seguridad e higiene industrial

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL TAREA 4. SENATI. CARHUAMACA SANCARRANCO LUIS. AULA VIRTUAL. 1 APELLIDOS/NOMBRES DEL A

Views 112 Downloads 14 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL TAREA 4.

SENATI. CARHUAMACA SANCARRANCO LUIS. AULA VIRTUAL.

1

APELLIDOS/NOMBRES DEL ALUMNO: Carhuamaca Sancarranco Luis. APELLIDOS/NOMBRES DEL INSTRUCTOR: Sampen Rojas Armando Antonio. CENTRO DE FORMACIÓN: SENATI. CFP Callao/Ventanilla. DIRECCIÓN ELECTRONICA: [email protected]

2

Etapa 4: Sustancias peligrosas y Cartilla de emergencia.

Durante tu formación básica se desarrollan diversas actividades en el taller de Senati, como medida de seguridad debes conocer los agentes contaminantes a los cual estas expuesto, los materiales y equipos que usarás mientras prácticas. En la presente unidad vas a identificar a los agentes estas expuesto, los rombos NFPA de materiales riesgosos de acuerdo el código NFPA (NationalFireProtectionAssociation) y los equipos de protección personal (EPP); recuerda que estas actividades te permitirán conocer mejor los riegos y prevenciones que debes tener en cuenta dentro del taller donde desarrollas tus prácticas:

1. Elabore un cuadro con 5 elementos que contengan la peligrosidad (significado) y principales efectos de las sustancias químicas y biológicas presentes en tu organización (Senati o empresa en que la practicas), de ello completa el siguiente cuadro:

N .

1

Tipo de Sustanci agente a contaminan te Gas Asfixiante Propano

Peligrosidad

Es un gas inflamable presenta un peligro grave Peligro para la salud

Consecuencia o efectos     

2

3

Cloruro de Aluminio

Irritante

Acetileno Asfixiante .

Cuando uno es expuesto a altas concentracion es este puede causar problemas de salud.



Gas inflamable y



   



Acción para evitar daños Futuros

Mesclas explosivas con el aire. Asfixia Dolor de cabeza. Vértigo. Pérdida de Conocimient o.

Utilizar mascarilla cuando estemos en contacto o expuestos al estar cerca a este gas.

Daño en sistema nerviosos, Demencia. Pérdida de memoria. Apatía. Temblores severos. Quemadur as. Explosión.

Guantes de protección para las manos

Responsabilid ad Propia.

3

dañino para la salud.



incendios

4

Dióxido de Nitrógeno.

Irritante

Sustancia reactiva que ataca el tejido con el que entra en contacto.



Al ser inhalados producen Irritación de las vías respiratorias.

Mascarilla de seguridad contra estos gases para no tener consecuencias graves al sistema respiratorio.

5

Hidróxido de Amonio.

Corrosivo

Destruye el tejido vivo al entrar en contacto.



Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias.

Utilizar guantes y tener a la mano la ficha de seguridad para así tomar acciones conociendo la sustancia.



2. En base a la empresa donde practicas (si no cuenta aún con una empresa puedes considerar a Senati) debes: a) Determinar una (1) situación de emergencia que estén relacionados con la consecuencia o efecto que describiste en el punto 1 de esta tarea. Un trabajador realiza su rutina como siempre en la empresa industrial la pampilla REPSOL , pero ese día que fue olvido sus implementos de seguridad para su mala suerte en ese día le ordenan que realice un mantenimiento a la máquina de gas propano por la cual es inhala esta sustancia lo cual al inicio le da dolor de cabeza pero después cayo desmayado, unos ratos después sus compañeros se dieron cuenta del accidente ocurrido por lo cual llamaron a la ambulancia para su inmediata atención al trabajador.

b) Elaborar una CARTILLA DE EMERGENCIA en base a la situación de emergencia presentada en el punto 2.a. La cartilla de emergencia debe contener los teléfonos de emergencia para poder afrontar esta emergencia.

