizó la asamblea de trabajadores para la elección de la Comisión Electoral. En este evento se consideró lo establecido en la LOPCYMAT y su reglamento, en cuanto a la garantía de participación de todos los trabajadores que hacían vida laboral en la sede; incluyendo a los trabajadores estudiantiles, y se tomó en consideración la participación de los trabajadores con horarios especiales por guardias, todo ello conforme

12

a la norma. Cabe señalar que para ese entonces asistió un funcionario de INPSASEL al acto de proclamación de los vencedores (cuatro personas). A partir de entonces los Delegados electos, trataron de establecer algunas consideraciones

en materia de Higiene, Salud y Seguridad

Laboral. Se colocó una cartelera informativa y se realizó un acta en relación con las condiciones de riesgo de la sede. Es importante señalar que a partir de este punto se desvirtuó las funciones de los Delegados ya que una de ellos, usó su condición de Delegado de un problema personal con la Dirección del Núcleo. Consecuentemente ocurrieron una serie de hechos que determinaron la disolución de los Delegados, teniéndose esta experiencia como fallida; es importante señalar que para un primer momento, existió incertidumbre en relación a quién debería nombrar los representantes del patrono, específicamente la disyuntiva entre si debería hacerse por parte de las autoridades del núcleo o el Consejo Directivo, situación que no se solventó. En lo que se refiere a la sede El Valle, en el año 2008 se tomó la iniciativa por parte de un grupo de trabajadores para la realización de la elección de los Delegados, sin atender al cumplimiento de la norma para su elección, concretamente no se realizó la asamblea para elegir la comisión

electoral,

ni

se

levantó

la

data

de

los

trabajadores

correctamente, no se publicaron los listados de electores, no se consideraron el total de los trabajadores del centro de trabajo (por ejemplo del cafetín ni la persona que labora internamente lavando los vehículos), además no se consideró el personal de las guardias de vigilancia que libraba en esa fecha; en resumen se realizaron bajo conceptos muy subjetivos, lo cual nos induce inferir en un desconocimiento, de su parte, de la legislación respectiva Pese a lo acotado, las personas que fueron electas, aun

sin estar

ajustadas a la norma, recibieron cierto reconocimiento como tales por parte de la Institución.

Sección Tercera

13

Participación en la Toma de Decisiones en Materia de Seguridad y Salud en el Centro de Trabajo Por otra parte, para ese entonces se suscitó un hecho a resaltar: se asignó un espacio para asuntos de seguridad, salud e higiene laboral, incorporando a un funcionario de RRHH al espacio y asignando a dos de los delegados como parte operativa de la oficina. Este hecho podemos reseñarlo como un intento de regularización con serias deficiencias; basamos tales aseveraciones en lo siguiente: La existencia de una oficina funcional adscrita a la Dirección de RRHH, a pesar de lo figurar en la estructura de la Institución, se debe encargar de ejecutar las políticas Institucionales en materia de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo; de igual manera debe participar en el desarrollo y/o ejecución del Programa de Seguridad, Salud e Higiene en conjunto con el Comité de Seguridad, Salud e Higiene. Circunstancias que no se dan por la carencia del referido instrumento y la no conformación del Comité. De igual forma, por ser una oficina institucional con adscripción a RRHH, debería reportar y seguir los lineamientos de esta Dirección, lo cual no ocurre, por el contrario esta se ha convertido en una suerte de mescolanza de oficina de delegados con atribuciones seudo sindicales, Cabe señalar que en fecha reciente se llamó nuevamente a elecciones, en condiciones aún más precarias en cuanto a la legalidad se refiere, sumando el hecho, la realización del plebiscito en la oficina patronal con la participación activa de representante de este y sin la divulgación necesaria.

Sección Cuarta Relaciones Sindicato-Delegados En la actualidad no se han establecido relaciones de ninguna índole entre los representantes de los sindicatos y los delegados.

