seguridad e higiene laboral

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de la Frontera

Views 159 Downloads 25 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT) San Antonio, Edo. Táchira

Higiene y Seguridad Laboral

Autora: Castillo S, Rosa A. C.I: 24.338.827 Profesor: Sanz G, Francisco J.

San Antonio, enero de 2016

Introducción

Los programas de seguridad e higiene son una de las actividades que se necesitan para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante cuidar las condiciones físicas de las personas que laboran en una empresa. La higiene y la seguridad del trabajo son actividades que van de la mano, son una de las bases fundamentales para preservar una fuerza laboral adecuada. Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben tener un plan de seguridad e higiene adecuado. En el presente trabajo conoceremos el contenido con el que se debe elaborar dicho plan de seguridad. Además se mencionan los indicadores, los tipos de indicadores y su utilidad. El hecho de tener una buena seguridad no impide que haya algún accidente laboral, ya que puede ser causado por fatiga, algún resbalón, entre otros que están explicados en esta investigación.

1. Describa con sus propias palabras cuales La seguridad social se trata de velar por la seguridad de los trabajadores por medio de procedimientos y recursos con motivo de prevenir algún accidente. Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos hechos para la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan, también está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de su ambiente de trabajo, y que dicha seguridad laboral complementa tres áreas principales de actividad: la prevención de accidentes, de robos y de incendios.

2. Explique el contenido de un plan de higiene y seguridad laboral Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido: a) Un plan organizado: que se trata de que además de los servicios médicos se tenga en cuenta; contar con los primeros auxilios. b) Si existen áreas insalubres, que se tenga un control de ello o se elimine dicha área. c) Aparte se debe tomar en cuenta los riesgos que existen como los riegos químicos, riesgos físicos y riesgos biológicos. d) Y no está de más que se incluya un programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud a los trabajadores y que tenga un programa regular de convenios o colaboración con entidades locales, para la prestación de servicios de radiografías, recreativos, conferencias, películas, etc. Enfermeros y demás especialistas, podrán dar informaciones en el curso de su trabajo regular.

También debe contar con ciertos requisitos para ser un plan completo y efectivo: a) Que haya un apoyo activo de la administración; con este apoyo los supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y produzcan sin accidentes. b)

un mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad.

c) instrucciones de seguridad a los empleados nuevos. Y entre otros principios.

3. ¿Cuáles son los indicadores de gestión utilizados en higiene y seguridad laboral, explique su utilidad? Los indicadores son útiles para varios fines; entre ellos están: -

Evaluar la gestión Identificar oportunidades de mejoramiento Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias Sensibilizar a las personas que toman decisiones y a quienes son

-

objeto de las mismas, acerca de las bondades de los programas. Tomar medidas preventivas a tiempo. Comunicar ideas, pensamientos y valores de una manera resumida: "medimos lo que valoramos y valoramos lo que medimos"

Un indicador aislado, obtenido una sola vez, puede ser de poca utilidad. En cambio, cuando se analizan sus resultados a través de variables de tiempo, persona y lugar; se observan las tendencias que el mismo puede mostrar con el transcurrir del tiempo y se combina con otros indicadores apropiados, se convierten en poderosas herramientas de gerencia, pues

permiten mantener un diagnóstico permanentemente actualizado de la situación, tomar decisiones y verificar si éstas fueron o no acertadas. Los indicadores de seguridad y salud en el trabajo constituyen el marco para evaluar hasta qué punto se protege a los trabajadores de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo. Estos indicadores son utilizados por empresas, gobiernos y otras partes interesadas para formular políticas y programas destinados a prevenir lesiones, enfermedades y muertes profesionales. Entre estos indicadores se incluyen: a) Indicadores de resultados: número de lesiones y enfermedades profesionales, número de trabajadores afectados y número de días de trabajo perdidos. b) Indicadores de capacidad y competencia: número de inspectores o profesionales de la salud que se ocupan de la seguridad y la salud en el trabajo. c) Indicadores de actividades: número de días de formación, número de inspecciones.