4

CARTILLAS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS PROCEDIMIENTO QUE DEBEN SEGUIR LOS TRABAJADORES O CUALQUIER PERSONA QUE IDENTIFIQUE UNA EMERGENCIA Conserve la calma, evite aproximarse o entrar de prisa a la zona del incidente, póngase a salvo, manténgase alejado del derrame, vapores y humos. Comuníquese INMEDIATAMENTE a RESPUESTA A EMERGENCIAS DEL CENTRO DE COMUNICACIONES Y CONTROL:

CENTRAL TELEFÓNICA – LIMA LAP

482-8988

CRUZ ROJA PERUANA

115

BOMBEROS DEL PERÚ

116

BOMBEROS DEL PERÚ (EMERGENCIA)

222-0222

DEFENSA CIVIL

110 (01) 6321116

DEFENSA CIVIL ( EMERGENCIA ) SERENAZGO – MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

247-1512 (01) 3173000

SEDAPAL (EMERGENCIA) (01) 2719090 LUZ DEL SUR (01) 2193400 OSINERMING MORGUE DE LIMA

(01) 6255578

UNIDAD DE DESACTIVACIÓN DE EXPLOSITVOS (UDEX)

5683-2222

CEDRO (01) 4466682 (ENTRE OTROS)

Permanezca en una ubicación segura, no se exponga a los riesgos y evite que otros lo hagan. Recuerde e identifique lo que vio ésta información es valiosa: Qué tipo de etiquetas o símbolos tiene el recipiente, Si se produjo espuma, Si había o se generó fuego, Si se tienen personas afectadas. Si Ud. no conoce el material derramado y los riesgos para la salud, no importando que tan

5

c. Responde la siguiente pregunta: ¿Cómo te ayudaría la CARTILLA DE

EMERGENCIA dentro de tu especialidad?

Ayudaría mucha ya que nadie está libre de un accidente ya sea en el trabajo, fuera de ello y hasta en la misma casa, nos ayudaría a saber a quién pedir ayuda en el momento de desesperación ya sea por un robo, una ambulancia, etc.

2. Presenta una lista de 4 insumos que se utilizan en tu especialidad donde se pueda graficar los rombos de seguridad NFPA 704 explicando el significado del color y número que ha sido usado en el insumo o sustancia elegida. Mi especialidad es Electricidad Industrial pero en el caso de trabajar en REPSOL estaría cerca a estas sustancias por ser una muy grande empresa industrial que trabaja con estos elementos y sustancias.

   

AZUL. Salud. ROJO. Inflamabilidad. AMARILLO. Reactividad. BLANCO. Características Específicas.



0= Insignificante.



1= Bajo.(Precaución)



2= Moderado.(Advertencia)



3= Alto.(Peligro)



4= Extremo.(Muy peligroso)

1. Gas Propano. En las zonas de almacenamiento de cilindros se debe contar con la siguiente información de riesgos del gas propano:

Código: NFPA. Salud: “Ligeramente peligroso”

6 Inflamabilidad: 4 “Extremadamente inflamable” Reactividad: 0 “Estable” Salida de Válvula: CGA 510.

2. Cloruro de Aluminio. En las zonas de almacenamiento de cilindros se debe contar con la siguiente información de riesgos del cloruro de Aluminio. Código: NFPA. Salud: 3 “Alto Peligroso” Inflamabilidad: 0 “Insignificante” Reactividad: 1 “Bajo” Precaución. Salida de Válvula: E

3. Acetileno. En las zonas de almacenamiento de cilindros se debe contar con la siguiente información de riesgos del Acetileno. Código: NFPA.

Salud: 0 “Insignificante” Inflamabilidad: 4 “Extremadamente Peligroso” Reactividad: 3 “Peligroso” Salida de Válvula:

4. Dióxido de Nitrógeno. En las zonas de almacenamiento de cilindros se debe contar con la siguiente información de riesgos del Dióxido de Nitrógeno. Código: NFPA.

7 Salud: 3 “peligroso” Inflamabilidad: 0 “Insignificante” Reactividad: 0 “Insignificante” Salida de Válvula: Ox

El saber y conocer los números de emergencia nos beneficiara ya que nadie está libre de un accidente en el trabajo, en el hogar y en la calle por eso es beneficiosos saber los números de emergencia, como en caso de que una persona tenga su hijo en drogas, en caso de un accidente, en caso de un robo de un asalto, en caso de desactivación de bombas, por eso es necesario estar informado sobre a quién podemos pedir ayuda en un caso de emergencia. Por otro lado el saber el código: NFPA son avisara de los peligros de los materiales peligrosos como los elementos que mencione, la cual tiene 4 fases que son salud, inflamabilidad, reactividad y características específicas las cuales tienen un número del uno al cuatro según el elemento.

-Aula Virtual Senati.(2018).Manual de Seguridad e Higiene Industrial .Recuperado el día 15 de noviembre del 2018 de http://aulavirtual.senati.edu.pe/