14

El Comité de Seguridad y Salud no se ha conformado en la Institución por las razones anteriormente acotadas, en consecuencia evidentemente no existe participación alguna del ente precitado en actividades en el área a desarrollar. Impacto de la Reforma de la LOPCYMAT en Los Actores Sociales de la UNESR La reforma de la LOPCYMAT en el año 2005 se fundamenta en el fomento de unas condiciones del medio ambiente de trabajo adecuado a los principios de ergonomía; y su herramienta principal es la obligatoriedad, por parte de las empresas, del establecimiento de normas principios y políticas en este sentido, concretamente fundamentado en un programa de seguridad, salud e higiene ocupacional, el cual ha de ser articulado con la participación de los trabajadores en la figura de sus representantes ocupacional,

ante

ente

el

que

Comité por

de

cierto

Seguridad, adquiere

Salud

e

protagonismo

Higiene en

el

cumplimiento de las normas establecidas con rango legal Aunado a esto, se contempla la creación de organismos de control, es decir toda una estructura gubernamental tendente a la vigilancia y control en esta importante área, entre ellos encontramos a INPSASEL. Por otra parte y expuesta esta breve síntesis de algunas de las características más resaltantes de la referida reforma, en la práctica la implementación de la establecido en la ley, ha encontrado serias dificultades, paradójicamente, en los organismos e instituciones del Estado. En este orden de ideas, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) no escapa a esta realidad, es así como a pesar de la entrada en vigencia de la ley, a la fecha no se instrumentado la articulación de políticas Institucionales para el desarrollo efectivo de los medios necesarios para el cumplimiento de la LOPCYMAT, mucho menos en la realización del Programa Institucional de Salud, Higiene y Seguridad Laboral.

15

Sin embargo, no con esto queremos acotar que no ha existido cierta iniciativas de carácter aisladas en la materia; de hecho algunos actores universitarios han planteado la importancia de por ejemplo la Importancia de los exámenes preempleo, el control de estadísticas de morbilidad de la población consultada en el servicio médico, entre otras cosas; pero que a lo sumo no han pasado a mayores. De igual forma existen ensayos mínimos de conformación de los Comités de Seguridad, Salud e Higiene, a pesar de sus deficiencias generativas. Cabe señalar una importante iniciativa en el área de la Dirección de Articulación Comunitaria con respecto a la Instauración de un Diplomado en Seguridad y Actuación ante eventos, con la intención de formación de Brigadistas, el cual se encuentra en su etapa de estructuración; sin embargo hasta ahora no se ha concientizado ninguna de estas opciones aisladas como una iniciativa general y sistemática en lo que sería el desarrollo de lo establecido en la LOPCYMAT. En cuanto a las posibles actuaciones de INPSASEL ante la Institución en aras del cumplimiento de la ley podemos encontrar el caso ya referido en exposiciones anteriores de la elección de los Delegados del Núcleo Caricuao de esta casa de estudios donde participó un funcionario del ente referido en el año 2006. Aunado a esto solo se conoce cierta asesoría y atención a los Delegados electos de la sede El Valle pero en las instalaciones del acotado ente y la atención de casos de enfermedades laborales en localidades del interior, como por ejemplo en la

ciudad

de

Maracay,

específicamente

en

certificaciones

de

enfermedades ocupacionales. Por último queremos reseñar un factor que pudiera cambiar esta realidad y que tiene que ver con la iniciativa por nuestra parte de presentar un proyecto en Seguridad, Salud e Higiene ante las autoridades, para de esta manera articular estrategias dirigidas al cumplimiento de la ley, y por sobre todo cambiar el enfoque hacia la importancia de condiciones ambientales en los sitos de trabajo en resguardo de la salud de los trabajadores de la Institución. Cabe decir que

16

en este sentido se están dando reuniones con la finalidad de conformar un colectivo para el desarrollo del Proyecto.

CAPITULO III

17

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Faltan dos tablas Caracterización Socio-Laboral de la Sede El Valle de la UNESR

La sede El Valle de la UNESR cuenta con un total de 322 trabajadores, distribuidos en las diferentes dependencias y cuyas características son las siguientes: 

Distribución de Frecuencia x grupo Etario,



Distribución de Frecuencia por modalidad de relación laboral Distribución de Frecuencias x tipo de relación laboral

18

Modalidad Fijo Contratado

Porcentaje Frecuencia Porcentaje acumulado absoluta % % 259 63 322

80.4 19.6 100

80.4 100



Distribución de Frecuencia de los trabajadores por ubicación



Distribución de Frecuencia de los trabajadores de la sede x cargo

19

Cargo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Abogado Administrador Almacenista Analista Archivista Aseador(a) Asistente Auditor Autoridades Auxiliar Auxiliar de Laboratorio Ayudante de Cocina Ayudante de Mantenimiento Comprador Consultor Inf. y Ctrl. Estudiantil Coordinador Corrector de Publicaciones Director(a) Docente Electricista Enfermera (o) Entrenador Deportivo M.T Especialista en Información Higienistas Inspector de Obras Jefe División Médico Especialista Médico Veterinario Mensajero Odontólogo Oficinista Operador de equipos de Rep. Programador de Sistemas Promotor Psicólogo Receptor de Correspondencia Registrador de Bienes Secretaria (o) Supervisor de Protección y Seguridad Supervisor de Vigilancia