4. ¿Cuáles son las principales causa de los accidentes laborales? Los accidentes laborales pueden ocurrir por causas humanas o mecánicas. Son muchas las causas de estos accidentes, pero las más comunes son: a) Fatiga: Si alguien es presionado, o se presiona a sí mismo, más allá de los límites razonables para gestionar una cierta carga de trabajo, los resultados a menudo son el agotamiento físico y mental. Esto se traduce en un deterioro del juicio, reflejos más lentos para manejar maquinaria o vehículos de motor, un retraso en la respuesta ante situaciones de emergencia y la falta de atención a los detalles e instrucciones.

b) Estrés: La seguridad en el empleo, las finanzas, temas de salud y la ansiedad acerca de las relaciones personales, todos ellos influyen en la ecuación del estrés. Cuando la mente de un empleado está demasiado distraída por amenazas reales o percibidas, no sólo es más probable que cometa errores que podrían causar lesión, sino que también genera un mayor riesgo de un ataque al corazón, derrame cerebral o hipertensión. c) Resbalones: Las cocinas de las oficinas y las salas de descanso son lugares comunes para que se produzcan resbalones debido a la cantidad de líquidos que se derraman y no se limpian. Las superficies de linóleo, madera y azulejos son particularmente peligrosos después de haber sido fregados o encerados. d) Tropezones: Los productos que se dejan en un corredor de alto tráfico, cables de extensión que no están debidamente sellados y alfombras que se han soltado son todos contribuyentes a tropiezos de los empleados y a veces pueden causar más que los dedos de los pies aplastados. Pasillos y escaleras mal iluminadas son también lugares peligrosos, porque ocultan la capacidad de ver lo que hay debajo de los pies. e) Objetos que se caen: Si piezas altas de muebles, tales como estanterías y archivadores no están bien ancladas, un terremoto podría hacer que se muevan hacia adelante y se caigan sus contenidos, poniendo en peligro a los trabajadores cercanos. Las lesiones de trabajo también pueden ser causados por objetos pesados, tales como cajas suministros y de archivo que se apilan en estantes altos y se desplazan hacia el borde cada vez que se vuelven a colocar o se golpea la estructura. f) Materiales peligrosos: Ropa de protección, gafas y guantes son obligatorios para los empleados cuyos trabajos los obligan a estar alrededor de materiales peligrosos, productos químicos y desechos tóxicos. Deslices en estas reglas pueden resultar en quemaduras, explosiones, enfermedades respiratorias, ceguera e infecciones cutáneas.

g) Movimientos repetitivos: El síndrome del túnel carpiano es una ocurrencia común en trabajadores que realizan actividades de movimiento repetitivo que ejercen presión sobre el nervio mediano, causando entumecimiento y dolor en los dedos, las muñecas y las manos. Estenógrafos, operadores de datos y empleados de salones de belleza están en especial riesgo de desarrollar esta condición dolorosa. h) Levantamientos: Muchas de las lesiones de espalda y tirones musculares que se producen en el lugar de trabajo son el resultado de levantar algo que es demasiado pesado, no doblar las piernas, no pedir ayuda o tratar de levantar o sostener un objeto pesado encima de los hombros. i) Violencia en el trabajo: A pesar de incrementar las medidas de seguridad y limitar el acceso a la oficina a los individuos que tienen una razón legítima para estar allí, siempre hay involucradas víctimas inocentes cuando cónyuges separados, ex empleados descontentos o incluso extraños que desean venganza aparecen con la intención de cometer daño. Los gerentes y trabajadores también deben permanecer sensibles al correo o paquetes sospechosos, amenazas telefónicas y pruebas de cualquier violación de seguridad. j) Colisiones: Abrir una puerta o girar una esquina demasiado rápido son los escenarios frecuentes de colisiones no deseadas con compañeros de trabajo. Si bien puede no tener la fuerza suficiente para derribar a otra persona, el potencial de lesión aumenta si hay líquidos calientes, utensilios afilados u objetos pesados implicados. Dejar archivadores abiertos en el camino es tan peligroso tanto al nivel de la espinilla como al nivel de la barbilla, especialmente si un compañero de trabajo no lo ve hasta el punto de impacto.

Conclusión

Para terminar, hemos aprendido que los programas de seguridad e higiene son una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Hay que tener presente el contenido que lleva un buen plan de seguridad laboral, se debe tener la seguridad de los trabajadores como algo primordial;

para ello existen indicadores que ayudan a conocer todo el área en que se desarrolla cada uno y dar opciones de mejoramiento, entre otras cosas. Y, que los accidentes se pueden causar por causas humana o materiales, por eso es de mucha importancia tomar las mejores medidas preventivas.

Bibliografía



ALIC Hernández, Iris W. (2007). Seguridad e Higiene. Disponible

 

en: http://www.Monografias.com/trabajos10/sehig/sehig.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_y_salud_laboral http://cesarerequenar.blogspot.com/2013/01/indicadores-deseguridad-y-salud-en-el.html