Frecuencia absoluta

Porcentaje Frecuencia Porcentaje acumulado acumulada % %

3 15 1 19 2 20 67 2 2 5 1 1 6 1

3 18 19 38 40 60 127 129 131 136 137 138 144 145

0,93 4,66 0,31 5,90 0,62 6,21 20,81 0,62 0,62 1,55 0,31 0,31 1,86 0,31

0,93 5,59 5,90 11,80 12,42 18,63 39,44 40,06 40,68 42,24 42,55 42,86 44,72 45,03

1 4 1 11 6 1 6 2 1 4 1 18 5 1 6 2 20 2 2 5 3 2 1 36

146 150 151 162 168 169 175 177 178 182 183 201 206 207 213 215 235 237 239 244 247 249 250 286

0,31 1,24 0,31 3,42 1,86 0,31 1,86 0,62 0,31 1,24 0,31 5,59 1,55 0,31 1,86 0,62 6,21 0,62 0,62 1,55 0,93 0,62 0,31 11,18

45,34 46,58 46,89 50,31 52,17 52,48 54,35 54,97 55,28 56,52 56,83 62,42 63,98 64,29 66,15 66,77 72,98 73,60 74,22 75,78 76,71 77,33 77,64 88,82

1 6

287 293

0,31 1,86

89,13 90,99

20

Técnico de Recursos

42 Informática 43 Vigilante

296 322

3 26

0,93 8,07 100,00

322



Distribución de Frecuencia de los trabajadores de la sede x sexo Distribución de Frecuencias x sexo Porcentaje Frecuencia Porcentaje Sexo acumulado absoluta % % Mujeres Hombres



91,93 100,00

198 124 322

61.5 38.5 100

Distribución de Frecuencia por tunos de trabajo

21

61.5 100

Horario 24x48 h. Servicio Administrativo MT

Porcentaje Frecuencia Frecuencia Porcentaje acumulado absoluta acumulada % % 26 28 245 23 322

26 54 299 322

8,07 8,70 76,09 7,14 100,00

8,07 16,77 92,86 100,00



Distribución de Frecuencia por sexo y ubicación administrativa



Distribución de Frecuencia de trabajadores x Grupo Etario y Sexo 22

Distribución de Frecuencias x grupo Etario y Sexo Hombres Mujeres Grupos de Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje edad acumulado acumulado absoluta % absoluta % (en años) % % de 18 a 27 de 28 a 37 de 38 a 47 de 48 a 57 de 58 a 67 Total…



2 29 42 40 11 124

1.6 23.4 33.9 32.2 8.9

1.6 25 58.9 91.1 100

9 60 65 51 13 198

4.5 30.3 32.8 25.8 6.6

Distribución de Frecuencia de los trabajadores por

4.5 34.8 67.6 93.4 100

Modalidad de

Relación Laboral y Sexo Distribución de Frecuencias x tipo de relación laboral y sexo Hombres Mujeres Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcenta Modalidad acumulad acumulado absoluta % absoluta je % o% % Fijo Contratado



105 19 124

84.7 15.3

84.7 100

154 44 198

77.8 22.2

77.8 100

Distribución de Frecuencia de los trabajadores por Grupo Etario y Entidad Administrativa

23

Distribución de Frecuencia por grupo Etario y entidad administrativa de los trabajadores de la UNESR

de de 18 a 28 a 27 37

Vicerrectorado Académico Secretaría Dirección de Control Interno Dirección de Prevención y Asistencia Integral Dirección de Desarrollo Profesoral Dir. Produc. y Educ. Agrícola Dirección de Seguridad Dirección de Deportes Dir. Tecnología de Información Dir.Sist. de Est.y Exp. Acredit. Dir. Servicios Generales Dir. Recursos Humanos Dir. Planificación Acad. de Pregrado Dir. Divulgación y Documentación Dir. Desarrollo Estudiantil Dir. Extensión Dir. Administración Dir. Control de Estudios Dir. Consultoría Jurídica Dir. Cultura Dir. Planta Física C.D.C.H.T.

de 38 a 47

de 48 a 57

de Frecuencia Frecuencia 58 a absoluta acumulada 67

0 2 0

0 5 1

4 11 1

4 7 3

0 1 0

8 26 5

8 34 39

2 0 0 1 0 0 0 2 6 0 0 1 0 0 7 0 1 0 1 23

5 1 3 5 4 2 0 7 19 2 1 5 2 4 18 0 1 0 0 85

5 1 2 9 3 1 1 9 38 3 1 1 3 0 4 2 1 1 2 103

4 2 1 14 0 3 0 12 16 3 2 1 4 0 6 1 2 0 4 89

1 1 1 5 0 0 0 2 5 0 0 1 1 0 2 0 1 0 1 22

17 5 7 34 7 6 1 32 84 8 4 9 10 4 37 3 6 1 8

56 61 68 102 109 115 116 148 232 240 244 253 263 267 304 307 313 314 322 322

La sede El Valle de la UNESR cuenta con un total de 322 trabajadores, distribuidos en las diferentes dependencias y cuyas características son las siguientes:



Antigüedad de los Trabajadores de la sede El Valle Número de años Frecuencia

% 24

Frecuencia Acum.

% Acum.

(de 0 a 5) (de 6 a 10) (de 11 a 15) (de 16 a 20) (de 21 a 25) Total

95 98 58 48 23 322

29,50 30,43 18,01 14,91 7,14 100,00

95 193 251 299 322

29,50 59,94 77,95 92,86 100,00

Perspectiva Tecno-Laboral del Proceso Productivo de la Sede El Valle de la UNESR Caracterización del Proceso Productivo La UNESR es una institución pública y desarrolla su actividad productiva en el sector de educación universitaria, con una connotación formativa académica, la cual se soporta en dos actividades productivas complementarias que denominaremos proceso productivo administrativo y proceso productivo de Servicio. En este sentido posee un gran número de unidades operativas y académicas distribuidas a nivel nacional, de las cuales forma parte la sede El Valle; en esta última se encuentran las siguientes entidades: Vicerrectorado Académico Dirige la formulación, aplicación, control y evaluación de los programas

académicos,

las

estrategias

curriculares

y

del

cuerpo docente y de investigación de la Universidad, con el fin de lograr egresados que se correspondan con las necesidades que determinan los planes de desarrollo nacional. Unidades adscritas al Vicerrectorado Académico que se encuentran en la sede El Valle: Secretaría

25

Dirige los procesos de consolidación y ordenamiento de información que demandan la vida académica, institucional y estudiantil de la Universidad,

como

vocera

a registros académicos, actas

oficial,

en

lo

que

se

refiere

de Consejo Directivo, estadísticas,

memorias, informes y órganos oficiales, así como la expedición de certificados, diplomas y otros de carácter oficial, con el fin de satisfacer con oportunidad y calidad las demandas de los usuarios. Dentro de la distribución física de la UNESR, encontramos distintas dependencias que tienen una adscripción a la sede de Santa FE, pero que se ubican en la sede El Valle o mantienen cierto nivel de representación en la misma. En este orden de ideas encontramos dependencias Adscritas al Rectorado y al Vicerrectorado Administrativo las cuales son: Unidades adscritas al Rectorado que operan o mantienen algunas actividades en la sede El Valle.            

Dirección de Consultoría Jurídica Dirección de Cultura Dirección de Deportes Dirección de Articulación Comunitaria Dirección de Planta Física (Integrado a Servicios Generales) Dirección de Producción y Educación Agrícola (DIPREAGRI) Dirección de Seguridad Universitaria Dirección de Servicios y Tecnologías de Información. Contraloría Interna Dirección de Administración Dirección de Recursos Humanos Dirección de Servicios Generales

26

Trabajadores Asociados al Proceso Productivo de la UNESR Docentes Administrativos Obreros Total de Trabajadores:

2.868 1.207 1.028 5.103

Trabajadores Asociados al Proceso Productivo de la sede El Valle Docentes Administrativos Obreros Total de Trabajadores:

9 242 71 322

27

Trabajadores Asociados al Proceso Productivo total UNESR vs sede El Valle

Materiales y Sustancias Utilizadas en las Diferentes Actividades Productivas Como acotamos anteriormente encontramos una actividad principal sustentada en la formación académica de Pregrado, Postgrado y Formación y Ampliación Profesional, la cual utiliza insumos y materiales tales como: marcadores, bolígrafos, borradores, papelería, tinta de impresora, materiales de oficina entre otros. En cuanto a la actividad productiva administrativa complementaria, encontramos requerimientos de insumos similares. Lo que no ocurre en la actividad de servicios la cual requiere de: productos de limpieza, desengrasantes, lubricantes y combustibles, útiles de limpieza, materiales eléctricos, carpintería, plomería, plaguicidas, fertilizantes, alimentos para animales de corral y ganadería entre otros. Cabe señalar dos subprocesos productivos asociados a la Institución que corresponden a los servicios de salud y laboratorio (de investigación y de muestras de exámenes), los cuales se encuentran a modo general dentro de las actividades administrativas, donde se

28

manejan reactivos, catalizadores en conservantes entre otros; y las actividades asociadas a las estaciones experimentales, enmarcadas en la actividad productiva de servicios, allí se condiciona el manejo de sustancias y materiales con connotaciones propias de las actividades agrícolas y pecuarias. Productos y Subproductos Asociados a Las Distintas Actividades Productivas En la sede El Valle Actividad Productiva Académica Entidades relacionadas:  Vicerrectorado Académico  Dirección Sistemas de Estudios y Experiencias Acreditables  Dirección de Planificación Académica de Pregrado  Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT)  Dirección de Desarrollo Profesoral  Dirección de Desarrollo Estudiantil  Secretaría    

Dirección de Control de Estudios Dirección de Divulgación y Documentación Dirección de Articulación Comunitaria Dirección de Deportes. Subproductos: Programas académicos, acreditaciones,

equivalencias, grados, revalidas, planificación académica, servicios estudiantiles, inscripciones, resguardo expedientes, emisión de títulos, certificaciones, sustento de investigación y desarrollo, gestión académica, capacitación, actividades deportivas, entre otros. Trabajadores asociados: 123; Tecnología utilizada: Sistema Integrado Académico y de Control de Estudio, soportado en servidores con tecnología de Software libre, recursos ofimáticos open office, office, SO Linux y Windows.

29

Actividad Productiva Administrativa Entidades relacionadas:         

Dirección de Consultoría Jurídica Dirección de Cultura Dirección de Planta Física (Integrado a Servicios Generales) Dirección de Producción y Educación Agrícola (DIPREAGRI) Dirección de Servicios y Tecnologías de Información (DSTI) Contraloría Interna Dirección de Administración Dirección de Recursos Humanos DPAIS

Subproductos: Control de procedimientos, control legal, fomento y

promoción

de

actividades

culturales,

manejo

de

procesos

administrativos de las Estaciones Experimentales, soporte y gestión de la plataforma tecnológica, manejo y gestión de procesos contables, prestación de servicios de salud integral, reembolsos médicos, servicio social, exámenes de laboratorio, servicio odontológico, reclutamiento y selección de personal, evaluación, capacitación y desarrollo del personal, planificación

de

RRHH,

gestión

de

beneficios

socioeconómicos,

asignaciones y deducciones, gestión de nómina, entre otros. Trabajadores asociados: 133; Tecnología utilizada soportada en servidores con tecnología propietaria y libre, recursos ofimáticos open office, office, SO Linux y Windows; modulo de nómina, modulo de contabilidad, equipos de centrifugado, rayos x, microscopio, tensiómetros, equipos odontológicos. Actividad Productiva de Servicios Entidades relacionadas:  Dirección de Seguridad Universitaria  Dirección de Servicios Generales. Subproductos: Resguardo de instalaciones, bienes y personas, mensajería y correspondencia, aseo, mantenimiento, reparación e instalación de aire acondicionado, plomería, servicios

30

eléctricos,

tabiquería,

reproducción,

almacén,

entre

otros.

Trabajadores asociados: 66. Organización del Trabajo Tipos de Relación Laboral Existentes 

Funcionarios de Carrera Son aquellos trabajadores que concursaron en concordancia con el artículo 46, los que se les ha dado continuidad administrativa (funcionarios de otras instituciones) o

de hecho previos a la

Constitución actual; los cuales figuran en la nómina regular de la Institución. 

Contratados por tiempo indeterminado Trabajadores que han venido ocupando funciones de

inherentes a funcionarios de carrera, mayoritariamente por jubilaciones de estos últimos aunado a la demanda de personal por el crecimiento recurrente de la matricula; y cuyas características iniciales eran de contratación por tiempo determinado. Es importante señalar que no han existidos políticas claras para la apertura de los concursos públicos en más de una década, con la finalidad de regularizar esta situación. 

Contratados por tiempo determinado En la actualidad encontramos un número reducido de estas contrataciones supeditadas al ejercicio fiscal del año, para aquellos trabajadores recién ingresados, la incorporación de trabajadores en casos de suplencias, entrenadores deportivos y médicos, y por último

la más importante y copiosa de este rubro: las

contrataciones de personal docente por períodos académicos. Características del Horario de Trabajo

31



Flexibilidad Podríamos acotar la flexibilización del horario enmarcada en relación a los permisos que se otorgan para estudios o dar clases en otras Instituciones de educación superior, para procesos de formación profesional y las diferentes modalidades establecidas en los convenios colectivos sectoriales.



Horas Extras Corresponde solamente a las actividades “voluntarias” de colaboración en ocasión de actividades puntuales y con una gran carga de exigencia en volumen y tiempo de entrega, por ejemplo cálculos de deudas, graduación de colectivos entre otros.



Turnos de Trabajo y Duración Se diferencian según el tipo de trabajador con las siguientes características; Personal administrativo: horario de oficina de 8:00 am 4:00 pm con una hora de almuerzo, horario asistencial para el personal que labora en servicios de salud de 6 horas en dos turnos de 6:00 am a 12:00 pm y de 12:00 pm a 6:00 pm respectivamente, entrenadores deportivos y algunos promotores y coordinadores a medio tiempo; Personal obrero con horario de servicio de 6:00 am a 2:00 pm, salvo en algunos núcleos que se intercalan adicionalmente turnos en la tarde, personal de vigilancia con turnos de 24x48 horas; Personal Docente discriminados en tiempo completo, medio tiempo y convencional 6 horas, ajustados a la carga académica respectiva y con funciones complementarias administrativas en los casos de los docentes a dedicación exclusiva. Características de la Organización de la Producción La UNESR posee una organización de la producción de tipo

Taylorista en cuanto a la división sistemática de las tareas, organización

32

racional del trabajo en sus secuencias y procesos, supresión de la improvisación, instauración del método más óptimo, mediante manuales de normas y procedimientos (lo cual se diluye en nuestro caso por la falta de actualización de los instrumentos acotados). De igual manera existe una organización y dirección del trabajo aunado al hecho del taylorismo digital enmarcado en la digitalización de actividades a través de sistemas informáticos, mermando en alguna medida la capacidad de juicio y decisión de los trabajadores. Por último podemos acotar el entrenamiento y/o los requisitos mínimos del trabajo para un desempeño eficiente del cargo, además de la evaluación en su escogencia (al menos en teoría) para ingresar al personal más capacitado; Estructura de supervisión, donde los gerentes tienen responsabilidad y especialización. Tercerización y Precarización del Empleo Tema un tanto delicado por las connotaciones que implica establecer parámetros de relaciones de trabajo precarias o fuera de norma; sin embargo y en perjuicio de no muy pocos trabajadores, en la institución coexisten denominaciones contractuales que no tienen fundamentación formal en lo referido a disponibilidad presupuestaria ni disponibilidad de cargos, en este orden de ideas encontramos: trabajadores contratados por tiempo indeterminado (en principio contratados por 80 días) a los cuales se les cancela, solamente con recursos de créditos extraordinarios, dos o tres veces al año; personal de DPAIS organizados en el fondo autoadministrado de salud y servicios de salud, con Decisión de Consejo Directivo para su incorporación a la nómina regular, desde el año 2008, sin que hasta ahora se ejecutara, que se les cancela con recursos recibidos para los servicios de salud (antiguamente pertenecían a la nómina de una de las fundaciones de la UNESR; personal del FIEC (fundación) con servicios directos y precisos en la UNESR, con incertidumbre en su condición laboral por la eliminación en proceso de esta fundación por parte del Ministerio de Educación Universitaria, sin

33

cobro desde el mes de diciembre próximo pasado, que en parte depende de las políticas de adsorción como trabajadores de la institución sin definir aún; personal docente por períodos académicos en un 53 % de la plantilla total de la Institución, que cobran solo el sueldo básico de esa modalidad limitado al período académico, sin más beneficios.

CAPITULO IV CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DEL CENTRO DE TRABAJO

34